SlideShare una empresa de Scribd logo
LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020
 
LUNES SANTO
Hemos celebrado, con toda la Iglesia, la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén en la jornada
de ayer. Un día festivo y gozoso que nos recuerda que, solo a los que son capaces de ser como
niños, les está preparado el Reino de los Cielos. Con esa celebración entramos de lleno a
celebrar la Semana Santa, preparando y disponiendo el corazón para acoger con hondura el
Misterio de nuestra Salvación que actualizaremos en el próximo Triduo Pascual.
En este Lunes Santo, dedicado tradicionalmente a los enfermos, la Iglesia acostumbra a
impartir el sacramento de la Unción para aquellos que ven mermadas sus fuerzas, bien por la
enfermedad, bien por la edad. Con el testimonio de María de Betania, que en el evangelio de
hoy acoge a Jesús en su hogar como anfitriona del mayor regalo, nos acordamos en nuestra
oración de todos los enfermos y de las personas que dedican lo mejor de sí para cuidarlos en
su debilidad.
Jesús ya se encuentra en Jerusalén, y aquellos que desean terminar con su vida, comienzan
a urdir la forma de apresarlo para darle muerte. Vivamos esta jornada con profundo sentido del
dolor por nuestros pecados, motivo por el que nuestro Redentor subió al madero de la cruz.
Como cantos litúrgicos, proponemos los siguientes:
Te seguiré: https://www.youtube.com/watch?v=CXqnTitRpls
Alaba alma mía al Señor: https://www.youtube.com/watch?v=goL0F6C6rEw
Nuestra gloria es la cruz de Cristo: https://www.youtube.com/watch?v=IGM3at6T-5s 
Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado: https://www.youtube.com/watch?v=24F1n4-RjDI 
Anima Christi: https://www.youtube.com/watch?v=lQviJeFiuXo 
Cualquiera de estos cantos puede usarse para introducir la celebración. Además, puede
usarse alguno de ellos tras la meditación de la Palabra y antes de la Profesión de Fe.
Al finalizar, recomendamos una canto dedicado a María Santísima, firme al pie de la Cruz.
Diario de María: https://www.youtube.com/watch?v=UiMUcaQqiAg 
LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020
 
Guía de la celebración: En el nombre del Padre, † del Hijo y del Espíritu Santo.
Todos: Amén.
Alguno de los participantes, o el guía de la celebración, introduce la celebración con la siguiente
monición inicial:
Nos hemos adentrado, en el día de ayer, en la celebración de la Semana Santa con la
celebración de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. La Ciudad Santa es un permanente
discurrir de personas que se acercan en estos días al Templo para la celebración anual de las
fiestas Pascuales judías. Jesús, como nos narrará el evangelista Juan en el evangelio de hoy,
decide hospedarse en una aldea próxima, a apenas 5 kilómetros de Jerusalén antes de entrar
victorioso. En aquel poblado viven unos amigos del Maestro: Marta, María y Lázaro, a quien
había revivido de la muerte. El evangelio que escuchamos hoy es, por tanto, lo sucedido justo
antes de la Entrada en Jerusalén de Jesús. En la intimidad de aquel hogar descubriremos la
humildad y amor de María de Betania, y conoceremos también la soberbia y el egoísmo de
quien lo iba a entregar, Judas Iscariote. En la presencia del Señor comenzamos esta
celebración.
Guía de la celebración:
Oremos
Purifica y protege Señor los corazones
de tus fieles, que nos aproximamos a celebrar los días
de tu pasión salvadora, para que, bien dispuestos y regenerados
por el baño de la sangre de tu Hijo
podamos exultar con su victoria sobre la muerte.
Por Jesucristo nuestro Señor.
Todos: Amén.
En este momento nos preparamos para escuchar la Palabra de Dios. La celebración consiste en
una primera lectura, en una respuesta sálmica y en la proclamación del Evangelio. Si realizamos esta
celebración individualmente, proclamamos las lecturas detenidamente interiorizando su contenido. Si
realizamos esta celebración con los miembros de nuestro hogar, podemos distribuir previamente las
lecturas entre los participantes.
PRIMERA LECTURA St 5, 1-8
Lectura de la carta del Apóstol Santiago:
Ahora les toca a los ricos: lloren y laméntense porque les han venido encima desgracias.
Los gusanos se han metido en sus reservas y la polilla se come sus vestidos; su oro y su
plata se han oxidado. El óxido se levanta como acusador contra ustedes y como un fuego
les devora las carnes. ¿Cómo han atesorado, si ya eran los últimos tiempos? El salario de
LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020
 
