SlideShare una empresa de Scribd logo
SUFRE EL TOLIMA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático es una realidad global; el incremento de temperatura por
acumulación de Gases de Efecto Invernadero tiene afectaciones en tres sistemas
especialmente:
1. En el sistema social por su grado de vulnerabilidad según cambian las
variables como temperatura, precipitación y pluviosidad, donde se puede
ver amenazada la salud especialmente de niños y adultos mayores.
2. Sistema económico y productivo por los cambios en los modos de
producción y la variabilidad del mercado dada una situación climática
extrema.
3. Sistema ambiental, el cual constantemente se está adaptando al
incremento de temperatura, siendo los páramos, subpáramos,
humedales y fuentes acuíferas, por mencionar algunos de los ecosistemas
con mayor vulnerabilidad.
Cambios climáticos en el Departamento del Tolima
El departamento del Tolima está situado en la región Andina, en el centro
occidente del país, limita por el norte y el occidente con el departamento de
Caldas, por el oriente con el departamento de Cundinamarca, por el sur con los
departamentos del Huila y Cauca y por el occidente con los departamentos de
Valle del Cauca, Quindío y Risaralda.
El departamento del Tolima está ubicado en su mayor parte sobre la Provincia
Litosferica Continental, de la que hacen parte la cordillera central y la cordillera
oriental de Colombia. Dada su posición geográfica, este departamento presenta
una gran diversidad altitudinal, la cual le proporciona una importante variedad de
ecosistemas con una alta tasa de diversidad biológica. Así mismo, la diferencia
entre pisos térmicos promueve la riqueza de comunidades, etnias y culturas dentro
del departamento, también se puede mencionar la producción de bienes
alimenticios, textiles y de materia prima, los cuales son diversos en el territorio. Es
por ello que las condiciones de exposición a la variación climática en las que ha
estado el departamento del Tolima durante los últimos años, han generado
diversas afectaciones, entre las que se destaca la disminución de la productividad
departamental, lo que genera fallas en el mercado y la disminución de la
competitividad por parte de los sectores productivos, entre otros. Adicionalmente,
pone en riesgo el cumplimiento de las metas previstas en las políticas públicas,
como la reducción de índices de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI),
además de generar ajustes en los planes de ordenamiento territorial dirigido, a
temas como la conservación, calidad de vida y disminución de riesgos por
amenazas climáticas.
De acuerdo con los escenarios de cambio climático, el Tolima es posiblemente el
departamento más afectado en términos de temperatura pues ha tenido casi 5
grados por encima de los niveles tradicionales, tiene un incremento de 0.32°C por
cada década y una reducción de la precipitación mayor o igual al 10%1. El mayor
impacto se reflejaría en el aumento de la intensidad y frecuencia de los fenómenos
de variabilidad climática (Fenómeno El niño y Fenómeno La niña), los cuales
afectan en forma diferente y muy perjudicial al departamento, según el IDEAM , las
poblaciones que han sentido la mayor tendencia al aumento de temperatura
(valores por encima 0.3°C/década), durante el período 1971-2000, son los
ubicados en los siguientes municipios: Ambalema, Ataco, Cajamarca, Espinal,
Flandes, Ibagué, Melgar, Planadas y San Antonio.
EL Tolima es un departamento que presenta una alta vulnerabilidad a la
variabilidad y cambio climático, ya que más de 43 municipios registran 3 o más
amenazas de origen climático. El fenómeno de la niña 2010-2011 afecto a la
totalidad del departamento.
De acuerdo a los datos reportados en la plataforma de la Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres, se encontró que en el periodo de 2000 al 2013
