SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE LIBRE
¿QUÉ ES EL SOFTWARE LIBRE?
Se refiere a la libertad que tienen los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
Permite que los usuarios controlen lo que hacen sus
ordenadores y cooperen entre ellos.
Los usuarios del software disponen de las siguientes libertades:
• La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
• La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a
sus necesidades. El acceso al código fuente es una condición
previa para esto.
• La libertad de distribuir copias, sin ningún problema de tipo
legal.
• La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a
los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El
acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
Diferencias entre software libre y
software privativo
SOFTWARE LIBRE SOFTWARE PRIVATIVO
• El rasgo esencial que define el software
libre es la libertad, no el precio.
• Cuando se habla de software libre
debemos pensar en “libertad de
expresión”.
• El propietario de los derechos sobre el
software libre garantiza a los usuarios,
mediante una licencia, una serie de
libertades.
• Favorece la enseñanza.
• El propietario del software privativo
reserva numerosos derechos en base a
la legislación sobre propiedad
intelectual.
• El usuario de software privativo en
realidad paga por el derecho a usar, con
numerosas limitaciones, el software.
• Prohíbe la enseñanza.
¿Cómo se obtienen y garantizan las libertades
en el software?
¿Cómo saber qué derechos tenemos o no
tenemos respecto a un programa que hemos
conseguido en una tienda o bajado de Internet?
Tal vez te preguntes…
• ¿Qué es la licencia?
Las condiciones de uso del software por parte del usuario las
proporciona la licencia, un documento legal que acompaña al
software.
• “Acuerdo de licencia de software”
Contrato entre un productor o propietario y un usuario de un
programa de ordenador. Especifica los límites de los permisos
garantizados por el propietario a dicho usuario final.
LICENCIAS DE SOFTWARE LIBRE
Son las que otorgan permisos expresos a los usuarios que no suelen
estar reconocidos en las leyes de propiedad intelectual, diseñadas
para defender únicamente los derechos del propietario de la obra.
Hay muchas licencias libres o de código abierto, pero los principales
tipos son los siguientes:
• Licencias BSD
• La Licencia Pública General de GNU
• La Licencia Pública General Menor de GNU
• Licencias para la documentación del software
• Licencias Creative Commons
TIPOS DE LICENCIA
• Licencias BSD
Es una de las menos restrictivas. Permite la redistribución y las modificaciones
del software y no impone restricciones a cómo puede ser utilizado el código.
• La Licencia Pública General de GNU
Es la licencia del proyecto GNU, propuesta por la Free Software Foundation y la
más utilizada hoy en día en el software libre. Ideada por Richard Stallman.
• La Licencia Pública General Menor de GNU
Esta licencia, menos restrictiva, permite específicamente la integración con
cualquier otro software sin limitaciones, prácticamente.
• Licencias para la documentación del software
Richard Stallman propuso una licencia de documentación libre de GNU. Es la
licencia copyleft de la Free Software Foundation para documentos de carácter
técnico o pedagógico relacionados con los programas informáticos.
• Licencias Creative Commons
Desarrolladas principalmente para licenciar recursos intelectuales de carácter
literario, científico y/o artístico y que permiten a los autores mayor flexibilidad
para definir las condiciones de uso de sus materiales que el copyright clásico,
reservándose aquellos derechos que deseen.
SOFWARE LIBRE EN EDUCACIÓN
Richard Stallman (2003) ha escrito un texto sobre las razones
por las que las escuelas deberían utilizar exclusivamente
software libre.
• El software libre se puede copiar y redistribuir a precio de coste.
• La escuela ha de enseñar a los estudiantes valores y estilos de vida
que beneficien a toda la sociedad.
• El software libre favorece que los estudiantes aprendan cómo
funcionan los ordenadores y el propio software. El software libre, al
permitir el acceso al código fuente del programa, les facilita
enormemente el aprendizaje.
• Compartir software, poder hacer copias a todos los compañeros de
clase, llevarse a casa el software que se usa en la escuela.
• Enseñar a los estudiantes a usar software libre y a participar en la
comunidad de usuarios/desarrolladores de software libre es una
lección cívica llevada a la práctica. Todos los niveles pueden y deben
usar software libre (Stallman, 2003).
Con el software libre podemos enseñar:
• Que hay muchas cosas por crear
• A plantearnos retos
• A cooperar con la comunidad local
• Libertad de elección
• A aprender de otros
• A propagar libremente el conocimiento
• A no discriminar
• A trabajar en equipo
• A investigar y aprender
Ejemplos de Software libre educativo
Childsplay está formado por un
conjunto de juegos educativos
dirigido fundamentalmente al
alumnado de Educación Infantil y
Primer Ciclo de Primaria en el que
pueden aprender con varias
actividades diferentes.
Kanagram es una aplicación muy
fácil de usar que tiene como
objetivo fundamental trabajar el
vocabulario. Puede ser interesante
para que el alumnado de Primaria
trabaje el vocabulario en Lengua
española y en otros idiomas.
KAlgebra es un programa para trabajar las
Matemáticas con el que se pueden realizar
operaciones simples y representarlas en
dos y tres dimensiones. Usa una sintaxis
similar a la de otros programas de cálculo
simbólico y representación gráfica.
Aplicación muy interesante para las clases
de Matemáticas de Secundaria.
Step es un simulador de Física que
permite colocar varios cuerpos y
fuerzas sobre una escena para
estudiar la evolución de los mismos
cambiando sus propiedades. Incluye
herramientas para controlar las
propiedades durante la simulación y
para visualizar los resultados.
En conclusión…
El software libre en la educación ofrece ventajas para ampliar
las posibilidades de aprendizaje de los alumnos en el salón de
clases, además, difunde el conocimiento y enseñar a los
estudiantes a ser buenos miembros de su comunidad.
WEBGRAFÍA
Adell, J. (s.f.). Software libre en educación. Obtenido de
http://televisioneducativa.gob.mx/cete/snovo/pdf_investigaciones/software
_libre_en_educacion_v2.pdf
Hipertextual. (s.f.). Ventajas de utilizar Software Libre en la Educación. Obtenido
de http://hipertextual.com/archivo/2014/10/ventajas-utilizar-software-libre-
educacion/
Rendon, F. (09 de Marzo de 2015). DESCRIPCION DEL SOFTWARE LIBRE. Obtenido
de http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/8701
Díaz, J. (06 de Marzo de 2011). Aplicaciones educativas de software libre.
Obtenido de http://www.educacontic.es/blog/aplicaciones-educativas-de-
software-libre-632011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre software libre y licenciado
Diferencia entre software libre y licenciadoDiferencia entre software libre y licenciado
Diferencia entre software libre y licenciado
raulpingo
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
telesup
 
