SlideShare una empresa de Scribd logo
Observatorio Bancario EEUU
20 Noviembre 2015
Economía Digital
Tecnología y confianza: cómo la economía
colaborativa está cambiando el comportamiento de
los consumidores
Anthony Quinones / Amanda Augustine
• La economía colaborativa ha pasado a ser una corriente dominante a medida que la tecnología
ha permitido a las personas superar la brecha de confianza
• La colaboración en transporte y alojamiento son las áreas más maduras, pero otros sectores
crecen con rapidez
• El sector bancario debe aprender y adaptarse al comportamiento cambiante de los consumidores
Introducción
La economía colaborativa ha crecido enormemente en los últimos años y ya no se limita a los pioneros, sino que
empieza a convertirse en una característica cotidiana de la sociedad moderna. En la actualidad, el 44% de los
consumidores de Estados Unidos están familiarizados con la economía colaborativa y el 19% de los consumidores
han participado en alguna transacción de economía colaborativa, y las cifras siguen creciendo.1
El modelo se
caracteriza normalmente por una transacción entre dos partes que les permite compartir el uso de un activo o de un
servicio de modo que se genere un beneficio mutuo. La diferencia entre la economía colaborativa y la economía de
alquiler tradicional es que en esta última está involucrada una empresa que es propietaria de un activo que se alquila.
En la versión moderna de la economía colaborativa, una aplicación o un servicio conecta al propietario de un activo
que se utiliza por debajo de su capacidad con alguien al que le gustaría utilizarlo. La base de la economía
colaborativa siempre ha existido, pues los propietarios de activos infrautilizados como un vehículo, una herramienta
motorizada o una habitación vacía buscaban a aquellos que deseaban el uso temporal de dichos activos en su
comunidad a través de anuncios o de boletines informativos. Lo que ha cambiado es la aparición de plataformas de
software móviles que permiten a estas dos partes reunirse fácilmente cuando quieran y desde donde quieran. Esta
importante reducción de la búsqueda y de las fricciones de las transacciones, así como la flexibilidad para llevar a
cabo una negociación en cualquier momento y lugar a través de un teléfono inteligente, ha propiciado que la
economía colaborativa entre en la vida cotidiana de muchas personas, cambiando los patrones de comportamiento de
los consumidores. La economía colaborativa moderna permite a los participantes tener una experiencia única que va
más allá de las transacciones comerciales tradicionales. Este modelo es un buen ejemplo de los ideales de la
generación del milenio de romper con la forma tradicional de hacer las cosas, de ser flexible y de aprovechar las
ventajas de la tecnología móvil y digital. Por consiguiente, merece la pena entender el impacto de este nuevo modelo
y sus repercusiones en el sector de la banca.
Panorama general y crecimiento del sector
El sector colaborativo en su conjunto obtuvo un total de ingresos estimado de 15 mil millones de dólares (mmd) el año
pasado, y se prevé que seguirá creciendo a un ritmo exponencial.2
Uber y Airbnb son las dos empresas más
destacadas de la economía colaborativa, y representan las áreas más desarrolladas de este movimiento: el transporte
1
Fuente: PWC
2
Fuente: PWC
Observatorio Bancario EEUU
20 Noviembre 2015
y el alojamiento colaborativos. Estos sectores han crecido rápidamente y se han desarrollado tanto que ahora son
una amenaza para los modelos de negocio tradicionales de los sectores del taxi y la hotelería.
Por ejemplo, siete años después de su fundación, Airbnb se ha expandido en más de 190 países y 34 mil ciudades,
con un catálogo de más de 1.5 millones de registros.3
Este año esperan incrementar sus reservas a más de 80
millones, en comparación con 37 millones en 2014. La impresionante evolución de Airbnb en esta métrica se está
acercando a las del líder del sector, InterContinental Hotels Group, con 177 millones de reservas y a la del sitio web
de Expedia, que tuvo 150 millones de reservas de hoteles el año pasado. De modo similar, Uber le ha quitado 55%
del mercado de los recorridos pagados a los taxis en el mercado de viajes de negocios de EEUU.4
Además, las
aplicaciones para compartir viajes han tenido éxito no solo en quitar cuota de mercado a los taxis, sino también en
incrementar la demanda general de viajes.5
Sin embargo, la economía colaborativa no existe únicamente en los sectores del transporte y el alojamiento, hay otras
muchas áreas que se muestran prometedoras, como las aplicaciones colaborativas para bienes del hogar, que
establecen una red local de usuarios que desean compartir sus herramientas infrautilizadas, como un martillo o una
escalera, por un precio. Otras plataformas conectan a personas que pueden hacer diversas tareas domésticas y están
dispuestas a hacerlas con aquellos que carecen de tiempo o de habilidades para realizar dichas tareas por sí mismos.
Una de las razones por las que estas empresas han podido crecer con tanta rapidez es que su modelo de negocio,
que se basa en el uso de software especializado, les permite ampliarse, obtener reconocimiento y generar fuertes
efectos de red sin tener que invertir en activos subyacentes costosos, como coches o edificios. Además, estas
empresas se centran en la experiencia exclusiva de la transacción, en vez de centrarse únicamente en el precio. Sus
principios, en lo que se refiere al diseño de la experiencia transaccional, hacen hincapié en la flexibilidad, en la
facilidad de uso y en la transparencia, lo que les ha permitido seguir creciendo incluso cuando la economía ha
mejorado y los consumidores pueden permitirse opciones más tradicionales.
Gráfica 1
Proveedores en EEUU que participan en la
economía colaborativa por edad
Gráfica 2
Usuarios en EEUU que participan en la economía
colaborativa por edad
Fuente: PWC Fuente: Havas
3
Fuente: Reuters
4
Fuente: Certify
5
Fuente: Portland Bureau of Transportation
14%
24%
24%
14%
8%
16%18 a 24
25 a 34
35 a 44
45 a 54
55 a 64
65 y mayores
46%
35%
19%
16 - 34 35 - 54 55+
Observatorio Bancario EEUU
20 Noviembre 2015
La capacidad del software y la tecnología móvil para integrar la economía colaborativa a la perfección en la vida de
las personas ha permitido al sector crecer rápidamente y conseguir un uso generalizado. Con la tecnología de los
teléfonos inteligentes y la tecnología GPS, los usuarios pueden utilizar software de aplicaciones para interactuar de
forma flexible y a demanda con otras personas. Lo que es aún más significativo es la capacidad de la economía
colaborativa moderna de que los usuarios superen cualquier brecha de confianza entre ellos y un desconocido
gracias al establecimiento de la confianza en el propio proceso de la conexión. Mientras que antes quienes viajaban a
una ciudad nueva hubieran optado por buscar alojamiento en una marca de hotel bien conocida, ahora se sienten
cómodos sacando su teléfono inteligente y seleccionando la habitación de un extraño para quedarse por la noche.
Desde el otro lado de la transacción, las personas están dispuestas a alquilar una habitación o incluso la casa entera
a desconocidos por un precio. Al analizar el comportamiento de los consumidores de cara al futuro, es muy
importante tener en cuenta la confianza cada vez mayor que los consumidores tienen en las reseñas que leen en
línea y en la atmósfera de comunidad que estas aplicaciones colaborativas crean. El impacto que ha tenido la
tecnología no consiste solo en reducir las búsquedas y los roces en las transacciones, sino que también ha
contribuido a salvar la brecha de confianza entre los usuarios.
Impacto económico
Proveedores: la capacidad de rentabilizar algo que ya se posee ha impulsado el crecimiento de los proveedores en la
economía colaborativa, pero entre los proveedores no solo se incluyen los que tratan de utilizar un activo infrautilizado a
tiempo parcial. Por ejemplo, las listas de las plataformas de colaboración de alojamiento cada vez están más llenas de
propietarios e inversores comerciales a tiempo completo que pueden destacar la exclusividad de sus propiedades y
