SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
DE CHIMBORAZO
TRABAJO DE:
MATERIALES
TEMA:
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO
POR:
SERGIO CULLAY
FACULTAD:
MECÁNICA
ESCUELA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEMESTRE:
4º “B”
ALEACIONES.
DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO
DEFINICIÓN DE ALEACIÓN:
Mezcla homogénea de dos o más elementos químicos.
La aleación posee carácter metálico y al menos uno de sus
componentes debe ser un metal.
El metal presente en mayor proporción se le llama
metal base o disolvente y los restantes elementos aleantes
o solutos.
 Las aleaciones están constituidas por elementos
metálicos como Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre), Pb
(plomo), ejemplos concretos de una amplia gama de
metales que se pueden alear. El elemento aleante puede
ser no metálico, como: P (fósforo), C (carbono), Si
(silicio), S (azufre), As (arsénico).
CLASIFICACIÓN
 Por su composición química.
 Aleaciones Homogéneas.
 Aleaciones Heterogéneas.
 Por su numero de elementos.
 Aleaciones Binarias.
 Aleaciones Ternarias
Aleaciones Por Su Composición Química.
Aleaciones Homogéneas.
Son aquellas aleaciones en las cuales se unen
fácilmente 2 elementos muy similares e iguales
y finalmente da un compuesto llamado aleación
homogénea. Ej. Agua.
Aleaciones Heterogéneas.
Son aquellas aleaciones en las cuales se une 2 o
mas elementos con características distintas y
como resultado da una aleación desigual. Ej. El
agua y el Aceite.
ALEACIONES DE ACUERDO AL NUMERO DE
ELEMENTOS.
ALEACIONES BINARIAS
Es aquella aleación en la cual se da la unión de
dos elementos.
Aleaciones Ternarias
Es aquella aleación en la cual se unen 3
elementos.
PROPIEDADES
 Las aleaciones presentan brillo metálico y alta
conductividad eléctrica y térmica, aunque usualmente
menor que los metales puros. Las propiedades físicas y
químicas son, en general, similares a la de los metales,
sin embargo las propiedades mecánicas tales como
dureza, ductilidad, tenacidad y otras pueden ser muy
diferentes, de ahí el interés que despiertan estos
materiales.
En el estado solido pueden existir 3 fases posibles:
 Metal puro
 Aleación intermedia o compuesta
 Solución solida
Las soluciones solidas están formadas por soluto y
solvente donde una solución tiene tres condiciones:
 Saturadas
 No saturadas
 Sobresaturadas
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS
ALEACIONES:
 Ventajas:
 Más facilidad para colarse en moldes.
 Mayor dureza y resistencia a la tracción.
 Mayor resistencia al roce y la corrosión.
 Menor temperatura de fusión que uno de sus componentes.
 Mejor aspecto exterior.
 Más económicas que, al menos, uno de los componentes.
 Inconvenientes:
 Su conductividad térmica y eléctrica es menor.
 Son menos maleables y dúctiles.
COMPONENTES DE UNA ALEACIÓN:
Elementos químicos que intervienen en su formación. Se
simbolizan por su símbolo o genéricamente con letras mayúsculas:
A, B…
Ejemplos: aleación Fe-C
aleación Cu-Ni
Composición de una aleación:
% en peso de sus componentes:
CA=(mA/maleación)x100 CB=(mB/maleación)x100 …
CA+ CB+….=100%
DIAGRAMA DE EQUILIBRIO O DE
FASE.
CONCEPTO
Un diagrama de fase es la representación grafica de
una determinada aleación que se encuentra grafica
bajo parámetros técnicos de temperatura y
composición química que son variables y presión
atmosférica constante.
DIAGRAMA DE FASES:
 Línea de líquidus: línea que separa
la fase líquida del resto del
diagrama. Por encima de esta línea
todas las aleaciones estarán en
estado líquido.
 Línea de sólidus: por debajo de ella
todas las aleaciones se encuentran
en estado sólido.
 Líquidus (TL): temperatura a la cual
el líquido empieza a solidificar bajo
las condiciones de equilibrio.
