SlideShare una empresa de Scribd logo
Defectos y Control de las
Soldaduras
Los defectos en la soldadura pueden manifestarse tanto el la zonas
superficiales como en el interior de la misma, condición esta que
dificulta su detección y diagnostico.
Revista Digital Elaborada para la Materia Cursada en el
9no Semestre de Ingeniería de Mtto. Mecánico, Soldadura
Virtual.
Tutora, Ing. Amalia Palma
Autor: Cristopher Barreto
Elaboradapor
Cristopher Barreto
en el mes de
septiembrede 2017
El origen de estos defectos pueden deberse a múltiples causas y
varias de estas causas manifestarse en forma conjunta. Las causas
más comunes son:
La velocidad de avance
al efectuar el cordón
Mal empleo de la técnica
de soldadura (Habilidad
del soldador si es técnica
manual)
Mala soldabilidad de los
materiales a unir.
Incorrecta elección del
gas de protección
Aparición de elevados
gradientes térmicos en la
zona soldada
Mala preparación de la
superficie que contendrá
el cordón, etc.
Entre los defectos mas comúnmente encontrados en los cordones
de soldadura tenemos:
Porosidad:
Se usa para describir los huecos
globulares, libre de todo material sólido,
que se encuentran con frecuencia en los
cordones de soldadura. En realidad, los
huecos son una forma de inclusión que
resulta de las reacciones químicas que
tienen lugar durante la aplicación de la
soldadura. Difieren de las inclusiones de
escoria en que contienen gases y no
materia sólida.
Los gases que forman los huecos se derivan de los gases liberados
por el enfriamiento del metal de la soldadura, como consecuencia de la
reducción de solubilidad al descender la temperatura y de las reacciones
químicas que tienen lugar dentro de la propia soldadura.
Ejemplo de porosidad en soldadura
Inclusiones de escoria:
Son los óxidos no metálicos que se
encuentran a veces en forma de inclusiones
alargadas y globulares en los cordones de
soldadura. Durante la formación del cordón y la
subsiguiente solidificación del metal de la
soldadura, tienen lugar varias reacciones
químicas entre los materiales (fundente), o con
la escoria producida. Algunos de los productos
de dichas reacciones son compuestos no
metálicos, solubles solo en cierto grado en el
metal fundido. Debido a su menor densidad,
tienden a buscar la superficie exterior del metal
fundido, salvo que encuentren restricciones
para ello.
Ejemplo de inclusión de escorias
Falta de fusión:
Es el agrietamiento del metal de la soldadura. Tiene mas
probabilidades de ocurrir en la primera capa de soldadura que en cualquier
otra parte, y de no repararse continuará pasando a las demás capas al ir
siendo depositadas. Esta tendencia de continuar hacia las demás capas
sucesivas se reduce considerablemente, o se elimina, con metal de
soldadura austenítico. Cuando se encuentra el problema de agrietamiento
de la primera capa de metal de la soldadura, pueden lograrse mejoras
aplicando uno o más de las siguientes modificaciones:
• Modificar la manipulación del electrodo o las condiciones eléctricas, lo que
cambiará el contorno o la composición del cordón.
• Disminuir la rapidez de avance, para aumentar el espesor del cordón,
aportando con ello más metal de soldadura para resistir los esfuerzos que se
están generando.
Auxiliarse con precalentamiento, para modificar la intensidad del sistema de
esfuerzos que esta imponiendo.
Ejemplo de
inclusión falta de
fusión
Fisuras:
El agrietamiento de las juntas soldadas. Ocurre por la presencia
de esfuerzos en varias direcciones, localizados, que en algún punto
rebasan la resistencia máxima del metal. Cuando se abren grietas
durante la soldadura o como resultado de ésta, generalmente solo es
aparente una ligera deformación de la pieza de trabajo.
Después que se ha enfriado una junta soldada, hay más
