SlideShare una empresa de Scribd logo
Software para el método de
adquisición de datos basados en PC’s
Instrumentación
Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas
E.U.I.
Índice
 Introducción
 Lenguajes de programación estándar
 Software específico para aplicaciones de
instrumentación
Introducción
 Importancia del software.
 Características especiales del software de
adquisición:
– Requerimientos de análisis y almacenamiento de
los datos en tiempo real.
– Demanda de dispositivos de almacenamiento de
elevada capacidad.
– Uso intensivo de operaciones de entrada/salida.
Lenguajes de programación
 BASIC:
• + Tiempo de aprendizaje corto.
• + Prototipado rápido (intérprete).
• - Lentitud de ejecución.
 C:
• + Rapidez de ejecución.
• + Acceso a bajo nivel.
• - Dificultad de depuración.
 PASCAL:
• + Facilidad de programación.
• - Lentitud.
Medida del rendimiento
 Factores:
• Procesador.
• Lenguaje seleccionado.
• Compilador.
• Sistema Operativo.
• Interacción con el hardware
 Solución:
• Test del rendimiento en condiciones lo más cercanas
posible a las reales.
• Ej.: Medidas con osciloscopio sobre el hardware de
adquisición.
Software específico para instrumentación
 Sin funciones de análisis:
• ACQUIRE (Labtech).
• LABDAS (Advantech).
 Con funciones de análisis:
• VIEWDAC, KDAC, ASYST (Keithley).
• NOTEBOOK (Labtech).
• DT VEE, VB-EZ (Data Translation).
• HP-VEE (Hewlett-Packard).
• MET/CAL (Fluke).
• LABVIEW, LABWINDOWS, LABWINDOWS/CVI (National
Instruments).
• TestPoint, webDAQ (C.E.C.).
Entornos National Instruments
 VISA es un estándar para la configuración,
programación y comprobación de instrumentos.
 Instrumentos para los que existe soporte VISA:
– GPIB
– VXI
– Serie (RS-232 o RS-485)
– Ethernet
– USB
– IEEE 1394 (Firewire)
 VISA proporciona la interfaz de programación entre
el hardware y los entornos de desarrollo LabVIEW,
LabWindows/CVI y Measurement Studio.
Entornos National Instruments
Entornos N.I. (cont.)
Descripción de los módulos :
• LabVIEW: Herramienta de programación gráfica.
• LabWindows/CVI: Entorno de programación C.
• Measurement Studio: Entorno para Visual Studio de Microsoft
• Measure: Módulo para Excel que permite la adquisición directa de
datos y el control de instrumentos seriales.
• VirtualBench: Conjunto de instrumentos virtuales para su
utilización con hardware NI.
• Signal Processing Suite: Paquete de rutinas y utilidades para
procesamiento de señal.
LabView
 Entorno de programación gráfica. Diagramas de
bloques con interconexión de unidades funcionales
(adquisición, transformación, análisis y presentación
de datos).
 Cada programa se denomina Virtual Instrument (VI)
 Apariencia y operación similar a un instrumento
real tipo osciloscopio o multímetro.
 Componentes de un VI:
– Front panel  Interfaz de usuario
– Block diagram  Código gráfico que define la
funcionalidad del VI
– Icono  Permite usar el VI dentro de otro (subVI)
LabView
Aplicación VI
LabView
Front panel de la aplicación anterior
LabView
Block diagram de la aplicación anterior
LabView
 Para construir los VI el usuario dispone de controles
e indicadores.
Cada control e indicador posee un número de terminales
que representan los tipos de datos que devuelven o
aceptan cuando son llamados
Existen controles asociados a dispositivos físicos:
tarjetas de adquisición, instrumentos GPIB, FieldBus,
etc.  Facilidad de programación
LabView
 Front panel dispone de controles para la interfaz con
el usuario:
– botones
– gráficos tipo osciloscopios
– cuadros de texto
– interruptores
– controles tipo rueda o sliders
– indicadores tipo termómetros
– indicadores tipo reloj
LabView
 Block diagram dispone de elementos de
programación, adquisición y procesado de señales:
– Simulación de señales
– Instrumentos de medida
– Comparadores
– Operadores ariméticos
– Procesado de señal como la FFT
– Filtros
– Timers
– Acceso a ficheros
– Estructuras de control tipo while o if
LabView
 Entornos disponibles:
– Windows 95/NT/98/00
