SlideShare una empresa de Scribd logo




Mayor o menor facilidad que ofrecen los
materiales, para unirse por medio de la
soldadura.
La soldabilidad de un material valora su
aptitud para ser soldado.


Un material se considera soldable, por un
procedimiento determinado y para una
aplicación específica, cuando mediante una
técnica adecuada se puede conseguir una
soldadura sana de tal forma que cumpla con
las exigencias prescrita.
En un proceso de
soldeo por fusión se
pueden distinguir tres
zonas claras en la
unión soldada:
- Metal de soldadura.
- ZAT.
- Metal base.
Zona afectada térmicamente (ZAT), es la zona

adyacente a la soldadura que se calienta en gran
medida y se ve afectada por el calor, pero que no
funde. Esta zona sufre cambios metalúrgicos y
cambios en sus características mecánicas, pudiendo
ser muy propensa a desarrollar grietas o condiciones
desfavorables. En general es deseable una ZAT
estrecha.


Hay materiales con problemas de soldabilidad que
requieren un calentamiento previo al soldeo.



Los objetivos del precalentamiento son:

•Reducir la velocidad de enfriamiento de las piezas.
•Disminuir las pérdidas de calor en aquellos materiales
muy conductores del calor como el cobre o el aluminio (y
sus aleaciones), de esta forma se consiguen más
fácilmente baños de fusión adecuados.


Con el precalentamiento también se consigue eliminar
la humedad que pudieran tener los materiales a soldar.


Consiste en calentar las piezas hasta una cierta
temperatura y enfriarlas según se especifique.



Los objetivos del tratamiento térmico postsoldeo son:

• Reducir el nivel de tensiones residuales que se han
podido producir durante el soldeo, en este caso se
suele denominar tratamiento de alivio de tensiones y
suele consistir en calentamiento y enfriamiento lento.
•Mejorar alguna propiedad o característica de la
soldadura o de la ZAT que haya podido quedar
afectada durante el soldeo.




El principal problema es que se produzca el
templado de la zona fundida o en la
ZAT, generando endurecimiento y pérdida de
tenacidad, por tanto posibilidad de
producción de grietas.

La soldabilidad de los aceros es tanto peor
cuanto:

◦ Mayor sea el contenido de Carbono y elementos de
aleación.
◦ Mayor sea la velocidad de enfriamiento de la pieza.


Los aceros de alto carbono contienen desde
0,5% a 1& de carbono. Se usan en
resortes, dados, herramientas y cuchillos. El
acero se debe precalentar, normalmente a
alrededor de unos 300-320°C, y también se
debe realizar
un tratamiento térmico posterior para aliviar
las tensiones y realizar un recocido.
Los tratamientos térmicos pueden requerir
de hornos especiales. Los electrodos deben
ser de bajo hidrógeno, y existen versiones
especiales de herramientas para soldar
aceros de alto carbono.(alta resistencia)


Los aceros de bajo carbono son aceros con un
bajo porcentaje de carbono mezclado en la
aleación. El carbono puede componer hasta un
0,15% del total del acero. Este acero típicamente
se usa en la fabricación industrial y la
construcción. Es el más fácil de soldar. Se pueden
usar soldadura de arco, gas y de
puntos, necesitándose de algo de
precalentamiento o pos-calentamiento en los
trabajos. El electrodo de bajo hidrógeno se usa a
veces, en especial al soldar secciones pesadas o
juntas de difícil acceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
Javier Cullay
 
Trip steel
Trip steelTrip steel
Trip steel
Mohammed Sheriff
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Presentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicosPresentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicos
Andreina Silva
 
materiales no metalicos
materiales no metalicosmateriales no metalicos
materiales no metalicos
fernando hernandez
 
El normalizado
El normalizadoEl normalizado
El normalizado
matiashapa
 
Electroslag welding || by Something New
Electroslag welding || by Something New Electroslag welding || by Something New
Electroslag welding || by Something New
Something New
 
Welding metallurgy part i
Welding metallurgy part iWelding metallurgy part i
Welding metallurgy part i
gautam buddha university
 
Soldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De ResistenciaSoldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De Resistencia
cemarol
 
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
Zathex Kaliz
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
educacion
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
cruzbermudez
 
Estructura de los materiales puros
Estructura de los materiales purosEstructura de los materiales puros
Estructura de los materiales puros
izzy58 industrial
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Tratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivasTratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivas
Juan Luis Hernandez Meriño
 
Propiedades fisicas y mecanicas de los materiales
Propiedades fisicas y mecanicas de los materialesPropiedades fisicas y mecanicas de los materiales
Propiedades fisicas y mecanicas de los materialesLourdes Licona Maldonado
 
Welding metallurgy
Welding metallurgyWelding metallurgy
Welding metallurgy
Kapil dev Pandey
 
Acero.pptx
Acero.pptxAcero.pptx
Acero.pptx
WilliamMora51
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroAlberto Carranza Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
 
