SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y
     CIENCIAS DEL DEPORTE


      JAVIER GÓMEZ TOLEDO




          “EDUCARSE”


        PSICOPEDAGOGÍA



PSIC. IRMA FABIOLA SAMANIEGO CRUZ



       FECHA DE ENTREGA:
        23/SEPTIEMBRE/09
INTRODUCCIÓN
          La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las
personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales,
habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento
ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía,
trabajo en equipo, regulación fisiológica, etc.).

          La función de la educación, sea desde lo académico o la cotidianeidad, será
ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura
que se le imparte, fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarcará
muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal, ámbitos que no
profundizaremos en el presente ensayo.

          Retomando a Octavi Fullat, en su libro “Antropología y Educación”1,
ahondaremos más en el hecho de que el término “educación” se refiere sobre todo
a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a
varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida
por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia
colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y
se remonta a los orígenes mismos del ser humano.

          La educación será lo que transmita la cultura, permitiendo así su evolución.




1
    Fullat, Octavi; “Antropología y Educación”, Editorial Lupus Magister, México, 2001.
“   E           DUCARSE”

     “La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle”
                                                                                      María Montessori
                                                                                               (1870-1952)


      La importancia de la educación hoy en día me lleva a reflexionar acerca de
este complejo tema a causa de la multifactorialidad inmersa en el incesante
proceso de formación en el cual el ser humano, como sujeto, se involucra y es
involucrado.


      “Educación”, es la representación formal de un concepto que significa y
aborda un sinnúmero de aspectos y factores a considerar. No es un proceso
inherente al hombre, es una construcción social que dentro de un contexto
estructura a cada uno de los sujetos, con el objeto de adecuarlos e incitarlos a
adaptarse a su entorno, con base a las necesidades y circunstancias que acarrea
su propia historia, y que en un presente y futuro no muy lejano permanecerán
como guías y directrices que limitarán a cada hombre dentro de ese espacio-
tiempo, a actuar congruentemente según su pensar, su sentir, su decir, su actuar;
y el pensar, sentir, decir, y actuar de la sociedad que lo rodea.


      El fenómeno de la educación es permanente e inmediato al nacimiento del
hombre, incluso buscando, sin ser aún logrado, ser instaurado desde antes del
nacimiento, dentro del vientre de nuestra madre. Educar se concibe en la
actualidad como una función proveniente de los adultos, marcando una clara
direccionalidad descendente, enfocando la mirada en los niños y jóvenes,
“dispuestos” a aprender, orientarse y educarse con base a lo que sus “superiores”
les inculcan a partir de su experiencia, conocimiento, madurez, tradición, cultura,
historia, y sin dudarlo, su “necesidad de poder”2.


           Educar no significa tan sólo “heredar”, (utilizando el término para referirnos
a una “herencia cultural”), de una generación a otra sucesora, un lenguaje y un
tipo de costumbres, religión, valores, objetos de conocimiento, constructos
epistemológicos, hipótesis comprobables y comprobadas, postulados, teorías, y
conocimiento en sí mismo; éste fenómeno implica la posibilidad de que el hombre
construya su propia educación, siendo simultáneamente construido a través de la
misma, y que al momento de construir y ser construido, se “humanice”, adecuando
su naturaleza al mundo de lo social, donde se ha erigido un simbolismo que refiere
a hombres dentro de un contexto y entorno en particular, personal, biológico, y
cultural, llamado: Civilización.


           Es imposible escindir en el hombre los factores biológicos, psicológicos y
sociales involucrados en su proceso de educación, puesto que desde lo biológico,
serán sus propios procesos madurativos, los que le permitirán aprender,
reflexionar, y transformar los saberes del obrar, del vivir, del actuar, del decidir
dentro de una sociedad, ejerciendo desde lo psicológico, su consciencia,
creatividad, responsabilidad, y libertad cuestionada por aquellas “prohibiciones”3
preestablecidas en su contexto.