se presentaron en el departamento de Tolima: 17 avalanchas, 158 deslizamientos,
44 incendios forestales, 363 inundaciones, 2 sequias y 105 vendavales.
De acuerdo con la información relacionada con la problemática al departamento
del Tolima, se puede mencionar que según comunicación Nacional ante la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (2010),el
departamento del Tolima está reportado como región que ha sufrido un incremento
en la temperatura cercano a 0.32°C por década según IDEAM, además de una
reducción en la precipitación, la cual ya se está evidenciando (según estimación
realizada para los años comprendidos entre 2011 a 2040).
IMPACTOS CLIMATICOS en el Tolima como Intensificación en duración e
intensidad de la variabilidad Climática, tenemos eventos extremos como
fenómeno cálido “sequias” y frio “lluvias” ya no se puede predecir el tiempo antes
de 3 tres días.
Amenazas hidro-climátologicas más fuertes y duraderas: Inundaciones,
desbordamientos, vendavales, fenómenos de remoción en masa, incendios
forestales, deslizamientos.
Deterioro y agotamiento de fuentes de aguas (Calidad-Cantidad),
Efectos Por El Cambio Climático En El Tolima:
 EL sector ganadero se ha afectado, debido a los aumentos graduales de
temperatura particularmente en las áreas bajas del Departamento.
 Afectación De La Productividad Agrícola Y Soberanía Alimentaria:
- Pérdida de cultivos al aumentar la temperatura de 2 a 2,5 °C: cultivo maíz
en un 85%, Cultivo de café en 84.7%, Cultivo de arroz en 64.6%, Cultivo de
algodón en 97%.
-Afectación en la calidad de nutrientes y materia orgánica en el suelo.
-Cambio en el tiempo tradicional de siembra.
-Disminución de la calidad y oferta hídrica.
El sector agrícola se ha afectado debido a los aumentos de precipitación y
el aumento de plagas y enfermedades asociadas, acabando con cultivos de
maíz, arroz, café, frutales. Partiendo de esos estudios, proyecciones
realizadas por el Ciat muestran que los pequeños productores de La
Guajira, Antioquia, Cauca, Tolima, Huila, Nariño los Santanderes y el Eje
Cafetero serán los más afectados para 2020, especialmente en lo que se
refiere a producción de maíz, yuca y plátano.
 Los ecosistemas de alta montaña afectados por los cambios acelerados de
temperatura, así como en la disminución de volumen para coberturas de
bosques en zonas estratégicas en el departamento. Como parque nacional
los nevados.
 En Tolima, de acuerdo con cifras de la Corporación Autónoma Regional
(Cortolima), más de 2.257 incendios se registraron de enero a agosto de
2015, los cuales consumieron más de 11.809 hectáreas de arbustos, pastos
y vegetación nativa, flora y fauna de ecosistemas estratégicos. Según el
documento del plan de contingencia Fenómeno del niño 2014 – 2015 de
CORTOLIMA, Los Municipios con áreas de mayor susceptibilidad a los
incendios forestales son Alpujarra, Ambalema, ataco, Carmen de Apicala,
Chaparral, Coyaima, Cunday, Dolores, Guamo, Icononzo, Melgar,
Natagaima, Prado, Purificación, Rioblanco, Saldaña, Suarez y Villarrica, Los
incendios forestales producen sobre la fauna y flora muerte, desaparición
de las especies, destrucción del hábitat y escasez de alimentos. Para el año
2013 se quemaron 2.416 Has. Quemadas, en el 2014 7.601 Has.
 Impacto En La Salud: debido al calentamiento global y su consecuencia
directa el cambio climático, el mosquito Aedes aegypti que es el transmisor
de enfermedades como, zika, dengue y chikungunya, se reproduce
aceleradamente en sectores cálidos y húmedos mientras que en lugares
muy fríos no sobrevive porque no tiene una regulación interna de
temperatura, entonces las temperaturas altas le dan vida y se reproduce
masivamente, mientras que el frío lo mata. Esto nos indica que el cambio
climático que nos da largos periodos secos y temperaturas elevadas es el
responsable de estas plagas, estas enfermedades virales que se transmite