Cual de los dos es el mejor
Cual de los dos es el mejor Cual de los dos es el mejor
Cual de los dos es el mejor
Jorgemariocarrillo
 
Software libre y software privativo
Software libre y software privativoSoftware libre y software privativo
Software libre y software privativo
DAHS11
 
Software libre y comercial
Software libre y comercialSoftware libre y comercial
Software libre y comercialAlex Manzano
 
Licencias de software y hardware
Licencias de software y hardwareLicencias de software y hardware
Licencias de software y hardwareDiego825
 
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de softwareTabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
AguilarO
 
Software libre y software privado ventajas y desventajas
Software libre y software privado ventajas y desventajasSoftware libre y software privado ventajas y desventajas
Software libre y software privado ventajas y desventajas
Ivan Montesino
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietarioMaria Fabiola
 
Software libre-vs-software-gratis
Software libre-vs-software-gratisSoftware libre-vs-software-gratis
Software libre-vs-software-gratis
Nathtumaesioq
 
Software libre y privativo
Software libre y privativoSoftware libre y privativo
Software libre y privativo
issasara
 
Comparativas entre software libre y software propietario
Comparativas entre software libre y software propietarioComparativas entre software libre y software propietario
Comparativas entre software libre y software propietario
rafaelesteva
 
Software libre vs software privativo
Software libre vs software privativoSoftware libre vs software privativo
Software libre vs software privativo
daislas24
 