           “Las prohibiciones serán las categorías que organizan lo antropológico o
civilizado; constituirán la base de la organización social, dejando claro que



2
  David McClelland sostuvo en su teoría de las necesidades que todos los individuos poseen: a) Necesidad de
logro: que se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relación con un grupo de estándares, la lucha por
el éxito. b) Necesidad de poder: que se refiere a la necesidad de conseguir que las demás personas se
comporten en una manera que no lo harían, es decir se refiere al deseo de tener impacto, de influir y
controlar a los demás. Y finalmente, c) Necesidad de afiliación: que se refiere al deseo de relacionarse con
las demás personas, es decir de entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas con los demás
integrantes de la organización.

3
    Fullat, Octavi; “Antropología y Educación”, Editorial Lupus Magister, México, 2001, p. 10.
“educarse”, será entonces, aprender las prohibiciones de una civilización
concreta.”4


           “Educarse” remitirá entonces al proceso que instruirá y dirigirá al mundo
civilizado, con base a lineamientos éticos y morales, a aquel sujeto consciente,
libre, responsable y creativo que conforma el mundo natural y que se transformará
constantemente a través de la historia, la cultura y la educación, construyendo una
sociedad, y formando parte de la misma…este sujeto será: el Hombre.


           La educación deberá preparar al hombre para vivir una vida en plenitud, es
decir, en relación creadora con sus semejantes y con la naturaleza. A su vez
comprenderá otras metas como son el alcanzar una comunidad que proteja,
conserve y acreciente los bienes y valores que constituyen una “herencia cultural”.

           El equilibrio entre los aspectos teóricos y prácticos es fundamental para la
educación. La dicotomía entre el hombre práctico y el especulativo se supera,
pues en el acto humano la teoría y la práctica se involucran recíprocamente.

           La formación del hombre responde a las condiciones del desarrollo
histórico. Las sociedades han formulado sus ideales educativos a partir de
circunstancias que por su singularidad no son repetibles.

           La educación podrá ser vista incluso, como medio para fortalecer la
identidad y la conciencia nacional; el equilibrio entre lo nacional y las
particularidades étnicas, culturales y de religión; así como vía de desarrollo de las
capacidades humanas y fomento para el progreso científico; o bien forma de
erradicar la lucha contra la ignorancia y sus efectos: las servidumbres, los
fanatismos y los prejuicios.

           Tendrá como finalidad lograr que todo individuo adquiera, no sólo
conocimientos, sino que tenga ideas firmes que le permitan no ser influenciado por
ideales ajenos que perjudiquen el desarrollo de su propia educación.


4
    Ibid. p.27
Hoy en día, la educación y los valores de convivencia humana son
fundamentales en nuestro país, el aprecio a la dignidad de la persona, la
fraternidad, la tolerancia, el respeto a las diferencias, la libertad y la paz forman
parte importante del proyecto educativo de nación. El respeto a las ideologías
ajenas, en los diferentes aspectos cívicos y morales, en los religiosos y en lo
cultural, forman parte importante del desarrollo ético que debe existir en cada
individuo.

       La educación, por tanto, no será nada más la enseñanza y el aprendizaje,
sino también formará al individuo como un ser que sirva a la sociedad,
involucrando sus valores.




BIBLIOGRAFÍA:

   -   Fullat, Octavi; “ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN”; Editorial Lupus Magister, México,
       2001.
   -   http://www.eumed.net/libros/2007a/231/44.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
Educacion concepto
Educacion conceptoEducacion concepto
Educacion concepto
Jheruvi De Los Santos
 
Pilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianaPilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianamilagrosdejesus
 
La formación integral como objetivo básico de la universidad
La formación integral como objetivo básico de la universidadLa formación integral como objetivo básico de la universidad
La formación integral como objetivo básico de la universidadAndres Vargas
 
