SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIEMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA DE TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO
MECÁNICA Y TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN
MATERIA CS. DE LOS MATERIALES
TEMA Nº. 05. ALEACIONES FERROSAS. ACEROS Y FUNDICIONES.
HIERRO Y ALEACIONES.
Hierro: se denomina hierro al metal técnicamente puro y que presenta un
contenido aproximado entre 0.001% de C hasta 0.025%.
Hierro Electrolítico: es un tipo de hierro que se puede obtener casi puro
por medio de un procedimiento electrolítico y que tiene poca aplicación
industrial. Es de alta pureza y frágil debido a los gases que contiene,
principalmente hidrógeno.
Hierro A.R.M.CO: Hierro ideado por la “American Rolling Mill CO.” Se
obtiene en hornos martin-Siemens básicos a temperaturas superiores a las
normales. Es de una gran pureza y puede compararse a la del hierro
electrolítico.
Hierro Forjado ó Dulce: se elabora partiendo de minerales muy puros y se
trabaja por forja o laminación. El hierro forjado normal puede trabajarse y
soldarse con facilidad a temperaturas cercanas a su punto de fusión.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS.
Acero: se denomina acero a todas las aleaciones hierro-carbono que
presenten concentraciones desde 0.10% de C hasta 1.76%.
Aceros al Carbono: están formados fundamentalmente por hierro y
carbono pudiendo también poseer una concentración de impurezas tales
como; silicio, azufre, fósforo, entre otros.
Aceros Aleados: estos a demás del carbono y las impurezas poseen otros
elementos aleantes como; níquel, cromo, manganeso, silicio, vanadio, entre
otros.
EFECTOS QUE PRODUCEN LOS ELEMENTOS ALEANTES:
1.Aumento de templabilidad.
2.Mejora las resistencias a las temperaturas menores.
3.Aumenta la resistencia al desgaste.
4.Aumenta la resistencia a la corrosión.
5.Mejoran las propiedades mecánicas.
EFECTOS DE LOS ELEMENTOS ALEANTES:
Carbono: es el elemento que tiene mas influencia en el comportamiento
del acero. Al aumentar el contenido de carbono mejoran la resistencia
mecánica y las propiedades de endurecimiento pero disminuye la
elasticidad y las facilidades de forja, soldadura y corte.
Níquel: disuelto en la ferrita aumenta su resistencia y tenacidad,
disminuye las temperaturas críticas y retarda la transformación de la
austenita.
Cromo: forma carburos, aumenta la templabilidad, resistencia al
desgaste y resistencia a la corrosión.
Manganeso: reduce la fragilidad en caliente, contribuye al aumento de
la resistencia y la dureza en presencia de carbono.
Molibdeno: ejerce fuertes efectos sobre la templabilidad, aumenta la
resistencia y la dureza de los aceros a altas temperaturas, forma
carburos.
Tungsteno: marcado defecto sobre la templabilidad, aumenta la dureza
y resistencia similar al molibdeno pero con mayor porcentaje (3 a 1%).
Vanadio: Desoxidante de los aceros, produce lingotes sanos, forma
carburos, produce gran dureza y resistencia.
Silicio: Disuelto en ferrita aumenta su dureza y resistencia. Combinado
con el manganeso produce alta resistencia.
CLASIFICACION DE LOS ACEROS SEGÚN SU DUREZA:
SERIE TIPOS
F – 100
Aceros finos de construcción
general
F – 200 Aceros finos de usos especiales
F – 300
Aceros resistentes a la oxidación y
corrosión
F – 400 Aceros de Emergencia
F – 500 Aceros para herramientas
F – 600 Aceros comunes
F – 700 Aceros para moldear
F – 800 Fundiciones
F – 900 Aleaciones férreas especiales
TABLA DE TIPIFICACIÓN DE LAS ALEACIONES FÉRREAS.
(F-Aleaciones férreas)
Aceros Inoxidables: son aceros que presentan alta resistencia a la
corrosión y oxidación a elevadas temperaturas. Deben contener como
mínimo 10.5% de cromo, a demás de níquel, molibdeno, manganeso,
vanadio y otros elementos menores. Se clasifican en aceros inoxidables
martensíticos, aceros inoxidables ferríticos, aceros inoxidables austeníticos.
SERIE GRUPO
2XX
Cr-Ni-Mn Austenítico, no templable, no
magnético.
3XX Cr-ni. Igual a los anteriores
4XX Cr. Férricos, no templables, magnéticos
5XX
Bajo en Cr. Resistentes a altas
temperaturas
DENOMINACIONES.
Aceros Inoxidables Austeníticos: contienen los siguientes porcentajes
(23% Cr + Ni; Cr-Ni-Mn) los aceros inoxidables austeníticos constituyen la
familia con el mayor número de aleaciones disponibles, integra las series
200 y 300 AISI. Su popularidad se debe a excelente formabilidad y superior
resistencia a la corrosión.
Sus características son las siguientes:
•Excelente resistencia a la corrosión.
•Excelente soldabilidad.
•Excelente factor de higiene y limpieza.
•Endurecidos por trabajo en frío y no por tratamiento térmico.
Aceros Inoxidables Ferríticos: presenta un contenido de cromo entre 1.5
a 27%. Estos aceros inoxidables de la serie 400 AISI mantienen su
