SlideShare una empresa de Scribd logo
La Alianza Española de Innovación en Software Testing
Alianza de Innovación en Software Testing: ¿QUÉ?
•  Reuniendo en España a actores clave en software
testing
•  Trabajar conjuntamente para mejorar el soporte de
la innovación de las IES y su transferencia a
PyMEs
•  Establecer nuevos proyectos y cooperaciones
entre los socios
•  Tratar de aumentar la innovación total
•  Trabajar con lo que tenemos, embebiendo la
innovación en la empresa, provisión de
servicios, investigación, educación – de hecho
todo
•  Resolver problemas, afrontar retos, eliminar
barreras e inducir (pequeño paso) cambio
•  Establecer nuevas colaboraciones
Alianza de Innovación en Software Testing: ¿POR QUÉ?
Ejemplos para nuestra Alianza de Innovación en
Software Testing:
•  (empresa) Transferir un resultado de investigación a PyMEs (TESTAR,
Testing Temprano, por ejemplo)
•  (empresa) PyMEs ayudan a IES a diseminar sus resultados por medio de
nuevos servicios (p.e. TESTAR @ serialtesters)
•  (investigación) PyMEs ayudan a IES a evaluar resultados de
investigación en la práctica y en trabajos directos de investigación
•  (educación) incluir un resultado de investigación en el CV educativo (p.e.
¿establecer un MOOC sobre testing dedicado a PyMEs?)
•  (educación) incluir un resultado de PyME en el CV educativo (p.e.
Proveer licencias gratuitas para herramientas software à DTM!)
•  (educación) compartir material utilizado en las clases de la universidad
•  (servicio) IES ayudando a las PyMEs en la evaluación de sus procesos
de testing para proporcionarles un plan de acción? (¿TPI para Testing
Temprano?)
•  (servicio) ¿estableciendo algunos estándares para testing mínimo que
debe ser satisfecho cuando las PyMEs entregan software a instituciones
gubernamentales (locales)?
Alianza de Innovación: ¿Cómo?
q PRIMERO una Auditoría de Innovación para identificar barreras y
objetivos
q  Dejar que los actores indiquen lo que falta
q  Dejar que los actores indiquen lo que pueden ofrecer o necesitar
q SEGUNDO crear una ‘Agenda Para Acción’ o un ‘acta de
Innovación’
•  La ‘Alianza’ de actores clave, con el IES en el centro, que firma el acuerdo de Acta
acepta como estas aportaciones serán puestas en práctica a través de esta ‘Agenda
Para Acción’
•  La Agenda Para Acción tiene que ser distribuible y transferible
•  ‘Innovación’ tiene que ser ajustada y apropiada para su configuración – ¿qué es
conseguible?
•  El foco está en distribuir ‘micro-iniciativas’ que en su totalidad puedan desempañar
una gran diferencia para las PyMEs, el IES y para un ámbito más amplio
•  Iniciativas prácticas que puedan beneficiar tanto a los creadores como a los clientes
q TERCERO firmar la agenda – todos los firmantes de acta aportan a
las ‘pruebas de Innovación’ sus organizaciones – ¿e implementan
una de las micro-iniciativas establecidas en el acta?
Alianza de Innovación: ¿Cuándo?
Ø  El 16 de Marzo del 2015: reunion en Paris para presentar las avances del Software
Testing Alliance a los demás allianzas.
Ø  Abril 2015, reunión en Valencia con todos los stakeholders en España:
1.  Las PYME presentaran las necesidades de mejora de testing que tienen
2.  Las universidad y institutos de I+D presentaran los resultados de investigación que tienen y hacemos
3.  las empresas grandes, administraciones, asociaciones presentan lo que pueden hacer dentro de la alianza
4.  Hacemos un tipo de speed-dating para cada uno se conoce y podemos encontrar matches para establecer
co-operaciones.
5.  Recogemos información sobre las acciones concretas que podemos hacer
Ø  Para Noviembre del 2015 : el acuerdo IA debe ser firmado
Ø  Nota: supervisión activa/en marcha de la Comisión Europea – muy interesada en el
impacto del modelo TIA – tiene que ser más que un documento único firmado –
necesita ser ejecutado
Ø  El impacto será evaluado en Octubre del 2016
Ene 15 16 Marzo 2015 Abril 2015 Nov 2015
Compromiso
entre
representantes
IES y otros
actores	
  
Reunión
en Paris
Acuerdo de Agenda
Para Acción
Una estructura para
supervisar que la
implementación es
aceptada
Escala de tiempo
Reunión
en Valencia
Tipos de participantes
1.  participante pasivo observador (solo observa lo que hacemos e
indica que está interesado) (poco esfuerzo, solo recibir/leer
información)
2.  participante pasivo informador (nos guía sobre las necesidades
que tenga en testing, pero no se mete en ninguna acción
concreta) (esfuerzo en: recibir/leer información, participar en
algunas reuniones, rellenar algún cuestionario, diseminar la
STIA)
3.  participantes activos en alguna acción innovadora para mejorar el
testing en su empresa o implantar una herramienta nueva
0. -> respuesta positiva nada concreta
Participantes confirmados
(Universidades/centros de I+D)
1.  UPV (Universidad Politecnica de Valencia) (3)
2.  US (Universidad de Sevilla) (3)
3.  UO (Universidad de Oviedo) (3)
4.  UCA (Universidad de Cadiz) (3)
5.  UAH (Universidad de Alcala) (3)
6.  Tecnalia (San Sebastian) (2/3)
7.  ITA (Aragon) (2/3)
8.  UDC (Universidade da Coruña) (3)
9.  UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) (3)
10. ……
11. …….
Universidad de Sevilla (US)
•  Áreas de trabajo:
§  Testing Temprano. Proponer técnicas que desde los requisitos software permitan
definir el plan de pruebas. Para ello aplicamos MDE desde los requisitos
funcionales.
§  Involucrar al usuario en los temas de testing temprano. De manera que se
involucre en el plan de pruebas.
§  Tenemos herramientas y soluciones transferidas (QueF y NDT-Suite)
§  Estamos involucrados en la implantación del estándar 29119 de manos de Javier
•  Ideas para la Alianza de Innovación en Software Testing:
–  Potenciar la formación en pruebas.
–  Estudiar técnicas que automaticen aún más las pruebas dentro del testing
temprano incorporando generación de código.
–  Estudiar indicadores operativos que midan la efectividad de las pruebas en una
organización y sobre todo, de indicadores que digan cuan de bueno es el MDE
para esto.
Universidad de oviedo (UO)
•  La UO tiene un conjunto de herramientas denominados Test4Data que permiten
analizar la cobertura de pruebas en aplicaciones que usan SQL para acceder a
bases de datos, reducir bases de datos de prueba y, a corto plazo, generar datos
automáticamente. Posibles ideas dentro de la alianza:
–  Experimentar el uso de estas herramientas en las empresas y evaluar su viabilidad
–  Obtener retroalimentación que permita su mejora o adaptación a sus necesidades
•  La OU esta liderando el grupo de trabajo del estándar ISO/IEC/IEEE 29119
Software Testing. Posibles objetivos dentro de la alianza:
–  Que las empresas lo conozcan
–  Evaluar su potencial aplicabilidad, sobre todo en PyMEs
–  Formación (no solo en el 29119, sino en Testing en general)
•  OU esta investigando el desarrollo y pruebas en aplicaciones que usan bases de
datos NoSQL u otras tecnologías de uso común en BigData (p.e. MapReduce).
Posibles ideas dentro de la alianza:
–  Conocer su problemática en caso de que las empresas utilicen estas tecnologías
–  Posibilidad de colaborar en la investigación (ejemplos para experimentar, adaptar
nuestras investigaciones a sus necesidades)
Universidad de Cadiz (UCA)
•  La UCA tiene herramientas de soporte a la toma de decisiones basadas
en modelos de simulación. Conjuntamente con la UO, hemos trabajado
en la creación de un modelo para la toma de decisiones en la gestión
del proceso de pruebas dinámicas del software según el estándar ISO/
IEC/IEEE 29119. Software Testing. Part 2. Testing processes.
–  Hacer algún piloto en empresas con estas herramientas de decisión
•  La UCA trabaja en herramientas que den soporte al proceso de
gamificación para el área de pruebas del software. Ideas dentro de la
Alianza de Innovación en Software Testing:
–  Podemos aplicarlas para mejorar el desempeño y compromiso profesional y
también la formación de los profesionales.
–  Hacer algún piloto en el ámbito del testing con estas herramientas de soporte en
empresas.
–  Hacer algún piloto con estas herramientas para temas de aprendizaje gamificado,
que podrían usarse para formación en testing.
Universidad de Alcala (UAH)
•  Auditoría de Innovación (¿Cómo lo estamos haciendo?)
–  Dos estudios previos de la UAH junto al Grupo de Trabajo en Calidad de Software de la ATI
(www.ati.es) revelaron resultados pobres de la práctica real de software testing tanto a nivel
organizacional como en eficiencia y efectividad individual de los desarrolladores software al
diseñar casos de prueba.
–  La UAH dentro de la Alianza de Innovación en Software Testing reusará estos estudios y
comprobará si los profesionales software están de acuerdo con estas ideas en el sentido de que
describen situaciones reales y comunes en entornos profesionales y también el posible acuerdo
real de influencia negativa en el esfuerzo de dedicación a los procesos de testing o
implementación de mejores prácticas.
•  Auditoría de Innovación (¿Qué conocimiento falta?)
–  Realizar un experimento basado en un método denominado AQUABUS para comparar casos de
prueba de los testers.
–  Averiguar que conocimiento podría estar faltando
–  Aumentar la conciencia de la importancia de realizar diseño estructurado de casos de prueba
–  Educación directa en software testing hacia estas áreas carentes o de conocimiento menos
desarrollado en testing
–  Diseñar un MOOC que sea libre para PyMEs y les ayude en la adquisición del conocimiento
faltante.
TECNALIA
•  Actividades actuales:
–  Experiencias previas en Software Testing y MDE
–  Aseguramiento de sistemas críticos
–  Aplicación de técnicas de Software Testing en aseguramiento de sistemas
críticos (p.e. automoción, aviónica, ferroviaria)
•  Ideas para cooperación dentro de la Alianza de
Innovación en Software Testing:
–  Formación en técnicas de aseguramiento de sistemas críticos.
–  Estudiar técnicas para la generación de pruebas dentro del testing temprano
–  Estudiar métricas de software testing en sistemas críticos.
ITA (Aragon)
Centro de Investigación en TIC (CITIC)
Universidade da Coruña (UDC)	
  
