SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE para SELECCIÓN Y REVALUACIÓN DE MÉTODOS DE PROTECCIÓN DE BANCO DE CONDENSADORES
EN SUBESTACIONES
INDICE
1.1 PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
1.1.1 Planteamiento del Problema
1.1.1.1 Diagnóstico de la Situación Actual (Síntomas y Causas)
1.1.1.2 Pronóstico
1.1.1.3 Control del Pronóstico
1.1.1.4 Tabla de Coherencia del Planteamiento del Problema
1.1.2 Formulación del Problema (Problema General o Principal)
1.1.3 Sistematización del Problema (Problemas Específicos o Secundarios)
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1 Objetivo General o Principal
1.2.3 Objetivo Específicos o Secundarios
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.4 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO I
1.1 PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
1.1.1. Planteamiento del Problema
1.1.1.1 Diagnóstico de la Situación Actual (Síntomas y Causas)
Con la necesidad cada vez mayor de transportar grandes bloques de energía eléctrica, manteniendo un
adecuado control de voltaje con un mejor factor de potencia en los sitemas de potencia modernos, se ha
incrementado el uso de bancos de condensadores a niveles de voltaje tanto en transmisión y distribución.
A medida que se utiliza estos bancos de condensadores para transportar energía eléctica, también se
presenta el aumento de perturbaciones en el sistema eléctrico y por ende en todos los elementos del
sistema.
Teniendo en cuenta que las perturbaciones en el transporte de energía son inevitables a pesar de todas
las medidas que se toman para prevenir la aparición de anomalías; empezando por el diseño de las
instalaciones, selección de equipos .Así como el montaje, puesta en marcha, operación y mantenimiento,
no es posible su eliminación total.
Estas fallas, causadas mayormente por agentes atosféricos,fallos de materialesy errores humanos;
alteran fuera de los valores deseables las magnitudes características de voltaje y corriente suinisradas en
algún punto del sistema eléctrico; y consecuentemente alteren los valores de las potencias activas y
reactivas.
1.1.1.2 Pronóstico
Surge entonces la necesidad de confiables esquemas de protección para los bancos de condensdores,
los cuales frente a condiciones anormales; deben aislar a las unidades capacitivas, o al sistema de
condensadores completo, antess de que ocurran graves daños, o la falla se presente al sistema.
Consecuentemente se tendrá la necesidad de aumentar los requisitos de protección de los sitemas de
potencia, aumentando a su vez el costo de la protección; que si n esá bien presupuestado podría llevar
fatales consecuencias a la empresa encargada de la transmisión y transformación de la energía eléctrica
1.1.1.3 Control del Pronóstico
Es por eso que se hace necesario desarrollar un software para elegir o revaluar el mejor método de
protección para los bancos de condensadores, a fin de conseguir las máximas prestaciones de las
instlaciones ya exisentes o implementar nuevas de acuedo a la tecnología actual,facilitando la labor de los
que estén relacionados a estos trabajos.
1.1.2 Formulación del Problema (Problema General o Principal)
¿Cómo se desarrollaría un software para la selección y revalaucación de métodos de protección de bancos
de condensadores en subestaciones?
1.1.3 Sistematización del Problema (Problemas Específicos o Secundarios)
¿Cómo se utilizarían los esquemas de protección para bancos de condensadores según el software ?
¿Cómo mejoraría el rendimiento de los esquemas de protección haciendo uso del software?
¿De qué manera este software es conveniente y confiable para conseguir una buena protección de los
bancos de condensadores?
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1 Objetivo General o Principal
Desarrollar un software, capáz de seleccionar y reevaluar los métodos de protección apropiados para los
bancos de ondensadores en subestaciones; minimizando fallas y reduciendo costos de selección de
equipos.
1.2.3 Objetivo Específicos o Secundarios
Al emplear un software como…. Se logra minimizar las fallas que se presentan cuando se elige el
esquema de protección de un banco de condensadores.
Demostrar que el software……….. es confiable y preciso en la selección de los método de protección de
los bancos de condensadores.
Resolver de manera más rápida la reevaluación de los esquemas de protección utilizados rn un bsnco de
condensadores ya establecidos.
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Al desarrollar un software como …………..utilizando el programa………….. hace que la selección y
reevaluación de los métodos de protección para bancos de condensadores en las subestaciones sea más
eficaz, rápida y confiable.
1.4 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1 Tesis Internacionales
En la Universidad de El Salvador se ha realizado un tesis de pregrado relacionado con el tema de desarrollo
de sotfware para protección de sistemas de potencia. En el año 2002, se desarrolló esta tesis con la idea de
aplicar un software que permita la selección de descargadores de metal en equipos de protección en
sistemas de potencia.En este trabajo se presentó la viabilidadde ejecutar el proyecto cuyo objetivo era
realizar una propuesta basada en el desarrollo de un software utilizando el programa de Accces, facilitando
a los que utilizaban este programa una selecciónrápda y segura.
1.4.2 Tesis nacionales
En la universidad Nacional de Ingniería se desarroll+o una Tesis de pregrado el año 2000 por el Alumno
Daniel Pacheco Pedroza titulada “Método de protección en la Subestación en Subestación de alta tensión
de Pariacaca- Oroya”, cuyo objetivo del proyecto era el de aplicar un nuevo método de protección
utilizando el sistema SCADA que ayudaría a minimizar los fallosexistentesen esta subestación.