probabilidades de que ocurra agrietamiento cuando el material es duro
o frágil. Un material dúctil soporta concentraciones de esfuerzo que
pudieran ocasionar falla en un material duro o frágil.
Ejemplo de fisuras
Penetración incompleta:
Esta expresión se usa para describir la situación en que el metal
depositado y el metal base no se funden en forma integral en la raíz de la
soldadura. Puede ser ocasionada porque la cara de la raíz de la soldadura
de ranura no alcance la temperatura de fusión a toda su altura, o porque
el metal de la soldadura no llegue a la raíz de una soldadura de filete, y
deje el hueco ocasionado por el puenteo del metal de la soldadura desde
un miembro al otro.
Aunque la penetración incompleta
puede deberse en unos cuantos
casos a la falta de disolución de los
óxidos e impurezas de la superficie,
las condiciones de transmisión de
calor que existen en la junta son
una fuente mas frecuente de este
defecto. La penetración incompleta
es indeseable, particularmente si la
raíz de la soldadura esta sujeta ya
sea a tensión directa o a esfuerzos
flexionantés. Ejemplo de falta de penetración
Socavamiento o mordedura:
Se emplea este término para describir:
a) la eliminación por fusión de la pared de una ranura de
soldadura en el borde de una capa o cordón, con la formación de una
depresión marcada en la pared lateral en la zona a la que debe unirse
por fusión la siguiente capa o cordón.
b) la reducción de espesor en el metal base, en la línea en la
que se unió por fusión el último cordón de la superficie.
Ejemplo de socavamiento
El socavamiento en ambos casos se debe a la técnica
empleada por el operador. Ciertos electrodos, una corriente
demasiado alta, o un arco demasiado largo, pueden aumentar la
tendencia al socavamiento
Proyecciones:
Son gotas de metal fundido propias del proceso, que no
representan riesgo mecánico para el cordón a menos que sea
excesiva su cantidad. Se deben principalmente a elevadas
intensidades de trabajo y a una gran distancia del electrodo y la
pieza.
Ejemplo de proyecciones
Control de las Soldaduras
En los procesos de soldadura se producen en las piezas
tendencias a dilatarse y a contraerse, por la aplicación de calor y
luego un enfriamiento. Si la soldadura es rígida, no habrá
posibilidades de expandirse o contraerse, por lo cual se generan
tensiones internas en la pieza. Si la soldadura es parcialmente
rígida, se presentan deformaciones en las áreas libres.
Así mismo se deben considerar las distribución de los
esfuerzos a través de la junta de la soldadura, sobre todo en
equipos que operan bajo cargas dinámicas. En vista de lo
anterior, a la hora de diseñar un procedimiento de soldadura se
debe tomar en consideración ciertas reglas para controlar estos
efectos.
Para el control de tensiones y deformaciones en la soldadura
también se debe: reducir el numero de pasadas, soldar lo mas próximo
al eje neutro, uso de cordones intermitentes, separar las piezas antes
de soldar, situar partes fuera de posición antes de soldar, martillado
del cordón y usar prensas o dispositivos para mantener la pieza en
posición rígida.
Control de concentraciones de esfuerzos en la
soldadura
Se deben de disminuir los factores que los originan.
Fabricación
Evitar cambios bruscos de
sección, intersecciones de
miembros, refuerzos de
cara a la soldadura, etc.
Evita efectos de soldadura
como grietas, falta de
fusión, falta de
penetración, porosidad,
etc.
Evitar cambios de
Propiedades mecánicas del
material, fases duras,
microestructuras, etc.
Un punto importante cuando se inspecciona una
soldadura es identificar los diversos tipos de discontinuidades
que se pueden detectar. En general, una discontinuidad es
definida como alguna irregularidad en la naturaleza uniforme
de una pieza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
IUTM
 
