SlideShare una empresa de Scribd logo
• Agenda
Instrumentación virtual
Objetivos.
Contexto de la instrumentación.
Instrumentación virtual y
tradicional.
Modos de comunicación.
Demostración.
• Objetivo de la sesión
Instrumentación virtual
Realizar la construcción de un instrumento virtual capaz de comunicarse con instrumentos
tradicionales mediante un protocolo industrial para lograr el control de un proceso.
• Instrumentación en procesos
Instrumentación virtual
En un proceso industrial encontraremos sensores que nos brindan la información sobre
el comportamiento dinámico de un proceso.
Instrumentación virtual
Instrumentación tradicional
• Instrumento tradicional
Instrumentación virtual
Las características de los instrumentos
tradicionales son:
Comportamiento predefinido por el fabricante.
Funcionalidad se encuentra limitada por el Hardware.
Poca flexibilidad y una arquitectura cerrada.
Lenta incorporación de nuevas tecnologías.
El Hardware es la clave para el control o monitoreo
del proceso.
Instrumentación virtual
• Instrumento virtual
Las características de los instrumentos
virtuales son:
Utiliza una PC en el proceso de monitoreo o control .
La apariencia y el comportamiento la define el
usuario (Flexibilidad).
Facilidad de integrar el instrumento virtual a redes de
datos o distintos protocolos de comunicación.
Rápida incorporación de nuevas tecnologías y bajo
costo de mantenimiento.
El Software es la clave para el control o monitoreo del
proceso.
• ¿Existe compatibilidad entre los instrumentos virtuales y los
tradicionales?
Instrumentación virtual
Los instrumentos virtuales son compatibles con casi todos los instrumentos
tradicionales debido a que integran diversos protocolos de comunicación.
El software de instrumentación virtual proporciona bibliotecas para crear interfaces
con buses de instrumentos comunes como el serial GPIB o Ethernet.
Los creadores de instrumentos han contribuido con sus controladores para poder
realizar la comunicación entre el Software y los dispositivos físicos.
Una PC tiene distintos puertos de comunicación y actualmente hay muchas tarjetas de
adquisición de datos para casi cualquier tipo de bus o canal de comunicación de la PC:
ISA, PCI, USB, Serial RS232, RS 422, Paralelo EPP, PCMCIA, Compact PCI, PC/104, VMEBUS, CAMAC, PXI, VXI
GPIB, Ethernet, etc.
• Consideraciones para el diseño de instrumentos virtuales
Instrumentación virtual
Para el diseño de un instrumento virtual que deberá
comunicarse con instrumentos tradicionales se necesita:
+ PC
+ Tarjeta de adquisición (ideal)
+ Software
Un instrumento virtual debe cumplir como mínimo las siguientes
funciones:
+ Adquisición
+ Análisis
+ Presentación de los datos
En procesos más completos: el control del proceso.
Las características que definen el comportamiento del instrumento
virtual son las siguientes
+ Campo de medida o rango + Alcance + Linealidad
+ Exactitud + Precisión + Incertidumbre
+ Zona muerta + Umbral + Resolución
+ Sensibilidad + Repetibilidad

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

Investigacios baez unidad 4
Investigacios baez unidad 4Investigacios baez unidad 4
Investigacios baez unidad 4
cyeidi10
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
Orestes Febles
 
Presentation casa inteligente
Presentation casa inteligentePresentation casa inteligente
Presentation casa inteligente
Rafael Rosas Perez
 
SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
Angel Naveda
 
M3
M3M3
M3
M3M3
Proyecto Grado Ingenieria
Proyecto Grado IngenieriaProyecto Grado Ingenieria
Proyecto Grado Ingenieria
Luis Vasquez
 
Acondicionamiento de datos.pptx
Acondicionamiento de datos.pptxAcondicionamiento de datos.pptx
Acondicionamiento de datos.pptx
JMauroHuerta
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TELEMETRÍA UTILIZANDO LA TECNOLOGIA INALAMBRI...
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TELEMETRÍA UTILIZANDO LA TECNOLOGIA INALAMBRI...IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TELEMETRÍA UTILIZANDO LA TECNOLOGIA INALAMBRI...
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TELEMETRÍA UTILIZANDO LA TECNOLOGIA INALAMBRI...
Remmy Fuentes Telleria
 
Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...
Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...
Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...
iDric Soluciones de TI y Seguridad Informática
 
Pt1 pres u_c_curso_libre_0312
Pt1 pres u_c_curso_libre_0312Pt1 pres u_c_curso_libre_0312
Pt1 pres u_c_curso_libre_0312
cuzcatleco
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
eli morocho
 
Analisis de factibilidad
Analisis de factibilidadAnalisis de factibilidad
Analisis de factibilidad
saydo2007
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
Jesus Lopez
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Guia (1)
Guia (1)Guia (1)
Guia (1)
melisa-1712
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
DUnia Colome
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
sharlynretana
 
Computación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de InformaciónComputación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de Información
ssusere538f7
 