ganar mucho más de lo que ganarían alquilando sus habitaciones a inquilinos a tiempo completo, evitando a la vez las
regulaciones y los costos que conlleva ser un hotel. En la ciudad de Nueva York, una investigación de la Oficina Estatal
del Fiscal General mostró que los operadores comerciales habían aceptado el 36% de sus reservas y habían obtenido el
37% de los ingresos totales en Airbnb, aunque solo representan el 6% del número total de proveedores.6
En L.A., una
investigación similar mostró que aunque solo el 6% de los proveedores estaban clasificados como operadores
comerciales, generaban más del 35% del total de ingresos de Airbnb en la ciudad.7
Regulación: esta migración de los operadores comerciales a la economía colaborativa para participar en el puro
arbitraje regulador ya ha empezado a dar lugar a que reguladores y autoridades tomen medidas. Por ejemplo, la
ciudad de Nueva York ha reforzado el cumplimiento de una ley de 2010 que prohíbe que un apartamento se alquile
durante menos de 30 días a no ser que el anfitrión esté presente. La ciudad también se está planteando aumentar la
multa máxima de 25 mil a 50 mil dólares. La regulación parece ser un riesgo importante para que siga creciendo la
economía colaborativa, ya que las autoridades tratan de entender y regular adecuadamente este nuevo modelo de
negocio. Un efecto colateral puede ser que los servicios de la economía colaborativa tengan que contratar a sus
proveedores como empleados, no como contratistas externos. Esto conllevaría un aumento de los costos del modelo.
Competencia: a medida que la economía colaborativa ha evolucionado y ha pasado de ser una forma barata de
tomar un taxi o de alquilar una habitación a convertirse en una experiencia única para el usuario, también ha
evolucionado y ha pasado de ser un dinero extra a convertirse en un trabajo a tiempo completo para algunos
proveedores. Sin embargo, a medida que más personas provean servicios en la economía colaborativa y aumente la
competencia, se reducirá el dinero que puedan ganar. En Houston, la tarifa que un conductor de Uber podía ganar ha
caído de 2.50 dólares por milla al precio actual de 1.10 dólares por milla.8
Las barreras de entrada también son bajas
en la economía colaborativa, y las empresas y servicios rivales pueden entrar fácilmente en el mercado, lo que mina
la rentabilidad. Además, los participantes tradicionales del sector no se quedan quietos mientras la economía
colaborativa sigue creciendo. El sitio web de reservas de hotel Expedia compró recientemente el sitio de alquiler
6
Fuente: Oficina Estatal del Fiscal General de Nueva York
7
Fuente: Los Angeles Alliance for a New Economy
8
Fuente: Al Jazeera America
Observatorio Bancario EEUU
20 Noviembre 2015
vacacional HomeAway, un competidor de Airbnb por 3.9 mmd para introducirse en la economía colaborativa. Marriot
International se ha asociado con la empresa LiquidSpace, especializada en espacio de oficina compartido, para
ofrecer los espacios de conferencia y reunión que no utilizan a aquellos que puedan necesitar espacio de oficina a
corto plazo o en el último momento para una reunión de equipo o para una conferencia. Los sectores tradicionales
pueden empezar a hacer frente a las presiones sobre los precios a medida que un mayor número de proveedores de
economía colaborativa entran en el mercado y arrastran los precios a la baja durante periodos de alta demanda,
obstaculizando, por tanto, la capacidad que tienen los proveedores con precios más rígidos de cambiar los precios
fácilmente para responder a la demanda.
Gráfica 3
Población estadounidense familiarizada con la
economía colaborativa
Gráfica 4
% del total de proveedores de Airbnb e ingresos de
los operadores comerciales en LA y NYC
Fuente: PWC Fuente: Oficina Estatal del Fiscal General de Nueva York, LAANE
Comportamiento de los consumidores: mientras que los sectores tradicionales aprenden y se adaptan para
competir con la economía colaborativa, el propio patrón de comportamiento de los consumidores puede estar
cambiando al reevaluarse la necesidad de comprar artículos como coches, casas y otros bienes de consumo. Si a
través de la participación en la economía colaborativa los consumidores pueden obtener acceso a demanda a un
precio razonable, la compra de un activo como un coche que no se va a usar a plena capacidad empezará a ser
menos atractiva. Al igual que debido al giro que ha dado el consumidor hacia el streaming y la compra de música en
Internet han reducido los ingresos de los sellos discográficos, un cambio en la forma en que los consumidores se
plantean comprar un coche frente a usar uno a demanda podría dañar las ventas de automóviles en el futuro.
Por otro lado, la capacidad de obtener un ingreso al comprar un activo podría incitar a los consumidores a comprarlo
que de otro modo no hubieran comprado. El incentivo de obtener un ingreso extra alquilando una habitación libre los
fines de semana podría llevar a un mayor número de consumidores a comprar una casa más grande o a alquilar un
apartamento de mayor tamaño. La oportunidad de compartir activos como herramientas motorizadas o artículos de
mejora del hogar también podría llevar a los posibles proveedores a comprar activos de mayor calidad, ya que la
capacidad de atraer usuarios en la economía colaborativa dependerá en parte de la calidad del activo que se va a
compartir.
La forma en que interactúen estos efectos tendrá un impacto considerable en la rentabilidad y el crecimiento de
sectores como la vivienda, los automóviles o los bienes de consumo. Estos sectores normalmente requieren un
importante gasto de capital e inversión en activos físicos como fábricas y maquinaria. Podrían producirse efectos
generalizados si los consumidores optaran por reducir el gasto en activos físicos y utilizar en su lugar la economía
colaborativa. Esta tendencia podría provocar una caída a largo plazo del gasto privado y de las cantidades de
inversión de capital por parte de las empresas, lo que ejercería presiones a la baja sobre el crecimiento del PIB y la
inflación.
56%
44% No familiarizada
Familiarizada
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
Proveedores Ingresos
NYC LA
Observatorio Bancario EEUU
20 Noviembre 2015
Sin embargo, a corto plazo, la economía colaborativa podría dar como resultado un traspaso de riqueza entre los
usuarios y otros sectores. La capacidad de los consumidores de rentabilizar los activos que ya poseen con un plan
flexible podría aumentar su capacidad de obtener ingresos a expensas de los trabajadores de los sectores afectados.
Esto explica la feroz oposición que ha habido por parte de los involucrados.
Repercusiones para los bancos
En la economía colaborativa hay amenazas y oportunidades para la banca, ya que el patrón tradicional de
comportamiento de los consumidores con respecto a la compra y al uso de activos está cambiando. Un coche ya no
es simplemente un medio de transporte, sino que puede utilizarse como fuente de ingresos en el tiempo libre del
propietario, al igual que uno puede alquilar una habitación libre unas cuantas noches al mes o prestar un taladro
eléctrico. Estos factores significan que los bancos podrían plantearse ajustar sus modelos de financiamiento
tradicionales para tener en cuenta que un consumidor que solicita un préstamo para un automóvil o una hipoteca
pueden obtener ingresos adicionales del activo. De hecho, ya hay bancos que han suscrito préstamos y
arrendamientos de automóviles para aquellos que desean conducir para Uber basados en el flujo de ingresos
adicional del deudor. Uber también ofrece una forma directa para que los bancos reciban los pagos de estos
préstamos, ya que el dinero se puede deducir directamente de los ingresos semanales del conductor a cambio de que
el banco conceda condiciones de financiamiento especiales.
Amenazas: un primer ejemplo de la forma en que los bancos pueden verse amenazados por la economía
colaborativa es el préstamo entre pares. El espacio relacionado con el dinero de la economía colaborativa ha recibido
el 3º mayor fondo de capital de riesgo después del transporte y el alojamiento. Conectando directamente a deudores
