SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTRODUCCIÓN
Cuando escuchamos hablar de “defectos” y/o “discontinuidades”. ¿Qué diferencia hay entre uno y otro?
Recordemos que cualquier indicación encontrada es llamada “discontinuidad” hasta que se pueda identificar
y evaluar el efecto que puede tener sobre la pieza en servicio. Si, de acuerdo a esto, “la discontinuidad” es
inaceptable con arreglo a un criterio de especificaciones, será un “defecto” (cuando por magnitud o
localización provocan el fallo de la pieza o unión), ahora, si esa discontinuidad no afecta el rendimiento de la
pieza en el servicio al que se destina, se deberá llamar simplemente “discontinuidad”. No existe soldadura
“perfecta”, toda soldadura tiene “discontinuidades” Discontinuidad es la pérdida de la homogeneidad del
material. Un “defecto” es una discontinuidad inaceptable, que debe ser reparada.
2
Objetivos
➢ Identificar los defectos en las uniones soldadas.
➢ Causas y soluciones para estos defectos.
3
Defectos de las uniones soldadas
Pueden ser de varios tipos y producidos por diversas causas. Los defectos más importantes son los siguientes:
Fisuras
Son discontinuidades producidas por rotura local, la cual puede ser provocada por enfriamiento o por los
esfuerzos transmitidos, es decir una vez que la soldadura ha entrado en carga. Cuando son microscópicas
reciben el nombre de micro fisuras. Tanto unas como otras pueden ser internas o externas y pueden producirse
en el metal fundido, en la zona de unión, en la zona de influencia térmica o en el metal de base. Se clasifican
en varios tipos bien por el lugar de aparición o por su dirección:
Longitudinales son las que llevan dirección paralela a la dimensión mayor de la soldadura.
Transversales las perpendiculares a la longitud mayor.
Radiales son las fisuras aisladas cuyo origen es un punto común. Cuando son pequeñas se denominan de
estrella (estar cracs).
De cráter son las que aparecen en los extremos (cráteres) de la soldadura.
Fisuras discontinuas se denominan a las que están orientadas de cualquier forma.
Ramificadas son aquellas fisuras que están ligadas entre sí y se presentan en forma arborescente a partir de
una fisura común.
Cavidades y poros
Este tipo de defectos se deben a diversas causas, siendo las más importantes la presencia de residuos ajenos
al proceso, tales como óxidos, en definitiva, a la falta de limpieza y preparación; también se deben a otras
causas como la excesiva intensidad de la corriente que calienta los electrodos por encima de la temperatura
adecuada de fusión, al empleo de electrodos húmedos, a defectos del recubrimiento, y, finalmente, a mala
técnica de soldeo con arco demasiado largo. Algunos tipos de estos defectos son los siguientes:
Sopladura, es una cavidad formada por la oclusión de gases en el interior de la soldadura formando diferentes
tipos de porosidades (esferoidal, alargada, vermicular, etc.).
Picadura se denomina al poro de pequeña dimensión que queda abierto a la superficie.
Rechupe es una cavidad debida a la contracción del metal durante el enfriamiento. Cuando se produce al final
del cordón se denomina rechupe de cráter.
4
Inclusiones sólidas
Cualquier materia extraña, que quede aprisionada en el metal fundido, diferente de los metales de base y de
aportación de la soldadura constituye una inclusión sólida. Las más frecuentes son las escorias, los óxidos y
las inclusiones metálicas.
Las escorias son inclusiones procedentes la mayor parte de las veces del propio recubrimiento del electrodo,
o de acumulaciones extrañas sobre este, pueden presentarse aisladas, alineadas o esparcidas.
Los óxidos son de tipo metálico y quedan aprisionados durante el proceso de soldeo.
Las inclusiones metálicas son principalmente de metales tales como el tungsteno, cobre etc.
Defectos de fusión
Este tipo de defectos se deben en principio a la falta de ligazón entre el metal de aportación y el metal de base