§  Áreas de trabajo	
  
o  Pruebas Basadas en Propiedades (PBT): soporte a la adopción (EU FP7 ProTest),
adaptación de metodología y herramientas para ámbitos específicos (p.ej. servicios web en
EU FP7 PROWESS)	
  
o  Gamificación de Pruebas (INTERCONNECTA GOAL)	
  
§  Ideas para la Alianza de Innovación en Software Testing	
  
²  Potenciar la formación en pruebas	
  
²  El tejido industrial demanda formación en técnicas avanzadas de pruebas, desde CITIC
hemos impartido algún seminario a público industrial, pero esta oferta se beneficiaría de
estar incluída en un plan más global	
  
²  Potenciar la adopción de PBT	
  
²  Identificar las necesidades de las empresas a la hora de implantar PBT	
  
²  Asesorar y acompañar a las empresas a la hora de implantar PBT	
  
²  Estudiar indicadores de la efectividad de PBT	
  
²  Acabamos de arrancar un proyecto que, utilizando métricas internas recogidas por
el departamento de pruebas de una empresa a lo largo de un período de un año
en diferentes proyectos, pretende evaluar la efectividad de implantar soluciones
automatizadas (tipo record & replay); queremos que sirva como punto de partida
para apoyar la implantación de otras técnicas más avanzadas	
  
²  Extender la aplicabilidad de PBT	
  
²  Identificar las necesidades de las empresas a la hora de utilizar PBT	
  
²  Proporcionar soporte asesoramiento/desarrollo de herramientas para atender
necesidades concretas	
  
	
  
UPC (Barcelona)
Participantes Confirmados
(Administración/Asociaciones)
1.  ATI (Association of Computer Scientists) (2/3)
2.  GVA (Generalitat Valenciana) (0)
3.  ….
4.  …..
5.  …..
Asociación de Profesionales IT españoles (ATI )
•  Auditoría de Innovación (¿Cómo lo estamos haciendo?)
•  Esta es una iniciativa conjunta de la UAH y la ATI durante años anteriores y
durante la alianza de innovación en software testing
•  Será rehecha, afrontando al menos decenas de profesionales de software para
actualizar resultados
•  Ayudar con la diseminación de la Alianza de Innovación en
Software Testing
•  El Grupo de Calidad de Software de la ATI ha estado desarrollando un gran
número de actividades relacionadas con la Calidad de Software y Testing desde
2000. Más de 12 Conferencias Nationales, una revista internacional (REICIS),
etc. Ver http://www.ati.es/spip.php?rubrique346
•  ATI aportará en la colaboración con estos recursos para la diseminación de
actividades, iniciativas, publicaciones y otros resultados y acciones, por tanto
alcanzando a profesionales de software en España, y también en América
Latina, de elevada relevancia.
1.  Clavei Alicante (3)
2.  Encamina Valencia (3)
3.  SOPRA Valencia (3)
4.  Prodevelop Valencia (3)
5.  Soltel Sevilla (2/3)
6.  S-dos Sevilla (2)
7.  UbiqWare Gijón (2)
8.  VISUALTIS Murcia (2)
9.  Wtelecom Sevilla (2)
10.  Rumbo Sistemas (2)
PARTICIPANTES CONFIRMADOS:
PYME (EMPRESAS DE DESARROLLO)
11.  Adding Technologies (2)
12.  ServInform Sevilla (1)
13.  Indenova Valencia (1)
14.  PeerTransfer Valencia (1)
15.  Tecnogram Valencia (0)
16.  Treelogic Oviedo (0)
17.  Alfatec Valencia (0)
18.  Excentria Valencia (0)
19.  3Ton (Madrid) (2)
20.  ….
21.  ….
22.  ….
ClaveI - AliCante
•  Clavei es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de
software ERP para PYMES, con 30 años de desarrollo en entorno cliente-
servidor.
•  Clave esta en un punto de inflexión, cambiando su ERP totalmente a web,
por lo que supone un cambio de mentalidad, tanto en consultores, y
programadores, como también en testeadores.
•  En este entorno se hace más importante si cabe cuestiones como usabilidad
y accesibilidad, que deben formar parte de forma natural de los procesos de
testeo.
•  Usar TESTAR (de la UPV) para la nueva aplicación web que esta haciendo
Clavei y hacer tests automaticos a nivel de interfaz. Posibles escenarios:
A.  TESTAR funciona de maravilla!!
•  la UPV ayuda a Clavei poner en marcha las pruebas automaticas!!
•  So we have practical impact
B.  TESTAR ni funciona y no detecta bien los controles de la interfaz a través del navegador.
•  el proyecto se centrará en mejorar TESTAR para que detecta mejor los controles de la
aplicación.
•  So we have research impact!
Encamina - valencia
•  Encamina es una empresa de consultoría especializada en productos y
tecnología de Microsoft. Ofrece mejoras de competitividad a organizaciones
medianas y grandes ofreciendo soluciones a través del canal web, la nube
y la movilidad de empresa..
•  Encamina desarrolla un producto denominado: Camikú
•  Un "back-end” avanzado que facilita agregación, procesamiento y análisis (“Big Data”)
de datos distribuidos (“basado en la Nube”) de gran volumen y larga escala.
•  Esta tecnología es utilizada para analizar los procesos de empresa PyME:
•  Ofrecer un motor de recomendación automatizado
•  Con la intención de conseguir mejoras medibles en las actividades del día a día del
participante en los procesos mencionados anteriormente.
•  El sistema Camikú presenta números retos para el procesos de Q&A en
medio del testing, debido a:
•  La naturaleza intrínseca, no determinista y no lineal
•  En la Alianza de Innovación en Software Testing, Encamina está muy interesada en
cualquier forma en la que podamos colaborar estrechamente con socios para
avanzar este campo crucial e importante del software testing en la Nube..
SOPRA - Valencia
•  SOPRA es una empresa….
•  La aplicación es……..
•  Usar TESTAR (de la UPV) para esta aplicación y hacer tests
automáticos a nivel de interfaz. Posibles escenarios:
A.  TESTAR funciona de maravilla!!
•  la	
  UPV	
  ayuda	
  a	
  poner	
  en	
  marcha	
  las	
  pruebas	
  automá6cas!!	
  