Trip steel
Trip steelTrip steel
Trip steel
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
 
Presentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicosPresentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicos
 
materiales no metalicos
materiales no metalicosmateriales no metalicos
materiales no metalicos
 
El normalizado
El normalizadoEl normalizado
El normalizado
 
Electroslag welding || by Something New
Electroslag welding || by Something New Electroslag welding || by Something New
Electroslag welding || by Something New
 
Welding metallurgy part i
Welding metallurgy part iWelding metallurgy part i
Welding metallurgy part i
 
Soldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De ResistenciaSoldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De Resistencia
 
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
 
Estructura de los materiales puros
Estructura de los materiales purosEstructura de los materiales puros
Estructura de los materiales puros
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Tratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivasTratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivas
 
Propiedades fisicas y mecanicas de los materiales
Propiedades fisicas y mecanicas de los materialesPropiedades fisicas y mecanicas de los materiales
Propiedades fisicas y mecanicas de los materiales
 
Welding metallurgy
Welding metallurgyWelding metallurgy
Welding metallurgy
 
Acero.pptx
Acero.pptxAcero.pptx
Acero.pptx
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
 

Destacado

Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
lando22
 
Manual de soldadura contenidos de apoyo
Manual de soldadura contenidos de apoyoManual de soldadura contenidos de apoyo
Manual de soldadura contenidos de apoyoarleto
 
Curso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldaduraCurso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldaduraarleto
 
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
wilmer zapata larrahondo
 
El correcto uso de los electrodos de bajo hidrogeno
El correcto uso de los electrodos de bajo hidrogenoEl correcto uso de los electrodos de bajo hidrogeno
El correcto uso de los electrodos de bajo hidrogeno
Arturo Leon Santaria
 
Energia
EnergiaEnergia
elementos de la tca y de metrología
elementos de la tca y de metrologíaelementos de la tca y de metrología
elementos de la tca y de metrología
Jorge Luis Jaramillo
 
Metalesss3
Metalesss3Metalesss3
Metalesss3ptr-phoo
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11Jorge Martinez
 
Fatiga del material
Fatiga del materialFatiga del material
Fatiga del material
Jose Medina Barros
 
Contenido instrumentacion y control
Contenido instrumentacion y controlContenido instrumentacion y control
Contenido instrumentacion y controlGrupo Edu Ins
 
ISO 13485 2013
ISO 13485 2013ISO 13485 2013
ISO 13485 2013
ISOTALDE
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Mediciones eléctricas 1
Mediciones eléctricas 1Mediciones eléctricas 1
Mediciones eléctricas 1
Nilton J. Málaga
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
Jennyontiveros
 
Diseno y materiales
Diseno y materialesDiseno y materiales
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicasGabriel Diaz
 
Propiedades mecánicas de los metales
Propiedades mecánicas de los metalesPropiedades mecánicas de los metales
Propiedades mecánicas de los metales
esjeal
 

Destacado (20)

Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Manual de soldadura contenidos de apoyo
Manual de soldadura contenidos de apoyoManual de soldadura contenidos de apoyo
Manual de soldadura contenidos de apoyo
 
Curso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldaduraCurso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldadura
 
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
 
El correcto uso de los electrodos de bajo hidrogeno
El correcto uso de los electrodos de bajo hidrogenoEl correcto uso de los electrodos de bajo hidrogeno
El correcto uso de los electrodos de bajo hidrogeno
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
elementos de la tca y de metrología
elementos de la tca y de metrologíaelementos de la tca y de metrología
elementos de la tca y de metrología
 
Metalesss3
Metalesss3Metalesss3
Metalesss3
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
 
Fatiga del material
Fatiga del materialFatiga del material
Fatiga del material
 
Contenido instrumentacion y control
Contenido instrumentacion y controlContenido instrumentacion y control
Contenido instrumentacion y control
 
ISO 13485 2013
ISO 13485 2013ISO 13485 2013
ISO 13485 2013
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.
 
Mediciones eléctricas 1
Mediciones eléctricas 1Mediciones eléctricas 1
Mediciones eléctricas 1
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
 
Diseno y materiales
Diseno y materialesDiseno y materiales
Diseno y materiales
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
 
Propiedades mecánicas de los metales
Propiedades mecánicas de los metalesPropiedades mecánicas de los metales
Propiedades mecánicas de los metales
 

Similar a soldavilidad de los aceros de baja y alta aleacion

Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidadkortizeg
 
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
feragama
 
procesos de conformados.pdf
procesos de conformados.pdfprocesos de conformados.pdf
procesos de conformados.pdf
AlbertoHerrera460069
 
Soldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundiciones Soldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundiciones
Jose Manuel Regnault Hernandez
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
Alexis Tejedor
 
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en fríoTrabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Aaron González
 
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
UAM AZC
 
Aleaciones y tratamientos
Aleaciones y tratamientosAleaciones y tratamientos
Aleaciones y tratamientostecnokent
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
MaGuArGu
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de FormadoAmalec_All
 