con ahorradores a través de una plataforma en línea, como Lending Club o Prosper, el préstamo entre pares afecta al
negocio principal del sector de la banca, el de transformar un activo no utilizado (ahorros) en préstamos usando
tecnología y datos en línea para tomar decisiones crediticias rápidas. A los deudores les atrae este modelo debido a
la facilidad de uso de la plataforma y a la capacidad de obtener acceso rápido a un préstamo. A los inversores les
atraen los mayores rendimientos que pueden obtener, aunque estas inversiones no están aseguradas como las de
una cuenta bancaria.
Gráfica 5
Financiamiento de la economía colaborativa por sector, miles de millones
Fuente: Crowd Company Council
$0
$3
$6
$9
$12
$15
$18
Aprendizaje Logística Bienes Servicios Dinero Alojamiento Transporte
Observatorio Bancario EEUU
20 Noviembre 2015
Oportunidades: un ejemplo de cómo el sector bancario puede participar en la economía colaborativa conlleva el uso
de un activo físico que los bancos tienen en abundancia y que actualmente está infrautilizado: las sucursales. Los
bancos podrían compartir su espacio con aquellos que lo necesiten para reuniones, colaboraciones o simplemente
como espacio de trabajo. De modo muy similar al que cadenas de cafeterías como Starbucks se han convertido en
algo más que un lugar para tomar un café y marcharse, las sucursales de los bancos podrían convertirse en áreas de
colaboración. Los bancos podrían incluso crear espacios que ayuden a promover empresas de nueva creación y
pequeñas empresas, casi como una incubadora. Igual que muchos de los que estudian o trabajan en Starbucks en
algún momento compran un café o un pan, los bancos podrían obtener negocios futuros y generar fondos de
comercio. Esto ayudaría a los bancos a crear una imagen y una atmósfera personalizada, centrada en la comunidad y
más en línea con las preferencias de los consumidores, a diferencia de representar una transacción comercial
totalmente impersonal.
Los bancos también podrían asociarse con empresas del ámbito de la economía colaborativa para conectar con
clientes de edades comprendidas entre los 18 y los 34 años, que son los que constituyen la mayor parte de la
población estadounidense que participa en la economía colaborativa. Este es el segmento que cada vez se aleja más
de los grandes bancos nacionales y regionales. Según un informe de Accenture, los grandes bancos nacionales y
regionales perdieron el 16% de sus clientes de 18 a 34 años de edad el año pasado.9
Para que un banco pueda
crecer y tener éxito, tiene que atraer y mantener a esta generación de ahorradores y deudores y navegar al mismo
tiempo en el campo emergente de las nuevas empresas de tecnología financiera cuya reputación no ha quedado
empañada por la crisis financiera en la mente de muchos consumidores. Además, los bancos no deben asociarse
simplemente con las empresas de economía colaborativa para llegar a los clientes; también deben aprender de ellas
la forma en que interactúan y crean una experiencia de cliente que desarrolla una relación más profunda y atrae y
conserva a los clientes. La flexibilidad, la transparencia, la individualización y la facilidad de uso que caracterizan la
economía colaborativa deben guiar a los bancos mientras siguen mejorando los servicios que ofrecen a sus clientes.
Conclusión
La economía colaborativa ha existido siempre en alguna forma, pero la confluencia de las tecnologías ha reducido
considerablemente los altos costos de búsqueda y transacciones tradicionales y ha hecho posible que este modelo
crezca rápidamente en muchos sectores. Combinada con la creciente confianza que los consumidores ponen en
sistemas en línea como las reseñas de sus pares, las clasificaciones y la verificación en redes sociales, la economía
colaborativa ha entrado en la corriente dominante. La forma en que los consumidores compran y utilizan los activos
cambiará a medida que interactúen con la economía colaborativa, lo que afectará a sus hábitos y necesidades de
consumo. Este cambio ya se puede ver en los sectores del automóvil y la hotelería, pero otros sectores no pueden
dormirse en sus laureles, incluido el sector de la banca. Los bancos pueden aprender y beneficiarse de la economía
colaborativa. La adopción de algunos de sus principios, como la flexibilidad, la transparencia, la tecnología y la
confianza permitirá a los bancos relacionarse con una nueva generación de clientes que han incorporado la economía
colaborativa a sus vidas.
9
Fuente: Accenture
Observatorio Bancario EEUU
20 Noviembre 2015
Referencias
Accenture. 2015. “Banking Shaped by the Customer.” 2015 North American Consumer Digital Banking Survey.
Consultado en noviembre 2015. https://www.accenture.com/us-en/~/media/Accenture/Conversion-
Assets/Microsites/Documents17/Accenture-2015-North-America-Consumer-Banking-Survey.pdf
Certify. 2015. “Q2 2015 Report on Business Expense Trends.” Consultado en noviembre 2015.
https://www.certify.com/PR-2015-07-16-Certify-Releases-Q2-2015-Report-on-Business-Expense-Trends
Havas Worldwide. 2014. “The New Consumer and the Sharing Economy.” Prosumers Reports. Consultado en
noviembre 2015. http://prosumer-report.com/sharing-economy/
NY State Office of the Attorney General. 2014. “Airbnb in the City.” Consultado en noviembre 2015.
http://www.ag.ny.gov/pdfs/Airbnb%20report.pdf
Owyang, Jeremiah. 2015. “Collaborative Economy Funding (2002- Present).” Crowd Companies Council. Consultado
en noviembre 2015.
http://www.web-strategist.com/blog/2015/08/21/get-data-and-stats-on-the-collaborative-economy/
Portland Bureau of Transportation. 2015. “Portland’s Private for-hire Transportation Market: Summary Report of the
PFHT Innovation Pilot Program.” Consultado en noviembre 2015.
https://www.portlandoregon.gov/transportation/article/549210
PWC. 2015. “The Sharing Economy.” Consumer Intelligence Series. Consultado en noviembre 2015.
https://www.pwc.com/us/en/technology/publications/assets/pwc-consumer-intelligence-series-the-sharing-
economy.pdf
PWC. 2015. “The Sharing Economy- Sizing the Revenue Opportunity.” 2015 Megatrends Report. Consultado en
noviembre 2015. http://www.pwc.co.uk/issues/megatrends/collisions/sharingeconomy/the-sharing-economy-sizing-the-
revenue-opportunity.html
Samaan, Roy. 2015. “Airbnb, Rising Rent, and the Housing Crisis in Los Angeles.” Los Angeles Alliance for a New
Economy. Consultado en noviembre 2015. http://www.laane.org/wp-content/uploads/2015/03/AirBnB-Final.pdf
Somerville, Heather. 2015. “Airbnb to Double Bookings to 80 Million This Year.” Reuters. Consultado en noviembre
2015. http://www.reuters.com/article/2015/09/28/us-airbnb-growth-idUSKCN0RS2QK20150928
Tammy Kim, E. 2015. “The Taxi Wars: Full-time with Uber, But Running on Fumes.” Al Jazeera America. Consultado
en noviembre 2015.
http://america.aljazeera.com/articles/2015/9/15/taxi-wars-full-time-with-uber-but-running-on-fumes.html
AVISO LEGAL
Este documento ha sido preparado por el Servicio de Estudios Económicos del BBVA de EEUU del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
(BBVA) en su propio nombre y en nombre de sus filiales (cada una de ellas una compañía del Grupo BBVA) para su distribución en los
Estados Unidos y en el resto del mundo, y se facilita exclusivamente a efectos informativos. En EEUU, BBVA desarrolla su actividad
principalmente a través de su filial Compass Bank. La información, opiniones, estimaciones y previsiones contenidas en este documento
hacen referencia a su fecha específica y están sujetas a cambios que pueden producirse sin previo aviso en función de las fluctuaciones del
mercado. La información, opiniones, estimaciones y previsiones contenidas en este documento han sido recopiladas u obtenidas de fuentes
públicas que la Compañía estima exactas, completas y/o correctas. Este documento no constituye una oferta de venta ni una incitación a
adquirir o disponer de interés alguno en valores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016
Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016
Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016
Albert Canigueral
 