o entre las diferentes pasadas del cordón. Se puede presentar en los bordes, falta de fusión lateral, entre pasadas
y en la raíz. Este defecto se debe generalmente a una mala preparación de los bordes. También se puede
producir por una mala operatoria con un arco demasiado largo, débil intensidad o excesiva velocidad de
avance. Es un defecto grave que afecta a la calidad metalúrgica de la unión. Provoca la aparición de fisuras y
una disminución de la resistencia. Además, facilita la corrosión localizada.
Falta de penetración
Es debida a una fusión parcial de los bordes provocando discontinuidad de los mismos. Es provocada por una
separación incorrecta de los elementos a unir durante el soldeo, al empleo de electrodos excesivamente
gruesos, a una velocidad de avance excesiva o a una baja intensidad. Su principal consecuencia es la
disminución de la resistencia de la unión.
Defectos de forma
Se deben a la falta de geometría de la superficie externa en relación con el perfil correcto esperado. Los tipos
de defectos de geometría más frecuentes son: Mordeduras, faltas de metal en los bordes del cordón o en alguna
de sus pasadas. También pueden aparecer en la raíz. Sobre espesores, son debidos a un espesor excesivo en
las pasadas finales. En las soldaduras de ángulo se denomina convexidad excesiva.
Sobre penetración, es un exceso de metal en la raíz de las soldaduras ejecutadas por un solo lado.
Desbordamiento, es un exceso de metal de aportación que se solapa con la superficie del metal de base sin
unirse con este.
Hundimiento, es un desplazamiento del metal depositado provocado por una fusión excesiva que provoca
una falta o un exceso de metal.
Hueco, es un hundimiento que da lugar a una perforación de la soldadura.
5
CAUSAS Y SOLUCIONES PARA ESTOS DEFECTOS.
FISURAS EN LA JUNTA.
CAUSAS SULUCION
Alta rigidez en la junta
Precalentamiento: Usar golpeteo; cambie la
sucesión de la soldadura por retroceso o
aumente la sección transversal del cordón
Electrodos defectuosos (excentricidad,
humedad en el revestimiento, núcleo de
alambre pobre)
Cambie electrodos, controle la humedad por
buen almacenaje
Excesivo carbón o aleación tomado del metal
de base
Reduzca penetración bajando la corriente y la
velocidad de avance, cambie el tipo de
electrodo
Cordón de escasa profundidad, a ancho
Aumenta la sección transversal profundidad o
ancho, del cordón, cambie el tipo del electrodo
Distorsión angular, causando tensión a la raíz
del cordón
Compense la soldadura en ambos lados, use
martilleo o golpeteo precalentamiento
Soldadura defectuosa Vea porosidades o inclusiones
Dilución pobre Reduzca la separación de raíz
Grietas en el cráter Rellene el cráter. Retroceda si es necesario
retire
ILUSTRACION
6
POROSIDAD
CAUSAS SULUCION
Excesivo H2, O2, N2 o humedad en la
atmósfera
Cambie el electrodo a EXX15 16 o use
proceso de gas. Bajo Hidrógeno MIG-TIG
(arco sumergido)
Alta velocidad de enfriamiento de soldadura Aumente el calor absorbido, precalentamiento
Aceite, pintura o herrumbre en el acero Limpie las superficies de las juntas
Longitud de arco inadecuada corriente o
manipulación
Use arco adecuado, controle la técnica de
soldar
Excesiva humedad en el electrodo o en la junta Use electrodos y materiales secos
Revestimientos galvanizados Use E6010 para remover el Zn
ILUSTRACION
Ejemplo de porosidades vistas en
radiografías.
7
INCLUSIONES
CAUSAS SULUCION
Fracaso al remover la escoria de los depósitos
previos
Limpie las superficies y los cordones previos,
prolijamente.
Atmósfera oxidante en la soldadura Regule la llama de gas a neutra.
Deficiente diseño de junta Observe correcta la longitud de acero y
manipulación.
Insuficiente protección de arco. Provea la correcta protección y cubrimiento.
ILUSTRACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldaduraPresentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
yeferson andres
 
