SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDICIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS
TEMA: SUELOS
DOCENTE: PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA
PRESENTA: ALLAN STEVE GUZMAN RODRIGUEZ
CICLO: II 2016
suelo
Que es el suelo
▶ En las ciencias de la Tierra y de la vida, se denomina suelo a la parte
superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a
desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la
intemperie y de los seres vivos (meteorización).
▶ El suelo es un material extraordinario. Es la capa superficial de la tierra, la
que ha sido transformada muy despacio por la descomposición a través de
la acción meteorológica, la acción de la vegetación y del ser humano.
▶ El material original del cual un suelo se forma puede ser la roca subyacente
o los depósitos de los ríos y de los mares (suelos aluvionales) y del viento
(suelos eólicos, tales como el loess) o suelos de cenizas volcánicas.
Suelo
▶ Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza
terrestre, biológicamente activa, que proviene de la
desintegración o alteración física y química de las rocas
y de los residuos de las actividades de seres vivos que se
asientan sobre ella.
▶ Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear
un suelo particular, algunos de estos son: la deposición
eólica, sedimentación en cursos de agua,
meteorización, y deposición de material orgánico.
Tipos de suelo
Por estructura
▶ Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy
poca materia orgánica y no son aptos para
la agricultura.
▶ Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas,
son de color blanco, secos y áridos, y no son buenos
para la agricultura.
▶ Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante
materia orgánica en descomposición, de color oscuro,
retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.
▶ Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color
amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se
mezclan con el humus que es la sustancia compuesta por
ciertos productos orgánicos de naturaleza pueden ser
buenos para cultivar.
▶ Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los
tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el
cultivo.
▶ Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los
suelos arenosos y los suelos arcillosos.
Formación del suelo
▶ La causa principal de la
formación de los suelos es
la meteorización, que consiste
en la alteración que
experimentan las rocas en
contacto con el agua, el aire y
los seres vivos. Pueden
distinguirse
Meteorización física o mecánica
▶ es aquella que se produce cuando, al
bajar las temperaturas, el agua que se
encuentra en las grietas de las rocas
se congela. Así aumenta su volumen y
provoca la fractura de las rocas.
Meteorización química
▶ es aquella que se produce cuando los
materiales rocosos reaccionan con el agua o
con las sustancias disueltas en ella.
▶ La actividad biológica puede contribuir tanto
a la meteorización física como a la química.
▶ El suelo puede formarse y evolucionar a partir
de la mayor parte de los materiales rocosos,
siempre que permanezcan en una
determinada posición el tiempo suficiente
para permitir las anteriores etapas.
COMPOSICION DEL SUELO
▶ La composición del suelo se relaciona con la Geoquímica de
la porción de la corteza terrestre expuesta a la atmósfera y
sujeta a las influencias bióticas.
▶ La corteza terrestre contribuye con material mineral mientras
que los organismos introducen el componente orgánico en
los suelos, originándose así los dos tipos de materiales que
constituyen la fase sólida de los suelos: la materia mineral y la
materia orgánica.
PRINCIPALES ELEMENTOS
CONSTITUYENTES DEL SUELO
▶ Silicio
▶ Aluminio
▶ Hierro
▶ Titanio
▶ Calcio
▶ Magnesio
▶ Potasio
▶ Sodio
CÓMO EL SUELO RETIENE LOS
NUTRIENTES Y LOS LIBERA
▶ La descomposición del material rocoso forma los suelos y libera los
nutrientes. El contenido mineral original del material rocoso y la
naturaleza e intensidad del proceso de descomposición determinan la
clase y cantidad de nutrientes que son liberados.
▶ Los nutrientes tienen cargas positivas (+) (cationes) o cargas negativas
(-) (aniones). De acuerdo a estas cargas los nutrientes son atraídos por
los minerales arcillosos y la materia orgánica como bolitas de hierro
atraídas por un imán.
RHIZOBIUM / FIJACIÓN BIOLÓGICA DE
N
▶ Los cultivos leguminosos (por ejemplo: leguminosas,
guisantes, soja, tréboles, alfalfa y arvejas) son una fuente
importante de nitrógeno. Viviendo en simbiosis con la
bacteria Rhizobium, ellos fijan el nitrógeno del aire (N2 ) en
los nódulos de las raíces de las plantas.
▶ Los cultivos leguminosos suministran la energía necesaria, el
agua y los nutrientes a los microorganismos y reciben el
nitrógeno que los microorganismos producen. Bajo
condiciones favorables, las cantidades de nitrógeno fijadas
a través de la bacteria Rhizobium
ABONO VERDE
▶ Los cultivos que crecen rápidamente aún en suelos pobres y
producen una masa abundante de tallos y hojas verdes pueden
ser usados como abono verde o cultivo de cobertura. Los cultivos
de cobertura difieren del abono verde en que no han sido
arados en el suelo, pero son usados como cubierta vegetal
(mulch).
▶ Los cultivos de cobertura son adecuados en regiones con
escasas lluvias, porque el cultivo plantado como cultivo de
cobertura suministra materia orgánica al suelo.
MYCORRHIZAE
▶ Las raíces de la mayoría de los cultivos son infectadas
con otros tipos de organismos del suelo, los hongos
mycorrhyzales. Ellos forman una red entretejida de
mycelium en las raíces y de este modo se extiende el
alcance de las raíces.
▶ El efecto beneficioso de mycorrhyzae para las plantas
es notable en aumentar la absorción de los nutrientes,
especialmente de fósforo, y la protección contra
ataques de plagas y enfermedades del suelo.

