SlideShare una empresa de Scribd logo
EN FAMILIA NOS
EDUCAMOS
«La familia, primera educadora»
La familia que obra bajo los principios de la rectitud y demás buenos
valores humanos, proyectará en sus hijos una conducta afín a estos
principios. Igualmente una familia que se encuentre debilitada,
desintegrada o carente de valores no podrá infundir buenas costumbres
en sus retoños. Si en cualquier situación cotidiana en las que nos
encontremos, observamos el comportamiento de algún niño en
particular, podemos obtener indicios sobre los valores que pueden estar
inculcándosele en su hogar.
¿Por qué es tan necesaria la educación en
la familia?
Es importante por la necesidad de condicionar a la perspectiva humana, la cual es cada vez más
individualista; la educación familiar nos hace mejores personas, nos enseña, con la calidez de
una familia, la verdadera aptitud de la persona hacia los demás, incluso es la forja del ciudadano
a futuro desde una temprana edad. Pero en algo no estoy de acuerdo, y es en el hecho de que
para obtener la plenitud de una familia debe existir la liga de ambos sexos; no es condición
degenerada ni machista la mía, pero conozco familias en las que, por ejemplo, existen tres
hermanas y una madre, y el amor y compartir entre ellas resulta tan grande que es poco
comparable con otras que he visto donde existe el padre y la madre juntos. Una familia
entonces bien puede ser toda aquella unión de sangre que mantiene criterios y valores morales
correctos como norma de respeto y lazo de unión.
Pautas para educarse en familia
•

•
•
•

•

1. Mira a tu hijo con ojos positivos. Nadie es irresponsable, dependiente, miedoso,
desordenado, ni nadie es fracaso escolar. Nadie “es” todos “hacemos” cosas, que
pueden aprenderse a hacer de otra forma. Trátale “como si...”: como si fuera
comunicativo y le gustase hablar, como si fuera generoso y le gustara ayudar, como si
fuera valiente y decidido...
2. Enséñale a ser autónomo. Estimula su independencia, adaptada a su edad: así
aprenderá a vivir los cambios y lo desconocido, aprenderá a decidir y a ser
responsables.
3. Toca y abraza a tu hijo. Repite siete veces al día “te quiero mucho” y da muestras
físicas de afecto, que respalden lo que dices para que tus hijos se sientan respaldados,
abiertos y confiados.
4. Alfabetiza sus sentimientos. Cuando nos sentimos mal nos volvemos torpes y nos
olvidamos de los que sabemos hacer. Si ignoras los sentimientos ellos seguirán
gobernando tu vida sin dirección. Aprended más vocabulario sobre sentimientos,
aprended a identificarlos y a expresarlos para crear climas más cálidos. Es más fácil de
lo que parece: todos los días oímos música, contamos cuentos y noticias repletos de
sentimientos.
5. Sé exigente en clave positiva. Tus hijos crecerán más si tienen una imagen positiva
de sí mismos. Cuando logres esto, puedes hacer críticas puntuales sobre hechos
concretos, sin generalizar, en privado y sin comparar.
ESTILOS DE CRIANZA
Estilo de crianza
autoritario:

Estilo indiferente:

Estilo de crianza permisivo Estilo democrático:
La familia es lo mas importante y cuidadoso que
debemos tener . tener una buen familia es construir
una buena educación y formación para nuestros hijo.
La familia deben ser unidas en todas las situaciones
que la vida nos da .en una familia debemos
de tener comprensión , respeto ,dialogo, colaborarse y
tratar que juntos las cosas se un poco mas fácil. El
reflejo de una familia se ve en los formación y
educación de sus hijos. El deber como padres es tratar
de darles a los hijos un buen ejemplo para que en el
futuro ellos tengan una buena familia.
Anita Milagros Vásquez Ruíz
4º «A»
OFELIA VELÁSQUEZ
Prof. Victoria Pilar Anicama Bravo
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticosPlan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
KAtiRojChu
 
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJAHABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
Olivia Padilla
 
Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar    Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar
mil61
 
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSCONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Olivia Padilla
 
Puedo salir adelante (ix unidad)
Puedo salir adelante (ix unidad)Puedo salir adelante (ix unidad)
Puedo salir adelante (ix unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Los Valores y mi sexualidad
Los Valores y mi sexualidadLos Valores y mi sexualidad
Los Valores y mi sexualidad
Estephany Mendoza Matos
 