los trabajadores que cosecharon sus campos se ha puesto a gritar, pues ustedes no les
pagaron; las quejas de los segadores ya habían llegado a los oídos del Señor de los ejércitos.
Han conocido sólo lujo y placeres en este mundo, y lo pasaron muy bien, mientras otros
eran asesinados. Condenaron y mataron al inocente, pues ¿cómo podía defenderse? Tengan
paciencia, hermanos, hasta la venida del Señor. Miren cómo el sembrador cosecha los
preciosos productos de la tierra, que ha aguardado desde las primeras lluvias hasta las
tardías. Sean también ustedes pacientes y no se desanimen, porque la venida del Señor está
cerca.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL Sal 22,1-2a.2b-3.5.6
R/. El Señor es mi pastor, nada me falta.
Me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara mis fuerzas;
me guía por el sendero justo,
por el honor de su nombre. R/.
Preparas una mesa ante mí,
enfrente de mis enemigos;
me unges la cabeza con perfume,
y mi copa rebosa. R/.
Tu bondad y tu misericordia me acompañan
todos los días de mi vida,
y habitaré en la casa del Señor
por años sin término. R/.
EVANGELIO Jn 12, 1-11
† Lectura del santo Evangelio según san Juan:
Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había
resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno
de los que estaban con él a la mesa. María tomó una libra de perfume de nardo, auténtico y
costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la
fragancia del perfume.
Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice:
«¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los
pobres?».
Esto lo dijo, no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la
bolsa, se llevaba de lo que iban echando.
LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020
 
Jesús dijo:
«Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre
con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis».
Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron, no sólo por Jesús, sino
también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos.
Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su
causa, se les iban y creían en Jesús.
Palabra del Señor.
Para interiorizar la Palabra que hemos escuchado, proponemos una reflexión que se puede leer
en alta voz, o cada uno de forma individual, permitiendo que todos permanezcamos en meditación
activa en torno al regalo de la Palabra de Dios.
TRATADO Nº 50 DE LOS COMENTARIOS DE SAN AGUSTÍN AL EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN:
Jesús, pues, seis días antes de la Pascua vino a Betania, donde había muerto Lázaro, a quien
levantó Jesús. Pues bien, le hicieron allí una cena y Marta servía; Lázaro, en cambio, era uno
de los que se habían puesto a la mesa. Para que los hombres no supusiesen que él había sido
hecho un fantasma porque, muerto, resucitó, era uno de los recostados; vivía, hablaba, tomaba
parte en el festín; la verdad se mostraba, la incredulidad de los judíos era confundida. Se había
puesto, pues, a la mesa el Señor con Lázaro y con los demás; servía Marta, una de las hermanas
de Lázaro.
En cambio, María, la otra hermana de Lázaro, tomó una libra de perfume de nardo, caro;
ungió los pies de Jesús y con sus cabellos enjugó los pies de él, y la casa se llenó con el olor
del perfume. Hemos escuchado el hecho; investiguemos el misterio. Tú, cualquiera que quieres
ser una persona fiel, con María unge con perfume caro los pies del Señor. Ese perfume fue la
justicia; […] Unge tú los pies de Jesús: viviendo bien, ve en pos de las huellas del Señor.
Enjúgalos con los cabellos: si tienes cosas superfluas, da a los pobres y has enjugado los pies
del Señor, pues los cabellos parecen cosas superfluas del cuerpo. Tienes qué hacer con tus
cosas superfluas; para ti son superfluas, pero para los pies del Señor son necesarias. Los pies
del Señor pasan quizá necesidad en la tierra. En efecto, ¿de quiénes, sino de sus miembros, va
a decir al final: «Cuando lo hicisteis a uno de mis pequeños, a mí lo hicisteis? Habéis gastado
vuestras cosas superfluas, pero os habéis dedicado a mis pies».
Pues bien, la casa se llenó del olor, el mundo se ha llenado de la buena fama, porque olor
bueno es la buena fama. Quienes viven mal y se llaman cristianos, hacen una injuria a Cristo;
de quienes son así está dicho que por su culpa se desdibuja el nombre de Dios. Si por culpa de
tales individuos se desdibuja el nombre de Dios, mediante los buenos se loa el nombre del
Señor. Escucha al Apóstol: Somos en todo lugar, afirma, olor bueno del Mesías. También en
Cantar de Cantares se dice: Perfume derramado es tu nombre. Haz volver de nuevo la atención
hacia el Apóstol: Olor bueno del Mesías somos, afirma, en todo lugar, tanto entre estos que
LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020
 
son hechos salvos como entre estos que perecen; para unos, olor de vida en orden a la vida;
para otros, olor de muerte en orden a la muerte; y para estas cosas ¿quién es idóneo? […].
Escuchemos lo poco restante que queda: La turbamulta de entre los judíos supo, pues, que
está allí, y vinieron no sólo por Jesús, sino para ver a Lázaro, a quien Jesús levantó de entre
los muertos. La curiosidad los trajo, no la caridad; vinieron y vieron. Escuchad un sorprendente
proyecto de inutilidad. Porque tan gran milagro del Señor había sido divulgado con tanta
evidencia, proclamado con tanta publicidad que no podían ocultar ni negar lo que se hizo, ved
qué inventaron tras ver resucitado a Lázaro: En cambio, los sumos sacerdotes planearon matar
también a Lázaro, porque a causa de él muchos se iban de los judíos y creían en Jesús. ¡Oh
estulto plan y ciega crueldad! El Señor Cristo, que pudo resucitar a un muerto, ¿no podría
resucitar a un asesinado? Cuando causabais a Lázaro la muerte violenta, ¿acaso quitabais al
Señor la potestad? Si un muerto os parece una cosa y un asesinado otra, he ahí que el Señor
hizo una y otra: levantó a Lázaro muerto y a sí mismo asesinado.
Concluida la meditación de la Palabra, profesamos con toda la Iglesia nuestra fe y elevamos al
Padre nuestras súplicas.
PROFESAMOS NUESTRA FE
Todos: Creo en Dios, Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,
nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos
y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.
Amén.
LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020
 
