SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:
Analizar el contexto social de los agentes educativos (alumnos y profesorado), de los
centros educativos y de las distintas instituciones implicadas en la educación (familia,
estado, entre otros).
UNIDAD I: LA EDUCACIÓN, FENÓMENO SOCIAL.
Ningún individuo se desarrollará plenamente sin la pertinente interrelación con su entorno, siendo esa
interacción individuo-medio la que le convierte en un determinado tipo de persona que influye en el
ambiente y a la vez es influido por él.
La sociedad educa, consciente o inconscientemente. Tanto de una u otra forma existen multitud de
sujetos e instituciones educadores dentro de los grupos sociales. Esta tendencia de la sociedad a
preservar su cultura, a transmitir sus ideas y actitudes, ha existido siempre y en todas partes. Es el
proceso de «socialización» o «endoculturización» de sus miembros.
La educación se configura como fenómeno social, tanto por su origen como por sus funciones, dado que
se educa en la sociedad, por exigencia de la misma, con las limitaciones que ella impone y para su
mejora y el progreso de los miembros que la conforman.
UNIDAD I: LA EDUCACIÓN, FENÓMENO SOCIAL
LA DIMENSION SOCIAL DEL SER HUMANO
Todo ser humano vive en permanente interacción con otros, necesita a esos otros tanto para satisfacer sus
propias necesidades como para aprender cómo atenderlas. A la vez, todo individuo es el resultado de una
simbiosis de naturaleza y cultura. Hay que contar con la naturaleza del hombre, fundamentada en la
indeterminación, la plasticidad, la razón, etc., que es la que ha posibilitado la generación de toda la cultura. «La
cultura es la segunda naturaleza del hombre».
La biología por si sola no explica al ser humano. No existiría la cultura si no hubiera hombres, pero hay que
reconocer que no hay hombre sin cultura: el hombre necesita de la cultura para sobrevivir biológicamente.
Cada ser humano siempre estará transformando el medio en el que vive, debe humanizar el medio en el que
habita. Por ello la cultura es necesaria al hombre, y el hombre «hace» la cultura.
UNIDAD I: LA EDUCACIÓN, FENÓMENO SOCIAL
LA NECESARIA SOCIALIZACION DEL HOMBRE
Dentro del proceso de convertirse en persona que lleva a cabo cada individuo, debemos considerar el proceso
de socialización, eje esencial del desarrollo humano. Al hablar de socialización, nos referimos a la evolución
madurativa necesaria en todo individuo, con el fin de dotarle de las actitudes, hábitos, ideas, conductas...
requeridos para su buena integración y adaptación en la sociedad a la cual pertenece. En definitiva, adquisición
de rasgos sociales básicos para las futuras funciones y roles sociales, y para la adecuada interacción con los
demás.
Ningún hombre ni mujer se desarrolla en soledad, sino en solidaridad. Necesita de los otros para madurar, para
extraer lo mejor de sí mismo. A la vez que necesita también de los demás para aportar y dar lo mejor de si mismo
a los demás, colaborar en la evolución continua de la cultura y de la sociedad. Por ello definimos socialización
como aquel.
UNIDAD I: LA EDUCACIÓN, FENÓMENO SOCIAL
1.1 Lo individual y lo social.
Dentro del proceso de convertirse en persona que lleva a cabo cada individuo, debemos considerar el proceso
de socialización, eje esencial del desarrollo humano. Al hablar de socialización, nos referimos a la evolución
madurativa necesaria en todo individuo, con el fin de dotarle de las actitudes, hábitos, ideas, conductas...
requeridos para su buena integración y adaptación en la sociedad a la cual pertenece. En definitiva, adquisición
de rasgos sociales básicos para las futuras funciones y roles sociales, y para la adecuada interacción con los
demás.
Ningún hombre ni mujer se desarrolla en soledad, sino en solidaridad. Necesita de los otros para madurar, para
extraer lo mejor de sí mismo. A la vez que necesita también de los demás para aportar y dar lo mejor de si mismo
a los demás, colaborar en la evolución continua de la cultura y de la sociedad. Por ello definimos socialización
como aquel.

Más contenido relacionado

Similar a Sociología de la Educación 3.pptx

Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Aida Matute
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Wilfredo Condori
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
Guadalupe de la Cruz
 
Los patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humanoLos patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humano
Rosa Galicia
 
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
YELITZI VANESSA
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
Rafael Franco
 
Unidad 1 sfe
Unidad 1 sfeUnidad 1 sfe
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
Estudiantedemaestria
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
Sociedad individuo
Sociedad  individuoSociedad  individuo
Sociedad individuo
Dulce Chavarria Popoca
 
Proceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidadProceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidad
Luz4810
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
Miriam720656
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
Natalia_pp
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
Natalia_pp
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
Natalia_pp
 
animación sociocultural
animación socioculturalanimación sociocultural
animación sociocultural
Jorge Isaac Tizza Robles
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
liceo rayen mapu
 