por la picadura de mosquitos infectados, han generado ocho casos en
Ibagué, y en Espinal, Flandes, Lérida, Valle de San Juan, Venadillo y
Villahermosa se ha presentado un caso por cada uno. “Tenemos 284 casos
en el Departamento que son probables, es decir que estamos pendientes
por confirmar y las poblaciones que más han aportado son Flandes (101),
Espinal (97), Ibagué (26) Alvarado (25) y Natagaima (13)”, según datos
suministrados por la oficina de Salud Pública del Departamento.
Igualmente las altas temperaturas han sido causa de proliferación de
enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciones estomacales,
incremento en casos de cáncer de piel, pérdida de vidas por temperaturas
extremas,
 En extensos playones de arena quedaron convertidos importantes ríos del
Tolima, como el Gualí, Recio, Luisa, Lagunilla, Venadillo, Coello y Saldaña.
La situación, ocasionada por el fenómeno del Niño, se ha tornado tan
dramática que estos afluentes, que en condiciones normales aportaban
más de 600 metros cúbicos por segundo al río Magdalena, hoy lo hacen
con tan solo 80 metros cúbicos, razón por la que en Honda y Purificación el
río más importante del país solo tiene una profundidad de 40 centímetros
en varios de sus puntos.
 Una de las zonas más afectadas en el Tolima por el fenómeno del niño son
la poblaciones ubicadas al sur como: Coyaima, Natagaima y Ortega sus
pobladores de origen indígena, afrontan fuertes sequías, amenazando la
supervivencia y permanencia de los Pijao en su territorio, con el fenómeno
del niño vienen perdiendo sus cultivos y disminuyendo las fuentes de agua,
hasta el agotamiento de varias de ellas. Decenas de animales ya han
muerto por falta de agua y alimento, Una de las primeras consecuencias de
esta sequía es la pérdida de las cosechas, lo que genera, desde ya, una
hambruna generalizada, que amenaza la supervivencia de miles de
habitantes de este territorio, sino se ejecuta acciones pertinentes. Esta
problemática ambiental puede significar la salida de miles de personas del
territorio, incluso de forma definitiva.
 Una de las situaciones que contribuye y afecta en la seguridad alimentaria
del departamento, son las prácticas combinadas de mal uso de los suelos,
del agua y de la biodiversidad al sustituir sistemas tradicionales adaptados
al clima muy seco por monocultivos que arrasaron los bosques de galería,
guaduales, frutales y forestales. Una vez el algodón fracasó en la década
del setenta y ochenta, se dio paso al sorgo, luego al arroz, al maíz y a la
ganadería extensiva. Estas formas de producción basadas en el uso de
agroquímicos, la eliminación de coberturas, el endeudamiento elevado y a
corto plazo, en el arriendo de tierras; generaron un proceso acumulativo de
daño en los ecosistemas y de transformaciones forzadas en la vida de los
habitantes.
 El deterioro ambiental en el Tolima para el año 2015 se encontró según la
Secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo:
- Aumento en un 32% de procesos erosivos y desertificación.
-Pérdida de biomasa y cobertura vegetal.
-Afectación de flora y fauna.
-Alteración de la distribución de las especies.
-Desaparición del 70% de ecosistemas de páramos en los próximos 50
años
-Estrés ecológico.
Fuentes:
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/generales/210387-el-cambio-climatico-
hace-estragos-en-el-agro-colombiano#sthash.pmKpzVnl.dpuf
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/ecologica/153828-emergencia-alimentaria-
social-y-ambiental-en-el-territorio-pijao-del-sur#sthash.yNmQ7BeK.dpuf
http://semillas.org.co/es/revista/manejo-de-agroecosistemas-en-las-condiciones-secas-del-sur-
del-tolima
http://www.lanacion.com.co/index.php/actualidad-lanacion/item/238640-asi-afectara-el-cambio-
climatico-al-huila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Yani Batista de Samaniego
 