ORACIÓN DE LOS FIELES
Guía de la celebración: Supliquemos a Dios Padre, por la intercesión de su Hijo, que con su
sacrificio nos ha rescatado del poder de la muerte. Elevemos nuestras peticiones.
Las peticiones las puede realizar el propio guía o alguno de los participantes.
1. Por la Iglesia Universal, por el papa Francisco y por nuestro obispo Bernardo; para que
fieles al ministerio encomendado lleven el evangelio a toda la tierra. Roguemos al Señor.
2. Por el fin de la violencia, de los conflictos armados y de las guerras en el mundo; para
que triunfe la fraternidad y la paz, para que elevemos puentes de amor y de unidad.
Roguemos al Señor.
3. Por las vocaciones a la vida ministerial y consagrada, por nuestro seminario diocesano y
por los semilleros de vocación de nuestra diócesis; para que nunca falten hombre y mujeres
que se entreguen generosamente a la extensión del Reino. Roguemos al Señor.
4. Por las comunidades parroquiales de Nuestra Señora de la Concepción y de san Isidro
Labrador. Pedimos por nuestro párroco y por sus intenciones, por todos los agentes de
pastoral y por toda la feligresía de estas comunidades; para que caminemos como familia
de fe y crezcamos en el amor. Roguemos al Señor.
5. Por todos los afectados por coronavirus; pidamos de forma especial por todos los
fallecidos, por sus familiares, por los agentes sanitarios y por las fuerzas de seguridad del
Estado, para que todos, en esta circunstancia, puedan conocer la mano misericordiosa de
Dios. Roguemos al Señor.
6. Por nosotros, que nos preparamos para gozar la alegría de la Pascua y la victoria de la
Cruz, para que manifestemos en nuestra vida el misterio que celebramos. Roguemos al
Señor.
Guía de la celebración: Compadecido de tu pueblo Señor, acoge las súplicas que te hemos
presentado, y aquellas que no sabemos o no nos atrevemos a pedirte. Por Jesucristo Nuestro
Señor.
Todos: Amén.
Concluimos esta celebración invocando al Padre con la oración de los hijos, elevando la oración
final y suplicando a María Santísima por el fin de esta pandemia.
PADRENUESTRO
Guía de la celebración: Nos unimos a toda la Iglesia para suplicar, como hijos humildes, al
Padre de la misericordia. Traemos a nuestro corazón a todos los que sufren las consecuencias
de esta pandemia. Unidos en oración, decimos:
LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020
 
Todos:
Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.
Amén
Guía de la celebración:
Oremos
Convencidos de tu infinita bondad, Padre,
escucha las súplicas que tus hijos te presentan,
para que dispuesto el espíritu y preparado el corazón,
podamos gloriarnos en la cruz de tu Hijo Jesucristo.
Él que vive y reina por los siglos de los siglos.
Todos: Amén.
Guía de la celebración: El Señor nos bendiga, † nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida
eterna.
Todos: Amén.
ORACIÓN A MARÍA
Todos:
Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de
esperanza. Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste
asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.
Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que
proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de
este momento de prueba.
Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo
que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros
dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección.
Bajo tu protección buscamos refugio, Santa Madre de Dios. No desprecies nuestras súplicas
que estamos en la prueba y libéranos de todo pecado, o Virgen gloriosa y bendita”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptx
PROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptxPROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptx
PROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptx
olycaruajulcanuez
 
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquialAnexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
FUNBUENA
 
HMNOS DE SIÓN
HMNOS  DE SIÓN HMNOS  DE SIÓN
HMNOS DE SIÓN
Roberto Gernow
 
A solas con el señor
A solas con el señorA solas con el señor
A solas con el señor
Juan Car
 
Evangelismo en el Club, MiCOP 2018.
Evangelismo en el Club, MiCOP 2018.Evangelismo en el Club, MiCOP 2018.
Evangelismo en el Club, MiCOP 2018.
Cristopher Untiveros
 
Finanzas de-la-iglesia
Finanzas de-la-iglesiaFinanzas de-la-iglesia
Finanzas de-la-iglesia
Victoria Cortes
 
Rosario a Jose Gregorio Hernandez Cisneros
Rosario a Jose Gregorio Hernandez CisnerosRosario a Jose Gregorio Hernandez Cisneros
Rosario a Jose Gregorio Hernandez Cisneros
Carlos Estrada
 
Vigilia de Pentecostés
Vigilia de PentecostésVigilia de Pentecostés
Vigilia de Pentecostés
Episcopalpy
 
El año liturgico
El año liturgicoEl año liturgico
El año liturgico
geraldinoperezchavez
 