 Sólidus (TS): temperatura por debajo
de la cual todas las aleaciones se
encuentran en estado sólido..
Las propiedades de una material depende
ampliamente de:
 Tipo
 Número
 Cantidad
 Forma de fases presentes
El punto de estado. Es el punto de una
determinada aleación grafica bajo parámetros de
temperatura y composición química.
En un diagrama de equilibrio se puede determinar.
1. Identificar el diagrama (tipo de aleacion).
2. Determinar las escalas.
3. Determinar los puntos de fusion.
4. Determinar las lineas de fronteras
5. Determinar el numero de fases.
6. Determinar los puntos de estados de la aleacion.
Diagrama. Al-Si
Escala. Si(grafico)-Al(Dibujar)
P. De fusion. Al(475℃) Si(420℃)
Lineas de forntera. Dibujadas
Numero de Fases. L:∝: 𝛽: ∝ +L: 𝛽+L:∝
+ 𝛽(6).
Puntos de estados.
PUNTOS DE ESTADOS.
Zonas monofasica.
L:∝: 𝛽
Una sola fase.
Zonas bifasica.
∝ +L: 𝛽+L:∝ +𝛽
Dos fases
REGLA DE LA PALANCA
En regiones de una sola fase, la cantidad de la fase simple es 100%.
En regiones bifásicas, sin embargo, se deberá calcular la cantidad de
cada fase. Una técnica es hacer un balance de materiales.
Para calcular las cantidades de líquido y de sólido, se construye una
palanca sobre la isoterma con su punto de apoyo en la composición
original de la aleación (punto dado). El brazo de la palanca, opuesto a
la composición de la fase cuya cantidad se calcula se divide por la
longitud total de la palanca, para obtener la cantidad de dicha fase.
En general la regla de la palanca se puede escribir de esta forma:
Se puede utilizar la regla de la palanca en cualquier región bifásica de
un diagrama de fases binario. En regiones de una fase no se usa el
cálculo de la regla de la palanca puesto que la respuesta es obvia
(existe un 100% de dicha fase presente).
Pasos para calcular las composiciones:
1.Dibujar la isoterma
EJEMPLO:
UNA ALEACIÓN DE COBRE - NÍQUEL CONTIENE 47% EN PESO DE CU Y 53% DE NI Y ESTÁ A
1.300 °C.UTILIZANDO LA SIGUIENTE FIGURA RESPONDER LO SIGUIENTE:
(A) ¿CUÁL ES EL PORCENTAJE DE LIQUIDO Y SOLIDO DEL COBRE?
RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO:
 𝑚2=45
 𝑛2=47
 𝑜2 = 58
 s=
𝑛−𝑚
𝑜−𝑚
 s =
47−45
58−45
∗100
 𝑠 = 15.3
l=
𝑛−𝑜
𝑚−𝑜
l =
58−47
58−45
∗100
𝑙 = 84.61
𝑚2
Puntos de estado.
Ley de la palanca.
Solo aplica a zonas bifásicas.
Escala del Aluminio.
𝑚2=83
𝑛2=35
𝑜2 = 13
𝑛2=35 𝑜2
∝ 𝛽
∝=
𝑛 − 𝑜
𝑚 − 𝑜
∝=
35 − 13
83 − 13
∝=
22
70
∝= 31,43
∝=
𝑚 − 𝑛
𝑚 − 𝑜
∝=
83 − 85
83 − 13
∝=
48
70
∝= 68,57
∝ +𝜷 = 𝟏𝟎𝟎
𝟑𝟏, 𝟒𝟑 + 𝟔𝟖, 𝟓𝟕 = 𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝟎
(100) (100)
(100) (100)
(100) (100)
𝑚2
Puntos de estado.
Ley de la palanca.
Solo aplica a zonas bifásicas.
Escala del Silicio.
𝑚2=17
𝑛2=65
𝑜2 = 87
𝑛2=65 𝑜2
∝ 𝛽
∝=
𝑜 − 𝑛
𝑜 − 𝑚
∝=
87 − 65
87 − 17
∝=
22
70
∝= 31,43
∝=
𝑛 − 𝑚
𝑜 − 𝑚
∝=
65 − 17
87 − 17
∝=
48
70
∝= 68,57
∝ +𝜷 = 𝟏𝟎𝟎
𝟑𝟏, 𝟒𝟑 + 𝟔𝟖, 𝟓𝟕 = 𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝟎
(100)
(100)
(100) (100)
(100)
(100)
MÉTODOS METALOGRÁFICOS
Consiste en calentar muestras de una aleación a
diferentes temperaturas esperando que el equilibrio
se establezca y entonces se enfrían rápidamente
para tener su estructura de alta temperatura.
Difracción de rayos x
Con este método se mide las dimensiones de
la red.
BIBLIOGRAFÍA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3n
 http://html.rincondelvago.com/aleaciones-
ferrosas.html
 https://www.google.com.ec/search?q=aleaciones+y
+diagramas+de+fase&ie=utf-8&oe=utf-
8&rls=org.mozilla:es-ES
Aleaciones y  diagramas de fase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Ricardo Ochoa
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
Norman Cantu
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Luz Garcia
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
JorgeLlanoM
 
