SlideShare una empresa de Scribd logo
Columna del mes - ECONOMIA
BANDA ORIENTAL - LATINOAMERICA PAGINA 17SETIEMBRE 2015
E
n la
columna
de este
mes,
daremos un
vistazo a una
tendencia que se
está manifestando
cada vez más
notoriamente y que
está provocando la
descentralización
de la distribución
laboral: las
economías colaborativas o sharing
economies, como se les conoce en inglés.
No hace mucho tiempo se hablaba de
como las maquinas nos sacarían los
empleos manuales y los robots los
empleos pensantes. Con los avances
tecnológicos del nuevo milenio muchos
piensan que ese momento ya ha llegado,
pero como bien dice el dicho, cuando
se te cierra una puerta, una ventana
se abre. Hoy en día estas máquinas
pensantes como lo son las computadoras
y los teléfonos inteligentes han abierto
una infinidad de ventanas, donde el
ciudadano común se está organizando
con sus iguales (peer2peer o P2P) y
generándose ellos mismos empleos
que tradicionalmente eran parte de
una estructura compleja, complicada y
muchas veces impensable como la de ser
tu propio jefe.
Gracias al flujo de información del
Internet y a la capacidad de estar todos
conectados, se han creado un sin fin de
oportunidades laborales y a continuación
les brindare algunos ejemplos.
PEOPLE PER HOUR
En esta página Web, personas
profesionales que quieran trabajar desde
su casa y en proyectos que ellos mismos
elijan, ya sea brindando un ‘servicio
administrativo’, de diseño artístico,
financiero o de marketing, por nombrar
algunos rubros, pueden muy fácilmente
subscribirse y ofrecer sus servicios con
la garantía de que será reembolsado
y sus trabajos se llevaran a cabo de
forma segura y profesional. Tanto para
contratar asistencia profesional como
para ofrecerla, este tipo de páginas brinda
La era de las economías colaborativas:
EL PODER AL PUEBLO
un gran servicio para los clientes que
pueden comparar la oferta y precio de
diferentes profesionales, contratándolo
a medida que los necesita. Por ejemplo,
para comenzar un negocio, puedes
contratar a profesionales que te diseñen
el logo, la página Web, el Marketplace
en ecommerce para poder vender online,
la estrategia de marketing, el estudio de
mercado, el reclutamiento de personal
de ventas, la lista de posibles clientes y
mucho más, pagando solo por la tarea
específica, trabajos que para llevarlos a
cabo anteriormente se necesitaba un gran
capital para la contratación de personal
calificado y establecimiento físico. Por el
otro lado, estas oportunidades también le
permiten a los profesionales establecerse
ellos mismos o formar un equipo y
trabajar en varios proyectos mediante
estas plataformas web..
HAILO, LYFT Y UBER
Estas empresas, con sistemas parecidos,
han creado aplicaciones para los
celulares donde con tener una licencia
de conducir valida, y un auto asegurado,
ya puedes trabajar como chofer o
taxista. Con el respaldo de seguros que
cubren a los chóferes y a los pasajeros
por encima del seguro del auto mismo
y una tarifa de precios menor que la de
los taxis comunes, estas economías de
colaboración están creciendo mucho
en popularidad. La facilidad de saber
exactamente donde se encuentra tu
taxista, compartir con otros tu trayecto y
pagarle por medio de la aplicación si la
necesidad de llevar dinero contigo brinda
una seguridad y comodidad nueva en la
industria de la transportación.
RELAYRIDES
Individuos particulares se subscriben
a esta página y ponen sus vehículos
personales a la renta, operando de alguna
forma su propia compañía de “rentACar”.
Los precios en esta plataforma son
menores que los de una rentadora
convencional y la variedad de modelos
es mucho mayor. Los dueños de los
automóviles normalmente te llevan el
auto donde te encuentres, facilitando y
personalizando la gestión. En uno de
mis viajes conocí a un español que había
comprado 26 autos reconstruidos y los
rentaba todos por RelayRides; vivía de
eso y muy cómodo.
AIRBNB
Yo diría que este es uno de los ejemplos