Tabla comparativa de tipos de licencias de software
Tabla comparativa de tipos de licencias de softwareTabla comparativa de tipos de licencias de software
Tabla comparativa de tipos de licencias de softwareEvelyn López
 
Software libre y comercial
Software libre y comercialSoftware libre y comercial
Software libre y comercialRonny Kth
 
Tarea tabla comparativa
Tarea tabla comparativaTarea tabla comparativa
Tarea tabla comparativa
Karen J. Alvarado Porras
 
software libre vs software comercial
software libre vs software comercialsoftware libre vs software comercial
software libre vs software comercialysleainat
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre software libre y licenciado
Diferencia entre software libre y licenciadoDiferencia entre software libre y licenciado
Diferencia entre software libre y licenciado
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
 
Cual de los dos es el mejor
Cual de los dos es el mejor Cual de los dos es el mejor
Cual de los dos es el mejor
 
Software libre y software privativo
Software libre y software privativoSoftware libre y software privativo
Software libre y software privativo
 
Software libre y comercial
Software libre y comercialSoftware libre y comercial
Software libre y comercial
 
Licencias de software y hardware
Licencias de software y hardwareLicencias de software y hardware
Licencias de software y hardware
 
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de softwareTabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
 
Software libre y software privado ventajas y desventajas
Software libre y software privado ventajas y desventajasSoftware libre y software privado ventajas y desventajas
Software libre y software privado ventajas y desventajas
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
Software libre-vs-software-gratis
Software libre-vs-software-gratisSoftware libre-vs-software-gratis
Software libre-vs-software-gratis
 
Software libre y privativo
Software libre y privativoSoftware libre y privativo
Software libre y privativo
 
Comparativas entre software libre y software propietario
Comparativas entre software libre y software propietarioComparativas entre software libre y software propietario
Comparativas entre software libre y software propietario
 
Software libre vs software privativo
Software libre vs software privativoSoftware libre vs software privativo
Software libre vs software privativo
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Tabla comparativa de tipos de licencias de software
Tabla comparativa de tipos de licencias de softwareTabla comparativa de tipos de licencias de software
Tabla comparativa de tipos de licencias de software
 
Software libre y comercial
Software libre y comercialSoftware libre y comercial
Software libre y comercial
 
Tarea tabla comparativa
Tarea tabla comparativaTarea tabla comparativa
Tarea tabla comparativa
 
Polibio trabajo 4
Polibio trabajo  4Polibio trabajo  4
Polibio trabajo 4
 
software libre vs software comercial
software libre vs software comercialsoftware libre vs software comercial
software libre vs software comercial
 

Similar a Software libre en la Educación

Diapositivas software libre tics
Diapositivas software libre ticsDiapositivas software libre tics
Diapositivas software libre tics
Iraan Perez Perez
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
DianaCatalan
 
Sofware libre
Sofware libreSofware libre
Sofware libre
Anhixz Jhoo
 
Centro universitario regional de colón software
Centro universitario regional de colón softwareCentro universitario regional de colón software
Centro universitario regional de colón software
Abdiel Amores
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
El software libre
El software libreEl software libre
El software librediegoch94
 
Software de acceso libre
Software de acceso libreSoftware de acceso libre
Software de acceso libre
DavidTorres577
 
Tic ii tematica ii-práctica i-bazan griselda
Tic ii tematica ii-práctica i-bazan griseldaTic ii tematica ii-práctica i-bazan griselda
Tic ii tematica ii-práctica i-bazan griseldaGrispecial
 
Software Libre en Educación
Software Libre en EducaciónSoftware Libre en Educación
Software Libre en Educación
Santiago Escobar Abad
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
RenaLopezA
 
Software libre. edu pptx
Software libre. edu pptxSoftware libre. edu pptx
Software libre. edu pptx
Eduviges Sarmiento
 
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, RamirezSoftware Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Eduviges Sarmiento
 
Software libre ppt.
Software libre ppt.Software libre ppt.
Software libre ppt.
alma Díaz Pérez
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Jorge Ivan
 