•  Por	
  tanto,	
  tenemos	
  impacto	
  prác6co	
  
B.  TESTAR no funciona y no detecta bien los controles de la interfaz a través del navegador.
•  el	
  proyecto	
  se	
  centrará	
  en	
  mejorar	
  TESTAR	
  para	
  que	
  detecte	
  
mejor	
  los	
  controles	
  de	
  la	
  aplicación.	
  
•  Por	
  tanto,	
  tenemos	
  impacto	
  de	
  inves6gación!	
  
u  Participar en la auditoría de innovación
Prodevelop
•  PRODEVELOP, S.L.
–  PyME fundada en 1993, empleando 70 ingenieros (computación, telecomunicaciones,
ingenieros de industria y cartografía), localizados en Valencia y Barcelona, España, con
delegaciones de ventas en Casablanca, Marruecos y São Paulo, Brasil.
–  Especializada en consultoría, desarrollo, despliegue, y operando soluciones IT en
varios sectores: marítimo, entorno, agricultura, administraciones públicas, transporte.
•  POSIDONIA PORT SOLUTION SUITE ©
–  20 años de experiencia proveyendo soluciones IT altamente especializadas para el
sector portuario
–  POSIDONIA OPERATIONS © : sistema de soporte para decisiones reactivas que
habilita a los agentes marítimos tomar decisiones en tiempo real del tráfico naval y
evitar situaciones críticas de seguridad
•  Alianza de Innovación en Software Testing
–  Aparte de la dimensión de calidad de la seguridad, los problemas de datos intensivos
como el afrontado por POSIDONIA OPERATIONS (geo-fencing) requieren métodos de
calidad dirigidos por modelos y herramientas que aseguren soluciones en la nube para
ello, con capacidades de colección y agregación de datos intensivos, y testing
automático (IU) (como en TESTAR).
SOLTEL - Sevilla
Participantes Confirmados
PyME (empresas de testing)
1.  Xlteam DTM Valencia (3)
2.  SerialTesters Barcelona (3)
3.  CAELUM (2)
4.  …..
5.  ….
6.  ….
Xl team / DTM - valencia
•  XL team
–  Fundada en 2011
–  Grupo independiente de servicios IT con más de 50 desarrolladores software
–  Oficinas en los Países Bajos (Amsterdam y Leiden), España (Valencia), Estados Unidos
(San Francisco) y Rumanía (Bucarest)
–  Herramienta DTM desarrollada “In-house”
•  Herramienta DTM
–  Herramienta funcional de fácil manejo de Testing Basado en Modelos (modelos, casos
de prueba, diseños de test)
–  En el mercado desde el 2012
–  Actualmente utilizada dentro de varias organizaciones a lo largo de Europa
•  Posibles contribuciones a la Alianza de Innovación en
Software Testing
–  Proveer licencias gratuitas para la herramienta comercial DTM
–  Ofrecer cursos gratuitos en Testing Basado en Modelos con la herramienta DTM
–  Incluir resultados de investigación de Universidad en testing basado en búsqueda con
la herramienta DTM
Serial testers - barcelona
•  Ayudar a la UPV en la transferencia de TESTAR estableciendo nuevos
servicios alrededor de la herramienta y presentándola a potenciales clientes
•  Ayudar a la Alianza de Innovaciónn en Software Testing consiguiendo
encuestados de las auditorías de innovación
•  Compartir el material educativo que puede ser utilizado en el MOOC.
1.  SOGETI (2/3)
2.  ATOS (BULL) (2/3)
3.  EVERIS (2/3)
4.  …
5.  …
6.  …
PARTICIPANTES CONFIRMADOS:
EMPRESAS GRANDES
Sogeti - barcelona
•  Informe de Calidad Mundial
•  Todos los años desde el 2009 , SOGETI acompañado de socios, realiza el
Informe de Calidad Mundial, que contiene los resultados de entrevistas
realizados con 1500 CIOs, directores/gestores de IT, VP de aplicaciones y
directores/gestores de aseguramiento de la calidad a lo largo de 25 países.
•  Un sitio, permitiendo el benchmarking de una organización contra respuestas
WQR, está disponible on-line
•  SOGETI opina que utilizar esta herramienta va a ayudar a la Alianza en la
decisión de cual debería ser el foco de innovación
•  TMap® Next y TPI® Next
•  SOGETI es el creador de estas dos metodologías bien conocidas de testing y
mejora de test.
•  Estas metodologías y las herramientas acompañantes están disponibles para
cualquier entidad deseando hacer uso de ellas.
Sogeti - barcelona
•  Innovación
•  Basado en nuestra experiencia en numerosos proyectos de Testing, SOGETI
aportará su ayuda a la definición y validación de las diversas innovaciones que
puedan surgir de la Alianza
•  Estas innovaciones, cuando sea aplicable, serán desplegadas de forma
industrial en nuestros proyectos de cliente. Se obtendrá retroalimentación y será
enviada a la Alianza
ATOS (BULL) - Valencia
EVERIS- Valencia
Difusión
•  Groups en linkedin
–  https://www.linkedin.com/groups/Software-Testing-Innovation-
Alliance-in-8266513
Contacto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
Adam Guevara
 
Microsoft
MicrosoftMicrosoft
Microsoft
Luis Espinosa
 
Aseguramiento de la calidad - Víctor Gómez Adán
Aseguramiento de la calidad - Víctor Gómez AdánAseguramiento de la calidad - Víctor Gómez Adán
Aseguramiento de la calidad - Víctor Gómez Adán
Víctor Gómez Adán
 
Caso1 cuesta vanessa_pearson
Caso1 cuesta vanessa_pearsonCaso1 cuesta vanessa_pearson
Caso1 cuesta vanessa_pearson
vdcuesta
 