más exitosos de economías colaborativas,
donde las personas rentan sus casas,
dormitorios y hasta botes a viajeros,
prácticamente corriendo su propio hotel.
La experiencia de quedarte en casas de
personas locales que te pueden orientar
más que un conserje de hotel, sintiéndote
un verdadero lugareño que está de visita,
para muchos, ejemplifica la diferencia
entre ser turista y ser viajero. Fundado a
finales del 2008 en California, AirBnB
tiene actualmente más de un millón y
medio de espacios listados en 190 países.
Las personas que trabajan para las
economías colaborativas no son
empleados de las empresas sino
trabajadores independientes, una
persona fiscal que a finales de año
paga sus propios impuestos sobre sus
ingresos. Según el Reporte Intuit 2020
publicado en octubre del 2010, para el
año 2020 en EEUU se estima que un
40% de la población será un empleado
independiente, y consecuentemente,
esto trae consigo grandes cambios en las
estructuras socioeconómicas. Como todo
cambio, las economías colaborativas han
encontrado su resistencia. A finales del
2014 Berlín paso una legislación donde
prohíbe en las zonas más turísticas de la
ciudad los alquileres por cortos plazos
y en Paris lo han prohibido, y hasta
tienen inspectores visitando hogares
sospechosos de rentar a viajeros. Uber
también ha recibido una buena batalla
y es actualmente prohibido en algunas
ciudades del mundo; poco a poco se
van creando legislaciones acorde con
las necesidades creadas por las nuevas
tecnologías pero va a llevar su tiempo.
Las economías colaborativas nombradas
en este artículo, si bien son empresas
con fines de lucro, solo toman una
fracción de los cargos cobrados, donde
la mayoría de las ganancias van a los
trabajadores. Según un artículo escrito
por Joanna Penn y John Wihbey el 13
de Julio del 2015 y publicado en el sitio
journalistsresource.org, AirBnB en el
2013 se hizo responsable de aportar 3.5
billones de dólares a las economías de sus
socios (los chóferes), un 25% más que el
año anterior y Uber ha declarado que está
duplicando sus ingresos cada 6 meses.
Estos números son muy grandes como
para ignorarlos.
El éxito de estas empresas de Economía
Colaborativa es que los proveedores de
servicios dependen completamente de las
opiniones y comentarios de los usuarios,
y son evaluados por ellos constantemente
con un sistema de puntajes de acuerdo
a su eficiencia. Las Economías
Colaborativas le dan el Poder al Pueblo,
no solo porque están generando un
gran ingreso para muchas personas y
un sinfín de empleos, sino también por
que el pueblo es el que decide a quienes
ellos van a contratar basados en más
información y opciones.
Sería muy difícil retroceder el reloj y
pedirles a las personas que se olviden que
alguna vez pudieron tener ellos el control.
Por mi parte, cada vez que escucho de
un nuevo servicio de sharing economies
me gusta primero leer los comentarios
de los usuarios y luego probar por mi
cuenta. Creo que esta nueva tendencia
impactara la economía de la misma forma
que el ecommerce lo está haciendo (quien
no ha comprado “online”?) y en lugar
de separarnos detrás de monitores, nos
está uniendo. Cuando tomo un Uber o
me quedo en la casa de alguien AirBnB
en mis viajes, establezco una conexión
mucho más profunda y legítima que con
un taxista tradicional o con el staff de un
hotel con los que raramente entablo un
conversación.
Como conclusión, les planteo una
pregunta que este tema me genera y dejo
para que lo reflexionen: dado que hoy
en día quien determina los precios y el
mercado son los grandes capitales - será
posible que las economías colaborativas
al ser basadas en las opiniones de los
usuarios y su satisfacción, influencien en
el futuro quienes determinan los precios
y valores, o terminaran ellas mismas
redireccionadas, cotizando en la bolsa
de valores y absorbidas por los grandes
capitales?
Por Cloudya Esther
Especial para
Banda Oriental