Inclusión Cultural y Tecnológica: fundamentos, pedagogía y técnicas d...
Inclusión  Cultural  y  Tecnológica:  fundamentos,  pedagogía  y  técnicas  d...Inclusión  Cultural  y  Tecnológica:  fundamentos,  pedagogía  y  técnicas  d...
Inclusión Cultural y Tecnológica: fundamentos, pedagogía y técnicas d...
Jorge Prioretti
 
Educación popular
 Educación popular Educación popular
Educación popular
Victor Benitez
 
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesExposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesRaul Choque
 
Trabajo práctico n° 2
Trabajo práctico n° 2Trabajo práctico n° 2
Trabajo práctico n° 2vaninaamprino
 
Enedeno 1 era clase 2010
Enedeno 1 era clase 2010Enedeno 1 era clase 2010
Enedeno 1 era clase 2010jcabrerad
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaSheko Flores
 
La educacion presentacion
La  educacion presentacionLa  educacion presentacion
La educacion presentacionDARIO PARRA
 

La actualidad más candente (16)

De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
Educacion concepto
Educacion conceptoEducacion concepto
Educacion concepto
 
Conceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educaciónConceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educación
 
Pilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianaPilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivariana
 
La formación integral como objetivo básico de la universidad
La formación integral como objetivo básico de la universidadLa formación integral como objetivo básico de la universidad
La formación integral como objetivo básico de la universidad
 
Inclusión Cultural y Tecnológica: fundamentos, pedagogía y técnicas d...
Inclusión  Cultural  y  Tecnológica:  fundamentos,  pedagogía  y  técnicas  d...Inclusión  Cultural  y  Tecnológica:  fundamentos,  pedagogía  y  técnicas  d...
Inclusión Cultural y Tecnológica: fundamentos, pedagogía y técnicas d...
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Finalidad de la educación
Finalidad de la educaciónFinalidad de la educación
Finalidad de la educación
 
Educación popular
 Educación popular Educación popular
Educación popular
 
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
 
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesExposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
 
Trabajo práctico n° 2
Trabajo práctico n° 2Trabajo práctico n° 2
Trabajo práctico n° 2
 
Enedeno 1 era clase 2010
Enedeno 1 era clase 2010Enedeno 1 era clase 2010
Enedeno 1 era clase 2010
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuela
 
La educacion presentacion
La  educacion presentacionLa  educacion presentacion
La educacion presentacion
 

Similar a Ensayo Educaci‡N

L1a creatividad un valor cultural
L1a creatividad un valor culturalL1a creatividad un valor cultural
L1a creatividad un valor cultural95CARLOS
 
La creatividad un valor cultural
La creatividad un valor culturalLa creatividad un valor cultural
La creatividad un valor cultural95CARLOS
 
Culturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedadCulturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedad
Nayely Klahudya
 
Artículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionArtículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionLetireyes1992
 
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓNSOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
ALFRE QUISPE
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanoGABITO132
 
1. Educación.pptx
1. Educación.pptx1. Educación.pptx
1. Educación.pptx
Irma Herrera
 
La educacion-como-un-derecho
La educacion-como-un-derechoLa educacion-como-un-derecho
La educacion-como-un-derecho
Richard Erazo
 
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTELA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
pedroantoniomartelam
 
Desarrollo Humano Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
Desarrollo Humano Cuestion De Identidad Grupo 3 MmaDesarrollo Humano Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
Desarrollo Humano Cuestion De Identidad Grupo 3 MmaFlora
 
Desarrollo humano cuestion de identidad grupo 3 mma
Desarrollo humano cuestion de identidad grupo 3 mmaDesarrollo humano cuestion de identidad grupo 3 mma
Desarrollo humano cuestion de identidad grupo 3 mma
Flora
 
EducacionPedagogiaDidactica_distinciones
EducacionPedagogiaDidactica_distincionesEducacionPedagogiaDidactica_distinciones
EducacionPedagogiaDidactica_distinciones
SED CARTAGENA
 
Ensayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacionEnsayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacionJenefisica
 
