SlideShare una empresa de Scribd logo
LAFUNCIÓNSOCIALDELAEDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEMA 8
1M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
ESQUEMA DEL TEMA
 La Dimensión social del ser humano

 Lo factores sociales condicionantes de la educación
 Las funciones sociales de la educación
Socialización El medio como
agente educador
La cultura como condición
social
Económicos Sociales Políticos
Promotora de desarrollo
Agente de Movilidad social
Agente de Cambio
Medio de control social
2
M.DolorsCorretgé-TutoraUNEDGarrotxa
La Dimensión Social del Ser Humano
La sociedad educa consciente o inconscientemente para preservar su cultura,
transmitir sus ideas y actitudes, este es el proceso de socialización o
enculturación de sus miembros. En el proceso de ENCULTURACIÓN o de
SOCIALIZACIÓN, se entiende la tendencia de la sociedad a transmitir sus idas
y valores.
Mediante la educación los individuos se adaptan a los
comportamientos y exigencias de su grupo social.
La educación prepara la integración en su ambiente promoviendo
tanto el progreso individual como el de la sociedad.
Elementos que configuran la educación como fenómeno social:
1) La comunidad necesita de la educación de sus miembros para
avanzar y desarrollarse así como la capacidad para generar bienestar y riqueza.
2) Las estructuras y componentes del grupo social condicionan a la
educación tanto en su diseño, intensidad, extensión y calidad
3
M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
 Socialización: eje esencial del desarrollo humano
Es el Proceso de evolución madurativa del individuo, en el cual adquiere las actitudes,
hábitos, valores y conductas necesarias para la integración y adaptación en la sociedad a la cual pertenece.
 La socialización se justifica en base a que:
Todo hombre nace y vive en sociedad, ésta le ayuda a sobrevivir y le transmite una memoria histórica
que le permite ocupar un lugar en esa sociedad y llevar a cabo obras que serian irrealizables, para un solo individuo.
Se desarrolla en interrelación con los demás, sin esta relación no se da la humanización. El ser
humano no se desarrolla en soledad, sino en solidaridad. Necesita de los demás para madurar y a la vez, aportar lo mejor de sí
mismo y colaborar en la evolución de la sociedad.
La capacidad de sociabilidad debe ser formada, los individuos deben saber como utilizar
plenamente esta disposición natural del ser humano.
Con la socialización se perpetua la propia sociedad y su cultura, junto con el
desarrollo de sus individuos. La sociedad existe si los individuos son conscientes de ello y ésta determina la conciencia de los
individuos.
La socialización es un aprendizaje, por el cual el individuo aprende a vivir en sociedad, a adaptarse al
grupo y a seguir unas normas. Los individuos participan de forma más o menos activa en este proceso y desde sus experiencias,
aportan mejoras a la sociedad en que viven.
4M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
 Los seres humanos vivimos en un medio y en un ambiente específico
 Es un ambiente natural, geográfico, social que se caracteriza por determinados
elementos físicos, biológicos y socioculturales y que condiciona los estímulos
que cada individuo va a recibir a lo largo de su vida.
 En el medio se realiza la educación,
 del medio se toman las bases educativas, los instrumentos necesarios .
 Del medio provienen los objetivos a seguir y las formas de educar que
diferencian a las sociedades o grupos.
 Dentro de las sociedades, los grupos sociales actúan como delegados en
la misión de socializar y educar a los sujetos:
 grandes grupos: escuelas, asociaciones, partidos políticos,…;
 grupos primarios: familia, amigos,…)
5M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
 El ser humano tiene como base una carga genética mediatizada durante el desarrollo por las
influencias que se reciben del ambiente en el que está inscrito.
 Esta dualidad en los dos factores del desarrollo (herencia y medio) es origen de constante
polémica: ¿Cuál de los dos influye más?
 Herencia y Medio están en interacción constante y conforman la personalidad del individuo