Creación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Creación de un ecosistema de crowdfunding En ChileCreación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Creación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Albert Canigueral
 
El crowdfunding en Argentina. El caso de Idea.me
El crowdfunding en Argentina. El caso de Idea.meEl crowdfunding en Argentina. El caso de Idea.me
El crowdfunding en Argentina. El caso de Idea.me
Albert Canigueral
 
El futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners Magazine
El futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners MagazineEl futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners Magazine
El futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners Magazine
Albert Canigueral
 
Retos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el Caribe
Retos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el CaribeRetos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el Caribe
Retos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el Caribe
Albert Canigueral
 
Transacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la Competència
Transacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la CompetènciaTransacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la Competència
Transacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la Competència
Albert Canigueral
 
Movilidad colaborativa en América Latina
Movilidad colaborativa en América Latina Movilidad colaborativa en América Latina
Movilidad colaborativa en América Latina
Albert Canigueral
 
35 reflexiones de marketing para aprovechar la economia colaborativa
35 reflexiones de marketing para aprovechar la economia colaborativa35 reflexiones de marketing para aprovechar la economia colaborativa
35 reflexiones de marketing para aprovechar la economia colaborativa
Albert Garcia Pujadas
 
Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...
Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...
Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...
Albert Canigueral
 
La economia colaborativa
La economia colaborativaLa economia colaborativa
La economia colaborativa
Victoria Blanco Alegria
 
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativaAnalisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
OuiShare
 
TRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTE
TRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTETRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTE
TRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTE
Albert Canigueral
 
El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017
El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017
El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017
Albert Canigueral
 
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
Esther Val
 
Conclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado Competencia
Conclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado CompetenciaConclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado Competencia
Conclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado Competencia
Albert Canigueral
 
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españolesConclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Two Much research studio
 
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado SocialEconomía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Nunkyworld
 
Negocios digitales oportunidades y retos de la economia colaborativa - Col3...
Negocios digitales  oportunidades y retos de  la economia colaborativa - Col3...Negocios digitales  oportunidades y retos de  la economia colaborativa - Col3...
Negocios digitales oportunidades y retos de la economia colaborativa - Col3...
Sharecollab
 
Informe OBS: Negocios Colaborativos
Informe OBS: Negocios ColaborativosInforme OBS: Negocios Colaborativos
Informe OBS: Negocios Colaborativos
OBS Business School
 
Nuevos negocios oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
Nuevos negocios   oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...Nuevos negocios   oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
Nuevos negocios oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
Sharecollab
 

La actualidad más candente (20)

Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016
Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016
Colaboración o negocio - Estudio OCU informe ejecutivo 2016
 
Creación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Creación de un ecosistema de crowdfunding En ChileCreación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Creación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
 
El crowdfunding en Argentina. El caso de Idea.me
El crowdfunding en Argentina. El caso de Idea.meEl crowdfunding en Argentina. El caso de Idea.me
El crowdfunding en Argentina. El caso de Idea.me
 
El futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners Magazine
El futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners MagazineEl futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners Magazine
El futuro nunca estuvo tan presente - Consumo Colaborativo - Leaners Magazine
 
Retos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el Caribe
Retos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el CaribeRetos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el Caribe
Retos y posibilidades de la economia colaborativa en América Latina y el Caribe
 
Transacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la Competència
Transacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la CompetènciaTransacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la Competència
Transacciones entre iguales y competencia - Autoritat Catalana de la Competència
 
Movilidad colaborativa en América Latina
Movilidad colaborativa en América Latina Movilidad colaborativa en América Latina
Movilidad colaborativa en América Latina
 
35 reflexiones de marketing para aprovechar la economia colaborativa
35 reflexiones de marketing para aprovechar la economia colaborativa35 reflexiones de marketing para aprovechar la economia colaborativa
35 reflexiones de marketing para aprovechar la economia colaborativa
 
Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...
Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...
Pay as you live - Estudio Avancar acerca del consumo colaborativo en España -...
 
La economia colaborativa
La economia colaborativaLa economia colaborativa
La economia colaborativa
 
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativaAnalisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
 
TRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTE
TRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTETRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTE
TRANSACCIONES ENTRE IGUALES (P2P). UN PASO ADELANTE
 
El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017
El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017
El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017
 
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
 
Conclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado Competencia
Conclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado CompetenciaConclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado Competencia
Conclusiones preliminares del estudio Comisión Nacional Mercado Competencia
 
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españolesConclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
 
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado SocialEconomía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
 
Negocios digitales oportunidades y retos de la economia colaborativa - Col3...
Negocios digitales  oportunidades y retos de  la economia colaborativa - Col3...Negocios digitales  oportunidades y retos de  la economia colaborativa - Col3...
Negocios digitales oportunidades y retos de la economia colaborativa - Col3...
 
Informe OBS: Negocios Colaborativos
Informe OBS: Negocios ColaborativosInforme OBS: Negocios Colaborativos
Informe OBS: Negocios Colaborativos
 
Nuevos negocios oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
Nuevos negocios   oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...Nuevos negocios   oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
Nuevos negocios oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
 

Destacado

The Cost of NonEurope in the Sharing Economy
The Cost of NonEurope in the Sharing EconomyThe Cost of NonEurope in the Sharing Economy
The Cost of NonEurope in the Sharing Economy
Albert Canigueral
 
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Albert Canigueral
 
II barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAway
II barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAwayII barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAway
II barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAway
Albert Canigueral
 
Recomendaciones de la comisión de estudio del parlament de Catalunya para la ...
Recomendaciones de la comisión de estudio del parlament de Catalunya para la ...Recomendaciones de la comisión de estudio del parlament de Catalunya para la ...
Recomendaciones de la comisión de estudio del parlament de Catalunya para la ...
Albert Canigueral
 
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe  14 de e...Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe  14 de e...
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Cultura colaborativa en el mundo maker el factor humano
Cultura colaborativa en el mundo maker  el factor humanoCultura colaborativa en el mundo maker  el factor humano
Cultura colaborativa en el mundo maker el factor humano
Marcela Basch
 
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pymeAplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
Santiago Bonet
 
Sharing economy make it sustainable
Sharing economy   make it sustainableSharing economy   make it sustainable
Sharing economy make it sustainable
Albert Canigueral
 
Catàleg de finançament alternatiu
Catàleg de finançament alternatiuCatàleg de finançament alternatiu
Catàleg de finançament alternatiu
Albert Canigueral
 
Conferencia economia colaborativa sharecollab - cluster tic - camara de co...
Conferencia economia colaborativa   sharecollab -  cluster tic - camara de co...Conferencia economia colaborativa   sharecollab -  cluster tic - camara de co...
Conferencia economia colaborativa sharecollab - cluster tic - camara de co...
Sharecollab
 
Sectores de la Nueva Economía 20+20. Economía de la Participación
Sectores de la Nueva Economía 20+20. Economía de la ParticipaciónSectores de la Nueva Economía 20+20. Economía de la Participación
Sectores de la Nueva Economía 20+20. Economía de la Participación
Albert Canigueral
 
Economía colaborativa: ¿Hacia un mercado perfecto?
Economía colaborativa: ¿Hacia un mercado perfecto?Economía colaborativa: ¿Hacia un mercado perfecto?
Economía colaborativa: ¿Hacia un mercado perfecto?
El Norte de Castilla
 
Informe Ostelea Turismo Colaborativo 2015
Informe  Ostelea Turismo Colaborativo 2015Informe  Ostelea Turismo Colaborativo 2015
Informe Ostelea Turismo Colaborativo 2015
Albert Canigueral
 
Economia Colaborativa e innovación regulatoria
Economia Colaborativa e innovación regulatoriaEconomia Colaborativa e innovación regulatoria
Economia Colaborativa e innovación regulatoria
Albert Canigueral
 

Destacado (14)

The Cost of NonEurope in the Sharing Economy
The Cost of NonEurope in the Sharing EconomyThe Cost of NonEurope in the Sharing Economy
The Cost of NonEurope in the Sharing Economy
 
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
Estudio de investigación y mapa de servicios sobre la economía colaborativa e...
 
II barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAway
II barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAwayII barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAway
II barómetro del alquIler vacacIonal en España - HomeAway
 
Recomendaciones de la comisión de estudio del parlament de Catalunya para la ...
Recomendaciones de la comisión de estudio del parlament de Catalunya para la ...Recomendaciones de la comisión de estudio del parlament de Catalunya para la ...
Recomendaciones de la comisión de estudio del parlament de Catalunya para la ...
 
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe  14 de e...Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe  14 de e...
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
 
Cultura colaborativa en el mundo maker el factor humano
Cultura colaborativa en el mundo maker  el factor humanoCultura colaborativa en el mundo maker  el factor humano
Cultura colaborativa en el mundo maker el factor humano
 
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pymeAplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
Aplicación de la innovación colaborativa o crowdsourcing en la pyme
 
Sharing economy make it sustainable
Sharing economy   make it sustainableSharing economy   make it sustainable
Sharing economy make it sustainable
 
Catàleg de finançament alternatiu
Catàleg de finançament alternatiuCatàleg de finançament alternatiu
Catàleg de finançament alternatiu
 
Conferencia economia colaborativa sharecollab - cluster tic - camara de co...
Conferencia economia colaborativa   sharecollab -  cluster tic - camara de co...Conferencia economia colaborativa   sharecollab -  cluster tic - camara de co...
Conferencia economia colaborativa sharecollab - cluster tic - camara de co...
 
