SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTE:
JONATHAN SILVA
C.I: 24972419
EXTENSION: VALENCIA
SOLDABILIDAD DE
LOS METALES
SOLDABILIDAD DE
LOS METALES
Es La capacidad que tienen los materiales, de la
misma o diferente naturaleza para ser unidos de
manera permanente mediantes procesos de
soldadura físico químicos.
Es la facilidad con que un metal permite que se
obtengan soldaduras sanas y homogéneas m que
respondan a las necesidades para las que fueron
concebidas incluyendo códigos de fabricación.
¿QUE ES?
Se sueldan fácilmente cuanto menor porcentaje de
carbono haya
Cuando el contenido de carbono y manganeso es cercano al
0.25%, la fracción de masa no es alta, buena soldabilidad. A
medida que aumenta el contenido de carbono, la
soldabilidad se deteriora.
Debido al contenido de carbono del acero con bajo
contenido de carbono, el contenido de manganeso y silicio
es menor, por lo que generalmente no existe tejido o tejido
endurecido por soldadura. Las uniones soldadas con poco
carbono tienen una buena plasticidad y resistencia al
impacto, generalmente no se precalientan durante la
soldadura, controlan la temperatura y el calor entre las
capas y no mejoran la microestructura después de soldar el
tratamiento térmico.
SOLDABILIDAD DE LOS
ACERO AL CARBONO
tres aspectos esenciales que debe cumplir,
los cuales son:
•Soldabilidad Metalúrgica: La cual le
referirá a las características químicas y
mecánicas de los materiales.
•Soldabilidad Operatoria: La cual asegura la
continuidad metálica de las partes que une.
•Soldabilidad Constructiva: La cual se
refiere al comportamiento final del
elemento o estructura soldada, dejando
fuera los riesgos de rotura, deformaciones,
tensiones, etc.
ASPECTOS
IMPORTANTES
ACEROS ESPECIALES
MAS IMPORTANTES
Austeníticos.
Estos son los aceros inoxidables al
cromo-níquel (tipo
3XX) y al cromo-níquel-manganeso (tipo
2XX). Son esencialmente no magnéticos
en la condición de recocido
y no endurecen por tratamiento térmico.
Martensíticos.
Estos aceros son magnéticos y contienen
entre 11.5% a 18% de cromo, como su
principal elemento de aleación.
Algunos ejemplos de este grupo son los
aceros martensíticos AISI 410, 416, 420,
431, 501, y 502. Ferríticos
Ferriticos.
Los aceros inoxidables ferríticos
contienen entre 17% y 27% de cromo.
Ejemplos de éstos son los aceros AISI
405, 430, 442 y 446.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
JoseGLara00
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
sorligia
 
Propiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materialesPropiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materiales
Israel Riquelme
 
CARACTERISTICAS MECANICAS DEL ACERO
CARACTERISTICAS MECANICAS DEL ACEROCARACTERISTICAS MECANICAS DEL ACERO
CARACTERISTICAS MECANICAS DEL ACEROIxchEl FlOrees
 
Powerpointmarina
PowerpointmarinaPowerpointmarina
PowerpointmarinaMarina
 
Soldabilidad de los metales
Soldabilidad de los metalesSoldabilidad de los metales
Soldabilidad de los metales
AlbertoAponte16
 
Guia de identificacion de metales
Guia de identificacion de metalesGuia de identificacion de metales
Guia de identificacion de metales
pool fernandez polo
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
MaGuArGu
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
toni
 
Identificación de metales
Identificación de metalesIdentificación de metales
Identificación de metales
Blanca Rozas
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Tratamintos térmicos
Tratamintos térmicosTratamintos térmicos
Tratamintos térmicos
toni
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Niler Custodio
 

La actualidad más candente (17)

Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
 
Propiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materialesPropiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materiales
 
CARACTERISTICAS MECANICAS DEL ACERO
CARACTERISTICAS MECANICAS DEL ACEROCARACTERISTICAS MECANICAS DEL ACERO
CARACTERISTICAS MECANICAS DEL ACERO
 
Powerpointmarina
PowerpointmarinaPowerpointmarina
Powerpointmarina
 
Soldabilidad de los metales
Soldabilidad de los metalesSoldabilidad de los metales
Soldabilidad de los metales
 
Guia de identificacion de metales
Guia de identificacion de metalesGuia de identificacion de metales
Guia de identificacion de metales
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
 
Nomenclatura del acero
Nomenclatura  del aceroNomenclatura  del acero
Nomenclatura del acero
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Identificación de metales
Identificación de metalesIdentificación de metales
Identificación de metales
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Tratamintos térmicos
Tratamintos térmicosTratamintos térmicos
Tratamintos térmicos
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Tipos de uniones
Tipos de unionesTipos de uniones
Tipos de uniones
 