Sequia Power
Sequia PowerSequia Power
Sequia Power
guest195ce42
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
YeniferTM
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
Libelula
 
BCR. El cambio climático y sus efectos en el Perú
BCR. El cambio climático y sus efectos en el PerúBCR. El cambio climático y sus efectos en el Perú
BCR. El cambio climático y sus efectos en el Perú
Asociación Civil Transparencia
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
Raul Castañeda
 
El daño del ser humano hacia la flora y la fauna
El daño del ser humano hacia la flora y la faunaEl daño del ser humano hacia la flora y la fauna
El daño del ser humano hacia la flora y la fauna
Emanuel Chin Heredia
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
guestb6c1680
 
Paper nev. huaytapallana ing. cano
Paper  nev. huaytapallana ing. canoPaper  nev. huaytapallana ing. cano
Paper nev. huaytapallana ing. cano
UNCP- FOREST
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambiental
Adam Vasquez
 
contaminacion
contaminacion contaminacion
contaminacion
smileinfected
 
Presentacion deforestación bolivia
Presentacion deforestación    boliviaPresentacion deforestación    bolivia
Presentacion deforestación bolivia
Erbol Digital
 
Análisis documental: Una verdad Incomoda
Análisis documental: Una verdad IncomodaAnálisis documental: Una verdad Incomoda
Análisis documental: Una verdad Incomoda
Eduardo Antonio Padilla Medina
 
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
11plantitas
 
Calentamiento global diapositivas
Calentamiento global diapositivasCalentamiento global diapositivas
Calentamiento global diapositivas
NataliaMendieta19
 
Eca y lmp
Eca y lmpEca y lmp
Auditorias ambientales
Auditorias ambientalesAuditorias ambientales
Auditorias ambientales
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Impactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesImpactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientales
GEO_SENTME_0910
 
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUACAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Sequia Power
Sequia PowerSequia Power
Sequia Power
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
 
BCR. El cambio climático y sus efectos en el Perú
BCR. El cambio climático y sus efectos en el PerúBCR. El cambio climático y sus efectos en el Perú
BCR. El cambio climático y sus efectos en el Perú
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
 
El daño del ser humano hacia la flora y la fauna
El daño del ser humano hacia la flora y la faunaEl daño del ser humano hacia la flora y la fauna
El daño del ser humano hacia la flora y la fauna
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Paper nev. huaytapallana ing. cano
Paper  nev. huaytapallana ing. canoPaper  nev. huaytapallana ing. cano
Paper nev. huaytapallana ing. cano
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambiental
 
contaminacion
contaminacion contaminacion
contaminacion
 
Presentacion deforestación bolivia
Presentacion deforestación    boliviaPresentacion deforestación    bolivia
Presentacion deforestación bolivia
 
Análisis documental: Una verdad Incomoda
Análisis documental: Una verdad IncomodaAnálisis documental: Una verdad Incomoda
Análisis documental: Una verdad Incomoda
 
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
 
Calentamiento global diapositivas
Calentamiento global diapositivasCalentamiento global diapositivas
Calentamiento global diapositivas
 
Eca y lmp
Eca y lmpEca y lmp
Eca y lmp
 
Auditorias ambientales
Auditorias ambientalesAuditorias ambientales
Auditorias ambientales
 
Impactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesImpactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientales
 
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUACAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
 

Similar a Sufre el tolima por el cambio climático (1)

La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
guestac6b8d
 
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderCambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Edgar Rodriguez Diaz
 
Trabajo esmeralda cambio climatico
Trabajo esmeralda   cambio climaticoTrabajo esmeralda   cambio climatico
Trabajo esmeralda cambio climatico
esmepa16
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Silvia Pundsack
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
KaynaBrown
 
Foro 3 mario
Foro 3 marioForo 3 mario
Foro 3 mario
miiriam29
 
Isa Colegio Loyola1
Isa Colegio Loyola1Isa Colegio Loyola1
Isa Colegio Loyola1
Isabel Rivas
 
Intruduccion al manejo integrado del medio ambiente
Intruduccion al manejo integrado del medio ambienteIntruduccion al manejo integrado del medio ambiente
Intruduccion al manejo integrado del medio ambiente
KARLA DANIELA SOTTO RODRIGUEZ
 
Cambio climatico b
Cambio climatico bCambio climatico b
Cambio climatico b
CesarAvilsHeredia1
 
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La GuajiraEstrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
CURBANO1505
 
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
CURBANO1505
 
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIACAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
Lina Martinez Castañeda
 
Tarea 2 patricia gutierrez
Tarea 2 patricia gutierrezTarea 2 patricia gutierrez
Tarea 2 patricia gutierrez
patriciagut2415
 
Evidencia del cambio climatico en caquetá
Evidencia del cambio climatico en caquetáEvidencia del cambio climatico en caquetá
Evidencia del cambio climatico en caquetá
Yenny Cabrera
 
Carlos guardado cambio_climático
Carlos guardado cambio_climáticoCarlos guardado cambio_climático
Carlos guardado cambio_climático
Carlos Guardado
 
Cambio climatico y el sector agua 2018.pptx
Cambio climatico  y el sector agua 2018.pptxCambio climatico  y el sector agua 2018.pptx
Cambio climatico y el sector agua 2018.pptx
HERMESULISESRAMIREZS1
 
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdfGRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
KenyFigueroa1
 
