SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO GUIA EMPRENDIMIENTO
1.
Activo líquido: Es aquel que permite su transformación en dinero, sin que esto implique una pérdida
de su valor. Se dice que un activo es más líquido o dispone de un mayor grado de liquidez cuanto
más rápido puede convertirse en dinero efectivo. Por ejemplo: un CDT, las acciones, las facturas por
cobrar, una maquinaría, una casa.
Capacidad de endeudamiento: Es la posibilidad que tiene un individuo de endeudarse sin incumplir
sus obligaciones financieras, teniendo en cuenta su nivel de ingresos. Es uno de los aspectos que los
bancos o entidades financieras evalúan para decidir si conceden o no un préstamo a una persona o
empresa.
Central de riesgo: Es una entidad especializada en el almacenamiento de datos acerca de las
obligaciones crediticias de las personas o empresas. Se encarga de reportar tanto situaciones de
incumplimiento, como también el historial de quienes pagan oportunamente sus obligaciones.
Diferir: Acción de posponer los efectos de un gasto o de un ingreso en determinado número de
cuotas de igual o diferente valor. Por ejemplo, Juan compró un computador portátil que necesitaba
para su trabajo. Canceló el 50% del valor total en efectivo y pidió que le difirieran el saldo en 3
cuotas del mismo iguales.
Fiador: Persona que se compromete voluntariamente a responder por el pago de una obligación de
otra persona, llamada deudor, en caso que éste incumpla. Normalmente se requiere de un fiador
cuando se solicita un crédito.
Hipoteca: Contrato mediante el cual se toma como garantía un inmueble para asegurar el
cumplimiento de una obligación que normalmente equivale al pago de un préstamo o crédito. Dicho
inmueble permanece en manos del propietario, pero si éste llega a incumplir con sus obligaciones de
pago, el prestamista le puede exigir la venta forzada del bien, para así cobrar el dinero que le prestó.
Interés: Precio pagado por un deudor (prestatario) a un acreedor (prestamista) a cambio de poder
utilizar los recursos financieros que éste le suministra durante un cierto período de tiempo.
Liquidez económica: Facilidad con que un activo puede convertirse en dinero efectivo de forma
inmediata, sin pérdida significativa de su valor. Cuanto más fácil resulte convertir un activo en
dinero, se dice que es más líquido. Para que te sea más claro, veamos el siguiente ejemplo: Un
activo muy líquido es un depósito en un banco, ya que su titular puede acudir a la entidad en
cualquier momento y retirar el dinero, o incluso puede hacerlo desde un cajero automático. Un
activo poco líquido puede ser un inmueble como una casa, ya que desde que se toma la decisión de
vender o transformar ese activo en dinero en efectivo hasta que se obtiene el monto correspondiente
a su venta puede haber transcurrido un tiempo prolongado, lo cual no favorece la liquidez
económica.
Prenda: Se entiende por prenda una pieza de valor que se entrega como garantía de un préstamo.
Prestamista: Entidad financiera, empresa o persona que presta una suma de dinero durante un tiempo
o plazo definido y que establece las condiciones para efectuar el préstamo (tasa de interés, número
de cuotas y cantidad de dinero a pagar en cada cuota).
Prestatario: Persona o entidad a la que se le ha otorgado la aprobación para recibir un préstamo y
que asume la obligación de pagar la cantidad total del dinero prestado a su nombre más los costos
adicionales, según los términos del préstamo.
2.