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Heyssen Cordero Maraví
 
Empresa de transporte de mototax1 mi peru
Empresa de transporte de mototax1 mi peruEmpresa de transporte de mototax1 mi peru
Empresa de transporte de mototax1 mi peru
Margarita Vera Solis
 
Guía de ayuno y oración enero 2015
Guía de ayuno y oración enero 2015Guía de ayuno y oración enero 2015
Guía de ayuno y oración enero 2015
Francisco Lopez
 
Oraciones por las almas del purgatorio 3
Oraciones por las almas del purgatorio 3Oraciones por las almas del purgatorio 3
Oraciones por las almas del purgatorio 3
ooyqoyqp
 
Coro infantil
Coro infantilCoro infantil
Coro infantil
Juan Pablo Felix Veliz
 
Ministerio personal
Ministerio personalMinisterio personal
Ministerio personal
ebailon
 
Hora santa amor
Hora santa amorHora santa amor
Hora santa amor
Milton Camargo
 
PRESENTACIÓN DEL NUEVO RNCP.pdf
PRESENTACIÓN DEL NUEVO RNCP.pdfPRESENTACIÓN DEL NUEVO RNCP.pdf
PRESENTACIÓN DEL NUEVO RNCP.pdf
ssuserf9708d
 
¿Cómo organizar una vigilia?
¿Cómo organizar una vigilia?¿Cómo organizar una vigilia?
¿Cómo organizar una vigilia?
Wendy Rebolloso
 
El director de Ministerio Personal
El director de Ministerio PersonalEl director de Ministerio Personal
El director de Ministerio Personal
Heyssen Cordero Maraví
 
Hora santa padre mateo crawley-boevey
Hora santa   padre mateo crawley-boeveyHora santa   padre mateo crawley-boevey
Hora santa padre mateo crawley-boevey
EduardoSebGut
 

La actualidad más candente (20)

PROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptx
PROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptxPROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptx
PROCESO PENAL INV PREP - ETAPA INTERMEDIA.pptx
 
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquialAnexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
 
HMNOS DE SIÓN
HMNOS  DE SIÓN HMNOS  DE SIÓN
HMNOS DE SIÓN
 
A solas con el señor
A solas con el señorA solas con el señor
A solas con el señor
 
Evangelismo en el Club, MiCOP 2018.
Evangelismo en el Club, MiCOP 2018.Evangelismo en el Club, MiCOP 2018.
Evangelismo en el Club, MiCOP 2018.
 
Finanzas de-la-iglesia
Finanzas de-la-iglesiaFinanzas de-la-iglesia
Finanzas de-la-iglesia
 
Rosario a Jose Gregorio Hernandez Cisneros
Rosario a Jose Gregorio Hernandez CisnerosRosario a Jose Gregorio Hernandez Cisneros
Rosario a Jose Gregorio Hernandez Cisneros
 
Vigilia de Pentecostés
Vigilia de PentecostésVigilia de Pentecostés
Vigilia de Pentecostés
 
El año liturgico
El año liturgicoEl año liturgico
El año liturgico
 
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
 
Empresa de transporte de mototax1 mi peru
Empresa de transporte de mototax1 mi peruEmpresa de transporte de mototax1 mi peru
Empresa de transporte de mototax1 mi peru
 
Guía de ayuno y oración enero 2015
Guía de ayuno y oración enero 2015Guía de ayuno y oración enero 2015
Guía de ayuno y oración enero 2015
 
Oraciones por las almas del purgatorio 3
Oraciones por las almas del purgatorio 3Oraciones por las almas del purgatorio 3
Oraciones por las almas del purgatorio 3
 
Coro infantil
Coro infantilCoro infantil
Coro infantil
 
Ministerio personal
Ministerio personalMinisterio personal
Ministerio personal
 
Hora santa amor
Hora santa amorHora santa amor
Hora santa amor
 
PRESENTACIÓN DEL NUEVO RNCP.pdf
PRESENTACIÓN DEL NUEVO RNCP.pdfPRESENTACIÓN DEL NUEVO RNCP.pdf
PRESENTACIÓN DEL NUEVO RNCP.pdf
 
¿Cómo organizar una vigilia?
¿Cómo organizar una vigilia?¿Cómo organizar una vigilia?
¿Cómo organizar una vigilia?
 
El director de Ministerio Personal
El director de Ministerio PersonalEl director de Ministerio Personal
El director de Ministerio Personal
 
Hora santa padre mateo crawley-boevey
Hora santa   padre mateo crawley-boeveyHora santa   padre mateo crawley-boevey
Hora santa padre mateo crawley-boevey
 

Similar a Subsidio Litúrgico del Lunes Santo

GUIÓN DE LA MISA DEL DOMINGO III DE PASCUA CICLO A.
GUIÓN DE LA MISA DEL DOMINGO III DE PASCUA CICLO A.GUIÓN DE LA MISA DEL DOMINGO III DE PASCUA CICLO A.
GUIÓN DE LA MISA DEL DOMINGO III DE PASCUA CICLO A.
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2017
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2017DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2017
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2017
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
18 Octubre 2015 _Domund
18 Octubre 2015 _Domund18 Octubre 2015 _Domund
18 Octubre 2015 _Domund
Tania Hernández
 
LAPRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO. día 2 de febrero del 2012
LAPRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO. día 2 de febrero del 2012LAPRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO. día 2 de febrero del 2012
LAPRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO. día 2 de febrero del 2012
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
catequesis especial
catequesis especialcatequesis especial
catequesis especial
bruenzocm
 
Subsidio Litúrgico del Jueves Santo
Subsidio Litúrgico del Jueves SantoSubsidio Litúrgico del Jueves Santo
Subsidio Litúrgico del Jueves Santo
Francisco José Machado Trujillo
 
II Domingo del Tiempo Ordinario.
II Domingo del Tiempo Ordinario.II Domingo del Tiempo Ordinario.
II Domingo del Tiempo Ordinario.
Tania Hernández
 
Eucaristía de niños. 24 noviembre. cristo rey
Eucaristía de niños. 24 noviembre. cristo reyEucaristía de niños. 24 noviembre. cristo rey
Eucaristía de niños. 24 noviembre. cristo rey
Tania Hernández
 
Manual de Semana Santa para celebrarlo en familia Ciclo “a” 2020.
Manual de Semana Santa para celebrarlo en familia Ciclo “a” 2020.Manual de Semana Santa para celebrarlo en familia Ciclo “a” 2020.
Manual de Semana Santa para celebrarlo en familia Ciclo “a” 2020.
Maritza Pérez Hernández
 
Domingo de ramos en casa
Domingo de ramos en casaDomingo de ramos en casa
Domingo de ramos en casa
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
Domingo de Pascua de Resurreccion. Ciclo c. 31 de marzo del 2013
Domingo de Pascua de Resurreccion. Ciclo c. 31 de marzo del 2013Domingo de Pascua de Resurreccion. Ciclo c. 31 de marzo del 2013
Domingo de Pascua de Resurreccion. Ciclo c. 31 de marzo del 2013
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN EUCARISTIA FAMLIAR DEL DOMINGO 4º DE PASCUA. CICLO A. DIA 7 DE MAYO DEL...
GUIÓN EUCARISTIA FAMLIAR DEL DOMINGO 4º DE PASCUA. CICLO A. DIA 7 DE MAYO DEL...GUIÓN EUCARISTIA FAMLIAR DEL DOMINGO 4º DE PASCUA. CICLO A. DIA 7 DE MAYO DEL...
GUIÓN EUCARISTIA FAMLIAR DEL DOMINGO 4º DE PASCUA. CICLO A. DIA 7 DE MAYO DEL...
federico almenara ramirez
 
Subsidio Litúrgico del Domingo de Ramos
Subsidio Litúrgico del Domingo de RamosSubsidio Litúrgico del Domingo de Ramos
Subsidio Litúrgico del Domingo de Ramos
Francisco José Machado Trujillo
 
5 febrero.2012
5 febrero.20125 febrero.2012
5 febrero.2012
Tania Hernández
 
Domingo de ramos guión
Domingo de ramos guiónDomingo de ramos guión
Domingo de ramos guión
Franciscanos Valladolid
 
Cantos domingo de resurrección
Cantos domingo de resurrecciónCantos domingo de resurrección
Cantos domingo de resurrección
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
3PPS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
3PPS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 20173PPS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
3PPS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
federico almenara ramirez
 
10 febrero
10 febrero10 febrero
10 febrero
Tania Hernández
 
Misa de niños 25 Octubre 2015
Misa de niños 25 Octubre 2015Misa de niños 25 Octubre 2015
Misa de niños 25 Octubre 2015
Tania Hernández
 

Similar a Subsidio Litúrgico del Lunes Santo (20)

GUIÓN DE LA MISA DEL DOMINGO III DE PASCUA CICLO A.
GUIÓN DE LA MISA DEL DOMINGO III DE PASCUA CICLO A.GUIÓN DE LA MISA DEL DOMINGO III DE PASCUA CICLO A.
GUIÓN DE LA MISA DEL DOMINGO III DE PASCUA CICLO A.
 
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2017
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2017DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2017
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2017
 
18 Octubre 2015 _Domund
18 Octubre 2015 _Domund18 Octubre 2015 _Domund
18 Octubre 2015 _Domund
 
LAPRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO. día 2 de febrero del 2012
LAPRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO. día 2 de febrero del 2012LAPRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO. día 2 de febrero del 2012
LAPRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO. día 2 de febrero del 2012
 
catequesis especial
catequesis especialcatequesis especial
catequesis especial
 
Subsidio Litúrgico del Jueves Santo
Subsidio Litúrgico del Jueves SantoSubsidio Litúrgico del Jueves Santo
Subsidio Litúrgico del Jueves Santo
 
II Domingo del Tiempo Ordinario.
II Domingo del Tiempo Ordinario.II Domingo del Tiempo Ordinario.
II Domingo del Tiempo Ordinario.
 
Eucaristía de niños. 24 noviembre. cristo rey
Eucaristía de niños. 24 noviembre. cristo reyEucaristía de niños. 24 noviembre. cristo rey
Eucaristía de niños. 24 noviembre. cristo rey
 
Manual de Semana Santa para celebrarlo en familia Ciclo “a” 2020.
Manual de Semana Santa para celebrarlo en familia Ciclo “a” 2020.Manual de Semana Santa para celebrarlo en familia Ciclo “a” 2020.
Manual de Semana Santa para celebrarlo en familia Ciclo “a” 2020.
 