Soldadura por plasma
Soldadura por plasma Soldadura por plasma
Soldadura por plasma
Wil Padilla
 
Curso De Soldagem Mig Mag
Curso De Soldagem Mig MagCurso De Soldagem Mig Mag
Curso De Soldagem Mig Magwendelrocha
 
SMAW Soldadura por arco electrico
SMAW Soldadura por arco electricoSMAW Soldadura por arco electrico
SMAW Soldadura por arco electrico
Jeffry Lopez Garita
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasNatalia Urrego Ospina
 
Soldadura por puntos de resistencia mio
Soldadura por puntos de resistencia mioSoldadura por puntos de resistencia mio
Soldadura por puntos de resistencia mioIvan Morito
 
Soldadura SMAW
Soldadura SMAWSoldadura SMAW
Soldadura SMAW
Juliana Uribe
 
soldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAWsoldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAW
dekamelol12
 
Soldadura Mig Mag
Soldadura Mig MagSoldadura Mig Mag
Soldadura Mig Mag
cemarol
 
Clasificacion de los Electrodos.pptx
Clasificacion de los Electrodos.pptxClasificacion de los Electrodos.pptx
Clasificacion de los Electrodos.pptx
RonaldEduardoUrbinaE
 
05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura
Alan Caceres Rojas
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
SoldadurasNsBoy
 
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura OxiacetienicaOxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
Federico Cabezas Arocena
 
Defectos de soldadura
Defectos de soldaduraDefectos de soldadura
Defectos de soldadura
JoseBeltran90
 
Soldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptxSoldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptx
JuniorMachucaMedina1
 
Procesos de-manufactura-ii
Procesos de-manufactura-iiProcesos de-manufactura-ii
Procesos de-manufactura-ii
Juan Sebastian Cano Campuzano
 
Ensayos no destructivo (mod 6 unidad 1)
Ensayos no destructivo (mod 6 unidad 1)Ensayos no destructivo (mod 6 unidad 1)
Ensayos no destructivo (mod 6 unidad 1)
RamonAlfonzo1
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag

La actualidad más candente (20)

Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
 
Soldadura por plasma
Soldadura por plasma Soldadura por plasma
Soldadura por plasma
 
Curso De Soldagem Mig Mag
Curso De Soldagem Mig MagCurso De Soldagem Mig Mag
Curso De Soldagem Mig Mag
 
SMAW Soldadura por arco electrico
SMAW Soldadura por arco electricoSMAW Soldadura por arco electrico
SMAW Soldadura por arco electrico
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
 
Soldadura por puntos de resistencia mio
Soldadura por puntos de resistencia mioSoldadura por puntos de resistencia mio
Soldadura por puntos de resistencia mio
 
Soldadura SMAW
Soldadura SMAWSoldadura SMAW
Soldadura SMAW
 
Soldadura mig
Soldadura migSoldadura mig
Soldadura mig
 
soldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAWsoldadura oxiacetilenica y SMAW
soldadura oxiacetilenica y SMAW
 
Soldadura Mig Mag
Soldadura Mig MagSoldadura Mig Mag
Soldadura Mig Mag
 
Clasificacion de los Electrodos.pptx
Clasificacion de los Electrodos.pptxClasificacion de los Electrodos.pptx
Clasificacion de los Electrodos.pptx
 
05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
 
Metalografia procedimiento
Metalografia procedimientoMetalografia procedimiento
Metalografia procedimiento
 
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura OxiacetienicaOxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
 
Defectos de soldadura
Defectos de soldaduraDefectos de soldadura
Defectos de soldadura
 
Soldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptxSoldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptx
 
Procesos de-manufactura-ii
Procesos de-manufactura-iiProcesos de-manufactura-ii
Procesos de-manufactura-ii
 
Ensayos no destructivo (mod 6 unidad 1)
Ensayos no destructivo (mod 6 unidad 1)Ensayos no destructivo (mod 6 unidad 1)
Ensayos no destructivo (mod 6 unidad 1)
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - Mag
 

Similar a Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras

Defectos y control de la soldadura
Defectos y control de la soldaduraDefectos y control de la soldadura
Defectos y control de la soldadura
Elianys Marcano
 