Más contenido relacionado

Similar a Spanish Article_BO Sept

Economista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Economista Senior Alcaldia de Santiago de CaliEconomista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Economista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Alcaldia de Santiago de Cali
 
Tecnología y confianza: cómo la economía colaborativa está cambiando el compo...
Tecnología y confianza: cómo la economía colaborativa está cambiando el compo...Tecnología y confianza: cómo la economía colaborativa está cambiando el compo...
Tecnología y confianza: cómo la economía colaborativa está cambiando el compo...
Albert Canigueral
 
La Economia colaborativa y el turismo
La Economia colaborativa y el turismoLa Economia colaborativa y el turismo
La Economia colaborativa y el turismo
Jefferson Sanchez Ruiz
 
Estudio de comportamiento de un tipo de consumidor
Estudio de comportamiento de un tipo de consumidorEstudio de comportamiento de un tipo de consumidor
Estudio de comportamiento de un tipo de consumidor
Gonzalo Roa
 
Las principales empresas de la economía colaborativa
Las principales empresas de la economía colaborativaLas principales empresas de la economía colaborativa
Las principales empresas de la economía colaborativa
DigitAll Business
 
Economia colabarativa.docx
Economia colabarativa.docxEconomia colabarativa.docx
Economia colabarativa.docx
Eli Tnt Gomez
 
Bienvenidos a la Economía Colaborativa
Bienvenidos a la Economía ColaborativaBienvenidos a la Economía Colaborativa
Bienvenidos a la Economía Colaborativa
OuiShare
 
Nuevos Modelos de Negocios Digitales
Nuevos Modelos de Negocios DigitalesNuevos Modelos de Negocios Digitales
Nuevos Modelos de Negocios Digitales
Eduardo Lopez Fernández- Pacheco
 
Proporcione un resumen de 67 oraciones del artculo 1 E.pdf
Proporcione un resumen de 67 oraciones del artculo  1 E.pdfProporcione un resumen de 67 oraciones del artculo  1 E.pdf
Proporcione un resumen de 67 oraciones del artculo 1 E.pdf
addtechglobalmarketi
 
Taller Negocios en Internet
Taller Negocios en InternetTaller Negocios en Internet
Taller Negocios en Internet
Natalia Hurtado Lozano
 
La billetera
La billeteraLa billetera
La billetera
hectormantilla1969
 
Revista Inmobiliarios de UCI nº28, Enero Marzo 2013. Portales de acceso
Revista Inmobiliarios de UCI nº28, Enero Marzo 2013. Portales de accesoRevista Inmobiliarios de UCI nº28, Enero Marzo 2013. Portales de acceso
Revista Inmobiliarios de UCI nº28, Enero Marzo 2013. Portales de acceso
UCI España
 
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Introducción[1].docxdandan
Introducción[1].docxdandanIntroducción[1].docxdandan
Introducción[1].docxdandanJorge Israel
 
Introducción[1].docxdandan
Introducción[1].docxdandanIntroducción[1].docxdandan
Introducción[1].docxdandanJorge Israel
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
Juan Anaya
 
Ejercicio kpcb
Ejercicio kpcbEjercicio kpcb
Ejercicio kpcb
Paola Andrea Gutierrez
 
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
MTG Y ASOCIADOS ,
 
Carlos modelos
Carlos modelosCarlos modelos
Carlos modelospiteles
 
Carlos modelos
Carlos modelosCarlos modelos
Carlos modelospiteles
 

Similar a Spanish Article_BO Sept (20)

Economista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Economista Senior Alcaldia de Santiago de CaliEconomista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Economista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
 
Tecnología y confianza: cómo la economía colaborativa está cambiando el compo...
Tecnología y confianza: cómo la economía colaborativa está cambiando el compo...Tecnología y confianza: cómo la economía colaborativa está cambiando el compo...
Tecnología y confianza: cómo la economía colaborativa está cambiando el compo...
 
La Economia colaborativa y el turismo
La Economia colaborativa y el turismoLa Economia colaborativa y el turismo
La Economia colaborativa y el turismo
 
Estudio de comportamiento de un tipo de consumidor
Estudio de comportamiento de un tipo de consumidorEstudio de comportamiento de un tipo de consumidor
Estudio de comportamiento de un tipo de consumidor
 
Las principales empresas de la economía colaborativa
Las principales empresas de la economía colaborativaLas principales empresas de la economía colaborativa
Las principales empresas de la economía colaborativa
 
Economia colabarativa.docx
Economia colabarativa.docxEconomia colabarativa.docx
Economia colabarativa.docx
 
Bienvenidos a la Economía Colaborativa
Bienvenidos a la Economía ColaborativaBienvenidos a la Economía Colaborativa
Bienvenidos a la Economía Colaborativa
 
Nuevos Modelos de Negocios Digitales
Nuevos Modelos de Negocios DigitalesNuevos Modelos de Negocios Digitales
Nuevos Modelos de Negocios Digitales
 
Proporcione un resumen de 67 oraciones del artculo 1 E.pdf
Proporcione un resumen de 67 oraciones del artculo  1 E.pdfProporcione un resumen de 67 oraciones del artculo  1 E.pdf
Proporcione un resumen de 67 oraciones del artculo 1 E.pdf
 