Se complementa lo innato y lo adquirido a lo largo de la existencia humana. Cualquier
conducta es producto de ambas cosas: la herencia marca las posibilidades, limitaciones y
tendencias y el ambiente actúa haciendo realidad o no, las potencialidades genéticas.
Los 2 procesos por los que actúan los factores del desarrollo son:
MADURACIÓN: que desenvuelve la carga genética.
APRENDIZAJE: que asimila, responde y se interacción con el medio ambiente.
Herencia: Primer elemento de configuración de la individualización.
Es lo innato.
Ambiente: Conforma las diferencias en la personalidad. Tiene una
influencia determinante en lo que el individuo llegará a ser.
6M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
 Cultura: Todo aquél universo simbólico que el hombre
ha elaborado y suma al mundo físico y natural.
Aquello
que el
hombre
produce
en un tiempo
histórico
(tiempo o
lugar)
de modo
intencional
(sentido y
orientación)
y artificial
(intervención)
Representa el aspecto dinámico de la estructura social, se acepta, se comparte, se
defiende y se transmite; tanto vertical (ampliación de los años de enseñanza
obligatoria) como horizontalmente (acceso a toda población a la educación
obligatoria
•La educación se mueve en un determinado y determinante marco socio-
cultural, ejerciendo unas funciones sociales señaladas por la sociedad
La cultura como condicionante social.
7M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
FACTORES SOCIALES QUE
CONDICIONAN LA EDUCACIÓN
 La sociedad y sus estructuras desencadenan unos condicionantes que
posibilitan, potencian, delimitan u obstaculizan la educación.
 Los que tienen mayor incidencia sobre la educación son:
Factores
Económicos.
Factores Culturales Factores Políticos
8
M.DOLORS CORRETGÉ - TUTORA UNED GARROTXA
FACTORES ECONÓMICOS
M.DOLORS CORRETGÉ - TUTORA UNED GARROTXA
9
FACTORES CULTURALES
M.DOLORS CORRETGÉ - TUTORA UNED GARROTXA
10
FACTORES POLÍTICOS
M.DOLORS CORRETGÉ - TUTORA UNED GARROTXA
11
 Los miembros de una sociedad comparten una serie de normas, hábitos,
costumbres, metas y valores que transmiten a las nuevas generaciones para
garantizar su continuidad.
 La integración debe hacerse sobre la base de la comunicación, de la transmisión
cultural, labor que lleva a cabo la educación.
 Toda organización social ha de ser educadora para quienes participan en ella y,
si la convivencia educa, la educación es una función social básica
 La sociedad se convierte en educadora porque persigue sobre todo su
autoconservación, su subsistencia y dicta normas para organizar una educación
sistemática
 Cada sociedad se preocupa de que a través de la educación la identidad cultural
perviva, se consolide y extienda a todos sus miembros
 Los patrones de conducta e ideales que cada sociedad transfiere a sus miembros
son los suyos propios, por lo que cada comunidad tiene su peculiar forma de
educar.
 La sociedad marca las pautas de acción a la educación
LA SOCIEDAD EDUCADORA
12
M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
Función conservadora o de continuidad de la
educación
• transmisión de cultura para preservar los modos
tradicionales de vida asumidos por la colectividad
Función innovadora o creadora
• en la formación de individuos innovadores y críticos, con
capacidad de promover cambios para la mejora de la
sociedad.
Estas dos funciones sociales de la educación, en apariencia
contrapuestas, son a la vez, necesarias y compatibles.
El sistema educativo debe desempeñar dos funciones:
formar sujetos innovadores
garantizar que los cambios no desestabilicen a la sociedad. Si no están
profundamente arraigados las actitudes, valores y patrones de conducta en la
sociedad, los cambios bruscos pueden causar desestabilidad
13
Funciones básicas de la educación
en su dimensión social
Medio de
control social
Vía de
estratificación
social.
Agente de
cambio
Agente de
movilidad
social
Promotora de
desarrollo
14
M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
M.Dolors Corretgé - Tutora UNED
Garrotxa 15
MEDIO DE CONTROL SOCIAL
AGENTE DE CAMBIO
M.Dolors Corretgé - Tutora UNED
Garrotxa 16
 AGENTE DE MOVILIDAD SOCIAL
 PROMOTORA DEL DESARROLLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
dayinati
 