La opción más viable y que más beneficia a Andrés en sus finanzas y su deseo de tener carro es la
opción C
3.
A. Usar crédito es una operación financiera en la que una persona (el acreedor) realiza un
préstamo por una cantidad determinada de dinero a otra persona (el deudor) y en la que este
último, se compromete a devolver la cantidad solicitada (además del pago de los intereses
devengados, seguros y costos asociados si los hubiere) en el tiempo o plazo definido de
acuerdo a las condiciones establecidas para dicho préstamo.
B. La relación existente es que en el cuadrante del flujo de dinero te da pautas o sugerencias para
adquirir hábitos y actitudes mentales para ganar dinero y la utilización del crédito es una forma de
adquirir de recursos financieros con el objetivo de generar o crear una empresa o fuente de ingreso
que me permita ganar dinero que a corto plazo me ayude a cubrir el crédito para luego obtener
ganancias libres.
C. Afecta en la media que planeando adecuadamente la utilización de este crédito lleve a cabo
obtención de recursos que me pueden generar dinero que me lleve a pagar dicho crédito y a obtener
objetivos en la adquisición de bienes financieros y planes de inversión a futuro; por otro lado una
mala administración de este crédito me lleva a entrar en un círculo vicioso de despilfarro y
esclavitud financiera de créditos sobre créditos.
D. Estos aspectos podrían ser, la complejidad de las tareas, donde no se puedan realizar los trabajos;
falta de educación o técnica necesaria para el manejo del recursos financieros; eventos
desafortunados u otras deudas; y usar el crédito para un destino diferente al que lo habías solicitado.
4.
a. Tipo de crédito PYMES.
b. Tipo de crédito De consumo.
c. Tipo de crédito Comercial.
d. Tipo de crédito Hipotecario.
e. Tipo de crédito Personal.
5.
6.
A.
B. El consumo en los últimos meses ha aumentado un poco en consideración a otros meses por lo
tanto concluyo que la estrategia que se adoptó no ha permitido un ahorro eficiente en el costo de este
servicio con se había propuesto en un comienzo lo que me lleva a la necesidad de implementar otras
alternativas para mejorar en el ahorro en el gasto de este servicio.
X
X
X
X
7.
1. Se hace necesario comprar un congelador para atender la alta demanda de helados, actualmente
lo hacemos en el congelador de la nevera pero ya no suple la cantidad que se está vendiendo por
lo tanto hemos cotizado un Congelador Vertical Electrolux para poder mejorando en nuestra idea
de negocio.
2. El Tipo de crédito que vamos a acceder es Personal, ya que el monto es muy bajo y un familiar
nos lo facilita.
3. Cantidad de dinero requerido $850.000
4.
a. Hemos optado por el tipo de crédito Personal, por que el valor del monto es bajo, además
mi abuelo nos va hacer el favor de hacer el préstamo, sin cobro de intereses, en un plazo corto
de seis meses, con solo entregarle la fotocopia de la cédula de mi papá y firmarle una letra de
cambio por el monto del préstamo.
b.
Monto: $850.000
Plazo: 6
Interés: 0%
Nº DE CUOTA CUOTA SALDO
1 $142.000 $708.000
2 $142.000 $566.000
3 $142.000 $424.000
4 $142.000 $282.000
5 $142.000 $140.000
6 $140.000 $0
1,5% 0%
Copia cedula, declaración de renta,
certificado tradición y libertad, formulario.
Fotocopia de cédula y letra de cambio.
Desde 12 meses 6 meses
Reporte central de riesgos, embargo de
sueldo, intereses por mora.
Se recoge el congelador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo. derecho
Expo. derechoExpo. derecho
Trabajoo mely
Trabajoo melyTrabajoo mely
Trabajoo mely
raul suarez
 