Periféricos No Estandarizados
Periféricos No EstandarizadosPeriféricos No Estandarizados
Periféricos No Estandarizados
Rosy Estrada
 

Similar a Presentación1.pptx (20)

Investigacios baez unidad 4
Investigacios baez unidad 4Investigacios baez unidad 4
Investigacios baez unidad 4
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Presentation casa inteligente
Presentation casa inteligentePresentation casa inteligente
Presentation casa inteligente
 
SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
 
M3
M3M3
M3
 
M3
M3M3
M3
 
Proyecto Grado Ingenieria
Proyecto Grado IngenieriaProyecto Grado Ingenieria
Proyecto Grado Ingenieria
 
Acondicionamiento de datos.pptx
Acondicionamiento de datos.pptxAcondicionamiento de datos.pptx
Acondicionamiento de datos.pptx
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TELEMETRÍA UTILIZANDO LA TECNOLOGIA INALAMBRI...
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TELEMETRÍA UTILIZANDO LA TECNOLOGIA INALAMBRI...IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TELEMETRÍA UTILIZANDO LA TECNOLOGIA INALAMBRI...
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TELEMETRÍA UTILIZANDO LA TECNOLOGIA INALAMBRI...
 
Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...
Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...
Administración potente y escalable para redes, aplicaciones y entornos en la ...
 
Pt1 pres u_c_curso_libre_0312
Pt1 pres u_c_curso_libre_0312Pt1 pres u_c_curso_libre_0312
Pt1 pres u_c_curso_libre_0312
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
 
Analisis de factibilidad
Analisis de factibilidadAnalisis de factibilidad
Analisis de factibilidad
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Guia (1)
Guia (1)Guia (1)
Guia (1)
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Computación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de InformaciónComputación básica. Tecnologías de Información
Computación básica. Tecnologías de Información
 
Periféricos No Estandarizados
Periféricos No EstandarizadosPeriféricos No Estandarizados
Periféricos No Estandarizados
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdfIngeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
KeninDominguez
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdfIngeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
Ingeniería Agua Contra Incendio (ACI).pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 

Presentación1.pptx

  • 1. • Agenda Instrumentación virtual Objetivos. Contexto de la instrumentación. Instrumentación virtual y tradicional. Modos de comunicación. Demostración.
  • 2. • Objetivo de la sesión Instrumentación virtual Realizar la construcción de un instrumento virtual capaz de comunicarse con instrumentos tradicionales mediante un protocolo industrial para lograr el control de un proceso.
  • 3. • Instrumentación en procesos Instrumentación virtual En un proceso industrial encontraremos sensores que nos brindan la información sobre el comportamiento dinámico de un proceso. Instrumentación virtual Instrumentación tradicional
  • 4. • Instrumento tradicional Instrumentación virtual Las características de los instrumentos tradicionales son: Comportamiento predefinido por el fabricante. Funcionalidad se encuentra limitada por el Hardware. Poca flexibilidad y una arquitectura cerrada. Lenta incorporación de nuevas tecnologías. El Hardware es la clave para el control o monitoreo del proceso.
  • 5. Instrumentación virtual • Instrumento virtual Las características de los instrumentos virtuales son: Utiliza una PC en el proceso de monitoreo o control . La apariencia y el comportamiento la define el usuario (Flexibilidad). Facilidad de integrar el instrumento virtual a redes de datos o distintos protocolos de comunicación. Rápida incorporación de nuevas tecnologías y bajo costo de mantenimiento. El Software es la clave para el control o monitoreo del proceso.
  • 6. • ¿Existe compatibilidad entre los instrumentos virtuales y los tradicionales? Instrumentación virtual Los instrumentos virtuales son compatibles con casi todos los instrumentos tradicionales debido a que integran diversos protocolos de comunicación. El software de instrumentación virtual proporciona bibliotecas para crear interfaces con buses de instrumentos comunes como el serial GPIB o Ethernet. Los creadores de instrumentos han contribuido con sus controladores para poder realizar la comunicación entre el Software y los dispositivos físicos. Una PC tiene distintos puertos de comunicación y actualmente hay muchas tarjetas de adquisición de datos para casi cualquier tipo de bus o canal de comunicación de la PC: ISA, PCI, USB, Serial RS232, RS 422, Paralelo EPP, PCMCIA, Compact PCI, PC/104, VMEBUS, CAMAC, PXI, VXI GPIB, Ethernet, etc.
  • 7. • Consideraciones para el diseño de instrumentos virtuales Instrumentación virtual Para el diseño de un instrumento virtual que deberá comunicarse con instrumentos tradicionales se necesita: + PC + Tarjeta de adquisición (ideal) + Software Un instrumento virtual debe cumplir como mínimo las siguientes funciones: + Adquisición + Análisis + Presentación de los datos En procesos más completos: el control del proceso. Las características que definen el comportamiento del instrumento virtual son las siguientes + Campo de medida o rango + Alcance + Linealidad + Exactitud + Precisión + Incertidumbre + Zona muerta + Umbral + Resolución + Sensibilidad + Repetibilidad