Material aporte soldadura
Material aporte soldaduraMaterial aporte soldadura
Material aporte soldadura
Carlos Valverde
 
DIAGRAMA DE SCHAEFFLER
DIAGRAMA DE SCHAEFFLERDIAGRAMA DE SCHAEFFLER
DIAGRAMA DE SCHAEFFLER
Leonardo Desimone
 
Soldadura Gmaw
Soldadura GmawSoldadura Gmaw
Soldadura Gmaw
Rodolfo Zuñiga
 
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
pablo ambato
 
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
Ing. Electromecanica
 
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURA SMAW Semana 8.pdf
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS  EN SOLDADURA  SMAW  Semana 8.pdfDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS  EN SOLDADURA  SMAW  Semana 8.pdf
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURA SMAW Semana 8.pdf
FelixYauliTrinidad
 
Soldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptxSoldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptx
JuniorMachucaMedina1
 
Procesos de Ensamble
Procesos de EnsambleProcesos de Ensamble
Procesos de EnsamblePaul Ramones
 
Manual soldadura soldexa
Manual soldadura soldexaManual soldadura soldexa
Manual soldadura soldexaRonPincu
 
Soldadura migmag
Soldadura migmagSoldadura migmag
Soldadura migmag
Samir Hancco Ccama
 
Exámen práctico, la clínica de codigo aws d1.1 2015 (1)
Exámen práctico, la clínica de codigo  aws d1.1 2015 (1)Exámen práctico, la clínica de codigo  aws d1.1 2015 (1)
Exámen práctico, la clínica de codigo aws d1.1 2015 (1)
Jose Antonio Caico Ronceros
 
89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
neysernoeidrogojulon
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Gabriel Ortiz Gallardo
 
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smawcaracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
Juan Alejandro Martinez Muhamad
 

La actualidad más candente (20)

Soldadura fundamentos - completo
Soldadura   fundamentos - completoSoldadura   fundamentos - completo
Soldadura fundamentos - completo
 
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
 
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldaduraPresentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
 
Material aporte soldadura
Material aporte soldaduraMaterial aporte soldadura
Material aporte soldadura
 
DIAGRAMA DE SCHAEFFLER
DIAGRAMA DE SCHAEFFLERDIAGRAMA DE SCHAEFFLER
DIAGRAMA DE SCHAEFFLER
 
Soldadura Gmaw
Soldadura GmawSoldadura Gmaw
Soldadura Gmaw
 
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
 
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
2. Acciones Correctivas Para Defectos De Soldadura
 
Wps soldadura
Wps soldaduraWps soldadura
Wps soldadura
 
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURA SMAW Semana 8.pdf
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS  EN SOLDADURA  SMAW  Semana 8.pdfDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS  EN SOLDADURA  SMAW  Semana 8.pdf
DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURA SMAW Semana 8.pdf
 
Soldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptxSoldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptx
 
Procesos de Ensamble
Procesos de EnsambleProcesos de Ensamble
Procesos de Ensamble
 
Manual soldadura soldexa
Manual soldadura soldexaManual soldadura soldexa
Manual soldadura soldexa
 
Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93
 
Soldadura migmag
Soldadura migmagSoldadura migmag
Soldadura migmag
 
Exámen práctico, la clínica de codigo aws d1.1 2015 (1)
Exámen práctico, la clínica de codigo  aws d1.1 2015 (1)Exámen práctico, la clínica de codigo  aws d1.1 2015 (1)
Exámen práctico, la clínica de codigo aws d1.1 2015 (1)
 
89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
 
Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
Defectos en soldadura
 
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smawcaracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
 