Domingo de ramos en casa
Domingo de ramos en casaDomingo de ramos en casa
Domingo de ramos en casa
 
Domingo de Pascua de Resurreccion. Ciclo c. 31 de marzo del 2013
Domingo de Pascua de Resurreccion. Ciclo c. 31 de marzo del 2013Domingo de Pascua de Resurreccion. Ciclo c. 31 de marzo del 2013
Domingo de Pascua de Resurreccion. Ciclo c. 31 de marzo del 2013
 
GUIÓN EUCARISTIA FAMLIAR DEL DOMINGO 4º DE PASCUA. CICLO A. DIA 7 DE MAYO DEL...
GUIÓN EUCARISTIA FAMLIAR DEL DOMINGO 4º DE PASCUA. CICLO A. DIA 7 DE MAYO DEL...GUIÓN EUCARISTIA FAMLIAR DEL DOMINGO 4º DE PASCUA. CICLO A. DIA 7 DE MAYO DEL...
GUIÓN EUCARISTIA FAMLIAR DEL DOMINGO 4º DE PASCUA. CICLO A. DIA 7 DE MAYO DEL...
 
Subsidio Litúrgico del Domingo de Ramos
Subsidio Litúrgico del Domingo de RamosSubsidio Litúrgico del Domingo de Ramos
Subsidio Litúrgico del Domingo de Ramos
 
5 febrero.2012
5 febrero.20125 febrero.2012
5 febrero.2012
 
Domingo de ramos guión
Domingo de ramos guiónDomingo de ramos guión
Domingo de ramos guión
 
Cantos domingo de resurrección
Cantos domingo de resurrecciónCantos domingo de resurrección
Cantos domingo de resurrección
 
3PPS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
3PPS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 20173PPS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
3PPS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
 
12 enero
12 enero12 enero
12 enero
 
10 febrero
10 febrero10 febrero
10 febrero
 
Misa de niños 25 Octubre 2015
Misa de niños 25 Octubre 2015Misa de niños 25 Octubre 2015
Misa de niños 25 Octubre 2015
 

Último

la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (8)