Tecnicas avanzadas de_ingenieria_de_software_(modulo_3)
Tecnicas avanzadas de_ingenieria_de_software_(modulo_3)Tecnicas avanzadas de_ingenieria_de_software_(modulo_3)
Tecnicas avanzadas de_ingenieria_de_software_(modulo_3)
Adam Guevara
 
Metodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de SoftwareMetodologías de Desarrollo de Software
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
Software Guru
 

La actualidad más candente (7)

Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Microsoft
MicrosoftMicrosoft
Microsoft
 
Aseguramiento de la calidad - Víctor Gómez Adán
Aseguramiento de la calidad - Víctor Gómez AdánAseguramiento de la calidad - Víctor Gómez Adán
Aseguramiento de la calidad - Víctor Gómez Adán
 
Caso1 cuesta vanessa_pearson
Caso1 cuesta vanessa_pearsonCaso1 cuesta vanessa_pearson
Caso1 cuesta vanessa_pearson
 
Tecnicas avanzadas de_ingenieria_de_software_(modulo_3)
Tecnicas avanzadas de_ingenieria_de_software_(modulo_3)Tecnicas avanzadas de_ingenieria_de_software_(modulo_3)
Tecnicas avanzadas de_ingenieria_de_software_(modulo_3)
 
Metodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de SoftwareMetodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de Software
 
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
 

Destacado

DI Blog Topus Uranus
DI Blog Topus UranusDI Blog Topus Uranus
Bouzas Regojo Arquitectos | Viva Gym Vigo
Bouzas Regojo Arquitectos | Viva Gym VigoBouzas Regojo Arquitectos | Viva Gym Vigo
Bouzas Regojo Arquitectos | Viva Gym Vigo
Manuel Bouzas Cavada
 
Diario Resumen 20150826
Diario Resumen 20150826Diario Resumen 20150826
Diario Resumen 20150826
Diario Resumen
 
V Jornadas eMadrid sobre “Educación Digital”. Pedro Muñoz Merino, Universidad...
V Jornadas eMadrid sobre “Educación Digital”. Pedro Muñoz Merino, Universidad...V Jornadas eMadrid sobre “Educación Digital”. Pedro Muñoz Merino, Universidad...
V Jornadas eMadrid sobre “Educación Digital”. Pedro Muñoz Merino, Universidad...
eMadrid network
 
Geschiedenis tweede semester
Geschiedenis tweede semesterGeschiedenis tweede semester
Geschiedenis tweede semesterSimon Lambrecht
 
Engagement Marketing: Starting with Why - IMS11 - 6.8.11
Engagement Marketing: Starting with Why - IMS11 - 6.8.11Engagement Marketing: Starting with Why - IMS11 - 6.8.11
Engagement Marketing: Starting with Why - IMS11 - 6.8.11
Inbound Marketing Summit
 
LA CRÓNICA 695
LA CRÓNICA 695LA CRÓNICA 695
2010 2001 autonomía
2010 2001 autonomía2010 2001 autonomía
2010 2001 autonomía
Javier Matías Bachiller
 
Goooleenza 1
Goooleenza 1Goooleenza 1
Goooleenza 1
gonzaloajuan
 
Viaje estudiantes Fin de Curso a Mexico Temporada 2015-2016
Viaje estudiantes Fin de Curso a Mexico  Temporada 2015-2016Viaje estudiantes Fin de Curso a Mexico  Temporada 2015-2016
Viaje estudiantes Fin de Curso a Mexico Temporada 2015-2016
Veleta3000
 
Combinant train Antwerp - Perpignan
Combinant train Antwerp - PerpignanCombinant train Antwerp - Perpignan
Combinant train Antwerp - Perpignan
Combinant nv
 
Acoso y hostigamiento
Acoso y hostigamientoAcoso y hostigamiento
Acoso y hostigamiento
Imelda Martinez
 
07 evans, charlotte enciclopedia de la historia - revoluciones e independe...
07 evans, charlotte    enciclopedia de la historia - revoluciones e independe...07 evans, charlotte    enciclopedia de la historia - revoluciones e independe...
07 evans, charlotte enciclopedia de la historia - revoluciones e independe...
Luis Cerda
 
Optimización de la calidad de servicio y la experiencia de usuario en los ser...
Optimización de la calidad de servicio y la experiencia de usuario en los ser...Optimización de la calidad de servicio y la experiencia de usuario en los ser...
Optimización de la calidad de servicio y la experiencia de usuario en los ser...
Tomás García-Merás
 
Fernstudium 2.0
Fernstudium 2.0Fernstudium 2.0
Talleres Copia
Talleres CopiaTalleres Copia
Talleres Copia
mitxe
 
Dealing with the IRS _ Collections
Dealing with the IRS _ CollectionsDealing with the IRS _ Collections
Dealing with the IRS _ Collections
Dan Gibson CPA, EA
 
Radio cabs market in india 2013 sample
Radio cabs market in india 2013   sampleRadio cabs market in india 2013   sample
Radio cabs market in india 2013 sample
Netscribes, Inc.
 
10 cool things marketers can do with data
10 cool things marketers can do with data10 cool things marketers can do with data
10 cool things marketers can do with data
Parth Mukherjee
 
Fiala&Sebek_Premium beverage packaging design
Fiala&Sebek_Premium beverage packaging designFiala&Sebek_Premium beverage packaging design
Fiala&Sebek_Premium beverage packaging design
Fiala and Sebek Visual Communications a.s.
 

Destacado (20)

DI Blog Topus Uranus
DI Blog Topus UranusDI Blog Topus Uranus
DI Blog Topus Uranus
 
Bouzas Regojo Arquitectos | Viva Gym Vigo
Bouzas Regojo Arquitectos | Viva Gym VigoBouzas Regojo Arquitectos | Viva Gym Vigo
Bouzas Regojo Arquitectos | Viva Gym Vigo
 
Diario Resumen 20150826
Diario Resumen 20150826Diario Resumen 20150826
Diario Resumen 20150826
 
V Jornadas eMadrid sobre “Educación Digital”. Pedro Muñoz Merino, Universidad...
V Jornadas eMadrid sobre “Educación Digital”. Pedro Muñoz Merino, Universidad...V Jornadas eMadrid sobre “Educación Digital”. Pedro Muñoz Merino, Universidad...
V Jornadas eMadrid sobre “Educación Digital”. Pedro Muñoz Merino, Universidad...
 
Geschiedenis tweede semester
Geschiedenis tweede semesterGeschiedenis tweede semester
Geschiedenis tweede semester
 
Engagement Marketing: Starting with Why - IMS11 - 6.8.11
Engagement Marketing: Starting with Why - IMS11 - 6.8.11Engagement Marketing: Starting with Why - IMS11 - 6.8.11
Engagement Marketing: Starting with Why - IMS11 - 6.8.11
 
LA CRÓNICA 695
LA CRÓNICA 695LA CRÓNICA 695
LA CRÓNICA 695
 
2010 2001 autonomía
2010 2001 autonomía2010 2001 autonomía
2010 2001 autonomía
 
Goooleenza 1
Goooleenza 1Goooleenza 1
Goooleenza 1
 
Viaje estudiantes Fin de Curso a Mexico Temporada 2015-2016
Viaje estudiantes Fin de Curso a Mexico  Temporada 2015-2016Viaje estudiantes Fin de Curso a Mexico  Temporada 2015-2016
Viaje estudiantes Fin de Curso a Mexico Temporada 2015-2016
 
Combinant train Antwerp - Perpignan
Combinant train Antwerp - PerpignanCombinant train Antwerp - Perpignan
Combinant train Antwerp - Perpignan
 
Acoso y hostigamiento
Acoso y hostigamientoAcoso y hostigamiento
Acoso y hostigamiento
 
07 evans, charlotte enciclopedia de la historia - revoluciones e independe...
07 evans, charlotte    enciclopedia de la historia - revoluciones e independe...07 evans, charlotte    enciclopedia de la historia - revoluciones e independe...
07 evans, charlotte enciclopedia de la historia - revoluciones e independe...
 