estructura ferrítica estable desde la temperatura ambiente hasta el punto de
fusión. Las características que presenta son las siguientes:
No templables.
Resistencia a la corrosión de moderada a buena.
Endurecidos moderadamente por trabajo en frío, no pueden ser
endurecidos por tratamiento térmico.
No magnéticos.
Aceros para Herramientas:
Son aceros especiales de alta calidad utilizados para la fabricación de
herramientas para trabajar por corte o formado, que estarán sometidas a
altas exigencias de trabajo. Estos aceros pueden ser templados en agua,
aceite o al aire.
Entre las propiedades especiales que deben presentar están las
siguientes:
1.Alta tenacidad para soportar la ruptura.
2.La dureza al rojo para no perder su capacidad de corte y formado.
3.Resistencia al desgaste para evitar la pérdida de tolerancias.
4.Alta templabilidad para lograr un temple profundo
5.Maquinabilidad para ser cortado fácilmente y producir buen acabado
superficial.
Aceros para herramientas según la AISI (American Iron and Steel
Institute): entre los aceros más usados y más comunes para herramientas
tenemos la siguiente clasificación;
Aceros para herramientas para trabajos en frío: se dividen en tres grupos;
templados en aceite, al aire con mediana aleación, y de alto carbono y alto
cromo. En general, esta clase posee resistencia al desgaste y templabilidad
elevada, presenta poca deformación pero en el mejor de los casos,
representa un promedio en cuanto a tenacidad y resistencia al
reblandecimiento por el calor.
Aceros para herramientas para trabajos en caliente: se considera que una
herramienta trabaja en caliente cuando su temperatura de trabajo se eleva
por encima de los 200ºC. Pueden ser aleaciones a base de cromo y
tungsteno, que poseen grandes cualidades contra la deformación,
templabilidad, tenacidad y resistencia al reblandecimiento por el calor.
Puede utilizarse temple en agua o en aceite.
Aceros para herramientas de alta velocidad de corte: el contenido de
carbono de los aceros aleados para herramientas de corte oscila entre
0.60 a 1.40%. Son los mas y mejores conocidos para herramientas,
poseen la mejor combinación de todas las propiedades, excepto la
tenacidad, que no es crítica para operaciones de corte a alta velocidad y
son de los tipos de base de tungsteno y molibdeno. Este tipo de de acero
se usa para fabricar brocas, cuchillas para máquinas y también para la
fabricación de limas.
Aceros para herramientas para usos especiales: están constituidos por
los tipos de bajo carbono, de bajo contenido de aleación, carbono-
tungsteno, para moldes y otros.
FUNDICIONES Y SU CLASIFICACIÓN.
FUNDICIONES: son aleaciones de hierro-carbono que contienen mas de
1.76% de este último elemento. A demás de estos dos elementos las
fundiciones llevan otros tales como; silicio, manganeso, fósforo, azufre y
oxígeno.
DIFERENCIA ENTRE ACEROS Y FUNDICIONES:
Las fundiciones son superiores en la elaboración de piezas de moldeo.
La fundición no puede ser trabajado por forja ni laminación.
Los aceros presentan mejores características mecánicas en general. Las
fundiciones le superan en resistencia al desgaste y capacidad para absorber
vibraciones.
Las piezas de fundición suelen ser más baratas que las de acero.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUNDICIONES:
Fundiciones Ordinarias: están compuestas únicamente por hierro y
carbono como elementos de aleación. Se derivan en Fundiciones Grises
y Blancas.
•Fundiciones Blancas: están compuestas por una concentración
de carbono comprendida entre 1.76 a 6.67% de C. Se obtiene
enfriando rápidamente la masa líquida de su composición
correspondiente. Están formadas por perlita y cementita.
•Fundiciones Grises: las fundiciones grises mas empleadas
tienen una composición de 3.25% de C y 1.75% de Si. Se
obtiene enfriando lentamente y por la presencia de silicio en su
masa. Su constituyente más característico es el grafito y el hierro
está presente en forma de ferrita.
Fundiciones Especiales: se obtienen a partir de aleaciones blancas
mediante un tratamiento que le otorga propiedades mecánicas superiores,
eliminando su gran fragilidad. Un tipo de fundición especial son las
maleables, las cuales se dividen en Fundiciones maleables de Corazón
Blanco y Fundiciones Maleables de Corazón Negro.
Fundiciones Aleadas: contienen elementos de aleación que le hacen
adquirir propiedades especiales, superiores a las fundiciones ordinarias.
Entre ellos se tiene el silicio, aluminio, níquel, titanio y cobre, estos
favorecen la formación del grafito y aumentan la resistencia a la tracción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosClasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosGiovanni Mendoza
 