Manual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacionManual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacion
Carlos Valdez
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
margarita159
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
cgomezmariafer11
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
cgomezmariafer11
 

Similar a Ensayo Educaci‡N (20)

L1a creatividad un valor cultural
L1a creatividad un valor culturalL1a creatividad un valor cultural
L1a creatividad un valor cultural
 
La creatividad un valor cultural
La creatividad un valor culturalLa creatividad un valor cultural
La creatividad un valor cultural
 
Culturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedadCulturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedad
 
Artículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionArtículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacion
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓNSOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
1. Educación.pptx
1. Educación.pptx1. Educación.pptx
1. Educación.pptx
 
La educacion-como-un-derecho
La educacion-como-un-derechoLa educacion-como-un-derecho
La educacion-como-un-derecho
 
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTELA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
 
Desarrollo Humano Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
Desarrollo Humano Cuestion De Identidad Grupo 3 MmaDesarrollo Humano Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
Desarrollo Humano Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
 
Desarrollo humano cuestion de identidad grupo 3 mma
Desarrollo humano cuestion de identidad grupo 3 mmaDesarrollo humano cuestion de identidad grupo 3 mma
Desarrollo humano cuestion de identidad grupo 3 mma
 
6 innocenti
6 innocenti6 innocenti
6 innocenti
 
EducacionPedagogiaDidactica_distinciones
EducacionPedagogiaDidactica_distincionesEducacionPedagogiaDidactica_distinciones
EducacionPedagogiaDidactica_distinciones
 
Ensayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacionEnsayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacion
 
Manual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacionManual introduccion-educacion
Manual introduccion-educacion
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 

Más de tunegocioweb

PsicopedagogíA Competencias1
PsicopedagogíA   Competencias1PsicopedagogíA   Competencias1
PsicopedagogíA Competencias1tunegocioweb
 
Escritores De La Libertad
Escritores De La LibertadEscritores De La Libertad
Escritores De La Libertadtunegocioweb
 
Enfoques Cognitivos
Enfoques CognitivosEnfoques Cognitivos
Enfoques Cognitivostunegocioweb
 
Programa De Intervenci‡N Para Copia
Programa De Intervenci‡N Para CopiaPrograma De Intervenci‡N Para Copia
Programa De Intervenci‡N Para Copiatunegocioweb
 
Intervenci¢N De La Orientaci¢N
Intervenci¢N De La Orientaci¢NIntervenci¢N De La Orientaci¢N
Intervenci¢N De La Orientaci¢Ntunegocioweb
 
Enfoques Cognitivos
Enfoques CognitivosEnfoques Cognitivos
Enfoques Cognitivostunegocioweb
 
Orientaci¢N Pedag¢Gica
Orientaci¢N Pedag¢GicaOrientaci¢N Pedag¢Gica
Orientaci¢N Pedag¢Gicatunegocioweb
 
10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientestunegocioweb
 
12 Escritores De La Libertad
12 Escritores De La Libertad12 Escritores De La Libertad
12 Escritores De La Libertadtunegocioweb
 

Más de tunegocioweb (20)

Antologia Peda
Antologia PedaAntologia Peda
Antologia Peda
 
PsicopedagogíA Competencias1
PsicopedagogíA   Competencias1PsicopedagogíA   Competencias1
PsicopedagogíA Competencias1
 
Opini‡N+G..[1]
Opini‡N+G..[1]Opini‡N+G..[1]
Opini‡N+G..[1]
 
Los Coristas
Los CoristasLos Coristas
Los Coristas
 
Escritores De La Libertad
Escritores De La LibertadEscritores De La Libertad
Escritores De La Libertad
 
Enfoques Cognitivos
Enfoques CognitivosEnfoques Cognitivos
Enfoques Cognitivos
 
Programa De Intervenci‡N Para Copia
Programa De Intervenci‡N Para CopiaPrograma De Intervenci‡N Para Copia
Programa De Intervenci‡N Para Copia
 
Modelos D..
Modelos D..Modelos D..
Modelos D..
 