Optimización de la calidad de servicio y la experiencia de usuario en los ser...
Optimización de la calidad de servicio y la experiencia de usuario en los ser...Optimización de la calidad de servicio y la experiencia de usuario en los ser...
Optimización de la calidad de servicio y la experiencia de usuario en los ser...
 
Fernstudium 2.0
Fernstudium 2.0Fernstudium 2.0
Fernstudium 2.0
 
Talleres Copia
Talleres CopiaTalleres Copia
Talleres Copia
 
Dealing with the IRS _ Collections
Dealing with the IRS _ CollectionsDealing with the IRS _ Collections
Dealing with the IRS _ Collections
 
Radio cabs market in india 2013 sample
Radio cabs market in india 2013   sampleRadio cabs market in india 2013   sample
Radio cabs market in india 2013 sample
 
10 cool things marketers can do with data
10 cool things marketers can do with data10 cool things marketers can do with data
10 cool things marketers can do with data
 
Fiala&Sebek_Premium beverage packaging design
Fiala&Sebek_Premium beverage packaging designFiala&Sebek_Premium beverage packaging design
Fiala&Sebek_Premium beverage packaging design
 

Similar a Software Testing Innovation Alliance

Estrategias Para La Adopcion De Vsts
Estrategias Para La Adopcion De VstsEstrategias Para La Adopcion De Vsts
Estrategias Para La Adopcion De Vsts
Gabriel Oliva
 
Lineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watchLineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watch
Yonathan Rodriguez
 
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
Pilar Barrio
 
Implantación de programas de medición (Valida)
Implantación de programas de medición (Valida)Implantación de programas de medición (Valida)
Implantación de programas de medición (Valida)
Juan Jose Lucero
 
Bootstrap
BootstrapBootstrap
Bootstrap
Jesus Encinas
 
Plantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecmaPlantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecma
Mary Santos Escareño
 
Taller Technologies: Nuestra experiencia con ISO 9001-2008 y Agile
Taller Technologies: Nuestra experiencia con ISO 9001-2008 y AgileTaller Technologies: Nuestra experiencia con ISO 9001-2008 y Agile
Taller Technologies: Nuestra experiencia con ISO 9001-2008 y Agile
Taller Technologies
 
Sistemas 2
Sistemas 2Sistemas 2
Sistemas 2
Raùl Vesga
 
IbO Software de Innovación por Objetivos Empresas
IbO Software de Innovación por Objetivos EmpresasIbO Software de Innovación por Objetivos Empresas
IbO Software de Innovación por Objetivos Empresas
JuanCAC
 
Introducción a las Metodologías Ágiles EXECyL
Introducción a las Metodologías Ágiles EXECyLIntroducción a las Metodologías Ágiles EXECyL
Introducción a las Metodologías Ágiles EXECyL
Fundación EXECyL
 
Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
Maestros Online
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
HugoDavid22
 
Posta en marcha de solucións Industria 4.0
Posta en marcha de solucións Industria 4.0Posta en marcha de solucións Industria 4.0
Posta en marcha de solucións Industria 4.0
Re-acciona
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Pablo Macon
 
5 razones de por qué incorporar user research
5 razones de por qué incorporar user research5 razones de por qué incorporar user research
5 razones de por qué incorporar user research
Multiplica
 
Diferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continuaDiferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continua
Fernando García García
 
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptxClase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
sole41
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de Desarrollo
Fausto J Loja Mora
 
Estrategia De InnovacióN Organizacional
Estrategia De InnovacióN OrganizacionalEstrategia De InnovacióN Organizacional
Estrategia De InnovacióN Organizacional
jortegai
 
Taller Aedipe.PresentacióN.1.1
Taller Aedipe.PresentacióN.1.1Taller Aedipe.PresentacióN.1.1
Taller Aedipe.PresentacióN.1.1
JVSP
 

Similar a Software Testing Innovation Alliance (20)

Estrategias Para La Adopcion De Vsts
Estrategias Para La Adopcion De VstsEstrategias Para La Adopcion De Vsts
Estrategias Para La Adopcion De Vsts
 
Lineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watchLineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watch
 
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
 
Implantación de programas de medición (Valida)
Implantación de programas de medición (Valida)Implantación de programas de medición (Valida)
Implantación de programas de medición (Valida)
 
Bootstrap
BootstrapBootstrap
Bootstrap
 
Plantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecmaPlantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecma
 
Taller Technologies: Nuestra experiencia con ISO 9001-2008 y Agile
Taller Technologies: Nuestra experiencia con ISO 9001-2008 y AgileTaller Technologies: Nuestra experiencia con ISO 9001-2008 y Agile
Taller Technologies: Nuestra experiencia con ISO 9001-2008 y Agile
 
Sistemas 2
Sistemas 2Sistemas 2
Sistemas 2
 
IbO Software de Innovación por Objetivos Empresas
IbO Software de Innovación por Objetivos EmpresasIbO Software de Innovación por Objetivos Empresas
IbO Software de Innovación por Objetivos Empresas
 
Introducción a las Metodologías Ágiles EXECyL
Introducción a las Metodologías Ágiles EXECyLIntroducción a las Metodologías Ágiles EXECyL
Introducción a las Metodologías Ágiles EXECyL
 
Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Posta en marcha de solucións Industria 4.0
Posta en marcha de solucións Industria 4.0Posta en marcha de solucións Industria 4.0
Posta en marcha de solucións Industria 4.0
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
5 razones de por qué incorporar user research
5 razones de por qué incorporar user research5 razones de por qué incorporar user research
5 razones de por qué incorporar user research
 
Diferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continuaDiferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continua
 
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptxClase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de Desarrollo
 
Estrategia De InnovacióN Organizacional
Estrategia De InnovacióN OrganizacionalEstrategia De InnovacióN Organizacional
Estrategia De InnovacióN Organizacional
 
Taller Aedipe.PresentacióN.1.1
Taller Aedipe.PresentacióN.1.1Taller Aedipe.PresentacióN.1.1
Taller Aedipe.PresentacióN.1.1
 

Más de Tanja Vos

Impress project: Goals and Achievements @ cseet2020
Impress project: Goals and Achievements @ cseet2020Impress project: Goals and Achievements @ cseet2020
Impress project: Goals and Achievements @ cseet2020
Tanja Vos
 
FormalZ @ cseet2020
FormalZ @ cseet2020FormalZ @ cseet2020
FormalZ @ cseet2020
Tanja Vos
 
A-TEST2017
A-TEST2017A-TEST2017
A-TEST2017
Tanja Vos
 
SBST 2015 - 3rd Tool Competition for Java Junit test Tools
SBST 2015 - 3rd Tool Competition for Java Junit test ToolsSBST 2015 - 3rd Tool Competition for Java Junit test Tools
SBST 2015 - 3rd Tool Competition for Java Junit test Tools
Tanja Vos
 
Testar2014 presentation
Testar2014 presentationTestar2014 presentation
Testar2014 presentation
Tanja Vos
 
Esem2014 presentation
Esem2014 presentationEsem2014 presentation
Esem2014 presentation
Tanja Vos
 