acero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulceacero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulce
JN Aceros
 
Ciencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 introCiencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 intro
Ignacio Roldán Nogueras
 
Propiedades fisicas y mecanicas de los materiales
Propiedades fisicas y mecanicas de los materialesPropiedades fisicas y mecanicas de los materiales
Propiedades fisicas y mecanicas de los materialesLourdes Licona Maldonado
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
Javier Cullay
 
materiales no metalicos
materiales no metalicosmateriales no metalicos
materiales no metalicos
fernando hernandez
 
Ejemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobreEjemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobre
Ignacio Roldán Nogueras
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesluis745
 
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestosPresentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestosCarlos Andrés Franco Pachón
 
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES Juan Peredo González
 
MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOSMATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS
Federico González Mariño
 
Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
CataEcko
 
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)Maize Valeriano
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
guest05c33ee9e
 
Aleaciones metalicas1
Aleaciones metalicas1Aleaciones metalicas1
Aleaciones metalicas1
Inst Educativa Ismael Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosClasificacion de los aceros
Clasificacion de los aceros
 
acero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulceacero inoxidable diferencia acero dulce
acero inoxidable diferencia acero dulce
 
Ciencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 introCiencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 intro
 
Propiedades fisicas y mecanicas de los materiales
Propiedades fisicas y mecanicas de los materialesPropiedades fisicas y mecanicas de los materiales
Propiedades fisicas y mecanicas de los materiales
 
Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
 
materiales no metalicos
materiales no metalicosmateriales no metalicos
materiales no metalicos
 
Ejemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobreEjemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobre
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Cobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleacionesCobre y sus aleaciones
Cobre y sus aleaciones
 
Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestosPresentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
 
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
 
MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOSMATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS
 
Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACEROCLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
 
Aleaciones metalicas1
Aleaciones metalicas1Aleaciones metalicas1
Aleaciones metalicas1
 

Similar a TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas

Tema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosasTema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosas
SistemadeEstudiosMed
 
Acero inox
Acero inoxAcero inox
Acero inox
herhomer
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
Sam Cruz
 
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
Raul Chuco
 
AI4_GR2
AI4_GR2AI4_GR2
AI4_GR2
crguis
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
mamaitaprv
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MatiasPonce32
 
Aceros.pdf
Aceros.pdfAceros.pdf
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
Alejandro Campos
 
El acero
El aceroEl acero
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
UGC / ULSA / UA
 
Clasificacion de aceros y aleaciones con aceros
Clasificacion de aceros y aleaciones con acerosClasificacion de aceros y aleaciones con aceros
Clasificacion de aceros y aleaciones con aceros
arturo lopez
 
Acero
AceroAcero
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrososQuimica Tecnologia
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
UGC / ULSA / UA
 

Similar a TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas (20)

Tema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosasTema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosas
 
Acero inox
Acero inoxAcero inox
Acero inox
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
 
Aceros exposicion
Aceros exposicionAceros exposicion
Aceros exposicion
 
AI4_GR2
AI4_GR2AI4_GR2
AI4_GR2
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
 
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).pptMATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
MATERIALES DE MECÁNICA (2).ppt
 
Aceros.pdf
Aceros.pdfAceros.pdf
Aceros.pdf
 
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
 
Clasificacion de aceros y aleaciones con aceros
Clasificacion de aceros y aleaciones con acerosClasificacion de aceros y aleaciones con aceros
Clasificacion de aceros y aleaciones con aceros
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
 