Más contenido relacionado

Destacado

Agenda digital quimica
Agenda  digital quimicaAgenda  digital quimica
Agenda digital quimica
carlosmosqueralear
 
Attachment Theory In Practice
Attachment Theory In PracticeAttachment Theory In Practice
Attachment Theory In PracticeSally Victoria
 
Institucion educativa cristobal colon
Institucion educativa cristobal colonInstitucion educativa cristobal colon
Institucion educativa cristobal colon
valentina gutierrez cardenas
 
Tecnologia android
Tecnologia androidTecnologia android
Tecnologia android
mariacamilabedoyacsj
 
Informacion basica sobre Web quest
Informacion basica sobre Web questInformacion basica sobre Web quest
Informacion basica sobre Web quest
angie martinez
 
Competencias personales 8a
Competencias personales 8aCompetencias personales 8a
Competencias personales 8a
mariacamilabedoyacsj
 
JAI_SINGH_update (1)
JAI_SINGH_update (1)JAI_SINGH_update (1)
JAI_SINGH_update (1)
Jai Singh
 
Basic economics Concept
Basic economics ConceptBasic economics Concept
Basic economics Concept
sana ali
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
Sandra Herrera
 
Capitulos 3 Y 5
Capitulos 3 Y 5Capitulos 3 Y 5
Capitulos 3 Y 5
Oscar Merchan
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
El Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciònEl Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciòn
Kevin Lozano Millan
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
xavierhernan
 
Manual
ManualManual
Manual
Tensor
 

Destacado (17)

Agenda digital quimica
Agenda  digital quimicaAgenda  digital quimica
Agenda digital quimica
 
Attachment Theory In Practice
Attachment Theory In PracticeAttachment Theory In Practice
Attachment Theory In Practice
 
Institucion educativa cristobal colon
Institucion educativa cristobal colonInstitucion educativa cristobal colon
Institucion educativa cristobal colon
 
Tecnologia android
Tecnologia androidTecnologia android
Tecnologia android
 
Certificate Abu Aldeeb
Certificate Abu AldeebCertificate Abu Aldeeb
Certificate Abu Aldeeb
 
Book1
Book1Book1
Book1
 
Informacion basica sobre Web quest
Informacion basica sobre Web questInformacion basica sobre Web quest
Informacion basica sobre Web quest
 
Competencias personales 8a
Competencias personales 8aCompetencias personales 8a
Competencias personales 8a
 
JAI_SINGH_update (1)
JAI_SINGH_update (1)JAI_SINGH_update (1)
JAI_SINGH_update (1)
 
Basic economics Concept
Basic economics ConceptBasic economics Concept
Basic economics Concept
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
 
Capitulos 3 Y 5
Capitulos 3 Y 5Capitulos 3 Y 5
Capitulos 3 Y 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4
 
El Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciònEl Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciòn
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Similar a Software para selección y revaluación de métodos de protección de banco de condensadores en subestaciones

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
totodile123
 
02 matriz de riesgo
02 matriz de riesgo02 matriz de riesgo
02 matriz de riesgo
Mantenimiento En Latinoamerica
 
Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2
Aguss2906
 
Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2
Aguss2906
 
Mantenimiento de Reemplazo
Mantenimiento de ReemplazoMantenimiento de Reemplazo
Mantenimiento de Reemplazo
Vanessa Verano
 
Sistema de Ventas de Muebles en Prolog
Sistema de Ventas de Muebles en PrologSistema de Ventas de Muebles en Prolog
Sistema de Ventas de Muebles en Prolog
culquinet
 
103622682 silabus-reparacion-de-equipos-de-computo
103622682 silabus-reparacion-de-equipos-de-computo103622682 silabus-reparacion-de-equipos-de-computo
103622682 silabus-reparacion-de-equipos-de-computo
rubentb
 
Metodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgosMetodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgos
Ivan Ricardo Avila Bareño
 
proteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricosproteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricos
martinmt
 
Guía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdf
Guía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdfGuía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdf
Guía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdf
ssuser318c24
 
Pruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacion
Abner Gerardo
 
O 01. cristina de la osa barrachina
O 01. cristina de la osa barrachinaO 01. cristina de la osa barrachina
O 01 cristina de la osa barrachina
O 01  cristina de la osa barrachinaO 01  cristina de la osa barrachina
Unidad didáctica o proyecto
Unidad didáctica o proyectoUnidad didáctica o proyecto
Unidad didáctica o proyecto
EvaValverde Fernández Ramos
 
Guia sco analisis_criticidad
Guia sco analisis_criticidadGuia sco analisis_criticidad
Guia sco analisis_criticidad
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Articulo tecnico-control-y-solucion-antiviral-de-la-red-corporativa-de-la-utp...
Articulo tecnico-control-y-solucion-antiviral-de-la-red-corporativa-de-la-utp...Articulo tecnico-control-y-solucion-antiviral-de-la-red-corporativa-de-la-utp...
Articulo tecnico-control-y-solucion-antiviral-de-la-red-corporativa-de-la-utp...
menracarqui
 
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdfClase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
WilfredoPea14
 
Jose A. hower capitulos Metodologia
Jose A. hower capitulos MetodologiaJose A. hower capitulos Metodologia
Jose A. hower capitulos Metodologia
jhowers
 
EvaluacióN Del Hardware Del Servidor De Base De Datos
EvaluacióN Del Hardware Del Servidor De Base De DatosEvaluacióN Del Hardware Del Servidor De Base De Datos
EvaluacióN Del Hardware Del Servidor De Base De Datos
Freddy Banguero
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
YamilaFranklin
 

Similar a Software para selección y revaluación de métodos de protección de banco de condensadores en subestaciones (20)

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
02 matriz de riesgo
02 matriz de riesgo02 matriz de riesgo
02 matriz de riesgo
 
Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2
 
Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2
 
Mantenimiento de Reemplazo
Mantenimiento de ReemplazoMantenimiento de Reemplazo
Mantenimiento de Reemplazo
 
Sistema de Ventas de Muebles en Prolog
Sistema de Ventas de Muebles en PrologSistema de Ventas de Muebles en Prolog
Sistema de Ventas de Muebles en Prolog
 
103622682 silabus-reparacion-de-equipos-de-computo
103622682 silabus-reparacion-de-equipos-de-computo103622682 silabus-reparacion-de-equipos-de-computo
103622682 silabus-reparacion-de-equipos-de-computo
 
Metodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgosMetodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgos
 
proteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricosproteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricos
 
Guía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdf
Guía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdfGuía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdf
Guía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdf
 
Pruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacion
 
O 01. cristina de la osa barrachina
O 01. cristina de la osa barrachinaO 01. cristina de la osa barrachina
O 01. cristina de la osa barrachina
 
O 01 cristina de la osa barrachina
O 01  cristina de la osa barrachinaO 01  cristina de la osa barrachina
O 01 cristina de la osa barrachina
 
Unidad didáctica o proyecto
Unidad didáctica o proyectoUnidad didáctica o proyecto
Unidad didáctica o proyecto
 
Guia sco analisis_criticidad
Guia sco analisis_criticidadGuia sco analisis_criticidad
Guia sco analisis_criticidad
 
Articulo tecnico-control-y-solucion-antiviral-de-la-red-corporativa-de-la-utp...
Articulo tecnico-control-y-solucion-antiviral-de-la-red-corporativa-de-la-utp...Articulo tecnico-control-y-solucion-antiviral-de-la-red-corporativa-de-la-utp...
Articulo tecnico-control-y-solucion-antiviral-de-la-red-corporativa-de-la-utp...
 
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdfClase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
 
Jose A. hower capitulos Metodologia
Jose A. hower capitulos MetodologiaJose A. hower capitulos Metodologia
Jose A. hower capitulos Metodologia
 
EvaluacióN Del Hardware Del Servidor De Base De Datos
EvaluacióN Del Hardware Del Servidor De Base De DatosEvaluacióN Del Hardware Del Servidor De Base De Datos
EvaluacióN Del Hardware Del Servidor De Base De Datos
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 

Último (14)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 

Software para selección y revaluación de métodos de protección de banco de condensadores en subestaciones