Diferencias entre créditos y préstamos
Diferencias entre créditos y préstamosDiferencias entre créditos y préstamos
Diferencias entre créditos y préstamos
Cybercredito Credito
 
EL CREDITO
EL CREDITOEL CREDITO
EL CREDITO
ALFONSO980831
 
Presentacion de derecho bancario y los prestamos
Presentacion de derecho bancario y los prestamosPresentacion de derecho bancario y los prestamos
Presentacion de derecho bancario y los prestamoslincelfelinojurisprudent
 
Crédito e interes
Crédito e interesCrédito e interes
Crédito e interes
jesus1328
 
el crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de créditoel crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de créditoXxIyensIxX
 
Lineas de credito
Lineas de creditoLineas de credito
Lineas de creditoangieliz75
 
El credito
El creditoEl credito
El credito
Claudia Osorno
 
El credito
El creditoEl credito
El credito
Claudia Osorno
 
El credito
El creditoEl credito
El credito
daniel quispe
 
Ppt 5to hge el credito
Ppt 5to hge  el creditoPpt 5to hge  el credito
Ppt 5to hge el credito
Pablo Carrasco
 
Prestamos
PrestamosPrestamos

La actualidad más candente (18)

Expo. derecho
Expo. derechoExpo. derecho
Expo. derecho
 
Trabajoo mely
Trabajoo melyTrabajoo mely
Trabajoo mely
 
Diferencias entre créditos y préstamos
Diferencias entre créditos y préstamosDiferencias entre créditos y préstamos
Diferencias entre créditos y préstamos
 
EL CREDITO
EL CREDITOEL CREDITO
EL CREDITO
 
Presentacion de derecho bancario y los prestamos
Presentacion de derecho bancario y los prestamosPresentacion de derecho bancario y los prestamos
Presentacion de derecho bancario y los prestamos
 
6. elementos del credito
6. elementos del credito6. elementos del credito
6. elementos del credito
 
Crédito e interes
Crédito e interesCrédito e interes
Crédito e interes
 
el crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de créditoel crédito y las operaciones de crédito
el crédito y las operaciones de crédito
 
Lineas de credito
Lineas de creditoLineas de credito
Lineas de credito
 
El credito
El creditoEl credito
El credito
 
El credito
El creditoEl credito
El credito
 
El credito
El creditoEl credito
El credito
 
Operaciones del activo
Operaciones del activoOperaciones del activo
Operaciones del activo
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Productos Financieros
Productos FinancierosProductos Financieros
Productos Financieros
 
Ppt 5to hge el credito
Ppt 5to hge  el creditoPpt 5to hge  el credito
Ppt 5to hge el credito
 
Bancos actividades pasivas
Bancos actividades pasivasBancos actividades pasivas
Bancos actividades pasivas
 
Prestamos
PrestamosPrestamos
Prestamos
 

Similar a Solucion guia-emprendimiento-nicol-3 p

Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
Adriana Romano
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financierosMarco_Ontiveros
 
ñpoñopñ´poIndice
ñpoñopñ´poIndiceñpoñopñ´poIndice
ñpoñopñ´poIndice
j11CF
 
Tasa de-interes
Tasa de-interesTasa de-interes
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo cacm_03
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Power derecho 2
Power derecho 2Power derecho 2
Power derecho 2
christianfangh
 
Vias de financiacion
Vias de financiacionVias de financiacion
Vias de financiacion
Anderson Huila Diago
 
Nayarit presentaion
Nayarit presentaionNayarit presentaion
Nayarit presentaion
Nayaal
 
El credito
El creditoEl credito
El credito
Claudia Osorno
 
El credito
El creditoEl credito
El credito
Claudia Osorno
 
El credito
El creditoEl credito
El credito
Claudia Osorno
 
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PARCHEFINANCIERA
 
Creditos bancarios
Creditos bancariosCreditos bancarios
Creditos bancarios
Shirley Peñafiel
 
operaciones-bancarias
 operaciones-bancarias operaciones-bancarias
operaciones-bancarias
Isa Digital
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
Alberth ibañez Fauched
 
El credito en colombia (2)
El credito en colombia (2)El credito en colombia (2)
El credito en colombia (2)
oswaldo lambraño galeano
 

Similar a Solucion guia-emprendimiento-nicol-3 p (20)

Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
ñpoñopñ´poIndice
ñpoñopñ´poIndiceñpoñopñ´poIndice
ñpoñopñ´poIndice
 