Software libre - UPTJAA
Software libre - UPTJAASoftware libre - UPTJAA
Software libre - UPTJAA
Jessid Reyes
 
Tic ii tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
Tic ii  tematica 2-practica 1- Argüelles matildeTic ii  tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
Tic ii tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
Matilde Argüelles
 
Presentacion Software
Presentacion SoftwarePresentacion Software
Presentacion Software
marielymora
 

Similar a Software libre en la Educación (20)

Diapositivas software libre tics
Diapositivas software libre ticsDiapositivas software libre tics
Diapositivas software libre tics
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Sofware libre
Sofware libreSofware libre
Sofware libre
 
Centro universitario regional de colón software
Centro universitario regional de colón softwareCentro universitario regional de colón software
Centro universitario regional de colón software
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
 
Software de acceso libre
Software de acceso libreSoftware de acceso libre
Software de acceso libre
 
Tic ii tematica ii-práctica i-bazan griselda
Tic ii tematica ii-práctica i-bazan griseldaTic ii tematica ii-práctica i-bazan griselda
Tic ii tematica ii-práctica i-bazan griselda
 
Software Libre en Educación
Software Libre en EducaciónSoftware Libre en Educación
Software Libre en Educación
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Software libre tics
Software libre ticsSoftware libre tics
Software libre tics
 
Software libre. edu pptx
Software libre. edu pptxSoftware libre. edu pptx
Software libre. edu pptx
 
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, RamirezSoftware Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
 
Software libre ppt.
Software libre ppt.Software libre ppt.
Software libre ppt.
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre - UPTJAA
Software libre - UPTJAASoftware libre - UPTJAA
Software libre - UPTJAA
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Tic ii tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
Tic ii  tematica 2-practica 1- Argüelles matildeTic ii  tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
Tic ii tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
 
Presentacion Software
Presentacion SoftwarePresentacion Software
Presentacion Software
 
Tesis alex
Tesis alexTesis alex
Tesis alex
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Software libre en la Educación

