SlideShare una empresa de Scribd logo
Se define como una propiedad tecnológica que mide la capacidad del material de dejarse unir en forma técnica y económica con los procesos
y técnicas de soldadura mediante procedimientos adecuados que aseguren la calidad del depósito de soldadura acorde con las
especificaciones establecidas en el diseño.
Soldables: su contenido en carbono no excede del 0,25%.
Medianamente soldables: su contenido en carbono varía entre 0,25% y 0,4%.
Poco soldables: contienen carbono en porcentaje que va de 0,4% a 0,6%.
No soldables: son aquellos que tienen porcentajes de carbono superiores al 6%.
Atendiendo a la soldabilidad de los aceros, estos se pueden clasificar en:
Para determinar la temperatura de precalentamiento, existen varias fórmulas; una de ellas es la realizada por Seferian, que tiene en
cuenta no solamente la composición del material sino también el espesor. Para ello, se calcula el llamado CARBONO EQUIVALENTE,
que no es más que la suma del porcentaje de carbono y de la influencia, expresada en porcentajes, de los demás elementos aleantes.
De esta manera, el carbono equivalente debido a la composición será:
Espesor: (Siendo: E: espesor de la chapa)
El carbono equivalente total será la suma de los dos:
El cálculo de la temperatura de calentamiento se realiza mediante la siguiente fórmula:
S o l d a b i l i d a d
M e t a l ú r g i c a : L a c u a l l e
r e f e r i r á a l a s
c a r a c t e r í s t i c a s
q u í m i c a s y m e c á n i c a s
d e l o s m a t e r i a l e s .
S o l d a b i l i d a d
O p e r a t o r i a : L a c u a l
a s e g u r a l a c o n t i n u i d a d
m e t á l i c a d e l a s p a r t e s
q u e u n e .
S o l d a b i l i d a d
C o n s t r u c t i v a : L a c u a l
s e r e f i e r e a l
c o m p o r t a m i e n t o f i n a l
d e l e l e m e n t o o
e s t r u c t u r a s o l d a d a ,
d e j a n d o f u e r a l o s
r i e s g o s d e r o t u r a ,
d e f o r m a c i o n e s ,
t e n s i o n e s , e t c .
S O L D A B I L I D A D D E L O S M E T A L E S
Los aceros al carbono y de baja aleación
son los materiales más utilizados para la
fabricación de equipos de construcción y
transporte además la gran mayoría de
productos industriales utilizan este tipo de
aceros.
Ellos comprenden más del 90% de la
producción total de acero, y el más utilizado
es el acero al carbono en productos de
manufactura que todos los otros metales
combinados.
M E T A L E S
F E R R O S O S
M E T A L E S N O
F E R R O S O S
A c e r o s a l c a r b o n o :
A c e r o s i n o x i d a b l e s :
H i e r r o f u n d i d o :
S e s u e l d a n f á c i l m e n t e
c u a n t o m e n o r
p o r c e n t a j e d e c a r b o n o
h a y a
S i e m p r e c o n t i e n e n
c r o m o , q u e f o r m a u n a
p e l í c u l a
e x t r e m a d a m e n t e
d e n s a d e C r 2 O 3 .
S e d e b e e v i t a r s u
f o r m a c i ó n
L a s o l d a b i l i d a d d e l o s
h i e r r o s f u n d i d o s v a r í a
e n g r a n m e d i d a , p e r o
m u c h o s d e e l l o s s e
s u e l d a n ,
e s p e c i a l m e n t e
m e d i a n t e s o l d a d u r a
p o r a r c o .
M e t a l e s d e b a j o
p u n t o d e f u s i ó n .
A l u m i n i o y
m a g n e s i o .
A l e a c i o n e s c o n
b a s e d e c o b r e .
N í q u e l .
T i t a n i o y z i r c o n i o .
A S P E C T O S M Á S
I M P O R T A N T E S D E L A
S O L D A B I L I D A D .
S O L D A B I L I D A D D E L O S
A C E R O S C A R B O N O
S O L D A B I L I D A D D E L O S
A C E R O S C A R B O N O
A C E R O S
D E A L T A A L E A C I Ó N : E L
A C E R O I N O X I D A B L E
Níquel: es antimagnético, no se endurece y es maleable.
Molibdeno: aumenta la resistencia a ciertos medios corrosivos y mejora la
resistencia a la tracción.
Titanio y niobio: impiden la formación de ciertos compuestos perjudiciales
para los aceros inoxidable
Los elementos de aleación más comunes en el acero inoxidable (además del
carbono y el cromo, por supuesto) son el níquel, el manganeso, el silicio, el
molibdeno, el titanio y el niobio. Algunas de las influencias que estos
elementos confieren al acero, son las siguientes:
J O S É M O T A
C I 2 5 . 4 4 7 . 8 2 7