la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

Subsidio Litúrgico del Lunes Santo

  • 1. LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020   LUNES SANTO Hemos celebrado, con toda la Iglesia, la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén en la jornada de ayer. Un día festivo y gozoso que nos recuerda que, solo a los que son capaces de ser como niños, les está preparado el Reino de los Cielos. Con esa celebración entramos de lleno a celebrar la Semana Santa, preparando y disponiendo el corazón para acoger con hondura el Misterio de nuestra Salvación que actualizaremos en el próximo Triduo Pascual. En este Lunes Santo, dedicado tradicionalmente a los enfermos, la Iglesia acostumbra a impartir el sacramento de la Unción para aquellos que ven mermadas sus fuerzas, bien por la enfermedad, bien por la edad. Con el testimonio de María de Betania, que en el evangelio de hoy acoge a Jesús en su hogar como anfitriona del mayor regalo, nos acordamos en nuestra oración de todos los enfermos y de las personas que dedican lo mejor de sí para cuidarlos en su debilidad. Jesús ya se encuentra en Jerusalén, y aquellos que desean terminar con su vida, comienzan a urdir la forma de apresarlo para darle muerte. Vivamos esta jornada con profundo sentido del dolor por nuestros pecados, motivo por el que nuestro Redentor subió al madero de la cruz. Como cantos litúrgicos, proponemos los siguientes: Te seguiré: https://www.youtube.com/watch?v=CXqnTitRpls Alaba alma mía al Señor: https://www.youtube.com/watch?v=goL0F6C6rEw Nuestra gloria es la cruz de Cristo: https://www.youtube.com/watch?v=IGM3at6T-5s  Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado: https://www.youtube.com/watch?v=24F1n4-RjDI  Anima Christi: https://www.youtube.com/watch?v=lQviJeFiuXo  Cualquiera de estos cantos puede usarse para introducir la celebración. Además, puede usarse alguno de ellos tras la meditación de la Palabra y antes de la Profesión de Fe. Al finalizar, recomendamos una canto dedicado a María Santísima, firme al pie de la Cruz. Diario de María: https://www.youtube.com/watch?v=UiMUcaQqiAg 
  • 2. LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020   Guía de la celebración: En el nombre del Padre, † del Hijo y del Espíritu Santo. Todos: Amén. Alguno de los participantes, o el guía de la celebración, introduce la celebración con la siguiente monición inicial: Nos hemos adentrado, en el día de ayer, en la celebración de la Semana Santa con la celebración de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. La Ciudad Santa es un permanente discurrir de personas que se acercan en estos días al Templo para la celebración anual de las fiestas Pascuales judías. Jesús, como nos narrará el evangelista Juan en el evangelio de hoy, decide hospedarse en una aldea próxima, a apenas 5 kilómetros de Jerusalén antes de entrar victorioso. En aquel poblado viven unos amigos del Maestro: Marta, María y Lázaro, a quien había revivido de la muerte. El evangelio que escuchamos hoy es, por tanto, lo sucedido justo antes de la Entrada en Jerusalén de Jesús. En la intimidad de aquel hogar descubriremos la humildad y amor de María de Betania, y conoceremos también la soberbia y el egoísmo de quien lo iba a entregar, Judas Iscariote. En la presencia del Señor comenzamos esta celebración. Guía de la celebración: Oremos Purifica y protege Señor los corazones de tus fieles, que nos aproximamos a celebrar los días de tu pasión salvadora, para que, bien dispuestos y regenerados por el baño de la sangre de tu Hijo podamos exultar con su victoria sobre la muerte. Por Jesucristo nuestro Señor. Todos: Amén. En este momento nos preparamos para escuchar la Palabra de Dios. La celebración consiste en una primera lectura, en una respuesta sálmica y en la proclamación del Evangelio. Si realizamos esta celebración individualmente, proclamamos las lecturas detenidamente interiorizando su contenido. Si realizamos esta celebración con los miembros de nuestro hogar, podemos distribuir previamente las lecturas entre los participantes. PRIMERA LECTURA St 5, 1-8 Lectura de la carta del Apóstol Santiago: Ahora les toca a los ricos: lloren y laméntense porque les han venido encima desgracias. Los gusanos se han metido en sus reservas y la polilla se come sus vestidos; su oro y su plata se han oxidado. El óxido se levanta como acusador contra ustedes y como un fuego les devora las carnes. ¿Cómo han atesorado, si ya eran los últimos tiempos? El salario de
  • 3. LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020   los trabajadores que cosecharon sus campos se ha puesto a gritar, pues ustedes no les pagaron; las quejas de los segadores ya habían llegado a los oídos del Señor de los ejércitos. Han conocido sólo lujo y placeres en este mundo, y lo pasaron muy bien, mientras otros eran asesinados. Condenaron y mataron al inocente, pues ¿cómo podía defenderse? Tengan paciencia, hermanos, hasta la venida del Señor. Miren cómo el sembrador cosecha los preciosos productos de la tierra, que ha aguardado desde las primeras lluvias hasta las tardías. Sean también ustedes pacientes y no se desanimen, porque la venida del Señor está cerca. Palabra de Dios. SALMO RESPONSORIAL Sal 22,1-2a.2b-3.5.6 R/. El Señor es mi pastor, nada me falta. Me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas; me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre. R/. Preparas una mesa ante mí, enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa. R/. Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término. R/. EVANGELIO Jn 12, 1-11 † Lectura del santo Evangelio según san Juan: Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó una libra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice: «¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?». Esto lo dijo, no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa, se llevaba de lo que iban echando.