– Macintosh
– Sun
– Hewlett Packard
 Drivers:
– Buses: GPIB, VXI, CAMAC, RS232, USB, Ethernet
– Fabricantes: Hameg, Hewlett-Packard, Philips,
Tektronix, Fluke, Keithley, etc.
– PLC:Allen-Bradley, Omron, Siemens, etc.
LabView
Ejemplos de aplicaciones con LabVIEW:
• Automóvil: DRIVE (Data Retrievable In-Vehicle) de
Dateppli.
• Test de producción: ENCOMPASS de GenRad.
• Control de calidad: RASS (Radar de vigilancia) de
Intersoft Electronics.
• HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning):
Instalaciones de York Int.
• Medida de caudal: CARDIAC para medidas de caudal
de aceite, gas y agua en plataformas petrolíferas.
LabWindows/CVI
Entorno de desarrollo visual
para C que integra bibliotecas
de funciones de adquisición y
control, análisis, GUI.
LabWindows/CVI
 Creación de la interfaz de usuario utilizando
controles e indicadores similares a los usados en
LabView
LabWindows/CVI
LabWindows/CVI
 Escritura del código asociado a los callback de cada
componente de la interfaz de usuario
LabWindows/CVI
LabView - LabWindows/CVI
Toolkits específicos (TestSuite) disponibles para LabVIEW
y LabWindows/CVI.
 Automatización industrial.
ComponentWork
Entorno VisualBASIC  Incopora componentes al
entorno VisualBasic para la programación de
aplicaciones de instrumentación
ComponentWork
MEASURE
Permite la adquisición directa y control de instrumentos
haciendo uso de la interfaz de Microsoft Excel
Permite almacenar los
datos, realizar análisis,
mostrar gráficas y realizar
seguimiento de
especificaciones a
usuarios de Microsoft
Excel
MEASURE
VirtualBench
Emulación de instrumentos basados en tarjetas de
adquisición  Disponer de instrumentos de test y medida
a menor coste.
HiQ
• Entorno para resolver problemas interactivo
• Capacidad de análisis, visualización y documentación
• Esquema de “block de notas” que combina análisis
interactivo, visualización de datos y generación de
documentación en un solo entorno.
HiQ
Entornos Hewlett-Packard - HP-VEE
 Lenguaje de programación visual. Se generan
diagramas de bloques conectando objetos funcionales
mediante enlaces.
 Características:
• Adquisición de datos: tarjetas e instrumentos (GPIB, VXI, serie).
• Objetos para visualización.
• Controles ActiveX.
• Funciones de procesamiento, análisis y simulación.
• Control de flujo.
• Generación de salidas de control y regulación.
• Acceso desde Web.
HP-VEE
HP-VEE
Entornos Capital Equipment Corporation
TestPoint :
 Entorno de programación basada en objetos. La
aplicación se construye mediante selección de objetos
(gráficos, pantallas, controles, etc.) y descripción de las
acciones a realizar en la aplicación de test.
 Plataformas disponibles: Windows 3.x,
95/NT/98/2000,XP
 Características:
• Ejecución dirigida por eventos.
• Soporte DDE y OLE.
• Generación de informes.
• Acceso Windows DLL y API's.
Entornos C.E.C. - TestPoint
 Hardware soportado:
• Buses: GPIB, RS-232/485.
• Fabricantes: Hewlett-Packard, Philips, Tektronix, Fluke,
Keithley, Wavetek, etc.
 Toolkits disponibles:
• Internet: Permite el diseño de aplicaciones remotas
mediante un servidor WEB.
• DataBase: Conexión con bases de datos (comandos SQL,
interfaz ODBC).
• SPC: Utilidades para control de procesos.
 Se incluye una runtime gratuita para distribución de
aplicaciones.
Entornos C.E.C. - TestPoint
Entornos C.E.C. - webDAQ
webDAQ :
• Unidad de adquisición de altas prestaciones (500
KHz, 32 canales, entradas 12 bits, salidas 10 bits)
con un servidor web integrado.
• Configuraciones:
• Local.
• En red.
• Standalone.
Entornos Data Translation
Arquitectura DT:
Matlab
 Matlab posee toolbox específicos de instrumentación
 Instrument Control Toolbox
– Permite comunicación con instrumentos: GPIB
(IEEE-488), VISA, y TCP/IP y UDP.
– Soporta drivers para instrumentos IVI y VXI.
– Funciones para transferir datos a y desde los
instrumentos (binarios y text)
– Tranferencias síncronas o asíncronas.
– Entorno gráfico para facilitar el control de
instrumentos.
Matlab