Más contenido relacionado

Similar a Soldabilidad de los metales jose mota

Arcillas para moldeo
Arcillas para moldeoArcillas para moldeo
Arcillas para moldeo
Eduardo Carrasco Diaz
 
ABP - Aprendizaje Basado en problemas frente a la Clase Magistral en la enseñ...
ABP - Aprendizaje Basado en problemas frente a la Clase Magistral en la enseñ...ABP - Aprendizaje Basado en problemas frente a la Clase Magistral en la enseñ...
ABP - Aprendizaje Basado en problemas frente a la Clase Magistral en la enseñ...
minideg
 
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
Esperanza Román
 
Efp[1]
Efp[1]Efp[1]
Folleto cofaso
Folleto cofasoFolleto cofaso
Folleto cofaso
VitorCordova
 
CV SEALS AND MANUFACTURED TECHNOLOGY S.A DE C.V
CV SEALS AND MANUFACTURED TECHNOLOGY S.A DE C.VCV SEALS AND MANUFACTURED TECHNOLOGY S.A DE C.V
CV SEALS AND MANUFACTURED TECHNOLOGY S.A DE C.V
Carolina CB
 
Pris
PrisPris
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Kat Bermúdez
 
268-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: contenedores con basura en el Barrio L...
268-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: contenedores con basura en el Barrio L...268-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: contenedores con basura en el Barrio L...
268-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: contenedores con basura en el Barrio L...
Brest Fabian Dario
 
Tuercas_y_tornillos[1].pptx Utilizado en dibujo industrial o técnico
Tuercas_y_tornillos[1].pptx Utilizado en dibujo industrial o técnicoTuercas_y_tornillos[1].pptx Utilizado en dibujo industrial o técnico
Tuercas_y_tornillos[1].pptx Utilizado en dibujo industrial o técnico
0502023082
 
Ecología en la arquitectura
Ecología en la arquitecturaEcología en la arquitectura
Ecología en la arquitectura
Mashesxz Noat Zaon
 
Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta
RominaBurgos4
 
Centrales eléctricas mayores a 100 MW - América
Centrales eléctricas mayores a 100 MW - AméricaCentrales eléctricas mayores a 100 MW - América
Centrales eléctricas mayores a 100 MW - América
José Andrés Alanís Navarro
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
spfseguridad
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Carlos Santa Maria Ginouves
 
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdflibrodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
AlbertLEGUIAORTIZ1
 
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
MIKYRoll
 
Hidraulica de canales maximo villon
Hidraulica de canales   maximo villonHidraulica de canales   maximo villon
Hidraulica de canales maximo villon
jhoelbartoloreyes
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
diegodelao4
 

Similar a Soldabilidad de los metales jose mota (20)

Arcillas para moldeo
Arcillas para moldeoArcillas para moldeo
Arcillas para moldeo
 
ABP - Aprendizaje Basado en problemas frente a la Clase Magistral en la enseñ...
ABP - Aprendizaje Basado en problemas frente a la Clase Magistral en la enseñ...ABP - Aprendizaje Basado en problemas frente a la Clase Magistral en la enseñ...
ABP - Aprendizaje Basado en problemas frente a la Clase Magistral en la enseñ...
 
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
Las TAC y tú: agencia e identidad(es) en el aprendizaje de español LE/L2
 
Efp[1]
Efp[1]Efp[1]
Efp[1]
 
Folleto cofaso
Folleto cofasoFolleto cofaso
Folleto cofaso
 
CV SEALS AND MANUFACTURED TECHNOLOGY S.A DE C.V
CV SEALS AND MANUFACTURED TECHNOLOGY S.A DE C.VCV SEALS AND MANUFACTURED TECHNOLOGY S.A DE C.V
CV SEALS AND MANUFACTURED TECHNOLOGY S.A DE C.V
 
Pris
PrisPris
Pris
 
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
 
268-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: contenedores con basura en el Barrio L...
268-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: contenedores con basura en el Barrio L...268-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: contenedores con basura en el Barrio L...
268-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: contenedores con basura en el Barrio L...
 
Tuercas_y_tornillos[1].pptx Utilizado en dibujo industrial o técnico
Tuercas_y_tornillos[1].pptx Utilizado en dibujo industrial o técnicoTuercas_y_tornillos[1].pptx Utilizado en dibujo industrial o técnico
Tuercas_y_tornillos[1].pptx Utilizado en dibujo industrial o técnico
 
Ecología en la arquitectura
Ecología en la arquitecturaEcología en la arquitectura
Ecología en la arquitectura
 
Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta
 
Centrales eléctricas mayores a 100 MW - América
Centrales eléctricas mayores a 100 MW - AméricaCentrales eléctricas mayores a 100 MW - América
Centrales eléctricas mayores a 100 MW - América
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
 