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esupOrigenes y funciones de los planteles internacionales en esup
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
assucenaalexandre
 
La educación, proceso social general
La educación, proceso social generalLa educación, proceso social general
La educación, proceso social general
Lina Velasquez
 
Socialización y educación
Socialización y educaciónSocialización y educación
Socialización y educación
Yosbanys Roque
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
sdenkataboada
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Carlos
 
Presentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimaciónPresentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimación
Ruby Boussart
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacionFunciones de la educacion
Funciones de la educacion
halbar15
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacion
Carlos Ochoa
 
Funcion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologiaFuncion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologia
alina castillo quiroga
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
mterradillos
 
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
pedro fernando gomez
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
Jair De la Cruz
 
Fenomeno educativo
Fenomeno educativoFenomeno educativo
Fenomeno educativo
gemamoma
 
Educacion y socializacion
Educacion y socializacionEducacion y socializacion
Educacion y socializacion
AJLMC
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
Berenicesv
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
sdenkataboada
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
yazminpuebla
 

La actualidad más candente (20)

Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
 
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esupOrigenes y funciones de los planteles internacionales en esup
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
 
La educación, proceso social general
La educación, proceso social generalLa educación, proceso social general
La educación, proceso social general
 
Socialización y educación
Socialización y educaciónSocialización y educación
Socialización y educación
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Presentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimaciónPresentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimación
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacionFunciones de la educacion
Funciones de la educacion
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacion
 
Funcion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologiaFuncion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologia
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Fenomeno educativo
Fenomeno educativoFenomeno educativo
Fenomeno educativo
 
Educacion y socializacion
Educacion y socializacionEducacion y socializacion
Educacion y socializacion
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 

Destacado

LO QUE CALLAMOS LOS MAESTROS...
LO QUE CALLAMOS LOS MAESTROS...LO QUE CALLAMOS LOS MAESTROS...
LO QUE CALLAMOS LOS MAESTROS...
cristian camilo clavijo R
 
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
luis Jaén
 
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del CurrículoLa educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
Deici Guainora
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
katherin pineda
 
La educación proceso social general
La educación proceso social generalLa educación proceso social general
La educación proceso social general
J Riaño
 
Una clase (poco) corriente.
Una clase (poco) corriente.Una clase (poco) corriente.
Una clase (poco) corriente.
Óscar Boluda
 
Tema 2 el poder
Tema 2 el poderTema 2 el poder
Tema 2 el poder
Carmen Hevia Medina
 
Funcion de organizacion
Funcion de organizacionFuncion de organizacion
Funcion de organizacion
juandiego1289
 
Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozar
Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozarConceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozar
Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozar
lidiamendozar
 
El desarrollo científico-tecnológico y la sociedad de consumo.
El desarrollo científico-tecnológico y la sociedad de consumo.El desarrollo científico-tecnológico y la sociedad de consumo.
El desarrollo científico-tecnológico y la sociedad de consumo.
miryam2348
 
Educacion entrada al conocimiento
Educacion entrada al conocimientoEducacion entrada al conocimiento
Educacion entrada al conocimiento
C Fernanda P Granda
 
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
El desarrollo científico tecnológico y la sociedad
El desarrollo científico   tecnológico y la sociedad El desarrollo científico   tecnológico y la sociedad
El desarrollo científico tecnológico y la sociedad
IrinaCiencias
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
nte1504
 
Reconstruccionismo 1
Reconstruccionismo 1Reconstruccionismo 1
Reconstruccionismo 1
fajamez
 
Organizador grafico de los tipos de organigrama
Organizador grafico de los tipos de organigramaOrganizador grafico de los tipos de organigrama
Organizador grafico de los tipos de organigrama
José Quillupangui
 
Perennialismo
PerennialismoPerennialismo
Perennialismo
nita85
 
Aplicaciones de la filosofia a la educacion
Aplicaciones de la filosofia a la educacionAplicaciones de la filosofia a la educacion
Aplicaciones de la filosofia a la educacion
jika1692
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
yudeilysmota
 
Fase 2 factores externos
Fase 2 factores externosFase 2 factores externos
Fase 2 factores externos
reyesfernandezfuentes
 

Destacado (20)

LO QUE CALLAMOS LOS MAESTROS...
LO QUE CALLAMOS LOS MAESTROS...LO QUE CALLAMOS LOS MAESTROS...
LO QUE CALLAMOS LOS MAESTROS...
 