Sectores de la Nueva Economía 20+20. Economía de la Participación
Sectores de la Nueva Economía 20+20. Economía de la ParticipaciónSectores de la Nueva Economía 20+20. Economía de la Participación
Sectores de la Nueva Economía 20+20. Economía de la Participación
 
Economía colaborativa: ¿Hacia un mercado perfecto?
Economía colaborativa: ¿Hacia un mercado perfecto?Economía colaborativa: ¿Hacia un mercado perfecto?
Economía colaborativa: ¿Hacia un mercado perfecto?
 
Informe Ostelea Turismo Colaborativo 2015
Informe  Ostelea Turismo Colaborativo 2015Informe  Ostelea Turismo Colaborativo 2015
Informe Ostelea Turismo Colaborativo 2015
 
Economia Colaborativa e innovación regulatoria
Economia Colaborativa e innovación regulatoriaEconomia Colaborativa e innovación regulatoria
Economia Colaborativa e innovación regulatoria
 

Similar a Tecnología y confianza: cómo la economía colaborativa está cambiando el comportamiento de los consumidores

Economista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Economista Senior Alcaldia de Santiago de CaliEconomista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Economista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Alcaldia de Santiago de Cali
 
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Fintegración: una vía para la transformación digital
Fintegración: una vía para la transformación digitalFintegración: una vía para la transformación digital
Fintegración: una vía para la transformación digital
The Pagadito Group
 
Spanish Article_BO Sept
Spanish Article_BO SeptSpanish Article_BO Sept
Spanish Article_BO SeptCloudya Esther
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Mundo Contact
 
Empresas Tecnológicas en el Sector Financiero
Empresas Tecnológicas en el Sector FinancieroEmpresas Tecnológicas en el Sector Financiero
Empresas Tecnológicas en el Sector Financiero
Lourdes Rodríguez Rodríguez
 
RESUMEN THE COOKIE AFTERWORK 2019
RESUMEN THE COOKIE AFTERWORK 2019RESUMEN THE COOKIE AFTERWORK 2019
RESUMEN THE COOKIE AFTERWORK 2019
THE COOKIE AFTERWORK
 
Entertainment and-media-outlook-2014-2018
Entertainment and-media-outlook-2014-2018Entertainment and-media-outlook-2014-2018
Entertainment and-media-outlook-2014-2018
PwC España
 
"¿Colaboración o negocio?" - Informe ejecutivo OCU sobre consumo colaborativo
"¿Colaboración o negocio?" - Informe ejecutivo OCU sobre consumo colaborativo"¿Colaboración o negocio?" - Informe ejecutivo OCU sobre consumo colaborativo
"¿Colaboración o negocio?" - Informe ejecutivo OCU sobre consumo colaborativo
Amaya Apesteguía
 
La Economia colaborativa y el turismo
La Economia colaborativa y el turismoLa Economia colaborativa y el turismo
La Economia colaborativa y el turismo
Jefferson Sanchez Ruiz
 
Keynote transformacion digital
Keynote transformacion digitalKeynote transformacion digital
Keynote transformacion digital
Juan Fabian
 
Feelcapital: I Informe de Inversión Digital
Feelcapital: I Informe de Inversión DigitalFeelcapital: I Informe de Inversión Digital
Feelcapital: I Informe de Inversión Digital
Feelcapital
 
Taller Negocios en Internet
Taller Negocios en InternetTaller Negocios en Internet
Taller Negocios en Internet
Natalia Hurtado Lozano
 
Internet en colombia
Internet en colombiaInternet en colombia
Internet en colombiaclarailg
 
Internet en colombia
Internet en colombiaInternet en colombia
Internet en colombiaclarailg
 
Latinoamérica
LatinoaméricaLatinoamérica
Latinoamérica
SAP Latinoamérica
 
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
Ministerio TIC Colombia
 
Tendencias digitales y consumo de medios electrónicos en México
Tendencias digitales y consumo de medios electrónicos en MéxicoTendencias digitales y consumo de medios electrónicos en México
Tendencias digitales y consumo de medios electrónicos en México
MiguelAngelNuoGarcia
 
Profesión: Estrategias digitales y unicornios
Profesión: Estrategias digitales y unicorniosProfesión: Estrategias digitales y unicornios
Profesión: Estrategias digitales y unicornios
Alfredo Vela Zancada
 

Similar a Tecnología y confianza: cómo la economía colaborativa está cambiando el comportamiento de los consumidores (20)

Economista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Economista Senior Alcaldia de Santiago de CaliEconomista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
Economista Senior Alcaldia de Santiago de Cali
 
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
El impacto de pagos móviles en el cambiante escenarios de los pagos del consu...
 
Fintegración: una vía para la transformación digital
Fintegración: una vía para la transformación digitalFintegración: una vía para la transformación digital
Fintegración: una vía para la transformación digital
 
Spanish Article_BO Sept
Spanish Article_BO SeptSpanish Article_BO Sept
Spanish Article_BO Sept
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
 
Empresas Tecnológicas en el Sector Financiero
Empresas Tecnológicas en el Sector FinancieroEmpresas Tecnológicas en el Sector Financiero
Empresas Tecnológicas en el Sector Financiero
 
RESUMEN THE COOKIE AFTERWORK 2019
RESUMEN THE COOKIE AFTERWORK 2019RESUMEN THE COOKIE AFTERWORK 2019
RESUMEN THE COOKIE AFTERWORK 2019
 
Entertainment and-media-outlook-2014-2018
Entertainment and-media-outlook-2014-2018Entertainment and-media-outlook-2014-2018
Entertainment and-media-outlook-2014-2018
 
"¿Colaboración o negocio?" - Informe ejecutivo OCU sobre consumo colaborativo
"¿Colaboración o negocio?" - Informe ejecutivo OCU sobre consumo colaborativo"¿Colaboración o negocio?" - Informe ejecutivo OCU sobre consumo colaborativo
"¿Colaboración o negocio?" - Informe ejecutivo OCU sobre consumo colaborativo
 
La Economia colaborativa y el turismo
La Economia colaborativa y el turismoLa Economia colaborativa y el turismo
La Economia colaborativa y el turismo
 
Keynote transformacion digital
Keynote transformacion digitalKeynote transformacion digital
Keynote transformacion digital
 
Primer-Informe-inversión-digital
Primer-Informe-inversión-digitalPrimer-Informe-inversión-digital
Primer-Informe-inversión-digital
 
Feelcapital: I Informe de Inversión Digital
Feelcapital: I Informe de Inversión DigitalFeelcapital: I Informe de Inversión Digital
Feelcapital: I Informe de Inversión Digital
 
Taller Negocios en Internet
Taller Negocios en InternetTaller Negocios en Internet
Taller Negocios en Internet
 
Internet en colombia
Internet en colombiaInternet en colombia
Internet en colombia
 
Internet en colombia
Internet en colombiaInternet en colombia
Internet en colombia
 
Latinoamérica
LatinoaméricaLatinoamérica
Latinoamérica
 
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
 
Tendencias digitales y consumo de medios electrónicos en México
Tendencias digitales y consumo de medios electrónicos en MéxicoTendencias digitales y consumo de medios electrónicos en México
Tendencias digitales y consumo de medios electrónicos en México
 
Profesión: Estrategias digitales y unicornios
Profesión: Estrategias digitales y unicorniosProfesión: Estrategias digitales y unicornios
Profesión: Estrategias digitales y unicornios
 

Más de Albert Canigueral

WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
Albert Canigueral
 
Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019
Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019
Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019
Albert Canigueral
 
The digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and Workertech
The digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and WorkertechThe digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and Workertech
The digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and Workertech
Albert Canigueral
 
El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...
El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...
El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...
Albert Canigueral
 
¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate
¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate
¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate
Albert Canigueral
 
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía ColaborativaUna mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Albert Canigueral
 
Economia colaborativa IMCO México
Economia colaborativa IMCO MéxicoEconomia colaborativa IMCO México
Economia colaborativa IMCO México
Albert Canigueral
 
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIASOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
Albert Canigueral
 
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudadesClaves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Albert Canigueral
 
Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...
Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...
Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...
Albert Canigueral
 
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulaciónTrabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Albert Canigueral
 
Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016
Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016
Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016
Albert Canigueral
 
Collaboration or business - EU Consumers Associations study
Collaboration or business - EU Consumers Associations studyCollaboration or business - EU Consumers Associations study
Collaboration or business - EU Consumers Associations study
Albert Canigueral
 
Collaborative Economy: a p2p renaissance
Collaborative Economy: a p2p renaissanceCollaborative Economy: a p2p renaissance
Collaborative Economy: a p2p renaissance
Albert Canigueral
 

Más de Albert Canigueral (14)

WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
 
Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019
Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019
Resumen Reshaping Work Regional - Barcelona 2019
 
The digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and Workertech
The digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and WorkertechThe digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and Workertech
The digital labour market uder debate: Platforms, workers, rights and Workertech
 
El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...
El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...
El mercado laboral digital a debate Plataformas, Trabajadores, Derechos y Wor...
 
¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate
¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate
¡El trabajo ya no es lo que era! - El mercado laboral digital a debate
 
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía ColaborativaUna mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
 
Economia colaborativa IMCO México
Economia colaborativa IMCO MéxicoEconomia colaborativa IMCO México
Economia colaborativa IMCO México
 
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIASOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
 
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudadesClaves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
 
Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...
Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...
Informe de la Comissió Interdepartamental per al desenvolupament de l’Economi...
 
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulaciónTrabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
 
Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016
Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016
Hispanos en OuiShare Fest Paris 2016
 
Collaboration or business - EU Consumers Associations study
Collaboration or business - EU Consumers Associations studyCollaboration or business - EU Consumers Associations study
Collaboration or business - EU Consumers Associations study
 
Collaborative Economy: a p2p renaissance
Collaborative Economy: a p2p renaissanceCollaborative Economy: a p2p renaissance
Collaborative Economy: a p2p renaissance
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Tecnología y confianza: cómo la economía colaborativa está cambiando el comportamiento de los consumidores

  • 1. Observatorio Bancario EEUU 20 Noviembre 2015 Economía Digital Tecnología y confianza: cómo la economía colaborativa está cambiando el comportamiento de los consumidores Anthony Quinones / Amanda Augustine • La economía colaborativa ha pasado a ser una corriente dominante a medida que la tecnología ha permitido a las personas superar la brecha de confianza • La colaboración en transporte y alojamiento son las áreas más maduras, pero otros sectores crecen con rapidez • El sector bancario debe aprender y adaptarse al comportamiento cambiante de los consumidores Introducción La economía colaborativa ha crecido enormemente en los últimos años y ya no se limita a los pioneros, sino que empieza a convertirse en una característica cotidiana de la sociedad moderna. En la actualidad, el 44% de los consumidores de Estados Unidos están familiarizados con la economía colaborativa y el 19% de los consumidores han participado en alguna transacción de economía colaborativa, y las cifras siguen creciendo.1 El modelo se caracteriza normalmente por una transacción entre dos partes que les permite compartir el uso de un activo o de un servicio de modo que se genere un beneficio mutuo. La diferencia entre la economía colaborativa y la economía de alquiler tradicional es que en esta última está involucrada una empresa que es propietaria de un activo que se alquila. En la versión moderna de la economía colaborativa, una aplicación o un servicio conecta al propietario de un activo que se utiliza por debajo de su capacidad con alguien al que le gustaría utilizarlo. La base de la economía colaborativa siempre ha existido, pues los propietarios de activos infrautilizados como un vehículo, una herramienta motorizada o una habitación vacía buscaban a aquellos que deseaban el uso temporal de dichos activos en su comunidad a través de anuncios o de boletines informativos. Lo que ha cambiado es la aparición de plataformas de software móviles que permiten a estas dos partes reunirse fácilmente cuando quieran y desde donde quieran. Esta importante reducción de la búsqueda y de las fricciones de las transacciones, así como la flexibilidad para llevar a cabo una negociación en cualquier momento y lugar a través de un teléfono inteligente, ha propiciado que la economía colaborativa entre en la vida cotidiana de muchas personas, cambiando los patrones de comportamiento de los consumidores. La economía colaborativa moderna permite a los participantes tener una experiencia única que va más allá de las transacciones comerciales tradicionales. Este modelo es un buen ejemplo de los ideales de la generación del milenio de romper con la forma tradicional de hacer las cosas, de ser flexible y de aprovechar las ventajas de la tecnología móvil y digital. Por consiguiente, merece la pena entender el impacto de este nuevo modelo y sus repercusiones en el sector de la banca. Panorama general y crecimiento del sector El sector colaborativo en su conjunto obtuvo un total de ingresos estimado de 15 mil millones de dólares (mmd) el año pasado, y se prevé que seguirá creciendo a un ritmo exponencial.2 Uber y Airbnb son las dos empresas más destacadas de la economía colaborativa, y representan las áreas más desarrolladas de este movimiento: el transporte 1 Fuente: PWC 2 Fuente: PWC
  • 2. Observatorio Bancario EEUU 20 Noviembre 2015 y el alojamiento colaborativos. Estos sectores han crecido rápidamente y se han desarrollado tanto que ahora son una amenaza para los modelos de negocio tradicionales de los sectores del taxi y la hotelería. Por ejemplo, siete años después de su fundación, Airbnb se ha expandido en más de 190 países y 34 mil ciudades, con un catálogo de más de 1.5 millones de registros.3 Este año esperan incrementar sus reservas a más de 80 millones, en comparación con 37 millones en 2014. La impresionante evolución de Airbnb en esta métrica se está acercando a las del líder del sector, InterContinental Hotels Group, con 177 millones de reservas y a la del sitio web de Expedia, que tuvo 150 millones de reservas de hoteles el año pasado. De modo similar, Uber le ha quitado 55% del mercado de los recorridos pagados a los taxis en el mercado de viajes de negocios de EEUU.4 Además, las aplicaciones para compartir viajes han tenido éxito no solo en quitar cuota de mercado a los taxis, sino también en incrementar la demanda general de viajes.5 Sin embargo, la economía colaborativa no existe únicamente en los sectores del transporte y el alojamiento, hay otras muchas áreas que se muestran prometedoras, como las aplicaciones colaborativas para bienes del hogar, que establecen una red local de usuarios que desean compartir sus herramientas infrautilizadas, como un martillo o una escalera, por un precio. Otras plataformas conectan a personas que pueden hacer diversas tareas domésticas y están dispuestas a hacerlas con aquellos que carecen de tiempo o de habilidades para realizar dichas tareas por sí mismos. Una de las razones por las que estas empresas han podido crecer con tanta rapidez es que su modelo de negocio, que se basa en el uso de software especializado, les permite ampliarse, obtener reconocimiento y generar fuertes efectos de red sin tener que invertir en activos subyacentes costosos, como coches o edificios. Además, estas empresas se centran en la experiencia exclusiva de la transacción, en vez de centrarse únicamente en el precio. Sus principios, en lo que se refiere al diseño de la experiencia transaccional, hacen hincapié en la flexibilidad, en la facilidad de uso y en la transparencia, lo que les ha permitido seguir creciendo incluso cuando la economía ha mejorado y los consumidores pueden permitirse opciones más tradicionales. Gráfica 1 Proveedores en EEUU que participan en la economía colaborativa por edad Gráfica 2 Usuarios en EEUU que participan en la economía colaborativa por edad Fuente: PWC Fuente: Havas 3 Fuente: Reuters 4 Fuente: Certify 5 Fuente: Portland Bureau of Transportation 14% 24% 24% 14% 8% 16%18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 y mayores 46% 35% 19% 16 - 34 35 - 54 55+