Más contenido relacionado

Similar a Software para el Método de Adquisición de Datos. (1).ppsx

Sistema de Monitoreo
Sistema de Monitoreo Sistema de Monitoreo
Sistema de Monitoreo
AndersonCobeas
 
Censores instrumentacion virtual
Censores  instrumentacion virtualCensores  instrumentacion virtual
Censores instrumentacion virtual
Bryan Villagarcia Cardenas
 
SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
Angel Naveda
 
18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada
Universidad Telesup
 
7984
79847984
7984
79847984
7984
stalinjc
 
tema1 clase 1
tema1 clase 1tema1 clase 1
tema1 clase 1
chaflaedwin93
 
Computación Avanzada
Computación AvanzadaComputación Avanzada
Computación Avanzada
jairofarinango145
 
7984
79847984
7984
79847984
7984
stalinjc
 
COMPUTACION AVANZADA
COMPUTACION AVANZADACOMPUTACION AVANZADA
COMPUTACION AVANZADA
LuisEdu1591
 
7984
79847984
7984
79847984
Computacion Avanzada
Computacion AvanzadaComputacion Avanzada
Computacion Avanzada
jairofarinango145
 
7984
79847984
7984
79847984
7984
79847984
7984
79847984
7984
79847984
COMPUTACION AVANZADA
COMPUTACION AVANZADACOMPUTACION AVANZADA
COMPUTACION AVANZADA
LuisEdu1591
 

Similar a Software para el Método de Adquisición de Datos. (1).ppsx (20)

Sistema de Monitoreo
Sistema de Monitoreo Sistema de Monitoreo
Sistema de Monitoreo
 
Censores instrumentacion virtual
Censores  instrumentacion virtualCensores  instrumentacion virtual
Censores instrumentacion virtual
 
SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
 
18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada
 
7984
79847984
7984
 
7984
79847984
7984
 
tema1 clase 1
tema1 clase 1tema1 clase 1
tema1 clase 1
 
Computación Avanzada
Computación AvanzadaComputación Avanzada
Computación Avanzada
 
7984
79847984
7984
 
7984
79847984
7984
 
COMPUTACION AVANZADA
COMPUTACION AVANZADACOMPUTACION AVANZADA
COMPUTACION AVANZADA
 
7984
79847984
7984
 
7984
79847984
7984
 
Computacion Avanzada
Computacion AvanzadaComputacion Avanzada
Computacion Avanzada
 
7984
79847984
7984
 
7984
79847984
7984
 
7984
79847984
7984
 
7984
79847984
7984
 
7984
79847984
7984
 
COMPUTACION AVANZADA
COMPUTACION AVANZADACOMPUTACION AVANZADA
COMPUTACION AVANZADA
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Software para el Método de Adquisición de Datos. (1).ppsx