Trabajo de hierro carbono
Trabajo de hierro carbonoTrabajo de hierro carbono
Trabajo de hierro carbono
fernalia14
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)José Osorio Tello
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
Izbeth Hernandez
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acerobris270803
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Crhis Jumper
 
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificaciónTeoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Ignacio Roldán Nogueras
 
Estructura de los materiales puros
Estructura de los materiales purosEstructura de los materiales puros
Estructura de los materiales puros
izzy58 industrial
 
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdfMateriales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
FABIANIVANOVDURAZOLE
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
Jesus Noel Mendoza Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
 
Trabajo de hierro carbono
Trabajo de hierro carbonoTrabajo de hierro carbono
Trabajo de hierro carbono
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acero
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
 
Diagrama fe c
Diagrama fe cDiagrama fe c
Diagrama fe c
 
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificaciónTeoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
Teoría tema 6 transformaciones de fase y estructuras en la solidificación
 
Tratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicosTratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicos
 
Clase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalinaClase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalina
 
Estructura de los materiales puros
Estructura de los materiales purosEstructura de los materiales puros
Estructura de los materiales puros
 
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdfMateriales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 

Destacado

INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Aleaciones diagramas
Aleaciones diagramasAleaciones diagramas
Aleaciones diagramas
francisca vega
 
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.Diego Meléndez
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
Carlos Jara Benites
 
Documento27
Documento27Documento27
Documento27
metalico321
 
Diagramas de fases 1º Bto
Diagramas de fases 1º BtoDiagramas de fases 1º Bto
Diagramas de fases 1º Bto
rlopez33
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fasesThania QH
 
Procesos avanzados de maquinado y nanofabricacion
Procesos avanzados de maquinado y nanofabricacionProcesos avanzados de maquinado y nanofabricacion
Procesos avanzados de maquinado y nanofabricacion
carlos10182010
 
Diapositivas factor de empaquetamiento
Diapositivas factor de empaquetamientoDiapositivas factor de empaquetamiento
Diapositivas factor de empaquetamiento'Eder Guerrero
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Jorge Martinez
 
03 aleaciones metalicas
03   aleaciones metalicas03   aleaciones metalicas
03 aleaciones metalicasSegundo Espín
 
Aceros de alta resistencia
Aceros de alta resistenciaAceros de alta resistencia
Aceros de alta resistencia
Marco Andres Monsalve
 
Fisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materiaFisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materiamargatorres
 

Destacado (20)

INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
Aleaciones diagramas
Aleaciones diagramasAleaciones diagramas
Aleaciones diagramas
 
Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.Imperfecciones en el arreglo atomico.
Imperfecciones en el arreglo atomico.
 
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentesEquilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
 
Documento27
Documento27Documento27
Documento27
 
Diagramas de fases 1º Bto
Diagramas de fases 1º BtoDiagramas de fases 1º Bto
Diagramas de fases 1º Bto
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Procesos avanzados de maquinado y nanofabricacion
Procesos avanzados de maquinado y nanofabricacionProcesos avanzados de maquinado y nanofabricacion
Procesos avanzados de maquinado y nanofabricacion
 
Diapositivas factor de empaquetamiento
Diapositivas factor de empaquetamientoDiapositivas factor de empaquetamiento
Diapositivas factor de empaquetamiento
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
 
03 aleaciones metalicas
03   aleaciones metalicas03   aleaciones metalicas
03 aleaciones metalicas
 
Aceros de alta resistencia
Aceros de alta resistenciaAceros de alta resistencia
Aceros de alta resistencia
 
Aleaciones metalica
Aleaciones metalicaAleaciones metalica
Aleaciones metalica
 
Diagrama Fe C
Diagrama Fe CDiagrama Fe C
Diagrama Fe C
 
Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos
 
Aceros de alto carbono (2)
Aceros de alto carbono (2)Aceros de alto carbono (2)
Aceros de alto carbono (2)
 
Fisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materiaFisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materia
 
Prueba de impacto
Prueba de impactoPrueba de impacto
Prueba de impacto
 

Similar a Aleaciones y diagramas de fase

Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
agustinde1
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
agustinde1
 