  • 3. Observatorio Bancario EEUU 20 Noviembre 2015 La capacidad del software y la tecnología móvil para integrar la economía colaborativa a la perfección en la vida de las personas ha permitido al sector crecer rápidamente y conseguir un uso generalizado. Con la tecnología de los teléfonos inteligentes y la tecnología GPS, los usuarios pueden utilizar software de aplicaciones para interactuar de forma flexible y a demanda con otras personas. Lo que es aún más significativo es la capacidad de la economía colaborativa moderna de que los usuarios superen cualquier brecha de confianza entre ellos y un desconocido gracias al establecimiento de la confianza en el propio proceso de la conexión. Mientras que antes quienes viajaban a una ciudad nueva hubieran optado por buscar alojamiento en una marca de hotel bien conocida, ahora se sienten cómodos sacando su teléfono inteligente y seleccionando la habitación de un extraño para quedarse por la noche. Desde el otro lado de la transacción, las personas están dispuestas a alquilar una habitación o incluso la casa entera a desconocidos por un precio. Al analizar el comportamiento de los consumidores de cara al futuro, es muy importante tener en cuenta la confianza cada vez mayor que los consumidores tienen en las reseñas que leen en línea y en la atmósfera de comunidad que estas aplicaciones colaborativas crean. El impacto que ha tenido la tecnología no consiste solo en reducir las búsquedas y los roces en las transacciones, sino que también ha contribuido a salvar la brecha de confianza entre los usuarios. Impacto económico Proveedores: la capacidad de rentabilizar algo que ya se posee ha impulsado el crecimiento de los proveedores en la economía colaborativa, pero entre los proveedores no solo se incluyen los que tratan de utilizar un activo infrautilizado a tiempo parcial. Por ejemplo, las listas de las plataformas de colaboración de alojamiento cada vez están más llenas de propietarios e inversores comerciales a tiempo completo que pueden destacar la exclusividad de sus propiedades y ganar mucho más de lo que ganarían alquilando sus habitaciones a inquilinos a tiempo completo, evitando a la vez las regulaciones y los costos que conlleva ser un hotel. En la ciudad de Nueva York, una investigación de la Oficina Estatal del Fiscal General mostró que los operadores comerciales habían aceptado el 36% de sus reservas y habían obtenido el 37% de los ingresos totales en Airbnb, aunque solo representan el 6% del número total de proveedores.6 En L.A., una investigación similar mostró que aunque solo el 6% de los proveedores estaban clasificados como operadores comerciales, generaban más del 35% del total de ingresos de Airbnb en la ciudad.7 Regulación: esta migración de los operadores comerciales a la economía colaborativa para participar en el puro arbitraje regulador ya ha empezado a dar lugar a que reguladores y autoridades tomen medidas. Por ejemplo, la ciudad de Nueva York ha reforzado el cumplimiento de una ley de 2010 que prohíbe que un apartamento se alquile durante menos de 30 días a no ser que el anfitrión esté presente. La ciudad también se está planteando aumentar la multa máxima de 25 mil a 50 mil dólares. La regulación parece ser un riesgo importante para que siga creciendo la economía colaborativa, ya que las autoridades tratan de entender y regular adecuadamente este nuevo modelo de negocio. Un efecto colateral puede ser que los servicios de la economía colaborativa tengan que contratar a sus proveedores como empleados, no como contratistas externos. Esto conllevaría un aumento de los costos del modelo. Competencia: a medida que la economía colaborativa ha evolucionado y ha pasado de ser una forma barata de tomar un taxi o de alquilar una habitación a convertirse en una experiencia única para el usuario, también ha evolucionado y ha pasado de ser un dinero extra a convertirse en un trabajo a tiempo completo para algunos proveedores. Sin embargo, a medida que más personas provean servicios en la economía colaborativa y aumente la competencia, se reducirá el dinero que puedan ganar. En Houston, la tarifa que un conductor de Uber podía ganar ha caído de 2.50 dólares por milla al precio actual de 1.10 dólares por milla.8 Las barreras de entrada también son bajas en la economía colaborativa, y las empresas y servicios rivales pueden entrar fácilmente en el mercado, lo que mina la rentabilidad. Además, los participantes tradicionales del sector no se quedan quietos mientras la economía colaborativa sigue creciendo. El sitio web de reservas de hotel Expedia compró recientemente el sitio de alquiler 6 Fuente: Oficina Estatal del Fiscal General de Nueva York 7 Fuente: Los Angeles Alliance for a New Economy 8 Fuente: Al Jazeera America
  • 4. Observatorio Bancario EEUU 20 Noviembre 2015 vacacional HomeAway, un competidor de Airbnb por 3.9 mmd para introducirse en la economía colaborativa. Marriot International se ha asociado con la empresa LiquidSpace, especializada en espacio de oficina compartido, para ofrecer los espacios de conferencia y reunión que no utilizan a aquellos que puedan necesitar espacio de oficina a corto plazo o en el último momento para una reunión de equipo o para una conferencia. Los sectores tradicionales pueden empezar a hacer frente a las presiones sobre los precios a medida que un mayor número de proveedores de economía colaborativa entran en el mercado y arrastran los precios a la baja durante periodos de alta demanda, obstaculizando, por tanto, la capacidad que tienen los proveedores con precios más rígidos de cambiar los precios fácilmente para responder a la demanda. Gráfica 3 Población estadounidense familiarizada con la economía colaborativa Gráfica 4 % del total de proveedores de Airbnb e ingresos de los operadores comerciales en LA y NYC Fuente: PWC Fuente: Oficina Estatal del Fiscal General de Nueva York, LAANE Comportamiento de los consumidores: mientras que los sectores tradicionales aprenden y se adaptan para competir con la economía colaborativa, el propio patrón de comportamiento de los consumidores puede estar cambiando al reevaluarse la necesidad de comprar artículos como coches, casas y otros bienes de consumo. Si a través de la participación en la economía colaborativa los consumidores pueden obtener acceso a demanda a un precio razonable, la compra de un activo como un coche que no se va a usar a plena capacidad empezará a ser menos atractiva. Al igual que debido al giro que ha dado el consumidor hacia el streaming y la compra de música en Internet han reducido los ingresos de los sellos discográficos, un cambio en la forma en que los consumidores se plantean comprar un coche frente a usar uno a demanda podría dañar las ventas de automóviles en el futuro. Por otro lado, la capacidad de obtener un ingreso al comprar un activo podría incitar a los consumidores a comprarlo que de otro modo no hubieran comprado. El incentivo de obtener un ingreso extra alquilando una habitación libre los fines de semana podría llevar a un mayor número de consumidores a comprar una casa más grande o a alquilar un apartamento de mayor tamaño. La oportunidad de compartir activos como herramientas motorizadas o artículos de mejora del hogar también podría llevar a los posibles proveedores a comprar activos de mayor calidad, ya que la capacidad de atraer usuarios en la economía colaborativa dependerá en parte de la calidad del activo que se va a compartir. La forma en que interactúen estos efectos tendrá un impacto considerable en la rentabilidad y el crecimiento de sectores como la vivienda, los automóviles o los bienes de consumo. Estos sectores normalmente requieren un importante gasto de capital e inversión en activos físicos como fábricas y maquinaria. Podrían producirse efectos generalizados si los consumidores optaran por reducir el gasto en activos físicos y utilizar en su lugar la economía colaborativa. Esta tendencia podría provocar una caída a largo plazo del gasto privado y de las cantidades de inversión de capital por parte de las empresas, lo que ejercería presiones a la baja sobre el crecimiento del PIB y la inflación. 56% 44% No familiarizada Familiarizada 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Proveedores Ingresos NYC LA