Intervenci¢N De La Orientaci¢N
Intervenci¢N De La Orientaci¢NIntervenci¢N De La Orientaci¢N
Intervenci¢N De La Orientaci¢N
 
Modelo Or..
Modelo Or..Modelo Or..
Modelo Or..
 
Enfoques Cognitivos
Enfoques CognitivosEnfoques Cognitivos
Enfoques Cognitivos
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Orientaci¢N Pedag¢Gica
Orientaci¢N Pedag¢GicaOrientaci¢N Pedag¢Gica
Orientaci¢N Pedag¢Gica
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Evaluaci¢..[1]
Evaluaci¢..[1]Evaluaci¢..[1]
Evaluaci¢..[1]
 
10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes
 
12 Escritores De La Libertad
12 Escritores De La Libertad12 Escritores De La Libertad
12 Escritores De La Libertad
 
11 Los Coristas
11 Los Coristas11 Los Coristas
11 Los Coristas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ensayo Educaci‡N

  • 1. UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE JAVIER GÓMEZ TOLEDO “EDUCARSE” PSICOPEDAGOGÍA PSIC. IRMA FABIOLA SAMANIEGO CRUZ FECHA DE ENTREGA: 23/SEPTIEMBRE/09
  • 2. INTRODUCCIÓN La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, etc.). La función de la educación, sea desde lo académico o la cotidianeidad, será ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte, fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarcará muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal, ámbitos que no profundizaremos en el presente ensayo. Retomando a Octavi Fullat, en su libro “Antropología y Educación”1, ahondaremos más en el hecho de que el término “educación” se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación será lo que transmita la cultura, permitiendo así su evolución. 1 Fullat, Octavi; “Antropología y Educación”, Editorial Lupus Magister, México, 2001.
  • 3. E DUCARSE” “La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle” María Montessori (1870-1952) La importancia de la educación hoy en día me lleva a reflexionar acerca de este complejo tema a causa de la multifactorialidad inmersa en el incesante proceso de formación en el cual el ser humano, como sujeto, se involucra y es involucrado. “Educación”, es la representación formal de un concepto que significa y aborda un sinnúmero de aspectos y factores a considerar. No es un proceso inherente al hombre, es una construcción social que dentro de un contexto estructura a cada uno de los sujetos, con el objeto de adecuarlos e incitarlos a adaptarse a su entorno, con base a las necesidades y circunstancias que acarrea su propia historia, y que en un presente y futuro no muy lejano permanecerán como guías y directrices que limitarán a cada hombre dentro de ese espacio- tiempo, a actuar congruentemente según su pensar, su sentir, su decir, su actuar; y el pensar, sentir, decir, y actuar de la sociedad que lo rodea. El fenómeno de la educación es permanente e inmediato al nacimiento del hombre, incluso buscando, sin ser aún logrado, ser instaurado desde antes del nacimiento, dentro del vientre de nuestra madre. Educar se concibe en la actualidad como una función proveniente de los adultos, marcando una clara direccionalidad descendente, enfocando la mirada en los niños y jóvenes, “dispuestos” a aprender, orientarse y educarse con base a lo que sus “superiores”
  • 4. les inculcan a partir de su experiencia, conocimiento, madurez, tradición, cultura, historia, y sin dudarlo, su “necesidad de poder”2. Educar no significa tan sólo “heredar”, (utilizando el término para referirnos a una “herencia cultural”), de una generación a otra sucesora, un lenguaje y un tipo de costumbres, religión, valores, objetos de conocimiento, constructos epistemológicos, hipótesis comprobables y comprobadas, postulados, teorías, y conocimiento en sí mismo; éste fenómeno implica la posibilidad de que el hombre construya su propia educación, siendo simultáneamente construido a través de la misma, y que al momento de construir y ser construido, se “humanice”, adecuando su naturaleza al mundo de lo social, donde se ha erigido un simbolismo que refiere a hombres dentro de un contexto y entorno en particular, personal, biológico, y cultural, llamado: Civilización. Es