Similar a Soldadura defectos

Defectos soldadura
Defectos soldaduraDefectos soldadura
Defectos soldadura
Jesus Gutiérrez
 
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
David Faubla
 
Resumen de la Unidad 5 de soldadura .pptx
Resumen de la Unidad 5 de soldadura .pptxResumen de la Unidad 5 de soldadura .pptx
Resumen de la Unidad 5 de soldadura .pptx
JorGeMerChanZambRano
 
Alessandro cervi tipos de defectos en la soldadura
Alessandro cervi tipos de defectos en la soldaduraAlessandro cervi tipos de defectos en la soldadura
Alessandro cervi tipos de defectos en la soldadura
cervialessandro95
 
Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acerotaloquino
 
Defectos de soldadura
Defectos de soldaduraDefectos de soldadura
Defectos de soldadura
Federico Cabezas Arocena
 
Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras
Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldadurasTema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras
Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras
Cristopher Barreto
 
Mapa mental soldadura
Mapa mental soldaduraMapa mental soldadura
Mapa mental soldadura
alfredo amaya villasmill
 
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en SoldaduraDiscontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
ENg W. LOPEZ
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Ronny Malpica
 
Defectología
DefectologíaDefectología
Defectología
Gustavo Vásquez
 
Defectos de soldadura
Defectos de soldaduraDefectos de soldadura
Defectos de soldadura
JoseBeltran90
 
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
Marcial8
 
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdfEnsayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
DavidHuamanBernaola
 
126280705 defectologia
126280705 defectologia126280705 defectologia
126280705 defectologia
Andrés Colorado
 
Defectos de la soldadura
Defectos de la soldaduraDefectos de la soldadura
Defectos de la soldadura
jesus aldazoro
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
soldadura electrica
soldadura electrica soldadura electrica
soldadura electrica
miguel113
 
Presentacion 20% unidad 4 soldadura
Presentacion 20% unidad 4 soldaduraPresentacion 20% unidad 4 soldadura
Presentacion 20% unidad 4 soldadura
Henyerbeth Vera
 
03.01 SOLDADAS
03.01 SOLDADAS03.01 SOLDADAS
03.01 SOLDADASixoni
 

Similar a Soldadura defectos (20)

Defectos soldadura
Defectos soldaduraDefectos soldadura
Defectos soldadura
 
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
 
Resumen de la Unidad 5 de soldadura .pptx
Resumen de la Unidad 5 de soldadura .pptxResumen de la Unidad 5 de soldadura .pptx
Resumen de la Unidad 5 de soldadura .pptx
 
Alessandro cervi tipos de defectos en la soldadura
Alessandro cervi tipos de defectos en la soldaduraAlessandro cervi tipos de defectos en la soldadura
Alessandro cervi tipos de defectos en la soldadura
 
Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acero
 
Defectos de soldadura
Defectos de soldaduraDefectos de soldadura
Defectos de soldadura
 
Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras
Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldadurasTema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras
Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras
 
Mapa mental soldadura
Mapa mental soldaduraMapa mental soldadura
Mapa mental soldadura
 
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en SoldaduraDiscontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Defectología
DefectologíaDefectología
Defectología
 
Defectos de soldadura
Defectos de soldaduraDefectos de soldadura
Defectos de soldadura
 
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
 
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdfEnsayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
 
126280705 defectologia
126280705 defectologia126280705 defectologia
126280705 defectologia
 
Defectos de la soldadura
Defectos de la soldaduraDefectos de la soldadura
Defectos de la soldadura
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
soldadura electrica
soldadura electrica soldadura electrica
soldadura electrica
 
Presentacion 20% unidad 4 soldadura
Presentacion 20% unidad 4 soldaduraPresentacion 20% unidad 4 soldadura
Presentacion 20% unidad 4 soldadura
 
03.01 SOLDADAS
03.01 SOLDADAS03.01 SOLDADAS
03.01 SOLDADAS
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Soldadura defectos