120919.pdf
120919.pdf120919.pdf
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdfCAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
samir molina
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Jeferson Ragua
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
reinaldo peña leon
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
soldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docxsoldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docx
LeonardoGonzalezDelg1
 

Similar a soldavilidad de los aceros de baja y alta aleacion (20)

Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidad
 
Marco teorico de soldadura
Marco teorico de soldaduraMarco teorico de soldadura
Marco teorico de soldadura
 
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
 
procesos de conformados.pdf
procesos de conformados.pdfprocesos de conformados.pdf
procesos de conformados.pdf
 
Daniel florez
Daniel florezDaniel florez
Daniel florez
 
Soldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundiciones Soldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundiciones
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
 
Trabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en fríoTrabajo mecánico en caliente y en frío
Trabajo mecánico en caliente y en frío
 
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
 
Aleaciones y tratamientos
Aleaciones y tratamientosAleaciones y tratamientos
Aleaciones y tratamientos
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de Formado
 
Tratamientos
Tratamientos Tratamientos
Tratamientos
 
1.3 recocido
1.3 recocido1.3 recocido
1.3 recocido
 
120919.pdf
120919.pdf120919.pdf
120919.pdf
 
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdfCAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
 
Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos Tratamientos térmicos y termoquimicos
Tratamientos térmicos y termoquimicos
 
Tratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y TermoquimicoTratamiento Termino y Termoquimico
Tratamiento Termino y Termoquimico
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
soldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docxsoldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docx
 

soldavilidad de los aceros de baja y alta aleacion

  • 1.
  • 2.   Mayor o menor facilidad que ofrecen los materiales, para unirse por medio de la soldadura. La soldabilidad de un material valora su aptitud para ser soldado.
  • 3.  Un material se considera soldable, por un procedimiento determinado y para una aplicación específica, cuando mediante una técnica adecuada se puede conseguir una soldadura sana de tal forma que cumpla con las exigencias prescrita.
  • 4. En un proceso de soldeo por fusión se pueden distinguir tres zonas claras en la unión soldada: - Metal de soldadura. - ZAT. - Metal base. Zona afectada térmicamente (ZAT), es la zona adyacente a la soldadura que se calienta en gran medida y se ve afectada por el calor, pero que no funde. Esta zona sufre cambios metalúrgicos y cambios en sus características mecánicas, pudiendo ser muy propensa a desarrollar grietas o condiciones desfavorables. En general es deseable una ZAT estrecha.
  • 5.  Hay materiales con problemas de soldabilidad que requieren un calentamiento previo al soldeo.  Los objetivos del precalentamiento son: •Reducir la velocidad de enfriamiento de las piezas. •Disminuir las pérdidas de calor en aquellos materiales muy conductores del calor como el cobre o el aluminio (y sus aleaciones), de esta forma se consiguen más fácilmente baños de fusión adecuados.  Con el precalentamiento también se consigue eliminar la humedad que pudieran tener los materiales a soldar.
  • 6.  Consiste en calentar las piezas hasta una cierta temperatura y enfriarlas según se especifique.  Los objetivos del tratamiento térmico postsoldeo son: • Reducir el nivel de tensiones residuales que se han podido producir durante el soldeo, en este caso se suele denominar tratamiento de alivio de tensiones y suele consistir en calentamiento y enfriamiento lento. •Mejorar alguna propiedad o característica de la soldadura o de la ZAT que haya podido quedar afectada durante el soldeo.
  • 7.   El principal problema es que se produzca el templado de la zona fundida o en la ZAT, generando endurecimiento y pérdida de tenacidad, por tanto posibilidad de producción de grietas. La soldabilidad de los aceros es tanto peor cuanto: ◦ Mayor sea el contenido de Carbono y elementos de aleación. ◦ Mayor sea la velocidad de enfriamiento de la pieza.
  • 8.  Los aceros de alto carbono contienen desde 0,5% a 1& de carbono. Se usan en resortes, dados, herramientas y cuchillos. El acero se debe precalentar, normalmente a alrededor de unos 300-320°C, y también se debe realizar
  • 9. un tratamiento térmico posterior para aliviar las tensiones y realizar un recocido. Los tratamientos térmicos pueden requerir de hornos especiales. Los electrodos deben ser de bajo hidrógeno, y existen versiones especiales de herramientas para soldar aceros de alto carbono.(alta resistencia)
  • 10.  Los aceros de bajo carbono son aceros con un bajo porcentaje de carbono mezclado en la aleación. El carbono puede componer hasta un 0,15% del total del acero. Este acero típicamente se usa en la fabricación industrial y la construcción. Es el más fácil de soldar. Se pueden usar soldadura de arco, gas y de puntos, necesitándose de algo de precalentamiento o pos-calentamiento en los trabajos. El electrodo de bajo hidrógeno se usa a veces, en especial al soldar secciones pesadas o juntas de difícil acceso.