Testar
TestarTestar
Testar
Tanja Vos
 
TAROT summerschool slides 2013 - Italy
TAROT summerschool slides 2013 - ItalyTAROT summerschool slides 2013 - Italy
TAROT summerschool slides 2013 - Italy
Tanja Vos
 

Más de Tanja Vos (8)

Impress project: Goals and Achievements @ cseet2020
Impress project: Goals and Achievements @ cseet2020Impress project: Goals and Achievements @ cseet2020
Impress project: Goals and Achievements @ cseet2020
 
FormalZ @ cseet2020
FormalZ @ cseet2020FormalZ @ cseet2020
FormalZ @ cseet2020
 
A-TEST2017
A-TEST2017A-TEST2017
A-TEST2017
 
SBST 2015 - 3rd Tool Competition for Java Junit test Tools
SBST 2015 - 3rd Tool Competition for Java Junit test ToolsSBST 2015 - 3rd Tool Competition for Java Junit test Tools
SBST 2015 - 3rd Tool Competition for Java Junit test Tools
 
Testar2014 presentation
Testar2014 presentationTestar2014 presentation
Testar2014 presentation
 
Esem2014 presentation
Esem2014 presentationEsem2014 presentation
Esem2014 presentation
 
Testar
TestarTestar
Testar
 
TAROT summerschool slides 2013 - Italy
TAROT summerschool slides 2013 - ItalyTAROT summerschool slides 2013 - Italy
TAROT summerschool slides 2013 - Italy
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Software Testing Innovation Alliance