En familia nos educamos´cuarto
En familia nos educamos´cuartoEn familia nos educamos´cuarto
En familia nos educamos´cuarto
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Retos para mi familia
Retos para mi familiaRetos para mi familia
Retos para mi familia
Universidad Nacional de Trujillo
 
Así soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoroAsí soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoro
Jatalemi
 
Guía nadie me escucha en esta casa
Guía nadie me escucha en esta casa Guía nadie me escucha en esta casa
Guía nadie me escucha en esta casa
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quintoHablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
Luis Urbina Jara
 
Familia y cultura
Familia y culturaFamilia y cultura
Familia y culturaKAtiRojChu
 
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiarPor qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiarWilly Oscar Ramirez Aguilera
 
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)  Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 
Quién soy yo realmente
Quién soy yo realmenteQuién soy yo realmente
Quién soy yo realmente
KAtiRojChu
 
Somos una familia
Somos una familiaSomos una familia
Somos una familia
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticosPlan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
 
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJAHABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
HABLAMOS FIRME Y CLARO: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
 
Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar    Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar
 
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOSCONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
 
Puedo salir adelante (ix unidad)
Puedo salir adelante (ix unidad)Puedo salir adelante (ix unidad)
Puedo salir adelante (ix unidad)
 
Los Valores y mi sexualidad
Los Valores y mi sexualidadLos Valores y mi sexualidad
Los Valores y mi sexualidad
 
En familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegermeEn familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegerme
 
En familia nos educamos´cuarto
En familia nos educamos´cuartoEn familia nos educamos´cuarto
En familia nos educamos´cuarto
 
Retos para mi familia
Retos para mi familiaRetos para mi familia
Retos para mi familia
 
Así soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoroAsí soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoro
 
Guía nadie me escucha en esta casa
Guía nadie me escucha en esta casa Guía nadie me escucha en esta casa
Guía nadie me escucha en esta casa
 
Retos para mi familia
Retos para mi familiaRetos para mi familia
Retos para mi familia
 
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quintoHablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
 
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
 
Familia y cultura
Familia y culturaFamilia y cultura
Familia y cultura
 
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiarPor qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
 
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)  Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
Quién soy yo realmente
Quién soy yo realmenteQuién soy yo realmente
Quién soy yo realmente
 
Somos una familia
Somos una familiaSomos una familia
Somos una familia
 

Destacado

La educacion en valores
La educacion en valoresLa educacion en valores
La educacion en valores
Lali Font Fuset
 
Educar para ser. Lo que no funciona
Educar para ser. Lo que no funcionaEducar para ser. Lo que no funciona
Educar para ser. Lo que no funcionabikendi bikendi
 
Educar sin pegar, es posible y necesario
Educar sin pegar, es posible y necesarioEducar sin pegar, es posible y necesario
Educar sin pegar, es posible y necesarioJessica Ulate
 
Creciendo en autoestima
Creciendo en autoestimaCreciendo en autoestima
Creciendo en autoestima
Caro Ferlini
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
shakira1571
 
Conociendo la familia
Conociendo la familiaConociendo la familia
Conociendo la familia
IDA1948
 
Como ayudo a mi hijo en los estudios
Como ayudo a mi hijo en los estudiosComo ayudo a mi hijo en los estudios
Como ayudo a mi hijo en los estudiosBoniie Guarniiz
 
Autoridad Familiar
Autoridad FamiliarAutoridad Familiar
Autoridad Familiarolga varela
 
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegioCómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegioCrys P
 
CONOCIENDO A MI HIJO
CONOCIENDO A MI HIJOCONOCIENDO A MI HIJO
conoces a tu hijo
conoces a tu hijoconoces a tu hijo
conoces a tu hijo
Jhoanna Macas
 
"No me hace caso. ¿Qué hago?
"No me hace caso. ¿Qué hago?"No me hace caso. ¿Qué hago?
"No me hace caso. ¿Qué hago?
Paniamor
 
Tecnicas Para Familia
Tecnicas Para FamiliaTecnicas Para Familia
Tecnicas Para Familia
guestd1cdc53
 
Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Ana Balcarce
 
la crisis de la autoridad en la familia
la crisis de la autoridad en la familiala crisis de la autoridad en la familia
la crisis de la autoridad en la familia
gueste6b89f
 
Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.reinambrosia
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
Francisco Javier Rincón Torres
 

Destacado (20)

La educacion en valores
La educacion en valoresLa educacion en valores
La educacion en valores
 
Educar para ser. Lo que no funciona
Educar para ser. Lo que no funcionaEducar para ser. Lo que no funciona
Educar para ser. Lo que no funciona
 