imposible escindir en el hombre los factores biológicos, psicológicos y sociales involucrados en su proceso de educación, puesto que desde lo biológico, serán sus propios procesos madurativos, los que le permitirán aprender, reflexionar, y transformar los saberes del obrar, del vivir, del actuar, del decidir dentro de una sociedad, ejerciendo desde lo psicológico, su consciencia, creatividad, responsabilidad, y libertad cuestionada por aquellas “prohibiciones”3 preestablecidas en su contexto. “Las prohibiciones serán las categorías que organizan lo antropológico o civilizado; constituirán la base de la organización social, dejando claro que 2 David McClelland sostuvo en su teoría de las necesidades que todos los individuos poseen: a) Necesidad de logro: que se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relación con un grupo de estándares, la lucha por el éxito. b) Necesidad de poder: que se refiere a la necesidad de conseguir que las demás personas se comporten en una manera que no lo harían, es decir se refiere al deseo de tener impacto, de influir y controlar a los demás. Y finalmente, c) Necesidad de afiliación: que se refiere al deseo de relacionarse con las demás personas, es decir de entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas con los demás integrantes de la organización. 3 Fullat, Octavi; “Antropología y Educación”, Editorial Lupus Magister, México, 2001, p. 10.
  • 5. “educarse”, será entonces, aprender las prohibiciones de una civilización concreta.”4 “Educarse” remitirá entonces al proceso que instruirá y dirigirá al mundo civilizado, con base a lineamientos éticos y morales, a aquel sujeto consciente, libre, responsable y creativo que conforma el mundo natural y que se transformará constantemente a través de la historia, la cultura y la educación, construyendo una sociedad, y formando parte de la misma…este sujeto será: el Hombre. La educación deberá preparar al hombre para vivir una vida en plenitud, es decir, en relación creadora con sus semejantes y con la naturaleza. A su vez comprenderá otras metas como son el alcanzar una comunidad que proteja, conserve y acreciente los bienes y valores que constituyen una “herencia cultural”. El equilibrio entre los aspectos teóricos y prácticos es fundamental para la educación. La dicotomía entre el hombre práctico y el especulativo se supera, pues en el acto humano la teoría y la práctica se involucran recíprocamente. La formación del hombre responde a las condiciones del desarrollo histórico. Las sociedades han formulado sus ideales educativos a partir de circunstancias que por su singularidad no son repetibles. La educación podrá ser vista incluso, como medio para fortalecer la identidad y la conciencia nacional; el equilibrio entre lo nacional y las particularidades étnicas, culturales y de religión; así como vía de desarrollo de las capacidades humanas y fomento para el progreso científico; o bien forma de erradicar la lucha contra la ignorancia y sus efectos: las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Tendrá como finalidad lograr que todo individuo adquiera, no sólo conocimientos, sino que tenga ideas firmes que le permitan no ser influenciado por ideales ajenos que perjudiquen el desarrollo de su propia educación. 4 Ibid. p.27
  • 6. Hoy en día, la educación y los valores de convivencia humana son fundamentales en nuestro país, el aprecio a la dignidad de la persona, la fraternidad, la tolerancia, el respeto a las diferencias, la libertad y la paz forman parte importante del proyecto educativo de nación. El respeto a las ideologías ajenas, en los diferentes aspectos cívicos y morales, en los religiosos y en lo cultural, forman parte importante del desarrollo ético que debe existir en cada individuo. La educación, por tanto, no será nada más la enseñanza y el aprendizaje, sino también formará al individuo como un ser que sirva a la sociedad, involucrando sus valores. BIBLIOGRAFÍA: - Fullat, Octavi; “ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN”; Editorial Lupus Magister, México, 2001. - http://www.eumed.net/libros/2007a/231/44.htm