SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Sección F
SOLDABILIDAD DE LAS
FUNDICIONES
Profesor(a): Autor:
Amalia Palma Regnault José
CI: 23898501
Maturín-Estado-Monagas
Introducción
El proceso de soldadura, a pesar de ser simple y metódico, representa un
elemento que desenvuelve una gran cantidad de variaciones en cuanto a su
aplicación, esto depende de los elementos a soldar, las herramientas utilizadas en
el proceso y las propiedades físicas y químicas de los elementos a soldar. Las
propiedades de los metales en forma individual pueden generar cambios en las
propiedades de elemento unido y estas pueden afectar las características del
proceso de soldado si no se tomas las consideraciones adecuadas.
Las soldaduras por fundición, comprende los procesos de soldado de
materiales constituidos por aleaciones de distintos elementos como lo son hierro,
carbono, silicio, magnesio, fosforo, azufre, entre otros. La composición de estos
materiales varía dependiendo de las reacciones a las cuales estuvieron sujetos
durante el proceso de fundición, por ello, al momento de soldar, se debe tener en
cuenta los métodos empleados para la soldabilidad de los elementos fundidos,
para que las propiedades que se obtengan sean las requeridas y necesarias.
En el presente trabajo de investigación, se describen diversos términos y
conceptos referentes a la soldadura de materiales fundidos, así como las
propiedades de estos, los elementos necesarios para fundición y el método de
soldadura a aplicar para realizar la soldadura por fundición. Además, de describir
en diferentes casos, dependiendo del resultado de la soldadura, las diferentes
discontinuidades que se pueden presentar y las posibles soluciones que se
pueden emplear en cada caso.
Soldabilidad de las fundiciones.
Fundición.
Proceso de obtener piezas a partir de licuación de metales (aleación) que
luego pasara a un proceso de solidificación y tomara la forma deseada. Las
fundiciones están constituidas por elementos como hierro, carbono, silicio, además
de magnesio, fosforo, azufre, etc. Las fundiciones no son sometidas a procesos de
deformación plásticas ya que no poseen propiedades dúctiles para que se
produzca este cometido.
Propiedades de las fundiciones.
 Buena resistencia a la compresión
 Baja resistencia a la tracción
 Resistencia a las vibraciones
 Fragilidad
 Moldeabilidad en caliente
 Resistencia al desgaste
Fundición gris.
El hierro fundido, hierro colado, más conocido como fundición gris, es un
tipo de aleación cuyo tipo más común es el conocido como hierro fundido gris.El
hierro gris es uno de los materiales ferrosos más empleados y su nombre se debe
a la apariencia de su superficie al romperse. Esta aleación ferrosa contiene en
general más de 2 % de carbono y más de 1 % de silicio, además de manganeso,
fósforo y azufre. Una característica distintiva del hierro gris es que el carbono se
encuentra en general como grafito, adoptando formas irregulares descritas como
“hojuelas”. Este grafito es el que da la coloración gris a las superficies de ruptura
de las piezas elaboradas con este material.
Fundiciones.
Como preámbulo cabe señalar que las fundiciones o hierros fundidos o las
conocidas aleaciones “cast iron” generalmente son asociadas a fundiciones grises,
pero en realidad identifican a un grupo grande de aleaciones ferrosas. El color de
una superficie fracturada puede ser usado para identificarla de manera global, así,
un color blanco identifica a una fundición blanca debido a su carburo e impurezas,
y el hierro fundido gris tiene una variedad de composiciones, pero por lo general
es tal que la estructura de la matriz es principalmente perlita con copos de grafito