Educar sin pegar, es posible y necesario
Educar sin pegar, es posible y necesarioEducar sin pegar, es posible y necesario
Educar sin pegar, es posible y necesario
 
Creciendo en autoestima
Creciendo en autoestimaCreciendo en autoestima
Creciendo en autoestima
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
Conociendo la familia
Conociendo la familiaConociendo la familia
Conociendo la familia
 
Como ayudo a mi hijo en los estudios
Como ayudo a mi hijo en los estudiosComo ayudo a mi hijo en los estudios
Como ayudo a mi hijo en los estudios
 
Autoridad Familiar
Autoridad FamiliarAutoridad Familiar
Autoridad Familiar
 
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegioCómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
 
CONOCIENDO A MI HIJO
CONOCIENDO A MI HIJOCONOCIENDO A MI HIJO
CONOCIENDO A MI HIJO
 
conoces a tu hijo
conoces a tu hijoconoces a tu hijo
conoces a tu hijo
 
"No me hace caso. ¿Qué hago?
"No me hace caso. ¿Qué hago?"No me hace caso. ¿Qué hago?
"No me hace caso. ¿Qué hago?
 
Conociendo a mi hijo
Conociendo a mi hijoConociendo a mi hijo
Conociendo a mi hijo
 
Tecnicas Para Familia
Tecnicas Para FamiliaTecnicas Para Familia
Tecnicas Para Familia
 
Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Poder y Autoridad
Poder y Autoridad
 
la crisis de la autoridad en la familia
la crisis de la autoridad en la familiala crisis de la autoridad en la familia
la crisis de la autoridad en la familia
 
La importancia de la autoridad
La importancia de la autoridadLa importancia de la autoridad
La importancia de la autoridad
 
Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
 
La autoridad de la familia
La autoridad de la familiaLa autoridad de la familia
La autoridad de la familia
 

Similar a En familia nos educamos

Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
Treseguet Navarro Honores
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
Erika Tipan
 
La vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaLa vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaCarolina Lozano
 
Los valores en la educación
Los valores en la educaciónLos valores en la educación
Los valores en la educación
Juan Andrade
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
PastoralMatrimonial
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
PastoralMatrimonial
 
La Familia Miriam Esquiagola
La Familia Miriam EsquiagolaLa Familia Miriam Esquiagola
La Familia Miriam Esquiagola
miriambey
 
Disciplina y libertad 2
Disciplina y libertad 2Disciplina y libertad 2
Disciplina y libertad 2valleber
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
Julio Ramirez
 
Crisis y valores en la actualidad
Crisis y valores en la actualidadCrisis y valores en la actualidad
Crisis y valores en la actualidad
Myrna Alvarez
 
Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1Paola Villegas
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Lectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporteLectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporte
MFernanda Cabrera
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vidaHugo Alanoca
 
Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertadvalleber
 
Extracto del taller de padres
Extracto del taller de padresExtracto del taller de padres
Extracto del taller de padres
Mily Bolivar
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianzaandreyttax
 

Similar a En familia nos educamos (20)

Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
La vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaLa vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familia
 
Los valores en la educación
Los valores en la educaciónLos valores en la educación
Los valores en la educación
 
Padres hijos
Padres hijosPadres hijos
Padres hijos
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
La Familia Miriam Esquiagola
La Familia Miriam EsquiagolaLa Familia Miriam Esquiagola
La Familia Miriam Esquiagola
 
Disciplina y libertad 2
Disciplina y libertad 2Disciplina y libertad 2
Disciplina y libertad 2
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
 
Crisis y valores en la actualidad
Crisis y valores en la actualidadCrisis y valores en la actualidad
Crisis y valores en la actualidad
 
Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
 
Lectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporteLectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporte
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
 
Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertad
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
 
Extracto del taller de padres
Extracto del taller de padresExtracto del taller de padres
Extracto del taller de padres
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianza
 
Conceptode familia
Conceptode familiaConceptode familia
Conceptode familia
 

Más de AniBoli

Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaAniBoli
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasAniBoli
 
Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesAniBoli
 
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiarPor qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiarAniBoli
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosAniBoli
 
Como tener hijos
Como tener hijosComo tener hijos
Como tener hijosAniBoli
 
El amor y las parejas
El amor y las parejasEl amor y las parejas
El amor y las parejasAniBoli
 
desarrollo de la sexualidad
desarrollo de la sexualidaddesarrollo de la sexualidad
desarrollo de la sexualidadAniBoli
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorAniBoli
 