  • 2. ¿QUÉ ES EL SOFTWARE LIBRE? Se refiere a la libertad que tienen los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Permite que los usuarios controlen lo que hacen sus ordenadores y cooperen entre ellos.
  • 3. Los usuarios del software disponen de las siguientes libertades: • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito. • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto. • La libertad de distribuir copias, sin ningún problema de tipo legal. • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
  • 4. Diferencias entre software libre y software privativo SOFTWARE LIBRE SOFTWARE PRIVATIVO • El rasgo esencial que define el software libre es la libertad, no el precio. • Cuando se habla de software libre debemos pensar en “libertad de expresión”. • El propietario de los derechos sobre el software libre garantiza a los usuarios, mediante una licencia, una serie de libertades. • Favorece la enseñanza. • El propietario del software privativo reserva numerosos derechos en base a la legislación sobre propiedad intelectual. • El usuario de software privativo en realidad paga por el derecho a usar, con numerosas limitaciones, el software. • Prohíbe la enseñanza.
  • 5. ¿Cómo se obtienen y garantizan las libertades en el software? ¿Cómo saber qué derechos tenemos o no tenemos respecto a un programa que hemos conseguido en una tienda o bajado de Internet? Tal vez te preguntes…
  • 6. • ¿Qué es la licencia? Las condiciones de uso del software por parte del usuario las proporciona la licencia, un documento legal que acompaña al software. • “Acuerdo de licencia de software” Contrato entre un productor o propietario y un usuario de un programa de ordenador. Especifica los límites de los permisos garantizados por el propietario a dicho usuario final.
  • 7. LICENCIAS DE SOFTWARE LIBRE Son las que otorgan permisos expresos a los usuarios que no suelen estar reconocidos en las leyes de propiedad intelectual, diseñadas para defender únicamente los derechos del propietario de la obra. Hay muchas licencias libres o de código abierto, pero los principales tipos son los siguientes: • Licencias BSD • La Licencia Pública General de GNU • La Licencia Pública General Menor de GNU • Licencias para la documentación del software • Licencias Creative Commons
  • 8. TIPOS DE LICENCIA • Licencias BSD Es una de las menos restrictivas. Permite la redistribución y las modificaciones del software y no impone restricciones a cómo puede ser utilizado el código. • La Licencia Pública General de GNU Es la licencia del proyecto GNU, propuesta por la Free Software Foundation y la más utilizada hoy en día en el software libre. Ideada por Richard Stallman. • La Licencia Pública General Menor de GNU Esta licencia, menos restrictiva, permite específicamente la integración con cualquier otro software sin limitaciones, prácticamente.
  • 9. • Licencias para la documentación del software Richard Stallman propuso una licencia de documentación libre de GNU. Es la licencia copyleft de la Free Software Foundation para documentos de carácter técnico o pedagógico relacionados con los programas informáticos. • Licencias Creative Commons Desarrolladas principalmente para licenciar recursos intelectuales de carácter literario, científico y/o artístico y que permiten a los autores mayor flexibilidad para definir las condiciones de uso de sus materiales que el copyright clásico, reservándose aquellos derechos que deseen.
  • 10. SOFWARE LIBRE EN EDUCACIÓN
  • 11. Richard Stallman (2003) ha escrito un texto sobre las razones por las que las escuelas deberían utilizar exclusivamente software libre. • El software libre se puede copiar y redistribuir a precio de coste. • La escuela ha de enseñar a los estudiantes valores y estilos de vida que beneficien a toda la sociedad. • El software libre favorece que los estudiantes aprendan cómo funcionan los ordenadores y el propio software. El software libre, al permitir el acceso al código fuente del programa, les facilita enormemente el aprendizaje. • Compartir software, poder hacer copias a todos los compañeros de clase, llevarse a casa el software que se usa en la escuela. • Enseñar a los estudiantes a usar software libre y a participar en la comunidad de usuarios/desarrolladores de software libre es una lección cívica llevada a la práctica. Todos los niveles pueden y deben usar software libre (Stallman, 2003).
  • 12. Con el software libre podemos enseñar: • Que hay muchas cosas por crear • A plantearnos retos • A cooperar con la comunidad local • Libertad de elección • A aprender de otros • A propagar libremente el conocimiento • A no discriminar • A trabajar en equipo • A investigar y aprender
  • 13. Ejemplos de Software libre educativo Childsplay está formado por un conjunto de juegos educativos dirigido fundamentalmente al alumnado de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria en el que pueden aprender con varias actividades diferentes. Kanagram es una aplicación muy fácil de usar que tiene como objetivo fundamental trabajar el vocabulario. Puede ser interesante para que el alumnado de Primaria trabaje el vocabulario en Lengua española y en otros idiomas. KAlgebra es un programa para trabajar las Matemáticas con el que se pueden realizar operaciones simples y representarlas en dos y tres dimensiones. Usa una sintaxis similar a la de otros programas de cálculo simbólico y representación gráfica. Aplicación muy interesante para las clases de Matemáticas de Secundaria. Step es un simulador de Física que permite colocar varios cuerpos y fuerzas sobre una escena para estudiar la evolución de los mismos cambiando sus propiedades. Incluye herramientas para controlar las propiedades durante la simulación y para visualizar los resultados.
  • 14. En conclusión… El software libre en la educación ofrece ventajas para ampliar las posibilidades de aprendizaje de los alumnos en el salón de clases, además, difunde el conocimiento y enseñar a los estudiantes a ser buenos miembros de su comunidad.
  • 15. WEBGRAFÍA Adell, J. (s.f.). Software libre en educación. Obtenido de http://televisioneducativa.gob.mx/cete/snovo/pdf_investigaciones/software _libre_en_educacion_v2.pdf Hipertextual. (s.f.). Ventajas de utilizar Software Libre en la Educación. Obtenido de http://hipertextual.com/archivo/2014/10/ventajas-utilizar-software-libre- educacion/ Rendon, F. (09 de Marzo de 2015). DESCRIPCION DEL SOFTWARE LIBRE. Obtenido de http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/8701 Díaz, J. (06 de Marzo de 2011). Aplicaciones educativas de software libre. Obtenido de http://www.educacontic.es/blog/aplicaciones-educativas-de- software-libre-632011