dispersos. El Hierro (Fe) representa más del 95% en peso del material de la
aleación, mientras que el principal elemento de aleación es el carbono (C),
seguido del silicio (Si).
El hierro fundido tiende a ser frágil, con excepción de los hierros fundidos
maleables. Gracias a su bajo punto de fusión, buena fluidez, colado, excelente
maquinabilidad, resistencia a la deformación y resistencia al desgaste, las
fundiciones de hierro se han convertido en un material de ingeniería con una
amplia gama de aplicaciones, incluyendo tuberías, máquinas y partes de la
industria automotriz, como cabezas de cilindros, bloques de cilindros, y los
housing de cajas de cambios, housing de bombas, tambores de freno, entre otras.
Es resistente a la destrucción y debilitamiento por corrosión.
La fundición gris tiene una capacidad muy baja para doblar y baja
ductibilidad. La ductilidad es baja debido a la presencia de los copos de grafito que
actúan como discontinuidades. En la mayoría de los procesos de soldadura el
ciclo de calentamiento y enfriamiento crea la expansión y contracción de la
aleación, lo que crea tensiones de tracción durante el período de contracción. Por
esta razón, la fundición gris es difícil de soldar sin precauciones especiales. Por
otra parte, el hierro fundido dúctil como el hierro maleable, hierro dúctil y hierro
nodular pueden ser exitosamente soldadas. Para obtener los mejores resultados,
estos tipos de fundiciones de hierro, deberán estar soldadas en estado recocido.
Soldadura por arco con electrodo revestido
En la preparación de la pieza de fundición para la soldadura es necesario
eliminar todos los materiales extraños de la superficie, y limpiar completamente el
área de la soldadura, esto significa quitar pintura, grasa, aceite y otros materiales
indeseables de la zona de soldadura. Es conveniente calentar el área de
soldadura por un corto tiempo para eliminar el gas atrapado en el defecto(s) o la
zona de soldadura del metal base. Se recomienda biselar la zona afectada en V,
con un ángulo entre 60-90° se debe utilizar soldaduras de penetración completa
para que la grieta o defecto se elimine completamente, dado que el defecto puede
volver a aparecer en condiciones de servicio.
Biselado:
La herramienta de biselado le permite crear esquinas chanfleadas o
redondeadas. El biselado es un efecto que suaviza los bordes y las esquinas. Las
aristas del mundo real son raramente perfectamente afiladas. Ni siquiera un
cuchillo puede considerarse como perfectamente afilado. La mayoría de las aristas
son biseladas intencionalmente por razones prácticas y mecánicas.
Precalentamiento.
El precalentamiento es conveniente para la soldadura con cualquiera de los
procesos de soldadura. Esto puede ser reducido cuando se utiliza material de
aporte muy dúctil. El Precalentamiento reducirá el gradiente térmico entre la
soldadura y el resto de la pieza. Las temperaturas de precalentamiento están
relacionadas con el proceso de soldadura, el tipo de metal de relleno, la masa y la
complejidad de la fundición.
Soldadura de fundiciones
El proceso SMAW puede ser utilizado para la soldadura de hierro fundido.
Hay cuatro tipos de metales de aportación que se pueden utilizar:
 Electrodos revestidos de hierro fundido,
 Electrodo revestido con aleación base de cobre,
 Electrodos revestidos a base de níquel y
 Electrodos recubiertos de acero suave.
Existen razones para emplear cada uno de los electrodos específicos de la
siguiente manera: la maquinabilidad del depósito, la fuerza del depósito, y la
ductilidad de la soldadura final y la disponibilidad de equipos. Cuando la soldadura
por arco se hace con electrodos revestidos de hierro fundido, es necesario