  • 1. 1 INTRODUCCIÓN Cuando escuchamos hablar de “defectos” y/o “discontinuidades”. ¿Qué diferencia hay entre uno y otro? Recordemos que cualquier indicación encontrada es llamada “discontinuidad” hasta que se pueda identificar y evaluar el efecto que puede tener sobre la pieza en servicio. Si, de acuerdo a esto, “la discontinuidad” es inaceptable con arreglo a un criterio de especificaciones, será un “defecto” (cuando por magnitud o localización provocan el fallo de la pieza o unión), ahora, si esa discontinuidad no afecta el rendimiento de la pieza en el servicio al que se destina, se deberá llamar simplemente “discontinuidad”. No existe soldadura “perfecta”, toda soldadura tiene “discontinuidades” Discontinuidad es la pérdida de la homogeneidad del material. Un “defecto” es una discontinuidad inaceptable, que debe ser reparada.
  • 2. 2 Objetivos ➢ Identificar los defectos en las uniones soldadas. ➢ Causas y soluciones para estos defectos.
  • 3. 3 Defectos de las uniones soldadas Pueden ser de varios tipos y producidos por diversas causas. Los defectos más importantes son los siguientes: Fisuras Son discontinuidades producidas por rotura local, la cual puede ser provocada por enfriamiento o por los esfuerzos transmitidos, es decir una vez que la soldadura ha entrado en carga. Cuando son microscópicas reciben el nombre de micro fisuras. Tanto unas como otras pueden ser internas o externas y pueden producirse en el metal fundido, en la zona de unión, en la zona de influencia térmica o en el metal de base. Se clasifican en varios tipos bien por el lugar de aparición o por su dirección: Longitudinales son las que llevan dirección paralela a la dimensión mayor de la soldadura. Transversales las perpendiculares a la longitud mayor. Radiales son las fisuras aisladas cuyo origen es un punto común. Cuando son pequeñas se denominan de estrella (estar cracs). De cráter son las que aparecen en los extremos (cráteres) de la soldadura. Fisuras discontinuas se denominan a las que están orientadas de cualquier forma. Ramificadas son aquellas fisuras que están ligadas entre sí y se presentan en forma arborescente a partir de una fisura común. Cavidades y poros Este tipo de defectos se deben a diversas causas, siendo las más importantes la presencia de residuos ajenos al proceso, tales como óxidos, en definitiva, a la falta de limpieza y preparación; también se deben a otras causas como la excesiva intensidad de la corriente que calienta los electrodos por encima de la temperatura adecuada de fusión, al empleo de electrodos húmedos, a defectos del recubrimiento, y, finalmente, a mala técnica de soldeo con arco demasiado largo. Algunos tipos de estos defectos son los siguientes: Sopladura, es una cavidad formada por la oclusión de gases en el interior de la soldadura formando diferentes tipos de porosidades (esferoidal, alargada, vermicular, etc.). Picadura se denomina al poro de pequeña dimensión que queda abierto a la superficie. Rechupe es una cavidad debida a la contracción del metal durante el enfriamiento. Cuando se produce al final del cordón se denomina rechupe de cráter.
  • 4. 4 Inclusiones sólidas Cualquier materia extraña, que quede aprisionada en el metal fundido, diferente de los metales de base y de aportación de la soldadura constituye una inclusión sólida. Las más frecuentes son las escorias, los óxidos y las inclusiones metálicas. Las escorias son inclusiones procedentes la mayor parte de las veces del propio recubrimiento del electrodo, o de acumulaciones extrañas sobre este, pueden presentarse aisladas, alineadas o esparcidas. Los óxidos son de tipo metálico y quedan aprisionados durante el proceso de soldeo. Las inclusiones metálicas son principalmente de metales tales como el tungsteno, cobre etc. Defectos de fusión Este tipo de defectos se deben en principio