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptxG2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
EDGARANTONIOALVAREZQ
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
AlmuPe
 
MT-1113 Prof. Yliana Barón - Tema 3.pptx
MT-1113 Prof. Yliana Barón - Tema 3.pptxMT-1113 Prof. Yliana Barón - Tema 3.pptx
MT-1113 Prof. Yliana Barón - Tema 3.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Tema 4 Diagramas I 2024 Uvigo Ciencia Materiales
Tema 4 Diagramas I 2024 Uvigo Ciencia MaterialesTema 4 Diagramas I 2024 Uvigo Ciencia Materiales
Tema 4 Diagramas I 2024 Uvigo Ciencia Materiales
pealdapo
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fasesmarinarr
 
14456237 Diagramas De Fases
14456237 Diagramas De Fases14456237 Diagramas De Fases
14456237 Diagramas De Fases
guest7c3e50a
 
DIAGRAMAS DE FASES
DIAGRAMAS DE FASESDIAGRAMAS DE FASES
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesmariavarey
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesmariavarey
 
ensayo diagrama fe-c diego-freite.12docx
ensayo diagrama fe-c diego-freite.12docxensayo diagrama fe-c diego-freite.12docx
ensayo diagrama fe-c diego-freite.12docx
YoheliPea
 
Teoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaTeoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaElias Navarrete
 
Diagrama de equilibrio german
Diagrama de equilibrio germanDiagrama de equilibrio german
Diagrama de equilibrio german
GermanRodrguez3
 
001 actividad fases
001 actividad fases001 actividad fases
001 actividad fases
Javierr F'c
 
DIAGRAMAS DE FASE
DIAGRAMAS DE FASEDIAGRAMAS DE FASE
DIAGRAMAS DE FASE
danielcab23
 
Introduccion ing materiales .pdf
Introduccion ing materiales .pdfIntroduccion ing materiales .pdf
Introduccion ing materiales .pdf
RobertoRamires3
 
diagrama de fases segundo semestre ESPE.
diagrama de fases segundo semestre ESPE.diagrama de fases segundo semestre ESPE.
diagrama de fases segundo semestre ESPE.
NikiChangoluisa
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
pintowillians
 

Similar a Aleaciones y diagramas de fase (20)

Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
Ciencia y ingenieria de los materiales act1 c3
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptxG2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
G2_Diagrama de Fases, Isomorfos y Solidificación.pptx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
MT-1113 Prof. Yliana Barón - Tema 3.pptx
MT-1113 Prof. Yliana Barón - Tema 3.pptxMT-1113 Prof. Yliana Barón - Tema 3.pptx
MT-1113 Prof. Yliana Barón - Tema 3.pptx
 
Tema 4 Diagramas I 2024 Uvigo Ciencia Materiales
Tema 4 Diagramas I 2024 Uvigo Ciencia MaterialesTema 4 Diagramas I 2024 Uvigo Ciencia Materiales
Tema 4 Diagramas I 2024 Uvigo Ciencia Materiales
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
14456237 Diagramas De Fases
14456237 Diagramas De Fases14456237 Diagramas De Fases
14456237 Diagramas De Fases
 
DIAGRAMAS DE FASES
DIAGRAMAS DE FASESDIAGRAMAS DE FASES
DIAGRAMAS DE FASES
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
ensayo diagrama fe-c diego-freite.12docx
ensayo diagrama fe-c diego-freite.12docxensayo diagrama fe-c diego-freite.12docx
ensayo diagrama fe-c diego-freite.12docx
 
Teoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaTeoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódica
 
Diagrama de equilibrio german
Diagrama de equilibrio germanDiagrama de equilibrio german
Diagrama de equilibrio german
 
001 actividad fases
001 actividad fases001 actividad fases
001 actividad fases
 
DIAGRAMAS DE FASE
DIAGRAMAS DE FASEDIAGRAMAS DE FASE
DIAGRAMAS DE FASE
 
Introduccion ing materiales .pdf
Introduccion ing materiales .pdfIntroduccion ing materiales .pdf
Introduccion ing materiales .pdf
 
diagrama de fases segundo semestre ESPE.
diagrama de fases segundo semestre ESPE.diagrama de fases segundo semestre ESPE.
diagrama de fases segundo semestre ESPE.
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Aleaciones y diagramas de fase