precalentar entre 120 ° y 425 °C, dependiendo del tamaño y la complejidad de la
fundición y la necesidad de mecanizar el depósito y las áreas adyacentes. En
general, es mejor utilizar electrodos de diámetro pequeño y ajustar la longitud de
arco, y si es posible la soldadura se debe hacer en la posición plana.
Aleaciones de aluminio
El aluminio se alea principalmente con el Cobre (Cu), Magnesio (Mg),
Silicio (Si), y Zinc (Zn). También se suelen añadir pequeñas cantidades de
Cromo (Cr), Hierro (Fe), Níquel (Ni) y Titanio (Ti). Existen multitud de aleaciones
de aluminio, con la ventaja de que cada una de ellas posee alguna
característica superior a la del aluminio sin alear.
Temperatura de fusión del aluminio
El aluminio puro funde a unos 600ºC y las aleaciones de aluminio a
unos 560ºC,temperaturas muy bajas en comparación con la del acero
(1535ºC) y la del cobre (1082ºC). Sin embargo las aleaciones de aluminio no
cambian de color durante el calentamiento, por lo que se corre el riesgo de
perforar la pieza.
Conductividad térmica
Las aleaciones de aluminio conducen el calor tres veces más rápido que
el acero, por lo que se requerirá un aporte térmico más elevado para soldar
una pieza de aluminio que una de acero, aunque ambas tengan las mismas
dimensiones. Para conseguir una buena fusión cuando la pieza tenga gran
espesor, es necesario realizar un precalentamiento.
Procesos de soldeo
El aluminio y sus aleaciones pueden soldarse mediante la mayoría de los
procesos de soldeo por fusión, así como por soldeo blando, fuerte y soldeo
en estado sólido. El soldeo por fusión se puede realizar mediante TIG, MIG,
por resistencia, plasma, láser y haz de electrones. El soldeo con electrodos
revestidos y oxigás sólo se emplea en reparaciones, o cuando no es
posible utilizar otro proceso por carencia de medios. El proceso por arco
sumergido no se realiza.
Limpieza y preparación de las superficies antes del soldeo
Para preparar las superficies se suele utilizar corte y chaflanado por
plasma. Es de la mayor importancia realizar una limpieza de las piezas antes de
proceder al soldeo, ya que cualquier resto de grasa, aceite u óxido puede
empeorar la calidad de la soldadura. Se pueden utilizar disolventes alcalinos
que no producen vapores tóxicos. Un método muy común es limpiar con un
trapo empapado en un disolvente como alcohol o acetona. Las superficies
deberán estar completamente secas antes de comenzar el soldeo, de lo contrario
se producirán poros. Las capas de óxido se retirarán mediante cepillado (
cepillos con púas de acero inoxidable ) y mejor aún mediante rasqueteado
.Cualquier piedra de esmeril, cepillo o lija que se utilice deberá emplearse
exclusivamente para aluminio. No se deberá trabajar acero y aluminio en la
misma zona ya que se pueden contaminar las piezas de aluminio.
Defectos en Soldadura - Causa y Soluciones
A. Grietas en la soldadura
CAUSA SOLUCION
Alta rigidez en la junta Precalentamiento: Usar golpeteo; cambie la
sucesión de la soldadura por retroceso o
aumente la sección transversal del cordón
Soldadura defectuosa
Vea porosidades o inclusiones
Electrodos defectuosos
(excentricidad, humedad en el
revestimiento, núcleo de
alambre pobre)
Cambie electrodos, controle la humedad por
buen almacenaje
Dilución pobre
Reduzca la separación de raíz
Cordón de escasa profundidad,
a ancho
Aumenta la sección transversal profundidad o
ancho, del cordón, cambie el tipo del electrodo
Excesivo carbón o aleación
tomado del metal de base
Reduzca penetración bajando la corriente y la
velocidad de avance, cambie el tipo de electrodo
Distorsión angular, causando
tensión a la raíz del cordón