Un mundo cada vez más cercano
Un mundo cada vez más cercanoUn mundo cada vez más cercano
Un mundo cada vez más cercanoAniBoli
 

Más de AniBoli (11)

Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicas
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
 
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiarPor qué está cambiando nuestra relación familiar
Por qué está cambiando nuestra relación familiar
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Como tener hijos
Como tener hijosComo tener hijos
Como tener hijos
 
El amor y las parejas
El amor y las parejasEl amor y las parejas
El amor y las parejas
 
desarrollo de la sexualidad
desarrollo de la sexualidaddesarrollo de la sexualidad
desarrollo de la sexualidad
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
 
Un mundo cada vez más cercano
Un mundo cada vez más cercanoUn mundo cada vez más cercano
Un mundo cada vez más cercano
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

En familia nos educamos

  • 2. «La familia, primera educadora» La familia que obra bajo los principios de la rectitud y demás buenos valores humanos, proyectará en sus hijos una conducta afín a estos principios. Igualmente una familia que se encuentre debilitada, desintegrada o carente de valores no podrá infundir buenas costumbres en sus retoños. Si en cualquier situación cotidiana en las que nos encontremos, observamos el comportamiento de algún niño en particular, podemos obtener indicios sobre los valores que pueden estar inculcándosele en su hogar.
  • 3. ¿Por qué es tan necesaria la educación en la familia? Es importante por la necesidad de condicionar a la perspectiva humana, la cual es cada vez más individualista; la educación familiar nos hace mejores personas, nos enseña, con la calidez de una familia, la verdadera aptitud de la persona hacia los demás, incluso es la forja del ciudadano a futuro desde una temprana edad. Pero en algo no estoy de acuerdo, y es en el hecho de que para obtener la plenitud de una familia debe existir la liga de ambos sexos; no es condición degenerada ni machista la mía, pero conozco familias en las que, por ejemplo, existen tres hermanas y una madre, y el amor y compartir entre ellas resulta tan grande que es poco comparable con otras que he visto donde existe el padre y la madre juntos. Una familia entonces bien puede ser toda aquella unión de sangre que mantiene criterios y valores morales correctos como norma de respeto y lazo de unión.
  • 4. Pautas para educarse en familia • • • • • 1. Mira a tu hijo con ojos positivos. Nadie es irresponsable, dependiente, miedoso, desordenado, ni nadie es fracaso escolar. Nadie “es” todos “hacemos” cosas, que pueden aprenderse a hacer de otra forma. Trátale “como si...”: como si fuera comunicativo y le gustase hablar, como si fuera generoso y le gustara ayudar, como si fuera valiente y decidido... 2. Enséñale a ser autónomo. Estimula su independencia, adaptada a su edad: así aprenderá a vivir los cambios y lo desconocido, aprenderá a decidir y a ser responsables. 3. Toca y abraza a tu hijo. Repite siete veces al día “te quiero mucho” y da muestras físicas de afecto, que respalden lo que dices para que tus hijos se sientan respaldados, abiertos y confiados. 4. Alfabetiza sus sentimientos. Cuando nos sentimos mal nos volvemos torpes y nos olvidamos de los que sabemos hacer. Si ignoras los sentimientos ellos seguirán gobernando tu vida sin dirección. Aprended más vocabulario sobre sentimientos, aprended a identificarlos y a expresarlos para crear climas más cálidos. Es más fácil de lo que parece: todos los días oímos música, contamos cuentos y noticias repletos de sentimientos. 5. Sé exigente en clave positiva. Tus hijos crecerán más si tienen una imagen positiva de sí mismos. Cuando logres esto, puedes hacer críticas puntuales sobre hechos concretos, sin generalizar, en privado y sin comparar.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ESTILOS DE CRIANZA Estilo de crianza autoritario: Estilo indiferente: Estilo de crianza permisivo Estilo democrático:
  • 8. La familia es lo mas importante y cuidadoso que debemos tener . tener una buen familia es construir una buena educación y formación para nuestros hijo. La familia deben ser unidas en todas las situaciones que la vida nos da .en una familia debemos de tener comprensión , respeto ,dialogo, colaborarse y tratar que juntos las cosas se un poco mas fácil. El reflejo de una familia se ve en los formación y educación de sus hijos. El deber como padres es tratar de darles a los hijos un buen ejemplo para que en el futuro ellos tengan una buena familia.
  • 9.
  • 10. Anita Milagros Vásquez Ruíz 4º «A» OFELIA VELÁSQUEZ Prof. Victoria Pilar Anicama Bravo ¡GRACIAS!