SlideShare una empresa de Scribd logo
Promover la paternidad
activa, afectiva y
comprometida con el
desarrollo integral de niñas,
niños y adolescentes.
Mejores papás,
siempre
Por mucho tiempo, debido a normas
sociales establecidas, se asumió que
las mujeres eran responsables del
trabajo doméstico, de la educación
y crianza de hijas e hijos, mientras
que nosotros, los hombres, nos
encargábamos de brindar los recursos
económicos y éramos los únicos en
ejercer la autoridad en la familia.
Hoy esta situación está cambiando
hacia un modelo más equitativo,
donde los papás, y todos los que
asumimos la imagen paterna, nos
comprometemos más en el cuidado,
la salud, la educación y la recreación
de niñas, niños y adolescentes que
tenemos a nuestro cuidado.
Nuevas formas
de ser papá
Sí, y nadie sabe cómo serlo al inicio.
Algunos continúan reproduciendo las
experiencias y los modelos que tuvieron
en la infancia, la adolescencia o la
juventud. Por ejemplo, muchas veces
se refuerzan algunas ideas, como: “Si
mi papá me educó así, lo haré igual
con mi hijo o hija”.
Las formas de crianza que asumimos
con nuestros hijos y nuestras hijas, la
expresión de afectos y emociones en la
familia y el compromiso con las tareas
del hogar suelen ser el reflejo no solo de
cómo hemos sido educados, sino, de
las experiencias vividas y de las normas
de nuestra sociedad y cultura.
¿Se aprende
a ser papá?
¿Quéimplicalapaternidad
activa, afectivaycomprometida?
La paternidad activa implica
involucrarnos en la crianza y la
educación de nuestros(as) hijos(as),
es decir participar en sus procesos
de aprendizaje, ser conscientes de
sus habilidades, darnos tiempo para
interactuar positivamente y jugar con
ellos y ellas.
Es atenderlos y satisfacer sus
necesidadesbásicas,comoalimentación,
vestimenta o salud y hacernos cargo
de las labores domésticas, asignar
responsabilidades de manera equitativa.
Esto es un ejemplo de respeto y la
equidad que se debe propiciar en el
ambiente y dinámica familiar.
Mejores papás, siempre
No siempre es sencillo, pero tenemos la
oportunidad de decidir el tipo de papá
que queremos ser para nuestros hijos y
nuestrashijas,locualrequieredenuestra
voluntadparacuestionarnormassociales
y romper con estereotipos de género
o etiquetas que se asignan a hombres
y mujeres.
Este proceso de reflexión nos brindará
satisfacción, bienestar personal y
familiar. Seremos más felices y los niños,
niñas y adolescentes que tenemos a
nuestro cuidado crecerán en un entorno
democrático y saludable.
“…ser conscientes de sus habilidades,
darnos tiempo para interactuar
positivamente y jugar con ellos y
ellas… atenderlos y satisfacer sus
necesidades básicas…
y hacernos cargo de las labores
domésticas, asignar responsabilidades
de manera equitativa…”
Somos papás
afectivos cuando...
• Ayudamos a nuestros hijos e hijas a expresar,
comprender y gestionar sus emociones.
• Expresamos con palabras de afecto el amor
que sentimos por ellos(as): “te quiero”,
“cuentas conmigo”, “aquí estoy para ti”. Cuando
manifestamos nuestro cariño con abrazos,
sonrisas y prácticas de ternura.
• Mostramos interés por sus pasatiempos y sus
círculos de amistades con quiénes interactúan
tanto presencial como virtualmente.
• Dialogamos abiertamente sobre los temas que
le preocupan, amistades, relaciones afectivas,
sexualidad, entre otros temas de interés.
• Compartimosmomentosconnuestros(as)hijos(as):
jugando, cantando, pintando o dialogando.
Mejores papás, siempre
• Compartimos nuestros gustos, experiencias
y sueños a futuro con él o ella. Enseñándoles
que ponerse metas nos ayuda a salir adelante,
a crecer y aprender.
• Reconocemos que cada persona tiene su propio
ritmo de aprendizaje, según sus características y
etapas de desarrollo; cuando evitamos comparar
a nuestros(as) hijos(as) con otras personas.
• Enseñamos con el ejemplo. Los papás somos
referentesimportanteseneldesarrollodevalores,
actitudes y comportamientos de nuestros(as)
hijos(as).
“Expresamos con palabras
de afecto el amor que
sentimos por él o ella: “te
quiero”, “cuentas conmigo”,
“aquí estoy para ti”
Somos papás comprometidos
e involucrados cuando…
• Nos comprometemos y damos lo mejor de
nosotros para satisfacer las necesidades
básicas de nuestros(as) hijos(as), como salud,
alimentación, vestimenta, entre otras.
• Acompañamos en las comidas, a la hora de
dormir y en los momentos de juego, tomando
en consideración sus intereses y necesidades.
• Realizamos las diferentes tareas del hogar,
como limpiar, ordenar, cocinar, comprar
alimentos, cuidar a las mascotas, etc.
“Realizamos las diferentes tareas
del hogar, como limpiar, ordenar,
cocinar, comprar alimentos,
cuidar a las mascotas, etc.”
Somos papás
democráticos cuando…
• Permitimos que nuestros(as) hijos(as) exploren y
desarrollen sus habilidades deportivas, artísticas
o sociales, libres de cualquier estereotipo de
género o etiqueta social.
• Dialogamos con nuestra pareja para la asignación
de las responsabilidades de manera equitativa,
y llegar a acuerdos positivos sobre la educación
y la crianza de nuestros(as) hijos(as).
Mejores papás, siempre
• Establecemos límites saludables a nuestros(as)
hijos(as) sin ejercer autoritarismo ni violencia.
Porejemplo,lebrindamossuespacio,fomentamos
su creatividad e independencia, de acuerdo
con su edad y con el cuidado necesario, nos
preocupamos por manifestarles qué es lo
que esperamos de ellos(as) en cuanto a sus
comportamientos y decisiones.
• Logramos establecer acuerdos con nuestros(as)
hijos(as) y tomamos en cuenta sus opiniónes
al momento de decidir.
“Establecemos
límites saludables sin
ejercer autoritarismo
ni violencia”
Somos papás
cuidadores cuando…
• Aseguramos la integridad y el bienestar de
nuestros(as) hijos(as) dentro y fuera de casa;
así prevenimos que sean víctimas de violencia.
• Buscamos solucionar de manera asertiva
los problemas, y evitamos el uso de cualquier
práctica violenta.
• Les brindamos confianza, seguridad y protección,
yleshacemossaberque,antecualquiersituación,
aun cuando esta sea pequeña o difícil, pueden
contar con nosotros.
De este modo, las situaciones de emergencia, como
la que estamos atravesando por la propagación del
nuevo coronavirus, nos brindan la oportunidad de
fortalecer el vínculo papá-hijo o papá-hija, que es
para toda la vida.
¡Nuestra presencia activa como papás
comprometidos marca una gran diferencia en el
aprendizaje, desarrollo integral y bienestar de
nuestras hijas y nuestros hijos!
Sigamos trabajando juntos para hacer del Perú una
mejor escuela.
Ministerio de laMujery
PoblacionesVulnerables