Taller Negocios en Internet
Taller Negocios en InternetTaller Negocios en Internet
Taller Negocios en Internet
 
La billetera
La billeteraLa billetera
La billetera
 
Revista Inmobiliarios de UCI nº28, Enero Marzo 2013. Portales de acceso
Revista Inmobiliarios de UCI nº28, Enero Marzo 2013. Portales de accesoRevista Inmobiliarios de UCI nº28, Enero Marzo 2013. Portales de acceso
Revista Inmobiliarios de UCI nº28, Enero Marzo 2013. Portales de acceso
 
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
 
Introducción[1].docxdandan
Introducción[1].docxdandanIntroducción[1].docxdandan
Introducción[1].docxdandan
 
Introducción[1].docxdandan
Introducción[1].docxdandanIntroducción[1].docxdandan
Introducción[1].docxdandan
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Ejercicio kpcb
Ejercicio kpcbEjercicio kpcb
Ejercicio kpcb
 
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
DILAN EDUARDO MENDEZ GUERRA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TURISMO (APLICACIÓN...
 
Carlos modelos
Carlos modelosCarlos modelos
Carlos modelos
 
Carlos modelos
Carlos modelosCarlos modelos
Carlos modelos
 

Spanish Article_BO Sept

  • 1. Columna del mes - ECONOMIA BANDA ORIENTAL - LATINOAMERICA PAGINA 17SETIEMBRE 2015 E n la columna de este mes, daremos un vistazo a una tendencia que se está manifestando cada vez más notoriamente y que está provocando la descentralización de la distribución laboral: las economías colaborativas o sharing economies, como se les conoce en inglés. No hace mucho tiempo se hablaba de como las maquinas nos sacarían los empleos manuales y los robots los empleos pensantes. Con los avances tecnológicos del nuevo milenio muchos piensan que ese momento ya ha llegado, pero como bien dice el dicho, cuando se te cierra una puerta, una ventana se abre. Hoy en día estas máquinas pensantes como lo son las computadoras y los teléfonos inteligentes han abierto una infinidad de ventanas, donde el ciudadano común se está organizando con sus iguales (peer2peer o P2P) y generándose ellos mismos empleos que tradicionalmente eran parte de una estructura compleja, complicada y muchas veces impensable como la de ser tu propio jefe. Gracias al flujo de información del Internet y a la capacidad de estar todos conectados, se han creado un sin fin de oportunidades laborales y a continuación les brindare algunos ejemplos. PEOPLE PER HOUR En esta página Web, personas profesionales que quieran trabajar desde su casa y en proyectos que ellos mismos elijan, ya sea brindando un ‘servicio administrativo’, de diseño artístico, financiero o de marketing, por nombrar algunos rubros, pueden muy fácilmente subscribirse y ofrecer sus servicios con la garantía de que será reembolsado y sus trabajos se llevaran a cabo de forma segura y profesional. Tanto para contratar asistencia profesional como para ofrecerla, este tipo de páginas brinda La era de las economías colaborativas: EL PODER AL PUEBLO un gran servicio para los clientes que pueden comparar la oferta y precio de diferentes profesionales, contratándolo a medida que los necesita. Por ejemplo, para comenzar un negocio, puedes contratar a profesionales que te diseñen el logo, la página Web, el Marketplace en ecommerce para poder vender online, la estrategia de marketing, el estudio de mercado, el reclutamiento de personal de ventas, la lista de posibles clientes y mucho más, pagando solo por la tarea específica, trabajos que para llevarlos a cabo anteriormente se necesitaba un gran capital para la contratación de personal calificado y establecimiento físico. Por el otro lado, estas oportunidades también le permiten a los profesionales establecerse ellos mismos o formar un equipo y trabajar en varios proyectos mediante estas plataformas web.. HAILO, LYFT Y UBER Estas empresas, con sistemas parecidos, han creado aplicaciones para los celulares donde con tener una licencia de conducir valida, y un auto asegurado, ya puedes trabajar como chofer o taxista. Con el respaldo de seguros que cubren a los chóferes y a los pasajeros por encima del seguro del auto mismo y una tarifa de precios menor que la de los taxis comunes, estas economías de colaboración están creciendo mucho en popularidad. La facilidad de saber exactamente donde se encuentra tu taxista, compartir con otros tu trayecto y pagarle por medio de la aplicación si la necesidad de llevar dinero contigo brinda una seguridad y comodidad nueva en la industria de la transportación. RELAYRIDES Individuos