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
 
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del CurrículoLa educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 
La educación proceso social general
La educación proceso social generalLa educación proceso social general
La educación proceso social general
 
Una clase (poco) corriente.
Una clase (poco) corriente.Una clase (poco) corriente.
Una clase (poco) corriente.
 
Tema 2 el poder
Tema 2 el poderTema 2 el poder
Tema 2 el poder
 
Funcion de organizacion
Funcion de organizacionFuncion de organizacion
Funcion de organizacion
 
Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozar
Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozarConceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozar
Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozar
 
El desarrollo científico-tecnológico y la sociedad de consumo.
El desarrollo científico-tecnológico y la sociedad de consumo.El desarrollo científico-tecnológico y la sociedad de consumo.
El desarrollo científico-tecnológico y la sociedad de consumo.
 
Educacion entrada al conocimiento
Educacion entrada al conocimientoEducacion entrada al conocimiento
Educacion entrada al conocimiento
 
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
 
El desarrollo científico tecnológico y la sociedad
El desarrollo científico   tecnológico y la sociedad El desarrollo científico   tecnológico y la sociedad
El desarrollo científico tecnológico y la sociedad
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Reconstruccionismo 1
Reconstruccionismo 1Reconstruccionismo 1
Reconstruccionismo 1
 
Organizador grafico de los tipos de organigrama
Organizador grafico de los tipos de organigramaOrganizador grafico de los tipos de organigrama
Organizador grafico de los tipos de organigrama
 
Perennialismo
PerennialismoPerennialismo
Perennialismo
 
Aplicaciones de la filosofia a la educacion
Aplicaciones de la filosofia a la educacionAplicaciones de la filosofia a la educacion
Aplicaciones de la filosofia a la educacion
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
 
Fase 2 factores externos
Fase 2 factores externosFase 2 factores externos
Fase 2 factores externos
 

Similar a Tutoria tema 8_la_función_social_de_la_educación

SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
CarlosElSabueso
 
identidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdfidentidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdf
ElisbanQuispe2
 
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTELA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
pedroantoniomartelam
 
Sociología de la Educación 3.pptx
Sociología de la Educación 3.pptxSociología de la Educación 3.pptx
Sociología de la Educación 3.pptx
ObedArias3
 
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_culturalTema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Juliana CHUMBE MUÑOZ
 
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓNSOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
ALFRE QUISPE
 
Valor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre igualesValor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre iguales
ALBAMENDEZ8
 
Educación comunitaria 1.pptx
Educación comunitaria 1.pptxEducación comunitaria 1.pptx
Educación comunitaria 1.pptx
yeixykaterincontrera
 
Los patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humanoLos patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humano
Rosa Galicia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Xiqkiiz
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Wilfredo Condori
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
Miriam720656
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
El ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdfEl ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
jcum1
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
WILlMEROBEDFUNEMESAN
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
JoseLlambias2
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
davidbernalmachado
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
Luis Carlos Raigoza Muñeton
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
ssuser4df870
 

Similar a Tutoria tema 8_la_función_social_de_la_educación (20)

SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
 
identidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdfidentidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdf
 
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTELA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
 
Sociología de la Educación 3.pptx
Sociología de la Educación 3.pptxSociología de la Educación 3.pptx
Sociología de la Educación 3.pptx
 
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_culturalTema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
 
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓNSOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
 
Valor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre igualesValor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre iguales
 
Educación comunitaria 1.pptx
Educación comunitaria 1.pptxEducación comunitaria 1.pptx
Educación comunitaria 1.pptx
 