Más contenido relacionado

Similar a somos-familia-paternidad-activa-mejores-papas-siempre.pdf

Presentacion genero y educacion temprana maya crone
Presentacion genero y educacion temprana maya cronePresentacion genero y educacion temprana maya crone
Presentacion genero y educacion temprana maya croneCIDES UMSA
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
Unzizu Martínez
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
cereschina
 
Buen trato adultos
Buen trato adultosBuen trato adultos
Buen trato adultossair moreno
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamosAniBoli
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
Chus Fernández de la Fuente
 
exposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptxexposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptx
CarmenRivera165
 
ADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptxADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptx
CarmenRivera165
 
Educaren valores
Educaren valoresEducaren valores
Educaren valores
C.E.I.P. ANDRÉS MANJÓN
 
Guia educacion sexual
Guia educacion sexualGuia educacion sexual
Guia educacion sexual
Sandra Oribella Ballesteros Ortega
 
Aprendiendo Sobre Sexualidad
Aprendiendo Sobre SexualidadAprendiendo Sobre Sexualidad
Aprendiendo Sobre Sexualidadruetalorocio
 
Taller para padres sexualidad y afecto
Taller para padres sexualidad y afectoTaller para padres sexualidad y afecto
Taller para padres sexualidad y afecto
nadia flores gallegos
 
Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
lorenpicis
 
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESTALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
Yeniffer Alvarez Pesoa
 
Identidad personal nombre del alumno saúl ulises nava
Identidad personal  nombre del alumno saúl ulises navaIdentidad personal  nombre del alumno saúl ulises nava
Identidad personal nombre del alumno saúl ulises nava
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 

Similar a somos-familia-paternidad-activa-mejores-papas-siempre.pdf (20)

Presentacion genero y educacion temprana maya crone
Presentacion genero y educacion temprana maya cronePresentacion genero y educacion temprana maya crone
Presentacion genero y educacion temprana maya crone
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Buen trato adultos
Buen trato adultosBuen trato adultos
Buen trato adultos
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
 
Educacion y valores
Educacion y valoresEducacion y valores
Educacion y valores
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
 
exposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptxexposicion adultocentrismo.pptx
exposicion adultocentrismo.pptx
 
ADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptxADULTOCENTRISMO.pptx
ADULTOCENTRISMO.pptx
 
Educaren valores
Educaren valoresEducaren valores
Educaren valores
 
Guia educacion sexual
Guia educacion sexualGuia educacion sexual
Guia educacion sexual
 
Aprendiendo Sobre Sexualidad
Aprendiendo Sobre SexualidadAprendiendo Sobre Sexualidad
Aprendiendo Sobre Sexualidad
 
Taller para padres sexualidad y afecto
Taller para padres sexualidad y afectoTaller para padres sexualidad y afecto
Taller para padres sexualidad y afecto
 
Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
 
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESTALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
 
Identidad personal nombre del alumno saúl ulises nava
Identidad personal  nombre del alumno saúl ulises navaIdentidad personal  nombre del alumno saúl ulises nava
Identidad personal nombre del alumno saúl ulises nava
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