  • 1. La Alianza Española de Innovación en Software Testing
  • 2. Alianza de Innovación en Software Testing: ¿QUÉ? •  Reuniendo en España a actores clave en software testing •  Trabajar conjuntamente para mejorar el soporte de la innovación de las IES y su transferencia a PyMEs •  Establecer nuevos proyectos y cooperaciones entre los socios
  • 3. •  Tratar de aumentar la innovación total •  Trabajar con lo que tenemos, embebiendo la innovación en la empresa, provisión de servicios, investigación, educación – de hecho todo •  Resolver problemas, afrontar retos, eliminar barreras e inducir (pequeño paso) cambio •  Establecer nuevas colaboraciones Alianza de Innovación en Software Testing: ¿POR QUÉ?
  • 4. Ejemplos para nuestra Alianza de Innovación en Software Testing: •  (empresa) Transferir un resultado de investigación a PyMEs (TESTAR, Testing Temprano, por ejemplo) •  (empresa) PyMEs ayudan a IES a diseminar sus resultados por medio de nuevos servicios (p.e. TESTAR @ serialtesters) •  (investigación) PyMEs ayudan a IES a evaluar resultados de investigación en la práctica y en trabajos directos de investigación •  (educación) incluir un resultado de investigación en el CV educativo (p.e. ¿establecer un MOOC sobre testing dedicado a PyMEs?) •  (educación) incluir un resultado de PyME en el CV educativo (p.e. Proveer licencias gratuitas para herramientas software à DTM!) •  (educación) compartir material utilizado en las clases de la universidad •  (servicio) IES ayudando a las PyMEs en la evaluación de sus procesos de testing para proporcionarles un plan de acción? (¿TPI para Testing Temprano?) •  (servicio) ¿estableciendo algunos estándares para testing mínimo que debe ser satisfecho cuando las PyMEs entregan software a instituciones gubernamentales (locales)?
  • 5. Alianza de Innovación: ¿Cómo? q PRIMERO una Auditoría de Innovación para identificar barreras y objetivos q  Dejar que los actores indiquen lo que falta q  Dejar que los actores indiquen lo que pueden ofrecer o necesitar q SEGUNDO crear una ‘Agenda Para Acción’ o un ‘acta de Innovación’ •  La ‘Alianza’ de actores clave, con el IES en el centro, que firma el acuerdo de Acta acepta como estas aportaciones serán puestas en práctica a través de esta ‘Agenda Para Acción’ •  La Agenda Para Acción tiene que ser distribuible y transferible •  ‘Innovación’ tiene que ser ajustada y apropiada para su configuración – ¿qué es conseguible? •  El foco está en distribuir ‘micro-iniciativas’ que en su totalidad puedan desempañar una gran diferencia para las PyMEs, el IES y para un ámbito más amplio •  Iniciativas prácticas que puedan beneficiar tanto a los creadores como a los clientes q TERCERO firmar la agenda – todos los firmantes de acta aportan a las ‘pruebas de Innovación’ sus organizaciones – ¿e implementan una de las micro-iniciativas establecidas en el acta?
  • 6. Alianza de Innovación: ¿Cuándo? Ø  El 16 de Marzo del 2015: reunion en Paris para presentar las avances del Software Testing Alliance a los demás allianzas. Ø  Abril 2015, reunión en Valencia con todos los stakeholders en España: 1.  Las PYME presentaran las necesidades de mejora de testing que tienen 2.  Las universidad y institutos de I+D presentaran los resultados de investigación que tienen y hacemos 3.  las empresas grandes, administraciones, asociaciones presentan lo que pueden hacer dentro de la alianza 4.  Hacemos un tipo de speed-dating para cada uno se conoce y podemos encontrar matches para establecer co-operaciones. 5.  Recogemos información sobre las acciones concretas que podemos hacer Ø  Para Noviembre del 2015 : el acuerdo IA debe ser firmado Ø  Nota: supervisión activa/en marcha de la Comisión Europea – muy interesada en el impacto del modelo TIA – tiene que ser más que un documento único firmado – necesita ser ejecutado Ø  El impacto será evaluado en Octubre del 2016
  • 7. Ene 15 16 Marzo 2015 Abril 2015 Nov 2015 Compromiso entre representantes IES y otros actores   Reunión en Paris Acuerdo de Agenda Para Acción Una estructura para supervisar que la implementación es aceptada Escala de tiempo Reunión en Valencia
  • 8. Tipos de participantes 1.  participante pasivo observador (solo observa lo que hacemos e indica que está interesado) (poco esfuerzo, solo recibir/leer información) 2.  participante pasivo informador (nos guía sobre las necesidades que tenga en testing, pero no se mete en ninguna acción concreta) (esfuerzo en: recibir/leer información, participar en algunas reuniones, rellenar algún cuestionario, diseminar la STIA) 3.  participantes activos en alguna acción innovadora para mejorar el testing en su empresa o implantar una herramienta nueva 0. -> respuesta positiva nada concreta
  • 9. Participantes confirmados (Universidades/centros de I+D) 1.  UPV (Universidad Politecnica de Valencia) (3) 2.  US (Universidad de Sevilla) (3) 3.  UO (Universidad de Oviedo) (3) 4.  UCA (Universidad de Cadiz) (3) 5.  UAH (Universidad de Alcala) (3) 6.  Tecnalia (San Sebastian) (2/3) 7.  ITA (Aragon) (2/3) 8.  UDC (Universidade da Coruña) (3) 9.  UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) (3) 10. …… 11. …….
  • 10. Universidad de Sevilla (US) •  Áreas de trabajo: §  Testing Temprano. Proponer técnicas que desde los requisitos software permitan definir el plan de pruebas. Para ello aplicamos MDE desde los requisitos funcionales. §  Involucrar al usuario en los temas de testing temprano. De manera que se involucre en el plan de pruebas. §  Tenemos herramientas y soluciones transferidas (QueF y NDT-Suite) §  Estamos involucrados en la implantación del estándar 29119 de manos de Javier •  Ideas para la Alianza de Innovación en Software Testing: –  Potenciar la formación en pruebas. –  Estudiar técnicas que automaticen aún más las pruebas dentro del testing temprano incorporando generación de código. –  Estudiar indicadores operativos que midan la efectividad de las pruebas en una organización y sobre todo, de indicadores que digan cuan de bueno es el MDE para esto.
  • 11. Universidad de oviedo (UO) •  La UO tiene un conjunto de herramientas denominados Test4Data que permiten analizar la cobertura de pruebas en aplicaciones que usan SQL para acceder a bases de datos, reducir bases de datos de prueba y, a corto plazo, generar datos automáticamente. Posibles ideas dentro de la alianza: –  Experimentar el uso de estas herramientas en las empresas y evaluar su viabilidad –  Obtener retroalimentación que permita su mejora o adaptación a sus necesidades •  La OU esta liderando el grupo de trabajo del estándar ISO/IEC/IEEE 29119 Software Testing. Posibles objetivos dentro de la alianza: –  Que las empresas lo conozcan –  Evaluar su potencial aplicabilidad, sobre todo en PyMEs –  Formación (no solo en el 29119, sino en Testing en general) •  OU esta investigando el desarrollo y pruebas en aplicaciones que usan bases de datos NoSQL u otras tecnologías de uso común en BigData (p.e. MapReduce). Posibles ideas dentro de la alianza: –  Conocer su problemática en caso de que las empresas utilicen estas tecnologías –  Posibilidad de colaborar en la investigación (ejemplos para experimentar, adaptar nuestras investigaciones a sus necesidades)
  • 12. Universidad de Cadiz (UCA) •  La UCA tiene herramientas de soporte a la toma de decisiones basadas en modelos de simulación. Conjuntamente con la UO, hemos trabajado en la creación de un modelo para la toma de decisiones en la gestión del proceso de pruebas dinámicas del software según el estándar ISO/ IEC/IEEE 29119. Software Testing. Part 2. Testing processes. –  Hacer algún piloto en empresas con estas herramientas de decisión •  La UCA trabaja en herramientas que den soporte al proceso de gamificación para el área de pruebas del software. Ideas dentro de la Alianza de Innovación en Software Testing: –  Podemos aplicarlas para mejorar el desempeño y compromiso profesional y también la formación de los profesionales. –  Hacer algún piloto en el ámbito del testing con estas herramientas de soporte en empresas. –  Hacer algún piloto con estas herramientas para temas de aprendizaje gamificado, que podrían usarse para formación en testing.
  • 13. Universidad de Alcala (UAH) •  Auditoría de Innovación (¿Cómo lo estamos haciendo?) –  Dos estudios previos de la UAH junto al Grupo de Trabajo en Calidad de Software de la ATI (www.ati.es) revelaron resultados pobres de la práctica real de software testing tanto a nivel organizacional como en eficiencia y efectividad individual de los desarrolladores software al diseñar casos de prueba. –  La UAH dentro de la Alianza de Innovación en Software Testing reusará estos estudios y comprobará si los profesionales software están de acuerdo con estas ideas en el sentido de que describen situaciones reales y comunes en entornos profesionales y también el posible acuerdo real de influencia negativa en el esfuerzo de dedicación a los procesos de testing o implementación de mejores prácticas. •  Auditoría de Innovación (¿Qué conocimiento falta?) –  Realizar un experimento basado en un método denominado AQUABUS para comparar casos de prueba de los testers. –  Averiguar que conocimiento podría estar faltando –  Aumentar la conciencia de la importancia de realizar diseño estructurado de casos de prueba –  Educación directa en software testing hacia estas áreas carentes o de conocimiento menos desarrollado en testing –  Diseñar un MOOC que sea libre para PyMEs y les ayude en la adquisición del conocimiento faltante.
  • 14. TECNALIA •  Actividades actuales: –  Experiencias previas en Software Testing y MDE –  Aseguramiento de sistemas críticos –  Aplicación de técnicas de Software Testing en aseguramiento de sistemas críticos (p.e. automoción, aviónica, ferroviaria) •  Ideas para cooperación dentro de la Alianza de Innovación en Software Testing: –  Formación en técnicas de aseguramiento de sistemas críticos. –  Estudiar técnicas para la generación de pruebas dentro del testing temprano –  Estudiar métricas de software testing en sistemas críticos.