  • 1. Software para el método de adquisición de datos basados en PC’s Instrumentación Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas E.U.I.
  • 2. Índice  Introducción  Lenguajes de programación estándar  Software específico para aplicaciones de instrumentación
  • 3. Introducción  Importancia del software.  Características especiales del software de adquisición: – Requerimientos de análisis y almacenamiento de los datos en tiempo real. – Demanda de dispositivos de almacenamiento de elevada capacidad. – Uso intensivo de operaciones de entrada/salida.
  • 4. Lenguajes de programación  BASIC: • + Tiempo de aprendizaje corto. • + Prototipado rápido (intérprete). • - Lentitud de ejecución.  C: • + Rapidez de ejecución. • + Acceso a bajo nivel. • - Dificultad de depuración.  PASCAL: • + Facilidad de programación. • - Lentitud.
  • 5. Medida del rendimiento  Factores: • Procesador. • Lenguaje seleccionado. • Compilador. • Sistema Operativo. • Interacción con el hardware  Solución: • Test del rendimiento en condiciones lo más cercanas posible a las reales. • Ej.: Medidas con osciloscopio sobre el hardware de adquisición.
  • 6. Software específico para instrumentación  Sin funciones de análisis: • ACQUIRE (Labtech). • LABDAS (Advantech).  Con funciones de análisis: • VIEWDAC, KDAC, ASYST (Keithley). • NOTEBOOK (Labtech). • DT VEE, VB-EZ (Data Translation). • HP-VEE (Hewlett-Packard). • MET/CAL (Fluke). • LABVIEW, LABWINDOWS, LABWINDOWS/CVI (National Instruments). • TestPoint, webDAQ (C.E.C.).
  • 7. Entornos National Instruments  VISA es un estándar para la configuración, programación y comprobación de instrumentos.  Instrumentos para los que existe soporte VISA: – GPIB – VXI – Serie (RS-232 o RS-485) – Ethernet – USB – IEEE 1394 (Firewire)  VISA proporciona la interfaz de programación entre el hardware y los entornos de desarrollo LabVIEW, LabWindows/CVI y Measurement Studio.
  • 9. Entornos N.I. (cont.) Descripción de los módulos : • LabVIEW: Herramienta de programación gráfica. • LabWindows/CVI: Entorno de programación C. • Measurement Studio: Entorno para Visual Studio de Microsoft • Measure: Módulo para Excel que permite la adquisición directa de datos y el control de instrumentos seriales. • VirtualBench: Conjunto de instrumentos virtuales para su utilización con hardware NI. • Signal Processing Suite: Paquete de rutinas y utilidades para procesamiento de señal.
  • 10. LabView  Entorno de programación gráfica. Diagramas de bloques con interconexión de unidades funcionales (adquisición, transformación, análisis y presentación de datos).  Cada programa se denomina Virtual Instrument (VI)  Apariencia y operación similar a un instrumento real tipo osciloscopio o multímetro.  Componentes de un VI: – Front panel  Interfaz de usuario – Block diagram  Código gráfico que define la funcionalidad del VI – Icono  Permite usar el VI dentro de otro (subVI)
  • 12. LabView Front panel de la aplicación anterior
  • 13. LabView Block diagram de la aplicación anterior
  • 14. LabView  Para construir los VI el usuario dispone de controles e indicadores. Cada control e indicador posee un número de terminales que representan los tipos de datos que devuelven o aceptan cuando son llamados Existen controles asociados a dispositivos físicos: tarjetas de adquisición, instrumentos GPIB, FieldBus, etc.  Facilidad de programación
  • 15. LabView  Front panel dispone de controles para la interfaz con el usuario: – botones – gráficos tipo osciloscopios – cuadros de texto – interruptores – controles tipo rueda o sliders – indicadores tipo termómetros – indicadores tipo reloj
  • 16. LabView  Block diagram dispone de elementos de programación, adquisición y procesado de señales: – Simulación de señales – Instrumentos de medida – Comparadores – Operadores ariméticos – Procesado de señal como la FFT – Filtros – Timers – Acceso a ficheros – Estructuras de control tipo while o if