Compense la soldadura en ambos lados, use
martilleo o golpeteo precalentamiento
Excesivo azufre en el metal
base
Use EXX15 16 electrodos
Grietas en el cráter
Rellene el cráter. Retroceda si es necesario
retire
B. Grietas en el metal base
CAUSA SOLUCION
Hidrógeno en la atmósfera del
arco
Use condiciones libres de hidrógeno. Use EXX15
16; arco sumergido o gas inerte o proceso de
arco protegido; precalentamiento después de
soldado haga en envejecimiento o recocido
Alta Dureza (aceros)
Precalentamiento, aumente el calor absorbido en
la soldadura, postcalentamiento sin enfriar,
después de soldada, suelde con electrodo
austenítico
Alta resistencia, con baja
ductilidad
Use metal recocido o normal
Alta temperatura de transición.
Prioridadde tratamiento térmico para soldar
dentro de sus condiciones de dureza o diferentes
aleaciones.
Fases frágiles
Tratamiento térmico antes desoldar para poner
las fases frágiles en solución.
Excesivo esfuerzo.
Rediseñe, cambie la sucesión o use recocidos
intermedios.
C. Porosidad
CAUSA SOLUCION
Excesivo H2, O2, N2 o
humedad en la atmósfera
Cambie el electrodo a EXX15 16 o use proceso
de gas.Bajo Hidrógeno MIG-TIG (arco sumergido)
Alta velocidad de enfriamiento
de soldadura
Aumente el calor absorbido, precalentamiento
Mucho azufre en el metal base
Use EXX16 16 o acero bajo en azufre
Aceite, pintura o herrumbre en
el acero Limpie las superficies de las juntas
Longitud de arco inadecuada
corriente o manipulación
Use arco adecuado, controle la técnica de soldar
Excesiva humedad en el
electrodo o en la junta
Use electrodos y materiales secos
Revestimientos galvanizados
Use E6010 para remover el Zn
D. Inclusiones
CAUSA SOLUCION
Fracaso al remover la escoria
de los depósitos previos
Limpie las superficies y los cordones previos,
prolijamente.
Atmósfera oxidante en la Regule la llama de gas a neutra.
soldadura
Deficiente diseño de junta
Observe correcta la longitud de acero y
manipulación.
Insuficiente protección de arco. Provea la correcta protección y cubrimiento.
Conclusión.
Los procesos de soldadura en las fundiciones, permiten realizar la unión de
estos elementos en caso de rupturas o deformaciones que hallan producidos
aberturas a la superficie de una aleación, este proceso es de gran importancia en
la industria, ya que en la actualidad, la gran mayoría de los elementos o equipos
empleados en la industria son conformados por aleaciones de metales fundidos y
es necesaria la aplicación de la soldadura para mantener la continuidad de estos
elementos o para la unión de ellos sin afectar sus propiedades físicas.
Dependiendo de cada caso, es necesario aplicar las herramientas adecuadas y los
métodos de soldadura óptimos para permitir que el proceso sea el más eficiente y
que no se generen discontinuidades o imperfecciones en el elemento soldado.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Fundici%C3%B3n_gris
http://www.alexandersaavedra.com/2010/04/soldabilidad-de-las-
fundiciones.html
https://wiki.blender.org/index.php/Doc:ES/2.6/Manual/Modeling/Meshes/Editi
ng/Subdividing/Bevel
https://es.slideshare.net/erikca7/fundicin-y-sus-herramientas
https://books.google.co.ve/books?id=KoEH9EkR48gC&pg=PA104&lpg=PA1
04&dq=Defectos+de+las+soldaduras+por+fundici%C3%B3n&source=bl&ots=32Fy
7AI67r&sig=8QdlYk1QTaYhUZRf15vONtDOZsQ&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwif66
Db94PWAhVFSCYKHWuMCmQQ6AEIXzAM#v=onepage&q=Defectos%20de%20
las%20soldaduras%20por%20fundici%C3%B3n&f=false
http://solysol.com.es/data/documents/soldadura=20aluminio.doc.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
Ing. Electromecanica
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminioArnulfo Perez
 