Los patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humanoLos patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humano
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdfEl ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdf
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 

Tutoria tema 8_la_función_social_de_la_educación

  • 1. LAFUNCIÓNSOCIALDELAEDUCACIÓN TEORIA DE LA EDUCACIÓN TEMA 8 1M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
  • 2. ESQUEMA DEL TEMA  La Dimensión social del ser humano   Lo factores sociales condicionantes de la educación  Las funciones sociales de la educación Socialización El medio como agente educador La cultura como condición social Económicos Sociales Políticos Promotora de desarrollo Agente de Movilidad social Agente de Cambio Medio de control social 2 M.DolorsCorretgé-TutoraUNEDGarrotxa
  • 3. La Dimensión Social del Ser Humano La sociedad educa consciente o inconscientemente para preservar su cultura, transmitir sus ideas y actitudes, este es el proceso de socialización o enculturación de sus miembros. En el proceso de ENCULTURACIÓN o de SOCIALIZACIÓN, se entiende la tendencia de la sociedad a transmitir sus idas y valores. Mediante la educación los individuos se adaptan a los comportamientos y exigencias de su grupo social. La educación prepara la integración en su ambiente promoviendo tanto el progreso individual como el de la sociedad. Elementos que configuran la educación como fenómeno social: 1) La comunidad necesita de la educación de sus miembros para avanzar y desarrollarse así como la capacidad para generar bienestar y riqueza. 2) Las estructuras y componentes del grupo social condicionan a la educación tanto en su diseño, intensidad, extensión y calidad 3 M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
  • 4.  Socialización: eje esencial del desarrollo humano Es el Proceso de evolución madurativa del individuo, en el cual adquiere las actitudes, hábitos, valores y conductas necesarias para la integración y adaptación en la sociedad a la cual pertenece.  La socialización se justifica en base a que: Todo hombre nace y vive en sociedad, ésta le ayuda a sobrevivir y le transmite una memoria histórica que le permite ocupar un lugar en esa sociedad y llevar a cabo obras que serian irrealizables, para un solo individuo. Se desarrolla en interrelación con los demás, sin esta relación no se da la humanización. El ser humano no se desarrolla en soledad, sino en solidaridad. Necesita de los demás para madurar y a la vez, aportar lo mejor de sí mismo y colaborar en la evolución de la sociedad. La capacidad de sociabilidad debe ser formada, los individuos deben saber como utilizar plenamente esta disposición natural del ser humano. Con la socialización se perpetua la propia sociedad y su cultura, junto con el desarrollo de sus individuos. La sociedad existe si los individuos son conscientes de ello y ésta determina la conciencia de los individuos. La socialización es un aprendizaje, por el cual el individuo aprende a vivir en sociedad, a adaptarse al grupo y a seguir unas normas. Los individuos participan de forma más o menos activa en este proceso y desde sus experiencias, aportan mejoras a la sociedad en que viven. 4M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
  • 5.  Los seres humanos vivimos en un medio y en un ambiente específico  Es un ambiente natural, geográfico, social que se caracteriza por determinados elementos físicos, biológicos y socioculturales y que condiciona los estímulos que cada individuo va a recibir a lo largo de su vida.  En el medio se realiza la educación,  del medio se toman las bases educativas, los instrumentos necesarios .  Del medio provienen los objetivos a seguir y las formas de educar que diferencian a las sociedades o grupos.  Dentro de las sociedades, los grupos sociales actúan como delegados en la misión de socializar y educar a los sujetos:  grandes grupos: escuelas, asociaciones, partidos políticos,…;  grupos primarios: familia, amigos,…) 5M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