Alessandro cervi tipos de defectos en la soldadura
Alessandro cervi tipos de defectos en la soldaduraAlessandro cervi tipos de defectos en la soldadura
Alessandro cervi tipos de defectos en la soldadura
cervialessandro95
 
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
Marcial8
 
Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acerotaloquino
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Ronny Malpica
 
Resumen de la Unidad 5 de soldadura .pptx
Resumen de la Unidad 5 de soldadura .pptxResumen de la Unidad 5 de soldadura .pptx
Resumen de la Unidad 5 de soldadura .pptx
JorGeMerChanZambRano
 
126280705 defectologia
126280705 defectologia126280705 defectologia
126280705 defectologia
Andrés Colorado
 
Soldadura defectos
Soldadura defectosSoldadura defectos
Soldadura defectos
WilzonGonzalez
 
Cuestonario unidad i_y_ii_soldadura_oct._2012
Cuestonario unidad i_y_ii_soldadura_oct._2012Cuestonario unidad i_y_ii_soldadura_oct._2012
Cuestonario unidad i_y_ii_soldadura_oct._2012Raf Alv
 
Revista digital paola bohorques y jose manuel regnault
Revista digital  paola bohorques y jose manuel regnault Revista digital  paola bohorques y jose manuel regnault
Revista digital paola bohorques y jose manuel regnault
Jose Manuel Regnault Hernandez
 
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdfEnsayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
DavidHuamanBernaola
 
3. conexiones soldadas.pdf
3. conexiones soldadas.pdf3. conexiones soldadas.pdf
3. conexiones soldadas.pdf
EduardoDaniel42
 
uniones soldadas y resortes
uniones soldadas y resortesuniones soldadas y resortes
uniones soldadas y resortes
jessdayana3
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
joseborraes12
 
Procesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Procesos de Manufactura. Soldadura por ResistenciaProcesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Procesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Lizbeth Patatuchi
 
M soldadura puntosextracto
M soldadura puntosextractoM soldadura puntosextracto
M soldadura puntosextractoCaín Castillo
 
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y SoldabilidadDiferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
raulmtzr23
 
soldadura electrica
soldadura electrica soldadura electrica
soldadura electrica
miguel113
 
Defectos de la soldadura
Defectos de la soldaduraDefectos de la soldadura
Defectos de la soldadura
jesus aldazoro
 

Similar a Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras (20)

Defectos y control de la soldadura
Defectos y control de la soldaduraDefectos y control de la soldadura
Defectos y control de la soldadura
 
Alessandro cervi tipos de defectos en la soldadura
Alessandro cervi tipos de defectos en la soldaduraAlessandro cervi tipos de defectos en la soldadura
Alessandro cervi tipos de defectos en la soldadura
 
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
 
Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acero
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Resumen de la Unidad 5 de soldadura .pptx
Resumen de la Unidad 5 de soldadura .pptxResumen de la Unidad 5 de soldadura .pptx
Resumen de la Unidad 5 de soldadura .pptx
 
126280705 defectologia
126280705 defectologia126280705 defectologia
126280705 defectologia
 
Soldadura defectos
Soldadura defectosSoldadura defectos
Soldadura defectos
 
Cuestonario unidad i_y_ii_soldadura_oct._2012
Cuestonario unidad i_y_ii_soldadura_oct._2012Cuestonario unidad i_y_ii_soldadura_oct._2012
Cuestonario unidad i_y_ii_soldadura_oct._2012
 
Revista digital paola bohorques y jose manuel regnault
Revista digital  paola bohorques y jose manuel regnault Revista digital  paola bohorques y jose manuel regnault
Revista digital paola bohorques y jose manuel regnault
 
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdfEnsayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
Ensayos no destructivos por liquidos penetrantes.pdf
 
3. conexiones soldadas.pdf
3. conexiones soldadas.pdf3. conexiones soldadas.pdf
3. conexiones soldadas.pdf
 
Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
Defectos en soldadura
 
uniones soldadas y resortes
uniones soldadas y resortesuniones soldadas y resortes
uniones soldadas y resortes
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
 
Procesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Procesos de Manufactura. Soldadura por ResistenciaProcesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
Procesos de Manufactura. Soldadura por Resistencia
 
M soldadura puntosextracto
M soldadura puntosextractoM soldadura puntosextracto
M soldadura puntosextracto
 
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y SoldabilidadDiferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
Diferentes Tipos De Soldadura Y Soldabilidad
 
soldadura electrica
soldadura electrica soldadura electrica
soldadura electrica
 
Defectos de la soldadura
Defectos de la soldaduraDefectos de la soldadura
Defectos de la soldadura
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Tema 7 y 8 defectos de la soldadura y control de las soldaduras

  • 1. Defectos y Control de las Soldaduras Los defectos en la soldadura pueden manifestarse tanto el la zonas superficiales como en el interior de la misma, condición esta que dificulta su detección y diagnostico. Revista Digital Elaborada para la Materia Cursada en el 9no Semestre de Ingeniería de Mtto. Mecánico, Soldadura Virtual. Tutora, Ing. Amalia Palma Autor: Cristopher Barreto Elaboradapor Cristopher Barreto en el mes de septiembrede 2017
  • 2. El origen de estos defectos pueden deberse a múltiples causas y varias de estas causas manifestarse en forma conjunta. Las causas más comunes son: La velocidad de avance al efectuar el cordón Mal empleo de la técnica de soldadura (Habilidad del soldador si es técnica manual) Mala soldabilidad de los materiales a unir. Incorrecta elección del gas de protección Aparición de elevados gradientes térmicos en la zona soldada Mala preparación de la superficie que contendrá el cordón, etc. Entre los defectos mas comúnmente encontrados en los cordones de soldadura tenemos: Porosidad: Se usa para describir los huecos globulares, libre de todo material sólido, que se encuentran con frecuencia en los cordones de soldadura. En realidad, los huecos son una forma de inclusión que resulta de las reacciones químicas que tienen lugar durante la aplicación de la soldadura. Difieren de las inclusiones de escoria en que contienen gases y no materia sólida. Los gases que forman los huecos se derivan de los gases liberados por el enfriamiento del metal de la soldadura, como consecuencia de la reducción de solubilidad al descender la temperatura y de las reacciones químicas que tienen lugar dentro de la propia soldadura. Ejemplo de porosidad en soldadura Inclusiones de escoria: Son los óxidos no metálicos que se encuentran a veces en forma de inclusiones alargadas y globulares en los cordones de soldadura. Durante la formación del cordón y la subsiguiente solidificación del metal de la soldadura, tienen lugar varias reacciones químicas entre los materiales (fundente), o con la escoria producida. Algunos de los productos de dichas reacciones son compuestos no metálicos, solubles solo en cierto grado en el metal fundido. Debido a su menor densidad, tienden a buscar la superficie exterior del metal fundido, salvo que encuentren restricciones para ello. Ejemplo de inclusión de escorias Falta de fusión: Es el agrietamiento del metal de la soldadura. Tiene mas probabilidades de ocurrir en la primera capa de soldadura que en cualquier otra parte, y de no repararse continuará pasando a las demás capas al ir siendo depositadas. Esta tendencia de continuar hacia las demás capas sucesivas se reduce considerablemente, o se elimina, con metal de soldadura austenítico. Cuando se encuentra el problema de agrietamiento de la primera capa de metal de la soldadura, pueden lograrse mejoras aplicando uno o más de las siguientes modificaciones: • Modificar la manipulación del electrodo o las condiciones eléctricas, lo que cambiará el contorno o la composición del cordón. • Disminuir la rapidez de avance, para aumentar el espesor del cordón, aportando con ello más metal de soldadura para resistir los esfuerzos que se están generando. Auxiliarse con precalentamiento, para modificar la intensidad del sistema de esfuerzos que esta imponiendo. Ejemplo de inclusión falta de fusión