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
Zathex Kaliz
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Smaw unp
Smaw  unpSmaw  unp
Soldadura
Soldadura Soldadura
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
JoseGLara00
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
yaz de Zurita
 
Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.
IUTM
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
Greg Javier Saavedra
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montanoUMSS
 
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldaduraPresentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
yeferson andres
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Roy Roger Zamudio Orbeso
 

La actualidad más candente (20)

Soldadura 2013 1
Soldadura  2013 1Soldadura  2013 1
Soldadura 2013 1
 
1 aceros inequilibrio
1 aceros inequilibrio1 aceros inequilibrio
1 aceros inequilibrio
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
 
Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio
 
Temple Del Acero
Temple Del AceroTemple Del Acero
Temple Del Acero
 
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
 
Smaw unp
Smaw  unpSmaw  unp
Smaw unp
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
 
Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.
 
Aceros astm ok
Aceros astm okAceros astm ok
Aceros astm ok
 
Procesos de fundicion f montano
Procesos de fundicion   f montanoProcesos de fundicion   f montano
Procesos de fundicion f montano
 
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldaduraPresentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
 

Similar a Soldabilidad de las fundiciones

Soldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundicionesSoldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundiciones
José Armando
 
Soldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundicionesSoldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundiciones
José Armando
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5 soldabilidad de los metales
Tema 5 soldabilidad de los metales Tema 5 soldabilidad de los metales
Tema 5 soldabilidad de los metales
Cristopher Barreto
 
Fundiciones del hierro
Fundiciones del hierroFundiciones del hierro
Fundiciones del hierroJc Vergara
 
Definiciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesDefiniciones de fundiciones
Definiciones de fundiciones
Elimar Finol
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Enmanuel Reyes
 
Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel
Enmanuel Reyes
 
Proceso de fundicion
Proceso de fundicionProceso de fundicion
Proceso de fundicion
joser95
 
PRESENTACIÓN METALES
PRESENTACIÓN METALESPRESENTACIÓN METALES
PRESENTACIÓN METALES
paolatezanos
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Marcos Rondon
 
Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01Darlis Puentes
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
YuLii Suarez M
 
Conformacion en caliente
Conformacion en calienteConformacion en caliente
Conformacion en caliente
Luis Valderrama
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
eudinsalazar
 
Trabajo de fundicion ana j rodriguez
Trabajo de fundicion ana j rodriguezTrabajo de fundicion ana j rodriguez
Trabajo de fundicion ana j rodriguezANITARC84
 
Aceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSMAceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSM
MariaFernanda1176
 

Similar a Soldabilidad de las fundiciones (20)

Soldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundicionesSoldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundiciones
 
Soldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundicionesSoldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundiciones
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5 soldabilidad de los metales
Tema 5 soldabilidad de los metales Tema 5 soldabilidad de los metales
Tema 5 soldabilidad de los metales
 
Fundiciones del hierro
Fundiciones del hierroFundiciones del hierro
Fundiciones del hierro
 
Marco teorico de soldadura
Marco teorico de soldaduraMarco teorico de soldadura
Marco teorico de soldadura
 
Definiciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesDefiniciones de fundiciones
Definiciones de fundiciones
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel
 
Proceso de fundicion
Proceso de fundicionProceso de fundicion
Proceso de fundicion
 
PRESENTACIÓN METALES
PRESENTACIÓN METALESPRESENTACIÓN METALES
PRESENTACIÓN METALES
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Conformacion en caliente
Conformacion en calienteConformacion en caliente
Conformacion en caliente
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Trabajo de fundicion ana j rodriguez
Trabajo de fundicion ana j rodriguezTrabajo de fundicion ana j rodriguez
Trabajo de fundicion ana j rodriguez
 
Aceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSMAceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSM
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Soldabilidad de las fundiciones