  • 1. SOFTWARE para SELECCIÓN Y REVALUACIÓN DE MÉTODOS DE PROTECCIÓN DE BANCO DE CONDENSADORES EN SUBESTACIONES INDICE 1.1 PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 1.1.1 Planteamiento del Problema 1.1.1.1 Diagnóstico de la Situación Actual (Síntomas y Causas) 1.1.1.2 Pronóstico 1.1.1.3 Control del Pronóstico 1.1.1.4 Tabla de Coherencia del Planteamiento del Problema 1.1.2 Formulación del Problema (Problema General o Principal) 1.1.3 Sistematización del Problema (Problemas Específicos o Secundarios) 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1 Objetivo General o Principal 1.2.3 Objetivo Específicos o Secundarios 1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. CAPÍTULO I 1.1 PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 1.1.1. Planteamiento del Problema 1.1.1.1 Diagnóstico de la Situación Actual (Síntomas y Causas) Con la necesidad cada vez mayor de transportar grandes bloques de energía eléctrica, manteniendo un adecuado control de voltaje con un mejor factor de potencia en los sitemas de potencia modernos, se ha incrementado el uso de bancos de condensadores a niveles de voltaje tanto en transmisión y distribución. A medida que se utiliza estos bancos de condensadores para transportar energía eléctica, también se presenta el aumento de perturbaciones en el sistema eléctrico y por ende en todos los elementos del sistema. Teniendo en cuenta que las perturbaciones en el transporte de energía son inevitables a pesar de todas las medidas que se toman para prevenir la aparición de anomalías; empezando por el diseño de las instalaciones, selección de equipos .Así como el montaje, puesta en marcha, operación y mantenimiento, no es posible su eliminación total. Estas fallas, causadas mayormente por agentes atosféricos,fallos de materialesy errores humanos; alteran fuera de los valores deseables las magnitudes características de voltaje y corriente suinisradas en algún punto del sistema eléctrico; y consecuentemente alteren los valores de las potencias activas y reactivas. 1.1.1.2 Pronóstico Surge entonces la necesidad de confiables esquemas de protección para los bancos de condensdores, los cuales frente a condiciones anormales; deben aislar a las unidades capacitivas, o al sistema de condensadores completo, antess de que ocurran graves daños, o la falla se presente al sistema. Consecuentemente se tendrá la necesidad de aumentar los requisitos de protección de los sitemas de potencia, aumentando a su vez el costo de la protección; que si n esá bien presupuestado podría llevar fatales consecuencias a la empresa encargada de la transmisión y transformación de la energía eléctrica 1.1.1.3 Control del Pronóstico Es por eso que se hace necesario desarrollar un software para elegir o revaluar el mejor método de protección para los bancos de condensadores, a fin de conseguir las máximas prestaciones de las instlaciones ya exisentes o implementar nuevas de acuedo a la tecnología actual,facilitando la labor de los que estén relacionados a estos trabajos.
  • 3. 1.1.2 Formulación del Problema (Problema General o Principal) ¿Cómo se desarrollaría un software para la selección y revalaucación de métodos de protección de bancos de condensadores en subestaciones? 1.1.3 Sistematización del Problema (Problemas Específicos o Secundarios) ¿Cómo se utilizarían los esquemas de protección para bancos de condensadores según el software ? ¿Cómo mejoraría el rendimiento de los esquemas de protección haciendo uso del software? ¿De qué manera este software es conveniente y confiable para conseguir una buena protección de los bancos de condensadores? 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1 Objetivo General o Principal Desarrollar un software, capáz de seleccionar y reevaluar los métodos de protección apropiados para los bancos de ondensadores en subestaciones; minimizando fallas y reduciendo costos de selección de equipos. 1.2.3 Objetivo Específicos o Secundarios Al emplear un software como…. Se logra minimizar las fallas que se presentan cuando se elige el esquema de protección de un banco de condensadores. Demostrar que el software……….. es confiable y preciso en la selección de los método de protección de los bancos de condensadores. Resolver de manera más rápida la reevaluación de los esquemas de protección utilizados rn un bsnco de condensadores ya establecidos. 1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Al desarrollar un software como …………..utilizando el programa………….. hace que la selección y reevaluación de los métodos de protección para bancos de condensadores en las subestaciones sea más eficaz, rápida y confiable. 1.4 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1 Tesis Internacionales
  • 4. En la Universidad de El Salvador se ha realizado un tesis de pregrado relacionado con el tema de desarrollo de sotfware para protección de sistemas de potencia. En el año 2002, se desarrolló esta tesis con la idea de aplicar un software que permita la selección de descargadores de metal en equipos de protección en sistemas de potencia.En este trabajo se presentó la viabilidadde ejecutar el proyecto cuyo objetivo era realizar una propuesta basada en el desarrollo de un software utilizando el programa de Accces, facilitando a los que utilizaban este programa una selecciónrápda y segura. 1.4.2 Tesis nacionales En la universidad Nacional de Ingniería se desarroll+o una Tesis de pregrado el año 2000 por el Alumno Daniel Pacheco Pedroza titulada “Método de protección en la Subestación en Subestación de alta tensión de Pariacaca- Oroya”, cuyo objetivo del proyecto era el de aplicar un nuevo método de protección utilizando el sistema SCADA que ayudaría a minimizar los fallosexistentesen esta subestación.