somos-familia-paternidad-activa-mejores-papas-siempre.pdf

  • 1. Promover la paternidad activa, afectiva y comprometida con el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Mejores papás, siempre
  • 2. Por mucho tiempo, debido a normas sociales establecidas, se asumió que las mujeres eran responsables del trabajo doméstico, de la educación y crianza de hijas e hijos, mientras que nosotros, los hombres, nos encargábamos de brindar los recursos económicos y éramos los únicos en ejercer la autoridad en la familia. Hoy esta situación está cambiando hacia un modelo más equitativo, donde los papás, y todos los que asumimos la imagen paterna, nos comprometemos más en el cuidado, la salud, la educación y la recreación de niñas, niños y adolescentes que tenemos a nuestro cuidado. Nuevas formas de ser papá
  • 3. Sí, y nadie sabe cómo serlo al inicio. Algunos continúan reproduciendo las experiencias y los modelos que tuvieron en la infancia, la adolescencia o la juventud. Por ejemplo, muchas veces se refuerzan algunas ideas, como: “Si mi papá me educó así, lo haré igual con mi hijo o hija”. Las formas de crianza que asumimos con nuestros hijos y nuestras hijas, la expresión de afectos y emociones en la familia y el compromiso con las tareas del hogar suelen ser el reflejo no solo de cómo hemos sido educados, sino, de las experiencias vividas y de las normas de nuestra sociedad y cultura. ¿Se aprende a ser papá?
  • 4. ¿Quéimplicalapaternidad activa, afectivaycomprometida? La paternidad activa implica involucrarnos en la crianza y la educación de nuestros(as) hijos(as), es decir participar en sus procesos de aprendizaje, ser conscientes de sus habilidades, darnos tiempo para interactuar positivamente y jugar con ellos y ellas. Es atenderlos y satisfacer sus necesidadesbásicas,comoalimentación, vestimenta o salud y hacernos cargo de las labores domésticas, asignar responsabilidades de manera equitativa. Esto es un ejemplo de respeto y la equidad que se debe propiciar en el ambiente y dinámica familiar.
  • 5. Mejores papás, siempre No siempre es sencillo, pero tenemos la oportunidad de decidir el tipo de papá que queremos ser para nuestros hijos y nuestrashijas,locualrequieredenuestra voluntadparacuestionarnormassociales y romper con estereotipos de género o etiquetas que se asignan a hombres y mujeres. Este proceso de reflexión nos brindará satisfacción, bienestar personal y familiar. Seremos más felices y los niños, niñas y adolescentes que tenemos a nuestro cuidado crecerán en un entorno democrático y saludable. “…ser conscientes de sus habilidades, darnos tiempo para interactuar positivamente y jugar con ellos y ellas… atenderlos y satisfacer sus necesidades básicas… y hacernos cargo de las labores domésticas, asignar responsabilidades de manera equitativa…”
  • 6. Somos papás afectivos cuando... • Ayudamos a nuestros hijos e hijas a expresar, comprender y gestionar sus emociones. • Expresamos con palabras de afecto el amor que sentimos por ellos(as): “te quiero”, “cuentas conmigo”, “aquí estoy para ti”. Cuando manifestamos nuestro cariño con abrazos, sonrisas y prácticas de ternura. • Mostramos interés por sus pasatiempos y sus círculos de amistades con quiénes interactúan tanto presencial como virtualmente. • Dialogamos abiertamente sobre los temas que le preocupan, amistades, relaciones afectivas, sexualidad, entre otros temas de interés. • Compartimosmomentosconnuestros(as)hijos(as): jugando, cantando, pintando o dialogando.
  • 7. Mejores papás, siempre • Compartimos nuestros gustos, experiencias y sueños a futuro con él o ella. Enseñándoles que ponerse metas nos ayuda a salir adelante, a crecer y aprender. • Reconocemos que cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje, según sus características y etapas de desarrollo; cuando evitamos comparar a nuestros(as) hijos(as) con otras personas. • Enseñamos con el ejemplo. Los papás somos referentesimportanteseneldesarrollodevalores, actitudes y comportamientos de nuestros(as) hijos(as). “Expresamos con palabras de afecto el amor que sentimos por él o ella: “te quiero”, “cuentas conmigo”, “aquí estoy para ti”
  • 8. Somos papás comprometidos e involucrados cuando… • Nos comprometemos y damos lo mejor de nosotros para satisfacer las necesidades básicas de nuestros(as) hijos(as), como salud, alimentación, vestimenta, entre otras. • Acompañamos en las comidas, a la hora de dormir y en los momentos de juego, tomando en consideración sus intereses y necesidades. • Realizamos las diferentes tareas del hogar, como limpiar, ordenar, cocinar, comprar alimentos, cuidar a las mascotas, etc. “Realizamos las diferentes tareas del hogar, como limpiar, ordenar, cocinar, comprar alimentos, cuidar a las mascotas, etc.”
  • 9. Somos papás democráticos cuando… • Permitimos que nuestros(as) hijos(as) exploren y desarrollen sus habilidades deportivas, artísticas o sociales, libres de cualquier estereotipo de género o etiqueta social. • Dialogamos con nuestra pareja para la asignación de las responsabilidades de manera equitativa, y llegar a acuerdos positivos sobre la educación y la crianza de nuestros(as) hijos(as).
  • 10. Mejores papás, siempre • Establecemos límites saludables a nuestros(as) hijos(as) sin ejercer autoritarismo ni violencia. Porejemplo,lebrindamossuespacio,fomentamos su creatividad e independencia, de acuerdo con su edad y con el cuidado necesario, nos preocupamos por manifestarles qué es lo que esperamos de ellos(as) en cuanto a sus comportamientos y decisiones. • Logramos establecer acuerdos con nuestros(as) hijos(as) y tomamos en cuenta sus opiniónes al momento de decidir. “Establecemos límites saludables sin ejercer autoritarismo ni violencia”
  • 11. Somos papás cuidadores cuando… • Aseguramos la integridad y el bienestar de nuestros(as) hijos(as) dentro y fuera de casa; así prevenimos que sean víctimas de violencia. • Buscamos solucionar de manera asertiva los problemas, y evitamos el uso de cualquier práctica violenta. • Les brindamos confianza, seguridad y protección, yleshacemossaberque,antecualquiersituación, aun cuando esta sea pequeña o difícil, pueden contar con nosotros.
  • 12. De este modo, las situaciones de emergencia, como la que estamos atravesando por la propagación del nuevo coronavirus, nos brindan la oportunidad de fortalecer el vínculo papá-hijo o papá-hija, que es para toda la vida. ¡Nuestra presencia activa como papás comprometidos marca una gran diferencia en el aprendizaje, desarrollo integral y bienestar de nuestras hijas y nuestros hijos! Sigamos trabajando juntos para hacer del Perú una mejor escuela.