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Sección F SOLDABILIDAD DE LAS FUNDICIONES Profesor(a): Autor: Amalia Palma Regnault José CI: 23898501 Maturín-Estado-Monagas
  • 2. Introducción El proceso de soldadura, a pesar de ser simple y metódico, representa un elemento que desenvuelve una gran cantidad de variaciones en cuanto a su aplicación, esto depende de los elementos a soldar, las herramientas utilizadas en el proceso y las propiedades físicas y químicas de los elementos a soldar. Las propiedades de los metales en forma individual pueden generar cambios en las propiedades de elemento unido y estas pueden afectar las características del proceso de soldado si no se tomas las consideraciones adecuadas. Las soldaduras por fundición, comprende los procesos de soldado de materiales constituidos por aleaciones de distintos elementos como lo son hierro, carbono, silicio, magnesio, fosforo, azufre, entre otros. La composición de estos materiales varía dependiendo de las reacciones a las cuales estuvieron sujetos durante el proceso de fundición, por ello, al momento de soldar, se debe tener en cuenta los métodos empleados para la soldabilidad de los elementos fundidos, para que las propiedades que se obtengan sean las requeridas y necesarias. En el presente trabajo de investigación, se describen diversos términos y conceptos referentes a la soldadura de materiales fundidos, así como las propiedades de estos, los elementos necesarios para fundición y el método de soldadura a aplicar para realizar la soldadura por fundición. Además, de describir en diferentes casos, dependiendo del resultado de la soldadura, las diferentes discontinuidades que se pueden presentar y las posibles soluciones que se pueden emplear en cada caso.
  • 3. Soldabilidad de las fundiciones. Fundición. Proceso de obtener piezas a partir de licuación de metales (aleación) que luego pasara a un proceso de solidificación y tomara la forma deseada. Las fundiciones están constituidas por elementos como hierro, carbono, silicio, además de magnesio, fosforo, azufre, etc. Las fundiciones no son sometidas a procesos de deformación plásticas ya que no poseen propiedades dúctiles para que se produzca este cometido. Propiedades de las fundiciones.  Buena resistencia a la compresión  Baja resistencia a la tracción  Resistencia a las vibraciones  Fragilidad  Moldeabilidad en caliente  Resistencia al desgaste Fundición gris. El hierro fundido, hierro colado, más conocido como fundición gris, es un tipo de aleación cuyo tipo más común es el conocido como hierro fundido gris.El hierro gris es uno de los materiales ferrosos más empleados y su nombre se debe a la apariencia de su superficie al romperse. Esta aleación ferrosa contiene en general más de 2 % de carbono y más de 1 % de silicio, además de manganeso, fósforo y azufre. Una característica distintiva del hierro gris es que el carbono se encuentra en general como grafito, adoptando formas irregulares descritas como “hojuelas”. Este grafito es el que da la coloración gris a las superficies de ruptura de las piezas elaboradas con este material.
  • 4. Fundiciones. Como preámbulo cabe señalar que las fundiciones o hierros fundidos o las conocidas aleaciones “cast iron” generalmente son asociadas a fundiciones grises, pero en realidad identifican a un grupo grande de aleaciones ferrosas. El color de una superficie fracturada puede ser usado para identificarla de manera global, así, un color blanco identifica a una fundición blanca debido a su carburo e impurezas, y el hierro fundido gris tiene una variedad de composiciones, pero por lo general es tal que la estructura de la matriz es principalmente perlita con copos de grafito dispersos. El Hierro (Fe) representa más del 95% en peso del material de la aleación, mientras que el principal elemento de aleación es el carbono (C), seguido del silicio (Si). El hierro fundido tiende a ser frágil, con excepción de los hierros fundidos maleables. Gracias a su bajo punto de fusión, buena fluidez, colado, excelente maquinabilidad, resistencia a la deformación y resistencia al desgaste, las fundiciones de hierro se han convertido en un material de ingeniería con una amplia gama de aplicaciones, incluyendo tuberías, máquinas y partes de la industria automotriz, como cabezas de cilindros, bloques de cilindros, y los housing de cajas de cambios, housing de bombas, tambores de freno, entre otras. Es resistente a la destrucción y debilitamiento por corrosión. La fundición gris tiene una capacidad muy baja para doblar y baja ductibilidad. La ductilidad es baja debido a la presencia de los copos de grafito que actúan como discontinuidades. En la mayoría de los procesos de soldadura el ciclo de calentamiento y enfriamiento crea la expansión y contracción de la aleación, lo que crea tensiones de tracción durante el período de contracción. Por esta razón, la fundición gris es difícil de soldar sin precauciones especiales. Por otra parte, el hierro fundido dúctil como el hierro maleable, hierro dúctil y hierro nodular pueden ser exitosamente soldadas. Para obtener los mejores resultados, estos tipos de fundiciones de hierro, deberán estar soldadas en estado recocido.