  • 5. Observatorio Bancario EEUU 20 Noviembre 2015 Sin embargo, a corto plazo, la economía colaborativa podría dar como resultado un traspaso de riqueza entre los usuarios y otros sectores. La capacidad de los consumidores de rentabilizar los activos que ya poseen con un plan flexible podría aumentar su capacidad de obtener ingresos a expensas de los trabajadores de los sectores afectados. Esto explica la feroz oposición que ha habido por parte de los involucrados. Repercusiones para los bancos En la economía colaborativa hay amenazas y oportunidades para la banca, ya que el patrón tradicional de comportamiento de los consumidores con respecto a la compra y al uso de activos está cambiando. Un coche ya no es simplemente un medio de transporte, sino que puede utilizarse como fuente de ingresos en el tiempo libre del propietario, al igual que uno puede alquilar una habitación libre unas cuantas noches al mes o prestar un taladro eléctrico. Estos factores significan que los bancos podrían plantearse ajustar sus modelos de financiamiento tradicionales para tener en cuenta que un consumidor que solicita un préstamo para un automóvil o una hipoteca pueden obtener ingresos adicionales del activo. De hecho, ya hay bancos que han suscrito préstamos y arrendamientos de automóviles para aquellos que desean conducir para Uber basados en el flujo de ingresos adicional del deudor. Uber también ofrece una forma directa para que los bancos reciban los pagos de estos préstamos, ya que el dinero se puede deducir directamente de los ingresos semanales del conductor a cambio de que el banco conceda condiciones de financiamiento especiales. Amenazas: un primer ejemplo de la forma en que los bancos pueden verse amenazados por la economía colaborativa es el préstamo entre pares. El espacio relacionado con el dinero de la economía colaborativa ha recibido el 3º mayor fondo de capital de riesgo después del transporte y el alojamiento. Conectando directamente a deudores con ahorradores a través de una plataforma en línea, como Lending Club o Prosper, el préstamo entre pares afecta al negocio principal del sector de la banca, el de transformar un activo no utilizado (ahorros) en préstamos usando tecnología y datos en línea para tomar decisiones crediticias rápidas. A los deudores les atrae este modelo debido a la facilidad de uso de la plataforma y a la capacidad de obtener acceso rápido a un préstamo. A los inversores les atraen los mayores rendimientos que pueden obtener, aunque estas inversiones no están aseguradas como las de una cuenta bancaria. Gráfica 5 Financiamiento de la economía colaborativa por sector, miles de millones Fuente: Crowd Company Council $0 $3 $6 $9 $12 $15 $18 Aprendizaje Logística Bienes Servicios Dinero Alojamiento Transporte
  • 6. Observatorio Bancario EEUU 20 Noviembre 2015 Oportunidades: un ejemplo de cómo el sector bancario puede participar en la economía colaborativa conlleva el uso de un activo físico que los bancos tienen en abundancia y que actualmente está infrautilizado: las sucursales. Los bancos podrían compartir su espacio con aquellos que lo necesiten para reuniones, colaboraciones o simplemente como espacio de trabajo. De modo muy similar al que cadenas de cafeterías como Starbucks se han convertido en algo más que un lugar para tomar un café y marcharse, las sucursales de los bancos podrían convertirse en áreas de colaboración. Los bancos podrían incluso crear espacios que ayuden a promover empresas de nueva creación y pequeñas empresas, casi como una incubadora. Igual que muchos de los que estudian o trabajan en Starbucks en algún momento compran un café o un pan, los bancos podrían obtener negocios futuros y generar fondos de comercio. Esto ayudaría a los bancos a crear una imagen y una atmósfera personalizada, centrada en la comunidad y más en línea con las preferencias de los consumidores, a diferencia de representar una transacción comercial totalmente impersonal. Los bancos también podrían asociarse con empresas del ámbito de la economía colaborativa para conectar con clientes de edades comprendidas entre los 18 y los 34 años, que son los que constituyen la mayor parte de la población estadounidense que participa en la economía colaborativa. Este es el segmento que cada vez se aleja más de los grandes bancos nacionales y regionales. Según un informe de Accenture, los grandes bancos nacionales y regionales perdieron el 16% de sus clientes de 18 a 34 años de edad el año pasado.9 Para que un banco pueda crecer y tener éxito, tiene que atraer y mantener a esta generación de ahorradores y deudores y navegar al mismo tiempo en el campo emergente de las nuevas empresas de tecnología financiera cuya reputación no ha quedado empañada por la crisis financiera en la mente de muchos consumidores. Además, los bancos no deben asociarse simplemente con las empresas de economía colaborativa para llegar a los clientes; también deben aprender de ellas la forma en que interactúan y crean una experiencia de cliente que desarrolla una relación más profunda y atrae y conserva a los clientes. La flexibilidad, la transparencia, la individualización y la facilidad de uso que caracterizan la economía colaborativa deben guiar a los bancos mientras siguen mejorando los servicios que ofrecen a sus clientes. Conclusión La economía colaborativa ha existido siempre en alguna forma, pero la confluencia de las tecnologías ha reducido considerablemente los altos costos de búsqueda y transacciones tradicionales y ha hecho posible que este modelo crezca rápidamente en muchos sectores. Combinada con la creciente confianza que los consumidores ponen en sistemas en línea como las reseñas de sus pares, las clasificaciones y la verificación en redes sociales, la economía colaborativa ha entrado en la corriente dominante. La forma en que los consumidores compran y utilizan los activos cambiará a medida que interactúen con la economía colaborativa, lo que afectará a sus hábitos y necesidades de consumo. Este cambio ya se puede ver en los sectores del automóvil y la hotelería, pero otros sectores no pueden dormirse en sus laureles, incluido el sector de la banca. Los bancos pueden aprender y beneficiarse de la economía colaborativa. La adopción de algunos de sus principios, como la flexibilidad, la transparencia, la tecnología y la confianza permitirá a los bancos relacionarse con una nueva generación de clientes que han incorporado la economía colaborativa a sus vidas. 9 Fuente: Accenture
  • 7. Observatorio Bancario EEUU 20 Noviembre 2015 Referencias Accenture. 2015. “Banking Shaped by the Customer.” 2015 North American Consumer Digital Banking Survey. Consultado en noviembre 2015. https://www.accenture.com/us-en/~/media/Accenture/Conversion- Assets/Microsites/Documents17/Accenture-2015-North-America-Consumer-Banking-Survey.pdf Certify. 2015. “Q2 2015 Report on Business Expense Trends.” Consultado en noviembre 2015. https://www.certify.com/PR-2015-07-16-Certify-Releases-Q2-2015-Report-on-Business-Expense-Trends Havas Worldwide. 2014. “The New Consumer and the Sharing Economy.” Prosumers Reports. Consultado en noviembre 2015. http://prosumer-report.com/sharing-economy/ NY State Office of the Attorney General. 2014. “Airbnb in the City.” Consultado en noviembre 2015. http://www.ag.ny.gov/pdfs/Airbnb%20report.pdf Owyang, Jeremiah. 2015. “Collaborative Economy Funding (2002- Present).” Crowd Companies Council. Consultado en noviembre 2015. http://www.web-strategist.com/blog/2015/08/21/get-data-and-stats-on-the-collaborative-economy/ Portland Bureau of Transportation. 2015. “Portland’s Private for-hire Transportation Market: Summary Report of the PFHT Innovation Pilot Program.” Consultado en noviembre 2015. https://www.portlandoregon.gov/transportation/article/549210 PWC. 2015. “The Sharing Economy.” Consumer Intelligence Series. Consultado en noviembre 2015. https://www.pwc.com/us/en/technology/publications/assets/pwc-consumer-intelligence-series-the-sharing- economy.pdf PWC. 2015. “The Sharing Economy- Sizing the Revenue Opportunity.” 2015 Megatrends Report. Consultado en noviembre 2015. http://www.pwc.co.uk/issues/megatrends/collisions/sharingeconomy/the-sharing-economy-sizing-the- revenue-opportunity.html Samaan, Roy. 2015. “Airbnb, Rising Rent, and the Housing Crisis in Los Angeles.” Los Angeles Alliance for a New Economy. Consultado en noviembre 2015. http://www.laane.org/wp-content/uploads/2015/03/AirBnB-Final.pdf Somerville, Heather. 2015. “Airbnb to Double Bookings to 80 Million This Year.” Reuters. Consultado en noviembre 2015. http://www.reuters.com/article/2015/09/28/us-airbnb-growth-idUSKCN0RS2QK20150928 Tammy Kim, E. 2015. “The Taxi Wars: Full-time with Uber, But Running on Fumes.” Al Jazeera America. Consultado en noviembre 2015. http://america.aljazeera.com/articles/2015/9/15/taxi-wars-full-time-with-uber-but-running-on-fumes.html AVISO LEGAL Este documento ha sido preparado por el Servicio de Estudios Económicos del BBVA de EEUU del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en su propio nombre y en nombre de sus filiales (cada una de ellas una compañía del Grupo BBVA) para su distribución en los Estados Unidos y en el resto del mundo, y se facilita exclusivamente a efectos informativos. En EEUU, BBVA desarrolla su actividad principalmente a través de su filial Compass Bank. La información, opiniones, estimaciones y previsiones contenidas en este documento hacen referencia a su fecha específica y están sujetas a cambios que pueden producirse sin previo aviso en función de las fluctuaciones del mercado. La información, opiniones, estimaciones y previsiones contenidas en este documento han sido recopiladas u obtenidas de fuentes públicas que la Compañía estima exactas, completas y/o correctas. Este documento no constituye una oferta de venta ni una incitación a adquirir o disponer de interés alguno en valores.