Más contenido relacionado

Similar a Suelo

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
52985298
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
Toti Calabrese
 
Suelo (2)
Suelo (2)Suelo (2)
Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
FRETOGO
 
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánicael suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
andreamagallonmartin
 
Suelo
SueloSuelo
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
Antonio Escobar
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
AriamGenaro1
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
AriamGenaro1
 
Suelo abraham
Suelo abrahamSuelo abraham
Suelo abraham
aleeh_bd
 
Ensayo anita
Ensayo anitaEnsayo anita
Ensayo anita
Aldo S. Barzallo
 
Ensayo anita
Ensayo anitaEnsayo anita
Ensayo anita
Aldo S. Barzallo
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
AlejandroTabal
 
Suelo
SueloSuelo
Suelos
SuelosSuelos
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Javier
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 

Similar a Suelo (20)

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelo (2)
Suelo (2)Suelo (2)
Suelo (2)
 
Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
 
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánicael suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
 
Suelo abraham
Suelo abrahamSuelo abraham
Suelo abraham
 
Ensayo anita
Ensayo anitaEnsayo anita
Ensayo anita
 
Ensayo anita
Ensayo anitaEnsayo anita
Ensayo anita
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Suelo

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDICIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS TEMA: SUELOS DOCENTE: PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA PRESENTA: ALLAN STEVE GUZMAN RODRIGUEZ CICLO: II 2016
  • 3. Que es el suelo
  • 4. ▶ En las ciencias de la Tierra y de la vida, se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización). ▶ El suelo es un material extraordinario. Es la capa superficial de la tierra, la que ha sido transformada muy despacio por la descomposición a través de la acción meteorológica, la acción de la vegetación y del ser humano. ▶ El material original del cual un suelo se forma puede ser la roca subyacente o los depósitos de los ríos y de los mares (suelos aluvionales) y del viento (suelos eólicos, tales como el loess) o suelos de cenizas volcánicas.
  • 5. Suelo ▶ Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella. ▶ Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.
  • 6. Tipos de suelo Por estructura ▶ Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura. ▶ Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos, y no son buenos para la agricultura. ▶ Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.
  • 7. ▶ Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con el humus que es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza pueden ser buenos para cultivar. ▶ Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo. ▶ Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos.
  • 8. Formación del suelo ▶ La causa principal de la formación de los suelos es la meteorización, que consiste en la alteración que experimentan las rocas en contacto con el agua, el aire y los seres vivos. Pueden distinguirse
  • 9. Meteorización física o mecánica ▶ es aquella que se produce cuando, al bajar las temperaturas, el agua que se encuentra en las grietas de las rocas se congela. Así aumenta su volumen y provoca la fractura de las rocas.
  • 10. Meteorización química ▶ es aquella que se produce cuando los materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias disueltas en ella. ▶ La actividad biológica puede contribuir tanto a la meteorización física como a la química. ▶ El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los materiales rocosos, siempre que permanezcan en una determinada posición el tiempo suficiente para permitir las anteriores etapas.
  • 11. COMPOSICION DEL SUELO ▶ La composición del suelo se relaciona con la Geoquímica de la porción de la corteza terrestre expuesta a la atmósfera y sujeta a las influencias bióticas. ▶ La corteza terrestre contribuye con material mineral mientras que los organismos introducen el componente orgánico en los suelos, originándose así los dos tipos de materiales que constituyen la fase sólida de los suelos: la materia mineral y la materia orgánica.
  • 12. PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL SUELO ▶ Silicio ▶ Aluminio ▶ Hierro ▶ Titanio ▶ Calcio ▶ Magnesio ▶ Potasio ▶ Sodio
  • 13. CÓMO EL SUELO RETIENE LOS NUTRIENTES Y LOS LIBERA ▶ La descomposición del material rocoso forma los suelos y libera los nutrientes. El contenido mineral original del material rocoso y la naturaleza e intensidad del proceso de descomposición determinan la clase y cantidad de nutrientes que son liberados. ▶ Los nutrientes tienen cargas positivas (+) (cationes) o cargas negativas (-) (aniones). De acuerdo a estas cargas los nutrientes son atraídos por los minerales arcillosos y la materia orgánica como bolitas de hierro atraídas por un imán.
  • 14. RHIZOBIUM / FIJACIÓN BIOLÓGICA DE N ▶ Los cultivos leguminosos (por ejemplo: leguminosas, guisantes, soja, tréboles, alfalfa y arvejas) son una fuente importante de nitrógeno. Viviendo en simbiosis con la bacteria Rhizobium, ellos fijan el nitrógeno del aire (N2 ) en los nódulos de las raíces de las plantas. ▶ Los cultivos leguminosos suministran la energía necesaria, el agua y los nutrientes a los microorganismos y reciben el nitrógeno que los microorganismos producen. Bajo condiciones favorables, las cantidades de nitrógeno fijadas a través de la bacteria Rhizobium
  • 15. ABONO VERDE ▶ Los cultivos que crecen rápidamente aún en suelos pobres y producen una masa abundante de tallos y hojas verdes pueden ser usados como abono verde o cultivo de cobertura. Los cultivos de cobertura difieren del abono verde en que no han sido arados en el suelo, pero son usados como cubierta vegetal (mulch). ▶ Los cultivos de cobertura son adecuados en regiones con escasas lluvias, porque el cultivo plantado como cultivo de cobertura suministra materia orgánica al suelo.
  • 16. MYCORRHIZAE ▶ Las raíces de la mayoría de los cultivos son infectadas con otros tipos de organismos del suelo, los hongos mycorrhyzales. Ellos forman una red entretejida de mycelium en las raíces y de este modo se extiende el alcance de las raíces. ▶ El efecto beneficioso de mycorrhyzae para las plantas es notable en aumentar la absorción de los nutrientes, especialmente de fósforo, y la protección contra ataques de plagas y enfermedades del suelo.