Karen paredes resumen
Karen paredes resumenKaren paredes resumen
Karen paredes resumen
karenparedes1993
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡N
tunegocioweb
 
Sociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educaciónSociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educación
Alejandro Blnn
 

Similar a Sociología de la Educación 3.pptx (20)

Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
 
Los patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humanoLos patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humano
 
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
 
Unidad 1 sfe
Unidad 1 sfeUnidad 1 sfe
Unidad 1 sfe
 
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
Sociedad individuo
Sociedad  individuoSociedad  individuo
Sociedad individuo
 
Proceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidadProceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidad
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
animación sociocultural
animación socioculturalanimación sociocultural
animación sociocultural
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
Karen paredes resumen
Karen paredes resumenKaren paredes resumen
Karen paredes resumen
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡N
 
Sociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educaciónSociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educación
 

Último

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 

Último (20)

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 

Sociología de la Educación 3.pptx

  • 1. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Analizar el contexto social de los agentes educativos (alumnos y profesorado), de los centros educativos y de las distintas instituciones implicadas en la educación (familia, estado, entre otros).
  • 2. UNIDAD I: LA EDUCACIÓN, FENÓMENO SOCIAL. Ningún individuo se desarrollará plenamente sin la pertinente interrelación con su entorno, siendo esa interacción individuo-medio la que le convierte en un determinado tipo de persona que influye en el ambiente y a la vez es influido por él. La sociedad educa, consciente o inconscientemente. Tanto de una u otra forma existen multitud de sujetos e instituciones educadores dentro de los grupos sociales. Esta tendencia de la sociedad a preservar su cultura, a transmitir sus ideas y actitudes, ha existido siempre y en todas partes. Es el proceso de «socialización» o «endoculturización» de sus miembros. La educación se configura como fenómeno social, tanto por su origen como por sus funciones, dado que se educa en la sociedad, por exigencia de la misma, con las limitaciones que ella impone y para su mejora y el progreso de los miembros que la conforman.
  • 3. UNIDAD I: LA EDUCACIÓN, FENÓMENO SOCIAL LA DIMENSION SOCIAL DEL SER HUMANO Todo ser humano vive en permanente interacción con otros, necesita a esos otros tanto para satisfacer sus propias necesidades como para aprender cómo atenderlas. A la vez, todo individuo es el resultado de una simbiosis de naturaleza y cultura. Hay que contar con la naturaleza del hombre, fundamentada en la indeterminación, la plasticidad, la razón, etc., que es la que ha posibilitado la generación de toda la cultura. «La cultura es la segunda naturaleza del hombre». La biología por si sola no explica al ser humano. No existiría la cultura si no hubiera hombres, pero hay que reconocer que no hay hombre sin cultura: el hombre necesita de la cultura para sobrevivir biológicamente. Cada ser humano siempre estará transformando el medio en el que vive, debe humanizar el medio en el que habita. Por ello la cultura es necesaria al hombre, y el hombre «hace» la cultura.
  • 4. UNIDAD I: LA EDUCACIÓN, FENÓMENO SOCIAL LA NECESARIA SOCIALIZACION DEL HOMBRE Dentro del proceso de convertirse en persona que lleva a cabo cada individuo, debemos considerar el proceso de socialización, eje esencial del desarrollo humano. Al hablar de socialización, nos referimos a la evolución madurativa necesaria en todo individuo, con el fin de dotarle de las actitudes, hábitos, ideas, conductas... requeridos para su buena integración y adaptación en la sociedad a la cual pertenece. En definitiva, adquisición de rasgos sociales básicos para las futuras funciones y roles sociales, y para la adecuada interacción con los demás. Ningún hombre ni mujer se desarrolla en soledad, sino en solidaridad. Necesita de los otros para madurar, para extraer lo mejor de sí mismo. A la vez que necesita también de los demás para aportar y dar lo mejor de si mismo a los demás, colaborar en la evolución continua de la cultura y de la sociedad. Por ello definimos socialización como aquel.
  • 5. UNIDAD I: LA EDUCACIÓN, FENÓMENO SOCIAL 1.1 Lo individual y lo social. Dentro del proceso de convertirse en persona que lleva a cabo cada individuo, debemos considerar el proceso de socialización, eje esencial del desarrollo humano. Al hablar de socialización, nos referimos a la evolución madurativa necesaria en todo individuo, con el fin de dotarle de las actitudes, hábitos, ideas, conductas... requeridos para su buena integración y adaptación en la sociedad a la cual pertenece. En definitiva, adquisición de rasgos sociales básicos para las futuras funciones y roles sociales, y para la adecuada interacción con los demás. Ningún hombre ni mujer se desarrolla en soledad, sino en solidaridad. Necesita de los otros para madurar, para extraer lo mejor de sí mismo. A la vez que necesita también de los demás para aportar y dar lo mejor de si mismo a los demás, colaborar en la evolución continua de la cultura y de la sociedad. Por ello definimos socialización como aquel.