Indicadores bióticos del Cambio Climático: Caso café y granadilla en la Conv...
Indicadores bióticos del Cambio Climático:  Caso café y granadilla en la Conv...Indicadores bióticos del Cambio Climático:  Caso café y granadilla en la Conv...
Indicadores bióticos del Cambio Climático: Caso café y granadilla en la Conv...
InfoAndina CONDESAN
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
Luis Carlos Salazar Estévez
 

Similar a Sufre el tolima por el cambio climático (1) (20)

La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
 
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderCambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
 
Trabajo esmeralda cambio climatico
Trabajo esmeralda   cambio climaticoTrabajo esmeralda   cambio climatico
Trabajo esmeralda cambio climatico
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
 
Foro 3 mario
Foro 3 marioForo 3 mario
Foro 3 mario
 
Isa Colegio Loyola1
Isa Colegio Loyola1Isa Colegio Loyola1
Isa Colegio Loyola1
 
Intruduccion al manejo integrado del medio ambiente
Intruduccion al manejo integrado del medio ambienteIntruduccion al manejo integrado del medio ambiente
Intruduccion al manejo integrado del medio ambiente
 
Cambio climatico b
Cambio climatico bCambio climatico b
Cambio climatico b
 
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La GuajiraEstrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
 
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
 
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
 
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIACAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
 
Tarea 2 patricia gutierrez
Tarea 2 patricia gutierrezTarea 2 patricia gutierrez
Tarea 2 patricia gutierrez
 
Evidencia del cambio climatico en caquetá
Evidencia del cambio climatico en caquetáEvidencia del cambio climatico en caquetá
Evidencia del cambio climatico en caquetá
 
Carlos guardado cambio_climático
Carlos guardado cambio_climáticoCarlos guardado cambio_climático
Carlos guardado cambio_climático
 
Cambio climatico y el sector agua 2018.pptx
Cambio climatico  y el sector agua 2018.pptxCambio climatico  y el sector agua 2018.pptx
Cambio climatico y el sector agua 2018.pptx
 
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdfGRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
 
Indicadores bióticos del Cambio Climático: Caso café y granadilla en la Conv...
Indicadores bióticos del Cambio Climático:  Caso café y granadilla en la Conv...Indicadores bióticos del Cambio Climático:  Caso café y granadilla en la Conv...
Indicadores bióticos del Cambio Climático: Caso café y granadilla en la Conv...
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Sufre el tolima por el cambio climático (1)