  • 17. LabView  Entornos disponibles: – Windows 95/NT/98/00 – Macintosh – Sun – Hewlett Packard  Drivers: – Buses: GPIB, VXI, CAMAC, RS232, USB, Ethernet – Fabricantes: Hameg, Hewlett-Packard, Philips, Tektronix, Fluke, Keithley, etc. – PLC:Allen-Bradley, Omron, Siemens, etc.
  • 18. LabView Ejemplos de aplicaciones con LabVIEW: • Automóvil: DRIVE (Data Retrievable In-Vehicle) de Dateppli. • Test de producción: ENCOMPASS de GenRad. • Control de calidad: RASS (Radar de vigilancia) de Intersoft Electronics. • HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning): Instalaciones de York Int. • Medida de caudal: CARDIAC para medidas de caudal de aceite, gas y agua en plataformas petrolíferas.
  • 19. LabWindows/CVI Entorno de desarrollo visual para C que integra bibliotecas de funciones de adquisición y control, análisis, GUI.
  • 20. LabWindows/CVI  Creación de la interfaz de usuario utilizando controles e indicadores similares a los usados en LabView
  • 22. LabWindows/CVI  Escritura del código asociado a los callback de cada componente de la interfaz de usuario
  • 24. LabView - LabWindows/CVI Toolkits específicos (TestSuite) disponibles para LabVIEW y LabWindows/CVI.  Automatización industrial.
  • 25. ComponentWork Entorno VisualBASIC  Incopora componentes al entorno VisualBasic para la programación de aplicaciones de instrumentación
  • 27. MEASURE Permite la adquisición directa y control de instrumentos haciendo uso de la interfaz de Microsoft Excel Permite almacenar los datos, realizar análisis, mostrar gráficas y realizar seguimiento de especificaciones a usuarios de Microsoft Excel
  • 29. VirtualBench Emulación de instrumentos basados en tarjetas de adquisición  Disponer de instrumentos de test y medida a menor coste.
  • 30. HiQ • Entorno para resolver problemas interactivo • Capacidad de análisis, visualización y documentación • Esquema de “block de notas” que combina análisis interactivo, visualización de datos y generación de documentación en un solo entorno.
  • 31. HiQ
  • 32. Entornos Hewlett-Packard - HP-VEE  Lenguaje de programación visual. Se generan diagramas de bloques conectando objetos funcionales mediante enlaces.  Características: • Adquisición de datos: tarjetas e instrumentos (GPIB, VXI, serie). • Objetos para visualización. • Controles ActiveX. • Funciones de procesamiento, análisis y simulación. • Control de flujo. • Generación de salidas de control y regulación. • Acceso desde Web.
  • 35. Entornos Capital Equipment Corporation TestPoint :  Entorno de programación basada en objetos. La aplicación se construye mediante selección de objetos (gráficos, pantallas, controles, etc.) y descripción de las acciones a realizar en la aplicación de test.  Plataformas disponibles: Windows 3.x, 95/NT/98/2000,XP  Características: • Ejecución dirigida por eventos. • Soporte DDE y OLE. • Generación de informes. • Acceso Windows DLL y API's.
  • 36. Entornos C.E.C. - TestPoint  Hardware soportado: • Buses: GPIB, RS-232/485. • Fabricantes: Hewlett-Packard, Philips, Tektronix, Fluke, Keithley, Wavetek, etc.  Toolkits disponibles: • Internet: Permite el diseño de aplicaciones remotas mediante un servidor WEB. • DataBase: Conexión con bases de datos (comandos SQL, interfaz ODBC). • SPC: Utilidades para control de procesos.  Se incluye una runtime gratuita para distribución de aplicaciones.
  • 37. Entornos C.E.C. - TestPoint
  • 38. Entornos C.E.C. - webDAQ webDAQ : • Unidad de adquisición de altas prestaciones (500 KHz, 32 canales, entradas 12 bits, salidas 10 bits) con un servidor web integrado. • Configuraciones: • Local. • En red. • Standalone.
  • 40. Matlab  Matlab posee toolbox específicos de instrumentación  Instrument Control Toolbox – Permite comunicación con instrumentos: GPIB (IEEE-488), VISA, y TCP/IP y UDP. – Soporta drivers para instrumentos IVI y VXI. – Funciones para transferir datos a y desde los instrumentos (binarios y text) – Tranferencias síncronas o asíncronas. – Entorno gráfico para facilitar el control de instrumentos.