Tasa de-interes
Tasa de-interesTasa de-interes
Tasa de-interes
 
Finanzas y credito
Finanzas y creditoFinanzas y credito
Finanzas y credito
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Power derecho 2
Power derecho 2Power derecho 2
Power derecho 2
 
Vias de financiacion
Vias de financiacionVias de financiacion
Vias de financiacion
 
Nayarit presentaion
Nayarit presentaionNayarit presentaion
Nayarit presentaion
 
El credito
El creditoEl credito
El credito
 
El credito
El creditoEl credito
El credito
 
El credito
El creditoEl credito
El credito
 
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
Creditos bancarios
Creditos bancariosCreditos bancarios
Creditos bancarios
 
Resumen de las Operaciones de Crédito
Resumen de las Operaciones de CréditoResumen de las Operaciones de Crédito
Resumen de las Operaciones de Crédito
 
operaciones-bancarias
 operaciones-bancarias operaciones-bancarias
operaciones-bancarias
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
 
El credito en colombia (2)
El credito en colombia (2)El credito en colombia (2)
El credito en colombia (2)
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Solucion guia-emprendimiento-nicol-3 p

  • 1. DESARROLLO GUIA EMPRENDIMIENTO 1. Activo líquido: Es aquel que permite su transformación en dinero, sin que esto implique una pérdida de su valor. Se dice que un activo es más líquido o dispone de un mayor grado de liquidez cuanto más rápido puede convertirse en dinero efectivo. Por ejemplo: un CDT, las acciones, las facturas por cobrar, una maquinaría, una casa. Capacidad de endeudamiento: Es la posibilidad que tiene un individuo de endeudarse sin incumplir sus obligaciones financieras, teniendo en cuenta su nivel de ingresos. Es uno de los aspectos que los bancos o entidades financieras evalúan para decidir si conceden o no un préstamo a una persona o empresa. Central de riesgo: Es una entidad especializada en el almacenamiento de datos acerca de las obligaciones crediticias de las personas o empresas. Se encarga de reportar tanto situaciones de incumplimiento, como también el historial de quienes pagan oportunamente sus obligaciones. Diferir: Acción de posponer los efectos de un gasto o de un ingreso en determinado número de cuotas de igual o diferente valor. Por ejemplo, Juan compró un computador portátil que necesitaba para su trabajo. Canceló el 50% del valor total en efectivo y pidió que le difirieran el saldo en 3 cuotas del mismo iguales. Fiador: Persona que se compromete voluntariamente a responder por el pago de una obligación de otra persona, llamada deudor, en caso que éste incumpla. Normalmente se requiere de un fiador cuando se solicita un crédito. Hipoteca: Contrato mediante el cual se toma como garantía un inmueble para asegurar el cumplimiento de una obligación que normalmente equivale al pago de un préstamo o crédito. Dicho inmueble permanece en manos del propietario, pero si éste llega a incumplir con sus obligaciones de pago, el prestamista le puede exigir la venta forzada del bien, para así cobrar el dinero que le prestó. Interés: Precio pagado por un deudor (prestatario) a un acreedor (prestamista) a cambio de poder utilizar los recursos financieros que éste le suministra durante un cierto período de tiempo. Liquidez económica: Facilidad con que un activo puede convertirse en dinero efectivo de forma inmediata, sin pérdida significativa de su valor. Cuanto más fácil resulte convertir un activo en dinero, se dice que es más líquido. Para que te sea más claro, veamos el siguiente ejemplo: Un activo muy líquido es un depósito en un banco, ya que su titular puede acudir a la entidad en cualquier momento y retirar el dinero, o incluso puede hacerlo desde un cajero automático. Un activo poco líquido puede ser un inmueble como una casa, ya que desde que se toma la decisión de vender o transformar ese activo en dinero en efectivo hasta que se obtiene el monto correspondiente a su venta puede haber transcurrido un tiempo prolongado, lo cual no favorece la liquidez económica. Prenda: Se entiende por prenda una pieza de valor que se entrega como garantía de un préstamo. Prestamista: Entidad financiera, empresa o persona que presta una suma de dinero durante un tiempo