particulares se subscriben a esta página y ponen sus vehículos personales a la renta, operando de alguna forma su propia compañía de “rentACar”. Los precios en esta plataforma son menores que los de una rentadora convencional y la variedad de modelos es mucho mayor. Los dueños de los automóviles normalmente te llevan el auto donde te encuentres, facilitando y personalizando la gestión. En uno de mis viajes conocí a un español que había comprado 26 autos reconstruidos y los rentaba todos por RelayRides; vivía de eso y muy cómodo. AIRBNB Yo diría que este es uno de los ejemplos más exitosos de economías colaborativas, donde las personas rentan sus casas, dormitorios y hasta botes a viajeros, prácticamente corriendo su propio hotel. La experiencia de quedarte en casas de personas locales que te pueden orientar más que un conserje de hotel, sintiéndote un verdadero lugareño que está de visita, para muchos, ejemplifica la diferencia entre ser turista y ser viajero. Fundado a finales del 2008 en California, AirBnB tiene actualmente más de un millón y medio de espacios listados en 190 países. Las personas que trabajan para las economías colaborativas no son empleados de las empresas sino trabajadores independientes, una persona fiscal que a finales de año paga sus propios impuestos sobre sus ingresos. Según el Reporte Intuit 2020 publicado en octubre del 2010, para el año 2020 en EEUU se estima que un 40% de la población será un empleado independiente, y consecuentemente, esto trae consigo grandes cambios en las estructuras socioeconómicas. Como todo cambio, las economías colaborativas han encontrado su resistencia. A finales del 2014 Berlín paso una legislación donde prohíbe en las zonas más turísticas de la ciudad los alquileres por cortos plazos y en Paris lo han prohibido, y hasta tienen inspectores visitando hogares sospechosos de rentar a viajeros. Uber también ha recibido una buena batalla y es actualmente prohibido en algunas ciudades del mundo; poco a poco se van creando legislaciones acorde con las necesidades creadas por las nuevas tecnologías pero va a llevar su tiempo. Las economías colaborativas nombradas en este artículo, si bien son empresas con fines de lucro, solo toman una fracción de los cargos cobrados, donde la mayoría de las ganancias van a los trabajadores. Según un artículo escrito por Joanna Penn y John Wihbey el 13 de Julio del 2015 y publicado en el sitio journalistsresource.org, AirBnB en el 2013 se hizo responsable de aportar 3.5 billones de dólares a las economías de sus socios (los chóferes), un 25% más que el año anterior y Uber ha declarado que está duplicando sus ingresos cada 6 meses. Estos números son muy grandes como para ignorarlos. El éxito de estas empresas de Economía Colaborativa es que los proveedores de servicios dependen completamente de las opiniones y comentarios de los usuarios, y son evaluados por ellos constantemente con un sistema de puntajes de acuerdo a su eficiencia. Las Economías Colaborativas le dan el Poder al Pueblo, no solo porque están generando un gran ingreso para muchas personas y un sinfín de empleos, sino también por que el pueblo es el que decide a quienes ellos van a contratar basados en más información y opciones. Sería muy difícil retroceder el reloj y pedirles a las personas que se olviden que alguna vez pudieron tener ellos el control. Por mi parte, cada vez que escucho de un nuevo servicio de sharing economies me gusta primero leer los comentarios de los usuarios y luego probar por mi cuenta. Creo que esta nueva tendencia impactara la economía de la misma forma que el ecommerce lo está haciendo (quien no ha comprado “online”?) y en lugar de separarnos detrás de monitores, nos está uniendo. Cuando tomo un Uber o me quedo en la casa de alguien AirBnB en mis viajes, establezco una conexión mucho más profunda y legítima que con un taxista tradicional o con el staff de un hotel con los que raramente entablo un conversación. Como conclusión, les planteo una pregunta que este tema me genera y dejo para que lo reflexionen: dado que hoy en día quien determina los precios y el mercado son los grandes capitales - será posible que las economías colaborativas al ser basadas en las opiniones de los usuarios y su satisfacción, influencien en el futuro quienes determinan los precios y valores, o terminaran ellas mismas redireccionadas, cotizando en la bolsa de valores y absorbidas por los grandes capitales? Por Cloudya Esther Especial para Banda Oriental