  • 5. Soldadura por arco con electrodo revestido En la preparación de la pieza de fundición para la soldadura es necesario eliminar todos los materiales extraños de la superficie, y limpiar completamente el área de la soldadura, esto significa quitar pintura, grasa, aceite y otros materiales indeseables de la zona de soldadura. Es conveniente calentar el área de soldadura por un corto tiempo para eliminar el gas atrapado en el defecto(s) o la zona de soldadura del metal base. Se recomienda biselar la zona afectada en V, con un ángulo entre 60-90° se debe utilizar soldaduras de penetración completa para que la grieta o defecto se elimine completamente, dado que el defecto puede volver a aparecer en condiciones de servicio. Biselado: La herramienta de biselado le permite crear esquinas chanfleadas o redondeadas. El biselado es un efecto que suaviza los bordes y las esquinas. Las aristas del mundo real son raramente perfectamente afiladas. Ni siquiera un cuchillo puede considerarse como perfectamente afilado. La mayoría de las aristas son biseladas intencionalmente por razones prácticas y mecánicas. Precalentamiento. El precalentamiento es conveniente para la soldadura con cualquiera de los procesos de soldadura. Esto puede ser reducido cuando se utiliza material de aporte muy dúctil. El Precalentamiento reducirá el gradiente térmico entre la soldadura y el resto de la pieza. Las temperaturas de precalentamiento están relacionadas con el proceso de soldadura, el tipo de metal de relleno, la masa y la complejidad de la fundición. Soldadura de fundiciones El proceso SMAW puede ser utilizado para la soldadura de hierro fundido. Hay cuatro tipos de metales de aportación que se pueden utilizar:  Electrodos revestidos de hierro fundido,
  • 6.  Electrodo revestido con aleación base de cobre,  Electrodos revestidos a base de níquel y  Electrodos recubiertos de acero suave. Existen razones para emplear cada uno de los electrodos específicos de la siguiente manera: la maquinabilidad del depósito, la fuerza del depósito, y la ductilidad de la soldadura final y la disponibilidad de equipos. Cuando la soldadura por arco se hace con electrodos revestidos de hierro fundido, es necesario precalentar entre 120 ° y 425 °C, dependiendo del tamaño y la complejidad de la fundición y la necesidad de mecanizar el depósito y las áreas adyacentes. En general, es mejor utilizar electrodos de diámetro pequeño y ajustar la longitud de arco, y si es posible la soldadura se debe hacer en la posición plana. Aleaciones de aluminio El aluminio se alea principalmente con el Cobre (Cu), Magnesio (Mg), Silicio (Si), y Zinc (Zn). También se suelen añadir pequeñas cantidades de Cromo (Cr), Hierro (Fe), Níquel (Ni) y Titanio (Ti). Existen multitud de aleaciones de aluminio, con la ventaja de que cada una de ellas posee alguna característica superior a la del aluminio sin alear. Temperatura de fusión del aluminio El aluminio puro funde a unos 600ºC y las aleaciones de aluminio a unos 560ºC,temperaturas muy bajas en comparación con la del acero (1535ºC) y la del cobre (1082ºC). Sin embargo las aleaciones de aluminio no cambian de color durante el calentamiento, por lo que se corre el riesgo de perforar la pieza. Conductividad térmica Las aleaciones de aluminio conducen el calor tres veces más rápido que el acero, por lo que se requerirá un aporte térmico más elevado para soldar una pieza de aluminio que una de acero, aunque ambas tengan las mismas