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO TRABAJO DE: MATERIALES TEMA: ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO POR: SERGIO CULLAY FACULTAD: MECÁNICA ESCUELA: INGENIERÍA INDUSTRIAL SEMESTRE: 4º “B”
  • 3.
  • 4. DEFINICIÓN DE ALEACIÓN: Mezcla homogénea de dos o más elementos químicos. La aleación posee carácter metálico y al menos uno de sus componentes debe ser un metal. El metal presente en mayor proporción se le llama metal base o disolvente y los restantes elementos aleantes o solutos.
  • 5.  Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos como Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre), Pb (plomo), ejemplos concretos de una amplia gama de metales que se pueden alear. El elemento aleante puede ser no metálico, como: P (fósforo), C (carbono), Si (silicio), S (azufre), As (arsénico).
  • 6. CLASIFICACIÓN  Por su composición química.  Aleaciones Homogéneas.  Aleaciones Heterogéneas.  Por su numero de elementos.  Aleaciones Binarias.  Aleaciones Ternarias
  • 7. Aleaciones Por Su Composición Química. Aleaciones Homogéneas. Son aquellas aleaciones en las cuales se unen fácilmente 2 elementos muy similares e iguales y finalmente da un compuesto llamado aleación homogénea. Ej. Agua. Aleaciones Heterogéneas. Son aquellas aleaciones en las cuales se une 2 o mas elementos con características distintas y como resultado da una aleación desigual. Ej. El agua y el Aceite.
  • 8. ALEACIONES DE ACUERDO AL NUMERO DE ELEMENTOS. ALEACIONES BINARIAS Es aquella aleación en la cual se da la unión de dos elementos. Aleaciones Ternarias Es aquella aleación en la cual se unen 3 elementos.
  • 9. PROPIEDADES  Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductividad eléctrica y térmica, aunque usualmente menor que los metales puros. Las propiedades físicas y químicas son, en general, similares a la de los metales, sin embargo las propiedades mecánicas tales como dureza, ductilidad, tenacidad y otras pueden ser muy diferentes, de ahí el interés que despiertan estos materiales.
  • 10. En el estado solido pueden existir 3 fases posibles:  Metal puro  Aleación intermedia o compuesta  Solución solida Las soluciones solidas están formadas por soluto y solvente donde una solución tiene tres condiciones:  Saturadas  No saturadas  Sobresaturadas
  • 11. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS ALEACIONES:  Ventajas:  Más facilidad para colarse en moldes.  Mayor dureza y resistencia a la tracción.  Mayor resistencia al roce y la corrosión.  Menor temperatura de fusión que uno de sus componentes.  Mejor aspecto exterior.  Más económicas que, al menos, uno de los componentes.  Inconvenientes:  Su conductividad térmica y eléctrica es menor.  Son menos maleables y dúctiles.
  • 12. COMPONENTES DE UNA ALEACIÓN: Elementos químicos que intervienen en su formación. Se simbolizan por su símbolo o genéricamente con letras mayúsculas: A, B… Ejemplos: aleación Fe-C aleación Cu-Ni Composición de una aleación: % en peso de sus componentes: CA=(mA/maleación)x100 CB=(mB/maleación)x100 … CA+ CB+….=100%
  • 14. CONCEPTO Un diagrama de fase es la representación grafica de una determinada aleación que se encuentra grafica bajo parámetros técnicos de temperatura y composición química que son variables y presión atmosférica constante.
  • 15. DIAGRAMA DE FASES:  Línea de líquidus: línea que separa la fase líquida del resto del diagrama. Por encima de esta línea todas las aleaciones estarán en estado líquido.  Línea de sólidus: por debajo de ella todas las aleaciones se encuentran en estado sólido.  Líquidus (TL): temperatura a la cual el líquido empieza a solidificar bajo las condiciones de equilibrio.  Sólidus (TS): temperatura por debajo de la cual todas las aleaciones se encuentran en estado sólido..