  • 2. o plazo definido y que establece las condiciones para efectuar el préstamo (tasa de interés, número de cuotas y cantidad de dinero a pagar en cada cuota). Prestatario: Persona o entidad a la que se le ha otorgado la aprobación para recibir un préstamo y que asume la obligación de pagar la cantidad total del dinero prestado a su nombre más los costos adicionales, según los términos del préstamo. 2. La opción más viable y que más beneficia a Andrés en sus finanzas y su deseo de tener carro es la opción C 3. A. Usar crédito es una operación financiera en la que una persona (el acreedor) realiza un préstamo por una cantidad determinada de dinero a otra persona (el deudor) y en la que este último, se compromete a devolver la cantidad solicitada (además del pago de los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiere) en el tiempo o plazo definido de acuerdo a las condiciones establecidas para dicho préstamo. B. La relación existente es que en el cuadrante del flujo de dinero te da pautas o sugerencias para adquirir hábitos y actitudes mentales para ganar dinero y la utilización del crédito es una forma de adquirir de recursos financieros con el objetivo de generar o crear una empresa o fuente de ingreso que me permita ganar dinero que a corto plazo me ayude a cubrir el crédito para luego obtener ganancias libres. C. Afecta en la media que planeando adecuadamente la utilización de este crédito lleve a cabo obtención de recursos que me pueden generar dinero que me lleve a pagar dicho crédito y a obtener objetivos en la adquisición de bienes financieros y planes de inversión a futuro; por otro lado una mala administración de este crédito me lleva a entrar en un círculo vicioso de despilfarro y esclavitud financiera de créditos sobre créditos. D. Estos aspectos podrían ser, la complejidad de las tareas, donde no se puedan realizar los trabajos; falta de educación o técnica necesaria para el manejo del recursos financieros; eventos desafortunados u otras deudas; y usar el crédito para un destino diferente al que lo habías solicitado. 4. a. Tipo de crédito PYMES. b. Tipo de crédito De consumo. c. Tipo de crédito Comercial. d. Tipo de crédito Hipotecario. e. Tipo de crédito Personal.
  • 3. 5. 6. A. B. El consumo en los últimos meses ha aumentado un poco en consideración a otros meses por lo tanto concluyo que la estrategia que se adoptó no ha permitido un ahorro eficiente en el costo de este servicio con se había propuesto en un comienzo lo que me lleva a la necesidad de implementar otras alternativas para mejorar en el ahorro en el gasto de este servicio. X X X X
  • 4. 7. 1. Se hace necesario comprar un congelador para atender la alta demanda de helados, actualmente lo hacemos en el congelador de la nevera pero ya no suple la cantidad que se está vendiendo por lo tanto hemos cotizado un Congelador Vertical Electrolux para poder mejorando en nuestra idea de negocio. 2. El Tipo de crédito que vamos a acceder es Personal, ya que el monto es muy bajo y un familiar nos lo facilita. 3. Cantidad de dinero requerido $850.000 4. a. Hemos optado por el tipo de crédito Personal, por que el valor del monto es bajo, además mi abuelo nos va hacer el favor de hacer el préstamo, sin cobro de intereses, en un plazo corto de seis meses, con solo entregarle la fotocopia de la cédula de mi papá y firmarle una letra de cambio por el monto del préstamo. b. Monto: $850.000 Plazo: 6 Interés: 0% Nº DE CUOTA CUOTA SALDO 1 $142.000 $708.000 2 $142.000 $566.000 3 $142.000 $424.000 4 $142.000 $282.000 5 $142.000 $140.000 6 $140.000 $0 1,5% 0% Copia cedula, declaración de renta, certificado tradición y libertad, formulario. Fotocopia de cédula y letra de cambio. Desde 12 meses 6 meses Reporte central de riesgos, embargo de sueldo, intereses por mora. Se recoge el congelador.