  • 16. Centro de Investigación en TIC (CITIC) Universidade da Coruña (UDC)   §  Áreas de trabajo   o  Pruebas Basadas en Propiedades (PBT): soporte a la adopción (EU FP7 ProTest), adaptación de metodología y herramientas para ámbitos específicos (p.ej. servicios web en EU FP7 PROWESS)   o  Gamificación de Pruebas (INTERCONNECTA GOAL)   §  Ideas para la Alianza de Innovación en Software Testing   ²  Potenciar la formación en pruebas   ²  El tejido industrial demanda formación en técnicas avanzadas de pruebas, desde CITIC hemos impartido algún seminario a público industrial, pero esta oferta se beneficiaría de estar incluída en un plan más global   ²  Potenciar la adopción de PBT   ²  Identificar las necesidades de las empresas a la hora de implantar PBT   ²  Asesorar y acompañar a las empresas a la hora de implantar PBT   ²  Estudiar indicadores de la efectividad de PBT   ²  Acabamos de arrancar un proyecto que, utilizando métricas internas recogidas por el departamento de pruebas de una empresa a lo largo de un período de un año en diferentes proyectos, pretende evaluar la efectividad de implantar soluciones automatizadas (tipo record & replay); queremos que sirva como punto de partida para apoyar la implantación de otras técnicas más avanzadas   ²  Extender la aplicabilidad de PBT   ²  Identificar las necesidades de las empresas a la hora de utilizar PBT   ²  Proporcionar soporte asesoramiento/desarrollo de herramientas para atender necesidades concretas    
  • 18. Participantes Confirmados (Administración/Asociaciones) 1.  ATI (Association of Computer Scientists) (2/3) 2.  GVA (Generalitat Valenciana) (0) 3.  …. 4.  ….. 5.  …..
  • 19. Asociación de Profesionales IT españoles (ATI ) •  Auditoría de Innovación (¿Cómo lo estamos haciendo?) •  Esta es una iniciativa conjunta de la UAH y la ATI durante años anteriores y durante la alianza de innovación en software testing •  Será rehecha, afrontando al menos decenas de profesionales de software para actualizar resultados •  Ayudar con la diseminación de la Alianza de Innovación en Software Testing •  El Grupo de Calidad de Software de la ATI ha estado desarrollando un gran número de actividades relacionadas con la Calidad de Software y Testing desde 2000. Más de 12 Conferencias Nationales, una revista internacional (REICIS), etc. Ver http://www.ati.es/spip.php?rubrique346 •  ATI aportará en la colaboración con estos recursos para la diseminación de actividades, iniciativas, publicaciones y otros resultados y acciones, por tanto alcanzando a profesionales de software en España, y también en América Latina, de elevada relevancia.
  • 20. 1.  Clavei Alicante (3) 2.  Encamina Valencia (3) 3.  SOPRA Valencia (3) 4.  Prodevelop Valencia (3) 5.  Soltel Sevilla (2/3) 6.  S-dos Sevilla (2) 7.  UbiqWare Gijón (2) 8.  VISUALTIS Murcia (2) 9.  Wtelecom Sevilla (2) 10.  Rumbo Sistemas (2) PARTICIPANTES CONFIRMADOS: PYME (EMPRESAS DE DESARROLLO) 11.  Adding Technologies (2) 12.  ServInform Sevilla (1) 13.  Indenova Valencia (1) 14.  PeerTransfer Valencia (1) 15.  Tecnogram Valencia (0) 16.  Treelogic Oviedo (0) 17.  Alfatec Valencia (0) 18.  Excentria Valencia (0) 19.  3Ton (Madrid) (2) 20.  …. 21.  …. 22.  ….
  • 21. ClaveI - AliCante •  Clavei es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de software ERP para PYMES, con 30 años de desarrollo en entorno cliente- servidor. •  Clave esta en un punto de inflexión, cambiando su ERP totalmente a web, por lo que supone un cambio de mentalidad, tanto en consultores, y programadores, como también en testeadores. •  En este entorno se hace más importante si cabe cuestiones como usabilidad y accesibilidad, que deben formar parte de forma natural de los procesos de testeo. •  Usar TESTAR (de la UPV) para la nueva aplicación web que esta haciendo Clavei y hacer tests automaticos a nivel de interfaz. Posibles escenarios: A.  TESTAR funciona de maravilla!! •  la UPV ayuda a Clavei poner en marcha las pruebas automaticas!! •  So we have practical impact B.  TESTAR ni funciona y no detecta bien los controles de la interfaz a través del navegador. •  el proyecto se centrará en mejorar TESTAR para que detecta mejor los controles de la aplicación. •  So we have research impact!
  • 22. Encamina - valencia •  Encamina es una empresa de consultoría especializada en productos y tecnología de Microsoft. Ofrece mejoras de competitividad a organizaciones medianas y grandes ofreciendo soluciones a través del canal web, la nube y la movilidad de empresa.. •  Encamina desarrolla un producto denominado: Camikú •  Un "back-end” avanzado que facilita agregación, procesamiento y análisis (“Big Data”) de datos distribuidos (“basado en la Nube”) de gran volumen y larga escala. •  Esta tecnología es utilizada para analizar los procesos de empresa PyME: •  Ofrecer un motor de recomendación automatizado •  Con la intención de conseguir mejoras medibles en las actividades del día a día del participante en los procesos mencionados anteriormente. •  El sistema Camikú presenta números retos para el procesos de Q&A en medio del testing, debido a: •  La naturaleza intrínseca, no determinista y no lineal •  En la Alianza de Innovación en Software Testing, Encamina está muy interesada en cualquier forma en la que podamos colaborar estrechamente con socios para avanzar este campo crucial e importante del software testing en la Nube..
  • 23. SOPRA - Valencia •  SOPRA es una empresa…. •  La aplicación es…….. •  Usar TESTAR (de la UPV) para esta aplicación y hacer tests automáticos a nivel de interfaz. Posibles escenarios: A.  TESTAR funciona de maravilla!! •  la  UPV  ayuda  a  poner  en  marcha  las  pruebas  automá6cas!!   •  Por  tanto,  tenemos  impacto  prác6co   B.  TESTAR no funciona y no detecta bien los controles de la interfaz a través del navegador. •  el  proyecto  se  centrará  en  mejorar  TESTAR  para  que  detecte   mejor  los  controles  de  la  aplicación.   •  Por  tanto,  tenemos  impacto  de  inves6gación!   u  Participar en la auditoría de innovación
  • 24. Prodevelop •  PRODEVELOP, S.L. –  PyME fundada en 1993, empleando 70 ingenieros (computación, telecomunicaciones, ingenieros de industria y cartografía), localizados en Valencia y Barcelona, España, con delegaciones de ventas en Casablanca, Marruecos y São Paulo, Brasil. –  Especializada en consultoría, desarrollo, despliegue, y operando soluciones IT en varios sectores: marítimo, entorno, agricultura, administraciones públicas, transporte. •  POSIDONIA PORT SOLUTION SUITE © –  20 años de experiencia proveyendo soluciones IT altamente especializadas para el sector portuario –  POSIDONIA OPERATIONS © : sistema de soporte para decisiones reactivas que habilita a los agentes marítimos tomar decisiones en tiempo real del tráfico naval y evitar situaciones críticas de seguridad •  Alianza de Innovación en Software Testing –  Aparte de la dimensión de calidad de la seguridad, los problemas de datos intensivos como el afrontado por POSIDONIA OPERATIONS (geo-fencing) requieren métodos de calidad dirigidos por modelos y herramientas que aseguren soluciones en la nube para ello, con capacidades de colección y agregación de datos intensivos, y testing automático (IU) (como en TESTAR).
  • 26. Participantes Confirmados PyME (empresas de testing) 1.  Xlteam DTM Valencia (3) 2.  SerialTesters Barcelona (3) 3.  CAELUM (2) 4.  ….. 5.  …. 6.  ….
  • 27. Xl team / DTM - valencia •  XL team –  Fundada en 2011 –  Grupo independiente de servicios IT con más de 50 desarrolladores software –  Oficinas en los Países Bajos (Amsterdam y Leiden), España (Valencia), Estados Unidos (San Francisco) y Rumanía (Bucarest) –  Herramienta DTM desarrollada “In-house” •  Herramienta DTM –  Herramienta funcional de fácil manejo de Testing Basado en Modelos (modelos, casos de prueba, diseños de test) –  En el mercado desde el 2012 –  Actualmente utilizada dentro de varias organizaciones a lo largo de Europa •  Posibles contribuciones a la Alianza de Innovación en Software Testing –  Proveer licencias gratuitas para la herramienta comercial DTM –  Ofrecer cursos gratuitos en Testing Basado en Modelos con la herramienta DTM –  Incluir resultados de investigación de Universidad en testing basado en búsqueda con la herramienta DTM
  • 28. Serial testers - barcelona •  Ayudar a la UPV en la transferencia de TESTAR estableciendo nuevos servicios alrededor de la herramienta y presentándola a potenciales clientes •  Ayudar a la Alianza de Innovaciónn en Software Testing consiguiendo encuestados de las auditorías de innovación •  Compartir el material educativo que puede ser utilizado en el MOOC.
  • 29. 1.  SOGETI (2/3) 2.  ATOS (BULL) (2/3) 3.  EVERIS (2/3) 4.  … 5.  … 6.  … PARTICIPANTES CONFIRMADOS: EMPRESAS GRANDES
  • 30. Sogeti - barcelona •  Informe de Calidad Mundial •  Todos los años desde el 2009 , SOGETI acompañado de socios, realiza el Informe de Calidad Mundial, que contiene los resultados de entrevistas realizados con 1500 CIOs, directores/gestores de IT, VP de aplicaciones y directores/gestores de aseguramiento de la calidad a lo largo de 25 países. •  Un sitio, permitiendo el benchmarking de una organización contra respuestas WQR, está disponible on-line •  SOGETI opina que utilizar esta herramienta va a ayudar a la Alianza en la decisión de cual debería ser el foco de innovación •  TMap® Next y TPI® Next •  SOGETI es el creador de estas dos metodologías bien conocidas de testing y mejora de test. •  Estas metodologías y las herramientas acompañantes están disponibles para cualquier entidad deseando hacer uso de ellas.
  • 31. Sogeti - barcelona •  Innovación •  Basado en nuestra experiencia en numerosos proyectos de Testing, SOGETI aportará su ayuda a la definición y validación de las diversas innovaciones que puedan surgir de la Alianza •  Estas innovaciones, cuando sea aplicable, serán desplegadas de forma industrial en nuestros proyectos de cliente. Se obtendrá retroalimentación y será enviada a la Alianza
  • 32. ATOS (BULL) - Valencia
  • 34. Difusión •  Groups en linkedin –  https://www.linkedin.com/groups/Software-Testing-Innovation- Alliance-in-8266513