a la falta de ligazón entre el metal de aportación y el metal de base o entre las diferentes pasadas del cordón. Se puede presentar en los bordes, falta de fusión lateral, entre pasadas y en la raíz. Este defecto se debe generalmente a una mala preparación de los bordes. También se puede producir por una mala operatoria con un arco demasiado largo, débil intensidad o excesiva velocidad de avance. Es un defecto grave que afecta a la calidad metalúrgica de la unión. Provoca la aparición de fisuras y una disminución de la resistencia. Además, facilita la corrosión localizada. Falta de penetración Es debida a una fusión parcial de los bordes provocando discontinuidad de los mismos. Es provocada por una separación incorrecta de los elementos a unir durante el soldeo, al empleo de electrodos excesivamente gruesos, a una velocidad de avance excesiva o a una baja intensidad. Su principal consecuencia es la disminución de la resistencia de la unión. Defectos de forma Se deben a la falta de geometría de la superficie externa en relación con el perfil correcto esperado. Los tipos de defectos de geometría más frecuentes son: Mordeduras, faltas de metal en los bordes del cordón o en alguna de sus pasadas. También pueden aparecer en la raíz. Sobre espesores, son debidos a un espesor excesivo en las pasadas finales. En las soldaduras de ángulo se denomina convexidad excesiva. Sobre penetración, es un exceso de metal en la raíz de las soldaduras ejecutadas por un solo lado. Desbordamiento, es un exceso de metal de aportación que se solapa con la superficie del metal de base sin unirse con este. Hundimiento, es un desplazamiento del metal depositado provocado por una fusión excesiva que provoca una falta o un exceso de metal. Hueco, es un hundimiento que da lugar a una perforación de la soldadura.
  • 5. 5 CAUSAS Y SOLUCIONES PARA ESTOS DEFECTOS. FISURAS EN LA JUNTA. CAUSAS SULUCION Alta rigidez en la junta Precalentamiento: Usar golpeteo; cambie la sucesión de la soldadura por retroceso o aumente la sección transversal del cordón Electrodos defectuosos (excentricidad, humedad en el revestimiento, núcleo de alambre pobre) Cambie electrodos, controle la humedad por buen almacenaje Excesivo carbón o aleación tomado del metal de base Reduzca penetración bajando la corriente y la velocidad de avance, cambie el tipo de electrodo Cordón de escasa profundidad, a ancho Aumenta la sección transversal profundidad o ancho, del cordón, cambie el tipo del electrodo Distorsión angular, causando tensión a la raíz del cordón Compense la soldadura en ambos lados, use martilleo o golpeteo precalentamiento Soldadura defectuosa Vea porosidades o inclusiones Dilución pobre Reduzca la separación de raíz Grietas en el cráter Rellene el cráter. Retroceda si es necesario retire ILUSTRACION
  • 6. 6 POROSIDAD CAUSAS SULUCION Excesivo H2, O2, N2 o humedad en la atmósfera Cambie el electrodo a EXX15 16 o use proceso de gas. Bajo Hidrógeno MIG-TIG (arco sumergido) Alta velocidad de enfriamiento de soldadura Aumente el calor absorbido, precalentamiento Aceite, pintura o herrumbre en el acero Limpie las superficies de las juntas Longitud de arco inadecuada corriente o manipulación Use arco adecuado, controle la técnica de soldar Excesiva humedad en el electrodo o en la junta Use electrodos y materiales secos Revestimientos galvanizados Use E6010 para remover el Zn ILUSTRACION Ejemplo de porosidades vistas en radiografías.
  • 7. 7 INCLUSIONES CAUSAS SULUCION Fracaso al remover la escoria de los depósitos previos Limpie las superficies y los cordones previos, prolijamente. Atmósfera oxidante en la soldadura Regule la llama de gas a neutra. Deficiente diseño de junta Observe correcta la longitud de acero y manipulación. Insuficiente protección de arco. Provea la correcta protección y cubrimiento. ILUSTRACION