  • 6.  El ser humano tiene como base una carga genética mediatizada durante el desarrollo por las influencias que se reciben del ambiente en el que está inscrito.  Esta dualidad en los dos factores del desarrollo (herencia y medio) es origen de constante polémica: ¿Cuál de los dos influye más?  Herencia y Medio están en interacción constante y conforman la personalidad del individuo Se complementa lo innato y lo adquirido a lo largo de la existencia humana. Cualquier conducta es producto de ambas cosas: la herencia marca las posibilidades, limitaciones y tendencias y el ambiente actúa haciendo realidad o no, las potencialidades genéticas. Los 2 procesos por los que actúan los factores del desarrollo son: MADURACIÓN: que desenvuelve la carga genética. APRENDIZAJE: que asimila, responde y se interacción con el medio ambiente. Herencia: Primer elemento de configuración de la individualización. Es lo innato. Ambiente: Conforma las diferencias en la personalidad. Tiene una influencia determinante en lo que el individuo llegará a ser. 6M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
  • 7.  Cultura: Todo aquél universo simbólico que el hombre ha elaborado y suma al mundo físico y natural. Aquello que el hombre produce en un tiempo histórico (tiempo o lugar) de modo intencional (sentido y orientación) y artificial (intervención) Representa el aspecto dinámico de la estructura social, se acepta, se comparte, se defiende y se transmite; tanto vertical (ampliación de los años de enseñanza obligatoria) como horizontalmente (acceso a toda población a la educación obligatoria •La educación se mueve en un determinado y determinante marco socio- cultural, ejerciendo unas funciones sociales señaladas por la sociedad La cultura como condicionante social. 7M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
  • 8. FACTORES SOCIALES QUE CONDICIONAN LA EDUCACIÓN  La sociedad y sus estructuras desencadenan unos condicionantes que posibilitan, potencian, delimitan u obstaculizan la educación.  Los que tienen mayor incidencia sobre la educación son: Factores Económicos. Factores Culturales Factores Políticos 8 M.DOLORS CORRETGÉ - TUTORA UNED GARROTXA
  • 9. FACTORES ECONÓMICOS M.DOLORS CORRETGÉ - TUTORA UNED GARROTXA 9
  • 10. FACTORES CULTURALES M.DOLORS CORRETGÉ - TUTORA UNED GARROTXA 10
  • 11. FACTORES POLÍTICOS M.DOLORS CORRETGÉ - TUTORA UNED GARROTXA 11
  • 12.  Los miembros de una sociedad comparten una serie de normas, hábitos, costumbres, metas y valores que transmiten a las nuevas generaciones para garantizar su continuidad.  La integración debe hacerse sobre la base de la comunicación, de la transmisión cultural, labor que lleva a cabo la educación.  Toda organización social ha de ser educadora para quienes participan en ella y, si la convivencia educa, la educación es una función social básica  La sociedad se convierte en educadora porque persigue sobre todo su autoconservación, su subsistencia y dicta normas para organizar una educación sistemática  Cada sociedad se preocupa de que a través de la educación la identidad cultural perviva, se consolide y extienda a todos sus miembros  Los patrones de conducta e ideales que cada sociedad transfiere a sus miembros son los suyos propios, por lo que cada comunidad tiene su peculiar forma de educar.  La sociedad marca las pautas de acción a la educación LA SOCIEDAD EDUCADORA 12 M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
  • 13. Función conservadora o de continuidad de la educación • transmisión de cultura para preservar los modos tradicionales de vida asumidos por la colectividad Función innovadora o creadora • en la formación de individuos innovadores y críticos, con capacidad de promover cambios para la mejora de la sociedad. Estas dos funciones sociales de la educación, en apariencia contrapuestas, son a la vez, necesarias y compatibles. El sistema educativo debe desempeñar dos funciones: formar sujetos innovadores garantizar que los cambios no desestabilicen a la sociedad. Si no están profundamente arraigados las actitudes, valores y patrones de conducta en la sociedad, los cambios bruscos pueden causar desestabilidad 13
  • 14. Funciones básicas de la educación en su dimensión social Medio de control social Vía de estratificación social. Agente de cambio Agente de movilidad social Promotora de desarrollo 14 M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa
  • 15. M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa 15 MEDIO DE CONTROL SOCIAL AGENTE DE CAMBIO
  • 16. M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa 16  AGENTE DE MOVILIDAD SOCIAL  PROMOTORA DEL DESARROLLO