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.pptFormación de brigadas contra incendios.ppt
Formación de brigadas contra incendios.ppt
 
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdflibrodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
 
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
 
Hidraulica de canales maximo villon
Hidraulica de canales   maximo villonHidraulica de canales   maximo villon
Hidraulica de canales maximo villon
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

Soldabilidad de los metales jose mota

  • 1. Se define como una propiedad tecnológica que mide la capacidad del material de dejarse unir en forma técnica y económica con los procesos y técnicas de soldadura mediante procedimientos adecuados que aseguren la calidad del depósito de soldadura acorde con las especificaciones establecidas en el diseño. Soldables: su contenido en carbono no excede del 0,25%. Medianamente soldables: su contenido en carbono varía entre 0,25% y 0,4%. Poco soldables: contienen carbono en porcentaje que va de 0,4% a 0,6%. No soldables: son aquellos que tienen porcentajes de carbono superiores al 6%. Atendiendo a la soldabilidad de los aceros, estos se pueden clasificar en: Para determinar la temperatura de precalentamiento, existen varias fórmulas; una de ellas es la realizada por Seferian, que tiene en cuenta no solamente la composición del material sino también el espesor. Para ello, se calcula el llamado CARBONO EQUIVALENTE, que no es más que la suma del porcentaje de carbono y de la influencia, expresada en porcentajes, de los demás elementos aleantes. De esta manera, el carbono equivalente debido a la composición será: Espesor: (Siendo: E: espesor de la chapa) El carbono equivalente total será la suma de los dos: El cálculo de la temperatura de calentamiento se realiza mediante la siguiente fórmula: S o l d a b i l i d a d M e t a l ú r g i c a : L a c u a l l e r e f e r i r á a l a s c a r a c t e r í s t i c a s q u í m i c a s y m e c á n i c a s d e l o s m a t e r i a l e s . S o l d a b i l i d a d O p e r a t o r i a : L a c u a l a s e g u r a l a c o n t i n u i d a d m e t á l i c a d e l a s p a r t e s q u e u n e . S o l d a b i l i d a d C o n s t r u c t i v a : L a c u a l s e r e f i e r e a l c o m p o r t a m i e n t o f i n a l d e l e l e m e n t o o e s t r u c t u r a s o l d a d a , d e j a n d o f u e r a l o s r i e s g o s d e r o t u r a , d e f o r m a c i o n e s , t e n s i o n e s , e t c . S O L D A B I L I D A D D E L O S M E T A L E S Los aceros al carbono y de baja aleación son los materiales más utilizados para la fabricación de equipos de construcción y transporte además la gran mayoría de productos industriales utilizan este tipo de aceros. Ellos comprenden más del 90% de la producción total de acero, y el más utilizado es el acero al carbono en productos de manufactura que todos los otros metales combinados. M E T A L E S F E R R O S O S M E T A L E S N O F E R R O S O S A c e r o s a l c a r b o n o : A c e r o s i n o x i d a b l e s : H i e r r o f u n d i d o : S e s u e l d a n f á c i l m e n t e c u a n t o m e n o r p o r c e n t a j e d e c a r b o n o h a y a S i e m p r e c o n t i e n e n c r o m o , q u e f o r m a u n a p e l í c u l a e x t r e m a d a m e n t e d e n s a d e C r 2 O 3 . S e d e b e e v i t a r s u f o r m a c i ó n L a s o l d a b i l i d a d d e l o s h i e r r o s f u n d i d o s v a r í a e n g r a n m e d i d a , p e r o m u c h o s d e e l l o s s e s u e l d a n , e s p e c i a l m e n t e m e d i a n t e s o l d a d u r a p o r a r c o . M e t a l e s d e b a j o p u n t o d e f u s i ó n . A l u m i n i o y m a g n e s i o . A l e a c i o n e s c o n b a s e d e c o b r e . N í q u e l . T i t a n i o y z i r c o n i o . A S P E C T O S M Á S I M P O R T A N T E S D E L A S O L D A B I L I D A D . S O L D A B I L I D A D D E L O S A C E R O S C A R B O N O S O L D A B I L I D A D D E L O S A C E R O S C A R B O N O A C E R O S D E A L T A A L E A C I Ó N : E L A C E R O I N O X I D A B L E Níquel: es antimagnético, no se endurece y es maleable. Molibdeno: aumenta la resistencia a ciertos medios corrosivos y mejora la resistencia a la tracción. Titanio y niobio: impiden la formación de ciertos compuestos perjudiciales para los aceros inoxidable Los elementos de aleación más comunes en el acero inoxidable (además del carbono y el cromo, por supuesto) son el níquel, el manganeso, el silicio, el molibdeno, el titanio y el niobio. Algunas de las influencias que estos elementos confieren al acero, son las siguientes: J O S É M O T A C I 2 5 . 4 4 7 . 8 2 7