  • 7. dimensiones. Para conseguir una buena fusión cuando la pieza tenga gran espesor, es necesario realizar un precalentamiento. Procesos de soldeo El aluminio y sus aleaciones pueden soldarse mediante la mayoría de los procesos de soldeo por fusión, así como por soldeo blando, fuerte y soldeo en estado sólido. El soldeo por fusión se puede realizar mediante TIG, MIG, por resistencia, plasma, láser y haz de electrones. El soldeo con electrodos revestidos y oxigás sólo se emplea en reparaciones, o cuando no es posible utilizar otro proceso por carencia de medios. El proceso por arco sumergido no se realiza. Limpieza y preparación de las superficies antes del soldeo Para preparar las superficies se suele utilizar corte y chaflanado por plasma. Es de la mayor importancia realizar una limpieza de las piezas antes de proceder al soldeo, ya que cualquier resto de grasa, aceite u óxido puede empeorar la calidad de la soldadura. Se pueden utilizar disolventes alcalinos que no producen vapores tóxicos. Un método muy común es limpiar con un trapo empapado en un disolvente como alcohol o acetona. Las superficies deberán estar completamente secas antes de comenzar el soldeo, de lo contrario se producirán poros. Las capas de óxido se retirarán mediante cepillado ( cepillos con púas de acero inoxidable ) y mejor aún mediante rasqueteado .Cualquier piedra de esmeril, cepillo o lija que se utilice deberá emplearse exclusivamente para aluminio. No se deberá trabajar acero y aluminio en la misma zona ya que se pueden contaminar las piezas de aluminio. Defectos en Soldadura - Causa y Soluciones A. Grietas en la soldadura CAUSA SOLUCION Alta rigidez en la junta Precalentamiento: Usar golpeteo; cambie la
  • 8. sucesión de la soldadura por retroceso o aumente la sección transversal del cordón Soldadura defectuosa Vea porosidades o inclusiones Electrodos defectuosos (excentricidad, humedad en el revestimiento, núcleo de alambre pobre) Cambie electrodos, controle la humedad por buen almacenaje Dilución pobre Reduzca la separación de raíz Cordón de escasa profundidad, a ancho Aumenta la sección transversal profundidad o ancho, del cordón, cambie el tipo del electrodo Excesivo carbón o aleación tomado del metal de base Reduzca penetración bajando la corriente y la velocidad de avance, cambie el tipo de electrodo Distorsión angular, causando tensión a la raíz del cordón Compense la soldadura en ambos lados, use martilleo o golpeteo precalentamiento Excesivo azufre en el metal base Use EXX15 16 electrodos Grietas en el cráter Rellene el cráter. Retroceda si es necesario retire B. Grietas en el metal base CAUSA SOLUCION Hidrógeno en la atmósfera del arco Use condiciones libres de hidrógeno. Use EXX15 16; arco sumergido o gas inerte o proceso de arco protegido; precalentamiento después de soldado haga en envejecimiento o recocido Alta Dureza (aceros) Precalentamiento, aumente el calor absorbido en la soldadura, postcalentamiento sin enfriar, después de soldada, suelde con electrodo austenítico
  • 9. Alta resistencia, con baja ductilidad Use metal recocido o normal Alta temperatura de transición. Prioridadde tratamiento térmico para soldar dentro de sus condiciones de dureza o diferentes aleaciones. Fases frágiles Tratamiento térmico antes desoldar para poner las fases frágiles en solución. Excesivo esfuerzo. Rediseñe, cambie la sucesión o use recocidos intermedios. C. Porosidad CAUSA SOLUCION Excesivo H2, O2, N2 o humedad en la atmósfera Cambie el electrodo a EXX15 16 o use proceso de gas.Bajo Hidrógeno MIG-TIG (arco sumergido) Alta velocidad de enfriamiento de soldadura Aumente el calor absorbido, precalentamiento Mucho azufre en el metal base Use EXX16 16 o acero bajo en azufre Aceite, pintura o herrumbre en el acero Limpie las superficies de las juntas Longitud de arco inadecuada corriente o manipulación Use arco adecuado, controle la técnica de soldar Excesiva humedad en el electrodo o en la junta Use electrodos y materiales secos Revestimientos galvanizados Use E6010 para remover el Zn D. Inclusiones CAUSA SOLUCION Fracaso al remover la escoria de los depósitos previos Limpie las superficies y los cordones previos, prolijamente. Atmósfera oxidante en la Regule la llama de gas a neutra.
  • 10. soldadura Deficiente diseño de junta Observe correcta la longitud de acero y manipulación. Insuficiente protección de arco. Provea la correcta protección y cubrimiento.
  • 11. Conclusión. Los procesos de soldadura en las fundiciones, permiten realizar la unión de estos elementos en caso de rupturas o deformaciones que hallan producidos aberturas a la superficie de una aleación, este proceso es de gran importancia en la industria, ya que en la actualidad, la gran mayoría de los elementos o equipos empleados en la industria son conformados por aleaciones de metales fundidos y es necesaria la aplicación de la soldadura para mantener la continuidad de estos elementos o para la unión de ellos sin afectar sus propiedades físicas. Dependiendo de cada caso, es necesario aplicar las herramientas adecuadas y los métodos de soldadura óptimos para permitir que el proceso sea el más eficiente y que no se generen discontinuidades o imperfecciones en el elemento soldado.