  • 3. Fisuras: El agrietamiento de las juntas soldadas. Ocurre por la presencia de esfuerzos en varias direcciones, localizados, que en algún punto rebasan la resistencia máxima del metal. Cuando se abren grietas durante la soldadura o como resultado de ésta, generalmente solo es aparente una ligera deformación de la pieza de trabajo. Después que se ha enfriado una junta soldada, hay más probabilidades de que ocurra agrietamiento cuando el material es duro o frágil. Un material dúctil soporta concentraciones de esfuerzo que pudieran ocasionar falla en un material duro o frágil. Ejemplo de fisuras Penetración incompleta: Esta expresión se usa para describir la situación en que el metal depositado y el metal base no se funden en forma integral en la raíz de la soldadura. Puede ser ocasionada porque la cara de la raíz de la soldadura de ranura no alcance la temperatura de fusión a toda su altura, o porque el metal de la soldadura no llegue a la raíz de una soldadura de filete, y deje el hueco ocasionado por el puenteo del metal de la soldadura desde un miembro al otro. Aunque la penetración incompleta puede deberse en unos cuantos casos a la falta de disolución de los óxidos e impurezas de la superficie, las condiciones de transmisión de calor que existen en la junta son una fuente mas frecuente de este defecto. La penetración incompleta es indeseable, particularmente si la raíz de la soldadura esta sujeta ya sea a tensión directa o a esfuerzos flexionantés. Ejemplo de falta de penetración Socavamiento o mordedura: Se emplea este término para describir: a) la eliminación por fusión de la pared de una ranura de soldadura en el borde de una capa o cordón, con la formación de una depresión marcada en la pared lateral en la zona a la que debe unirse por fusión la siguiente capa o cordón. b) la reducción de espesor en el metal base, en la línea en la que se unió por fusión el último cordón de la superficie. Ejemplo de socavamiento El socavamiento en ambos casos se debe a la técnica empleada por el operador. Ciertos electrodos, una corriente demasiado alta, o un arco demasiado largo, pueden aumentar la tendencia al socavamiento Proyecciones: Son gotas de metal fundido propias del proceso, que no representan riesgo mecánico para el cordón a menos que sea excesiva su cantidad. Se deben principalmente a elevadas intensidades de trabajo y a una gran distancia del electrodo y la pieza. Ejemplo de proyecciones
  • 4. Control de las Soldaduras En los procesos de soldadura se producen en las piezas tendencias a dilatarse y a contraerse, por la aplicación de calor y luego un enfriamiento. Si la soldadura es rígida, no habrá posibilidades de expandirse o contraerse, por lo cual se generan tensiones internas en la pieza. Si la soldadura es parcialmente rígida, se presentan deformaciones en las áreas libres. Así mismo se deben considerar las distribución de los esfuerzos a través de la junta de la soldadura, sobre todo en equipos que operan bajo cargas dinámicas. En vista de lo anterior, a la hora de diseñar un procedimiento de soldadura se debe tomar en consideración ciertas reglas para controlar estos efectos. Para el control de tensiones y deformaciones en la soldadura también se debe: reducir el numero de pasadas, soldar lo mas próximo al eje neutro, uso de cordones intermitentes, separar las piezas antes de soldar, situar partes fuera de posición antes de soldar, martillado del cordón y usar prensas o dispositivos para mantener la pieza en posición rígida. Control de concentraciones de esfuerzos en la soldadura Se deben de disminuir los factores que los originan. Fabricación Evitar cambios bruscos de sección, intersecciones de miembros, refuerzos de cara a la soldadura, etc. Evita efectos de soldadura como grietas, falta de fusión, falta de penetración, porosidad, etc. Evitar cambios de Propiedades mecánicas del material, fases duras, microestructuras, etc. Un punto importante cuando se inspecciona una soldadura es identificar los diversos tipos de discontinuidades que se pueden detectar. En general, una discontinuidad es definida como alguna irregularidad en la naturaleza uniforme de una pieza.