Ferrosos
FerrososFerrosos
Ferrosos
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIEMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO MECÁNICA Y TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN MATERIA CS. DE LOS MATERIALES TEMA Nº. 05. ALEACIONES FERROSAS. ACEROS Y FUNDICIONES. HIERRO Y ALEACIONES. Hierro: se denomina hierro al metal técnicamente puro y que presenta un contenido aproximado entre 0.001% de C hasta 0.025%. Hierro Electrolítico: es un tipo de hierro que se puede obtener casi puro por medio de un procedimiento electrolítico y que tiene poca aplicación industrial. Es de alta pureza y frágil debido a los gases que contiene, principalmente hidrógeno.
  • 2. Hierro A.R.M.CO: Hierro ideado por la “American Rolling Mill CO.” Se obtiene en hornos martin-Siemens básicos a temperaturas superiores a las normales. Es de una gran pureza y puede compararse a la del hierro electrolítico. Hierro Forjado ó Dulce: se elabora partiendo de minerales muy puros y se trabaja por forja o laminación. El hierro forjado normal puede trabajarse y soldarse con facilidad a temperaturas cercanas a su punto de fusión. CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS. Acero: se denomina acero a todas las aleaciones hierro-carbono que presenten concentraciones desde 0.10% de C hasta 1.76%.
  • 3. Aceros al Carbono: están formados fundamentalmente por hierro y carbono pudiendo también poseer una concentración de impurezas tales como; silicio, azufre, fósforo, entre otros. Aceros Aleados: estos a demás del carbono y las impurezas poseen otros elementos aleantes como; níquel, cromo, manganeso, silicio, vanadio, entre otros. EFECTOS QUE PRODUCEN LOS ELEMENTOS ALEANTES: 1.Aumento de templabilidad. 2.Mejora las resistencias a las temperaturas menores. 3.Aumenta la resistencia al desgaste. 4.Aumenta la resistencia a la corrosión. 5.Mejoran las propiedades mecánicas.
  • 4. EFECTOS DE LOS ELEMENTOS ALEANTES: Carbono: es el elemento que tiene mas influencia en el comportamiento del acero. Al aumentar el contenido de carbono mejoran la resistencia mecánica y las propiedades de endurecimiento pero disminuye la elasticidad y las facilidades de forja, soldadura y corte. Níquel: disuelto en la ferrita aumenta su resistencia y tenacidad, disminuye las temperaturas críticas y retarda la transformación de la austenita. Cromo: forma carburos, aumenta la templabilidad, resistencia al desgaste y resistencia a la corrosión. Manganeso: reduce la fragilidad en caliente, contribuye al aumento de la resistencia y la dureza en presencia de carbono. Molibdeno: ejerce fuertes efectos sobre la templabilidad, aumenta la resistencia y la dureza de los aceros a altas temperaturas, forma carburos.
  • 5. Tungsteno: marcado defecto sobre la templabilidad, aumenta la dureza y resistencia similar al molibdeno pero con mayor porcentaje (3 a 1%). Vanadio: Desoxidante de los aceros, produce lingotes sanos, forma carburos, produce gran dureza y resistencia. Silicio: Disuelto en ferrita aumenta su dureza y resistencia. Combinado con el manganeso produce alta resistencia. CLASIFICACION DE LOS ACEROS SEGÚN SU DUREZA:
  • 6. SERIE TIPOS F – 100 Aceros finos de construcción general F – 200 Aceros finos de usos especiales F – 300 Aceros resistentes a la oxidación y corrosión F – 400 Aceros de Emergencia F – 500 Aceros para herramientas F – 600 Aceros comunes F – 700 Aceros para moldear F – 800 Fundiciones F – 900 Aleaciones férreas especiales TABLA DE TIPIFICACIÓN DE LAS ALEACIONES FÉRREAS. (F-Aleaciones férreas)
  • 7. Aceros Inoxidables: son aceros que presentan alta resistencia a la corrosión y oxidación a elevadas temperaturas. Deben contener como mínimo 10.5% de cromo, a demás de níquel, molibdeno, manganeso, vanadio y otros elementos menores. Se clasifican en aceros inoxidables martensíticos, aceros inoxidables ferríticos, aceros inoxidables austeníticos. SERIE GRUPO 2XX Cr-Ni-Mn Austenítico, no templable, no magnético. 3XX Cr-ni. Igual a los anteriores 4XX Cr. Férricos, no templables, magnéticos 5XX Bajo en Cr. Resistentes a altas temperaturas DENOMINACIONES.
  • 8. Aceros Inoxidables Austeníticos: contienen los siguientes porcentajes (23% Cr + Ni; Cr-Ni-Mn) los aceros inoxidables austeníticos constituyen la familia con el mayor número de aleaciones disponibles, integra las series 200 y 300 AISI. Su popularidad se debe a excelente formabilidad y superior resistencia a la corrosión. Sus características son las siguientes: •Excelente resistencia a la corrosión. •Excelente soldabilidad. •Excelente factor de higiene y limpieza. •Endurecidos por trabajo en frío y no por tratamiento térmico. Aceros Inoxidables Ferríticos: presenta un contenido de cromo entre 1.5 a 27%. Estos aceros inoxidables de la serie 400 AISI mantienen su estructura ferrítica estable desde la temperatura ambiente hasta el punto de fusión. Las características que presenta son las siguientes:
  • 9. No templables. Resistencia a la corrosión de moderada a buena. Endurecidos moderadamente por trabajo en frío, no pueden ser endurecidos por tratamiento térmico. No magnéticos. Aceros para Herramientas: Son aceros especiales de alta calidad utilizados para la fabricación de herramientas para trabajar por corte o formado, que estarán sometidas a altas exigencias de trabajo. Estos aceros pueden ser templados en agua, aceite o al aire.
  • 10. Entre las propiedades especiales que deben presentar están las siguientes: 1.Alta tenacidad para soportar la ruptura. 2.La dureza al rojo para no perder su capacidad de corte y formado. 3.Resistencia al desgaste para evitar la pérdida de tolerancias. 4.Alta templabilidad para lograr un temple profundo 5.Maquinabilidad para ser cortado fácilmente y producir buen acabado superficial. Aceros para herramientas según la AISI (American Iron and Steel Institute): entre los aceros más usados y más comunes para herramientas tenemos la siguiente clasificación;
  • 11. Aceros para herramientas para trabajos en frío: se dividen en tres grupos; templados en aceite, al aire con mediana aleación, y de alto carbono y alto cromo. En general, esta clase posee resistencia al desgaste y templabilidad elevada, presenta poca deformación pero en el mejor de los casos, representa un promedio en cuanto a tenacidad y resistencia al reblandecimiento por el calor. Aceros para herramientas para trabajos en caliente: se considera que una herramienta trabaja en caliente cuando su temperatura de trabajo se eleva por encima de los 200ºC. Pueden ser aleaciones a base de cromo y tungsteno, que poseen grandes cualidades contra la deformación, templabilidad, tenacidad y resistencia al reblandecimiento por el calor. Puede utilizarse temple en agua o en aceite.
  • 12. Aceros para herramientas de alta velocidad de corte: el contenido de carbono de los aceros aleados para herramientas de corte oscila entre 0.60 a 1.40%. Son los mas y mejores conocidos para herramientas, poseen la mejor combinación de todas las propiedades, excepto la tenacidad, que no es crítica para operaciones de corte a alta velocidad y son de los tipos de base de tungsteno y molibdeno. Este tipo de de acero se usa para fabricar brocas, cuchillas para máquinas y también para la fabricación de limas. Aceros para herramientas para usos especiales: están constituidos por los tipos de bajo carbono, de bajo contenido de aleación, carbono- tungsteno, para moldes y otros.
  • 13. FUNDICIONES Y SU CLASIFICACIÓN. FUNDICIONES: son aleaciones de hierro-carbono que contienen mas de 1.76% de este último elemento. A demás de estos dos elementos las fundiciones llevan otros tales como; silicio, manganeso, fósforo, azufre y oxígeno. DIFERENCIA ENTRE ACEROS Y FUNDICIONES: Las fundiciones son superiores en la elaboración de piezas de moldeo. La fundición no puede ser trabajado por forja ni laminación. Los aceros presentan mejores características mecánicas en general. Las fundiciones le superan en resistencia al desgaste y capacidad para absorber vibraciones. Las piezas de fundición suelen ser más baratas que las de acero.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LAS FUNDICIONES: Fundiciones Ordinarias: están compuestas únicamente por hierro y carbono como elementos de aleación. Se derivan en Fundiciones Grises y Blancas. •Fundiciones Blancas: están compuestas por una concentración de carbono comprendida entre 1.76 a 6.67% de C. Se obtiene enfriando rápidamente la masa líquida de su composición correspondiente. Están formadas por perlita y cementita. •Fundiciones Grises: las fundiciones grises mas empleadas tienen una composición de 3.25% de C y 1.75% de Si. Se obtiene enfriando lentamente y por la presencia de silicio en su masa. Su constituyente más característico es el grafito y el hierro está presente en forma de ferrita.
  • 15. Fundiciones Especiales: se obtienen a partir de aleaciones blancas mediante un tratamiento que le otorga propiedades mecánicas superiores, eliminando su gran fragilidad. Un tipo de fundición especial son las maleables, las cuales se dividen en Fundiciones maleables de Corazón Blanco y Fundiciones Maleables de Corazón Negro. Fundiciones Aleadas: contienen elementos de aleación que le hacen adquirir propiedades especiales, superiores a las fundiciones ordinarias. Entre ellos se tiene el silicio, aluminio, níquel, titanio y cobre, estos favorecen la formación del grafito y aumentan la resistencia a la tracción.