Similar a Soldabilidad de los metales

Soldabilidad de los metales.
Soldabilidad de los metales.Soldabilidad de los metales.
Soldabilidad de los metales.
Daniela Carreño
 
Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidad
ricardoars98
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
klanche
 
Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...
Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...
Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...
LuisAlbornoz30
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MatiasPonce32
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
Alexis Tejedor
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Designacion de los aceros
Designacion de los acerosDesignacion de los aceros
Designacion de los aceros
William Lopez
 
Materiales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipoMateriales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipo
FeRodz
 
ACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIAACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIA
Jesus Benitez Segovia
 
Materiales
Materiales  Materiales
Materiales
Pedro BSol
 
Tema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosasTema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosas
SistemadeEstudiosMed
 
Soldabilidad en metales
Soldabilidad en metalesSoldabilidad en metales
Soldabilidad en metales
GREGORYSALINASMONTIL
 
Soldabilidad de los metales
Soldabilidad de los metalesSoldabilidad de los metales
Soldabilidad de los metales
HamidAssi
 

Similar a Soldabilidad de los metales (20)

Soldabilidad de los metales.
Soldabilidad de los metales.Soldabilidad de los metales.
Soldabilidad de los metales.
 
Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidad
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
 
Marco teorico de soldadura
Marco teorico de soldaduraMarco teorico de soldadura
Marco teorico de soldadura
 
Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...
Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...
Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Designacion de los aceros
Designacion de los acerosDesignacion de los aceros
Designacion de los aceros
 
Aceros exposicion
Aceros exposicionAceros exposicion
Aceros exposicion
 
Materiales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipoMateriales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipo
 
ACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIAACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIA
 
Materiales
Materiales  Materiales
Materiales
 
Tema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosasTema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosas
 
Soldabilidad en metales
Soldabilidad en metalesSoldabilidad en metales
Soldabilidad en metales
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Metales y estructura
Metales y estructuraMetales y estructura
Metales y estructura
 
Soldabilidad de los metales
Soldabilidad de los metalesSoldabilidad de los metales
Soldabilidad de los metales
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Soldabilidad de los metales

  • 1. INTEGRANTE: JONATHAN SILVA C.I: 24972419 EXTENSION: VALENCIA SOLDABILIDAD DE LOS METALES
  • 2. SOLDABILIDAD DE LOS METALES Es La capacidad que tienen los materiales, de la misma o diferente naturaleza para ser unidos de manera permanente mediantes procesos de soldadura físico químicos. Es la facilidad con que un metal permite que se obtengan soldaduras sanas y homogéneas m que respondan a las necesidades para las que fueron concebidas incluyendo códigos de fabricación. ¿QUE ES? Se sueldan fácilmente cuanto menor porcentaje de carbono haya Cuando el contenido de carbono y manganeso es cercano al 0.25%, la fracción de masa no es alta, buena soldabilidad. A medida que aumenta el contenido de carbono, la soldabilidad se deteriora. Debido al contenido de carbono del acero con bajo contenido de carbono, el contenido de manganeso y silicio es menor, por lo que generalmente no existe tejido o tejido endurecido por soldadura. Las uniones soldadas con poco carbono tienen una buena plasticidad y resistencia al impacto, generalmente no se precalientan durante la soldadura, controlan la temperatura y el calor entre las capas y no mejoran la microestructura después de soldar el tratamiento térmico. SOLDABILIDAD DE LOS ACERO AL CARBONO tres aspectos esenciales que debe cumplir, los cuales son: •Soldabilidad Metalúrgica: La cual le referirá a las características químicas y mecánicas de los materiales. •Soldabilidad Operatoria: La cual asegura la continuidad metálica de las partes que une. •Soldabilidad Constructiva: La cual se refiere al comportamiento final del elemento o estructura soldada, dejando fuera los riesgos de rotura, deformaciones, tensiones, etc. ASPECTOS IMPORTANTES ACEROS ESPECIALES MAS IMPORTANTES Austeníticos. Estos son los aceros inoxidables al cromo-níquel (tipo 3XX) y al cromo-níquel-manganeso (tipo 2XX). Son esencialmente no magnéticos en la condición de recocido y no endurecen por tratamiento térmico. Martensíticos. Estos aceros son magnéticos y contienen entre 11.5% a 18% de cromo, como su principal elemento de aleación. Algunos ejemplos de este grupo son los aceros martensíticos AISI 410, 416, 420, 431, 501, y 502. Ferríticos Ferriticos. Los aceros inoxidables ferríticos contienen entre 17% y 27% de cromo. Ejemplos de éstos son los aceros AISI 405, 430, 442 y 446.