  • 4. LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020   Jesús dijo: «Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis». Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús. Palabra del Señor. Para interiorizar la Palabra que hemos escuchado, proponemos una reflexión que se puede leer en alta voz, o cada uno de forma individual, permitiendo que todos permanezcamos en meditación activa en torno al regalo de la Palabra de Dios. TRATADO Nº 50 DE LOS COMENTARIOS DE SAN AGUSTÍN AL EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN: Jesús, pues, seis días antes de la Pascua vino a Betania, donde había muerto Lázaro, a quien levantó Jesús. Pues bien, le hicieron allí una cena y Marta servía; Lázaro, en cambio, era uno de los que se habían puesto a la mesa. Para que los hombres no supusiesen que él había sido hecho un fantasma porque, muerto, resucitó, era uno de los recostados; vivía, hablaba, tomaba parte en el festín; la verdad se mostraba, la incredulidad de los judíos era confundida. Se había puesto, pues, a la mesa el Señor con Lázaro y con los demás; servía Marta, una de las hermanas de Lázaro. En cambio, María, la otra hermana de Lázaro, tomó una libra de perfume de nardo, caro; ungió los pies de Jesús y con sus cabellos enjugó los pies de él, y la casa se llenó con el olor del perfume. Hemos escuchado el hecho; investiguemos el misterio. Tú, cualquiera que quieres ser una persona fiel, con María unge con perfume caro los pies del Señor. Ese perfume fue la justicia; […] Unge tú los pies de Jesús: viviendo bien, ve en pos de las huellas del Señor. Enjúgalos con los cabellos: si tienes cosas superfluas, da a los pobres y has enjugado los pies del Señor, pues los cabellos parecen cosas superfluas del cuerpo. Tienes qué hacer con tus cosas superfluas; para ti son superfluas, pero para los pies del Señor son necesarias. Los pies del Señor pasan quizá necesidad en la tierra. En efecto, ¿de quiénes, sino de sus miembros, va a decir al final: «Cuando lo hicisteis a uno de mis pequeños, a mí lo hicisteis? Habéis gastado vuestras cosas superfluas, pero os habéis dedicado a mis pies». Pues bien, la casa se llenó del olor, el mundo se ha llenado de la buena fama, porque olor bueno es la buena fama. Quienes viven mal y se llaman cristianos, hacen una injuria a Cristo; de quienes son así está dicho que por su culpa se desdibuja el nombre de Dios. Si por culpa de tales individuos se desdibuja el nombre de Dios, mediante los buenos se loa el nombre del Señor. Escucha al Apóstol: Somos en todo lugar, afirma, olor bueno del Mesías. También en Cantar de Cantares se dice: Perfume derramado es tu nombre. Haz volver de nuevo la atención hacia el Apóstol: Olor bueno del Mesías somos, afirma, en todo lugar, tanto entre estos que
  • 5. LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020   son hechos salvos como entre estos que perecen; para unos, olor de vida en orden a la vida; para otros, olor de muerte en orden a la muerte; y para estas cosas ¿quién es idóneo? […]. Escuchemos lo poco restante que queda: La turbamulta de entre los judíos supo, pues, que está allí, y vinieron no sólo por Jesús, sino para ver a Lázaro, a quien Jesús levantó de entre los muertos. La curiosidad los trajo, no la caridad; vinieron y vieron. Escuchad un sorprendente proyecto de inutilidad. Porque tan gran milagro del Señor había sido divulgado con tanta evidencia, proclamado con tanta publicidad que no podían ocultar ni negar lo que se hizo, ved qué inventaron tras ver resucitado a Lázaro: En cambio, los sumos sacerdotes planearon matar también a Lázaro, porque a causa de él muchos se iban de los judíos y creían en Jesús. ¡Oh estulto plan y ciega crueldad! El Señor Cristo, que pudo resucitar a un muerto, ¿no podría resucitar a un asesinado? Cuando causabais a Lázaro la muerte violenta, ¿acaso quitabais al Señor la potestad? Si un muerto os parece una cosa y un asesinado otra, he ahí que el Señor hizo una y otra: levantó a Lázaro muerto y a sí mismo asesinado. Concluida la meditación de la Palabra, profesamos con toda la Iglesia nuestra fe y elevamos al Padre nuestras súplicas. PROFESAMOS NUESTRA FE Todos: Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.
  • 6. LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020   ORACIÓN DE LOS FIELES Guía de la celebración: Supliquemos a Dios Padre, por la intercesión de su Hijo, que con su sacrificio nos ha rescatado del poder de la muerte. Elevemos nuestras peticiones. Las peticiones las puede realizar el propio guía o alguno de los participantes. 1. Por la Iglesia Universal, por el papa Francisco y por nuestro obispo Bernardo; para que fieles al ministerio encomendado lleven el evangelio a toda la tierra. Roguemos al Señor. 2. Por el fin de la violencia, de los conflictos armados y de las guerras en el mundo; para que triunfe la fraternidad y la paz, para que elevemos puentes de amor y de unidad. Roguemos al Señor. 3. Por las vocaciones a la vida ministerial y consagrada, por nuestro seminario diocesano y por los semilleros de vocación de nuestra diócesis; para que nunca falten hombre y mujeres que se entreguen generosamente a la extensión del Reino. Roguemos al Señor. 4. Por las comunidades parroquiales de Nuestra Señora de la Concepción y de san Isidro Labrador. Pedimos por nuestro párroco y por sus intenciones, por todos los agentes de pastoral y por toda la feligresía de estas comunidades; para que caminemos como familia de fe y crezcamos en el amor. Roguemos al Señor. 5. Por todos los afectados por coronavirus; pidamos de forma especial por todos los fallecidos, por sus familiares, por los agentes sanitarios y por las fuerzas de seguridad del Estado, para que todos, en esta circunstancia, puedan conocer la mano misericordiosa de Dios. Roguemos al Señor. 6. Por nosotros, que nos preparamos para gozar la alegría de la Pascua y la victoria de la Cruz, para que manifestemos en nuestra vida el misterio que celebramos. Roguemos al Señor. Guía de la celebración: Compadecido de tu pueblo Señor, acoge las súplicas que te hemos presentado, y aquellas que no sabemos o no nos atrevemos a pedirte. Por Jesucristo Nuestro Señor. Todos: Amén. Concluimos esta celebración invocando al Padre con la oración de los hijos, elevando la oración final y suplicando a María Santísima por el fin de esta pandemia. PADRENUESTRO Guía de la celebración: Nos unimos a toda la Iglesia para suplicar, como hijos humildes, al Padre de la misericordia. Traemos a nuestro corazón a todos los que sufren las consecuencias de esta pandemia. Unidos en oración, decimos:
  • 7. LUNES SANTO 6 DE ABRIL DE 2020   Todos: Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén Guía de la celebración: Oremos Convencidos de tu infinita bondad, Padre, escucha las súplicas que tus hijos te presentan, para que dispuesto el espíritu y preparado el corazón, podamos gloriarnos en la cruz de tu Hijo Jesucristo. Él que vive y reina por los siglos de los siglos. Todos: Amén. Guía de la celebración: El Señor nos bendiga, † nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Todos: Amén. ORACIÓN A MARÍA Todos: Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza. Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe. Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba. Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección. Bajo tu protección buscamos refugio, Santa Madre de Dios. No desprecies nuestras súplicas que estamos en la prueba y libéranos de todo pecado, o Virgen gloriosa y bendita”.