  • 16. Las propiedades de una material depende ampliamente de:  Tipo  Número  Cantidad  Forma de fases presentes El punto de estado. Es el punto de una determinada aleación grafica bajo parámetros de temperatura y composición química.
  • 17. En un diagrama de equilibrio se puede determinar. 1. Identificar el diagrama (tipo de aleacion). 2. Determinar las escalas. 3. Determinar los puntos de fusion. 4. Determinar las lineas de fronteras 5. Determinar el numero de fases. 6. Determinar los puntos de estados de la aleacion. Diagrama. Al-Si Escala. Si(grafico)-Al(Dibujar) P. De fusion. Al(475℃) Si(420℃) Lineas de forntera. Dibujadas Numero de Fases. L:∝: 𝛽: ∝ +L: 𝛽+L:∝ + 𝛽(6). Puntos de estados.
  • 18. PUNTOS DE ESTADOS. Zonas monofasica. L:∝: 𝛽 Una sola fase. Zonas bifasica. ∝ +L: 𝛽+L:∝ +𝛽 Dos fases
  • 19. REGLA DE LA PALANCA En regiones de una sola fase, la cantidad de la fase simple es 100%. En regiones bifásicas, sin embargo, se deberá calcular la cantidad de cada fase. Una técnica es hacer un balance de materiales. Para calcular las cantidades de líquido y de sólido, se construye una palanca sobre la isoterma con su punto de apoyo en la composición original de la aleación (punto dado). El brazo de la palanca, opuesto a la composición de la fase cuya cantidad se calcula se divide por la longitud total de la palanca, para obtener la cantidad de dicha fase. En general la regla de la palanca se puede escribir de esta forma:
  • 20. Se puede utilizar la regla de la palanca en cualquier región bifásica de un diagrama de fases binario. En regiones de una fase no se usa el cálculo de la regla de la palanca puesto que la respuesta es obvia (existe un 100% de dicha fase presente). Pasos para calcular las composiciones: 1.Dibujar la isoterma
  • 21. EJEMPLO: UNA ALEACIÓN DE COBRE - NÍQUEL CONTIENE 47% EN PESO DE CU Y 53% DE NI Y ESTÁ A 1.300 °C.UTILIZANDO LA SIGUIENTE FIGURA RESPONDER LO SIGUIENTE: (A) ¿CUÁL ES EL PORCENTAJE DE LIQUIDO Y SOLIDO DEL COBRE?
  • 22. RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO:  𝑚2=45  𝑛2=47  𝑜2 = 58  s= 𝑛−𝑚 𝑜−𝑚  s = 47−45 58−45 ∗100  𝑠 = 15.3 l= 𝑛−𝑜 𝑚−𝑜 l = 58−47 58−45 ∗100 𝑙 = 84.61
  • 23. 𝑚2 Puntos de estado. Ley de la palanca. Solo aplica a zonas bifásicas. Escala del Aluminio. 𝑚2=83 𝑛2=35 𝑜2 = 13 𝑛2=35 𝑜2 ∝ 𝛽 ∝= 𝑛 − 𝑜 𝑚 − 𝑜 ∝= 35 − 13 83 − 13 ∝= 22 70 ∝= 31,43 ∝= 𝑚 − 𝑛 𝑚 − 𝑜 ∝= 83 − 85 83 − 13 ∝= 48 70 ∝= 68,57 ∝ +𝜷 = 𝟏𝟎𝟎 𝟑𝟏, 𝟒𝟑 + 𝟔𝟖, 𝟓𝟕 = 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝟎 (100) (100) (100) (100) (100) (100)
  • 24. 𝑚2 Puntos de estado. Ley de la palanca. Solo aplica a zonas bifásicas. Escala del Silicio. 𝑚2=17 𝑛2=65 𝑜2 = 87 𝑛2=65 𝑜2 ∝ 𝛽 ∝= 𝑜 − 𝑛 𝑜 − 𝑚 ∝= 87 − 65 87 − 17 ∝= 22 70 ∝= 31,43 ∝= 𝑛 − 𝑚 𝑜 − 𝑚 ∝= 65 − 17 87 − 17 ∝= 48 70 ∝= 68,57 ∝ +𝜷 = 𝟏𝟎𝟎 𝟑𝟏, 𝟒𝟑 + 𝟔𝟖, 𝟓𝟕 = 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝟎 (100) (100) (100) (100) (100) (100)
  • 25. MÉTODOS METALOGRÁFICOS Consiste en calentar muestras de una aleación a diferentes temperaturas esperando que el equilibrio se establezca y entonces se enfrían rápidamente para tener su estructura de alta temperatura. Difracción de rayos x Con este método se mide las dimensiones de la red.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA  http://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3n  http://html.rincondelvago.com/aleaciones- ferrosas.html  https://www.google.com.ec/search?q=aleaciones+y +diagramas+de+fase&ie=utf-8&oe=utf- 8&rls=org.mozilla:es-ES

Notas del editor

  1. Escriba aquí la ecuación.
  2. Escriba aquí la ecuación.