  • 1. SUFRE EL TOLIMA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático es una realidad global; el incremento de temperatura por acumulación de Gases de Efecto Invernadero tiene afectaciones en tres sistemas especialmente: 1. En el sistema social por su grado de vulnerabilidad según cambian las variables como temperatura, precipitación y pluviosidad, donde se puede ver amenazada la salud especialmente de niños y adultos mayores. 2. Sistema económico y productivo por los cambios en los modos de producción y la variabilidad del mercado dada una situación climática extrema. 3. Sistema ambiental, el cual constantemente se está adaptando al incremento de temperatura, siendo los páramos, subpáramos, humedales y fuentes acuíferas, por mencionar algunos de los ecosistemas con mayor vulnerabilidad. Cambios climáticos en el Departamento del Tolima El departamento del Tolima está situado en la región Andina, en el centro occidente del país, limita por el norte y el occidente con el departamento de Caldas, por el oriente con el departamento de Cundinamarca, por el sur con los departamentos del Huila y Cauca y por el occidente con los departamentos de Valle del Cauca, Quindío y Risaralda. El departamento del Tolima está ubicado en su mayor parte sobre la Provincia Litosferica Continental, de la que hacen parte la cordillera central y la cordillera oriental de Colombia. Dada su posición geográfica, este departamento presenta una gran diversidad altitudinal, la cual le proporciona una importante variedad de ecosistemas con una alta tasa de diversidad biológica. Así mismo, la diferencia entre pisos térmicos promueve la riqueza de comunidades, etnias y culturas dentro del departamento, también se puede mencionar la producción de bienes alimenticios, textiles y de materia prima, los cuales son diversos en el territorio. Es por ello que las condiciones de exposición a la variación climática en las que ha estado el departamento del Tolima durante los últimos años, han generado diversas afectaciones, entre las que se destaca la disminución de la productividad departamental, lo que genera fallas en el mercado y la disminución de la competitividad por parte de los sectores productivos, entre otros. Adicionalmente, pone en riesgo el cumplimiento de las metas previstas en las políticas públicas, como la reducción de índices de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), además de generar ajustes en los planes de ordenamiento territorial dirigido, a temas como la conservación, calidad de vida y disminución de riesgos por amenazas climáticas.
  • 2. De acuerdo con los escenarios de cambio climático, el Tolima es posiblemente el departamento más afectado en términos de temperatura pues ha tenido casi 5 grados por encima de los niveles tradicionales, tiene un incremento de 0.32°C por cada década y una reducción de la precipitación mayor o igual al 10%1. El mayor impacto se reflejaría en el aumento de la intensidad y frecuencia de los fenómenos de variabilidad climática (Fenómeno El niño y Fenómeno La niña), los cuales afectan en forma diferente y muy perjudicial al departamento, según el IDEAM , las poblaciones que han sentido la mayor tendencia al aumento de temperatura (valores por encima 0.3°C/década), durante el período 1971-2000, son los ubicados en los siguientes municipios: Ambalema, Ataco, Cajamarca, Espinal, Flandes, Ibagué, Melgar, Planadas y San Antonio. EL Tolima es un departamento que presenta una alta vulnerabilidad a la variabilidad y cambio climático, ya que más de 43 municipios registran 3 o más amenazas de origen climático. El fenómeno de la niña 2010-2011 afecto a la totalidad del departamento. De acuerdo a los datos reportados en la plataforma de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se encontró que en el periodo de 2000 al 2013 se presentaron en el departamento de Tolima: 17 avalanchas, 158 deslizamientos, 44 incendios forestales, 363 inundaciones, 2 sequias y 105 vendavales. De acuerdo con la información relacionada con la problemática al departamento del Tolima, se puede mencionar que según comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (2010),el departamento del Tolima está reportado como región que ha sufrido un incremento en la temperatura cercano a 0.32°C por década según IDEAM, además de una reducción en la precipitación, la cual ya se está evidenciando (según estimación realizada para los años comprendidos entre 2011 a 2040). IMPACTOS CLIMATICOS en el Tolima como Intensificación en duración e intensidad de la variabilidad Climática, tenemos eventos extremos como fenómeno cálido “sequias” y frio “lluvias” ya no se puede predecir el tiempo antes de 3 tres días. Amenazas hidro-climátologicas más fuertes y duraderas: Inundaciones, desbordamientos, vendavales, fenómenos de remoción en masa, incendios forestales, deslizamientos. Deterioro y agotamiento de fuentes de aguas (Calidad-Cantidad),
  • 3. Efectos Por El Cambio Climático En El Tolima:  EL sector ganadero se ha afectado, debido a los aumentos graduales de temperatura particularmente en las áreas bajas del Departamento.  Afectación De La Productividad Agrícola Y Soberanía Alimentaria: - Pérdida de cultivos al aumentar la temperatura de 2 a 2,5 °C: cultivo maíz en un 85%, Cultivo de café en 84.7%, Cultivo de arroz en 64.6%, Cultivo de algodón en 97%. -Afectación en la calidad de nutrientes y materia orgánica en el suelo. -Cambio en el tiempo tradicional de siembra. -Disminución de la calidad y oferta hídrica. El sector agrícola se ha afectado debido a los aumentos de precipitación y el aumento de plagas y enfermedades asociadas, acabando con cultivos de maíz, arroz, café, frutales. Partiendo de esos estudios, proyecciones realizadas por el Ciat muestran que los pequeños productores de La Guajira, Antioquia, Cauca, Tolima, Huila, Nariño los Santanderes y el Eje Cafetero serán los más afectados para 2020, especialmente en lo que se refiere a producción de maíz, yuca y plátano.  Los ecosistemas de alta montaña afectados por los cambios acelerados de temperatura, así como en la disminución de volumen para coberturas de bosques en zonas estratégicas en el departamento. Como parque nacional los nevados.  En Tolima, de acuerdo con cifras de la Corporación Autónoma Regional (Cortolima), más de 2.257 incendios se registraron de enero a agosto de 2015, los cuales consumieron más de 11.809 hectáreas de arbustos, pastos y vegetación nativa, flora y fauna de ecosistemas estratégicos. Según el documento del plan de contingencia Fenómeno del niño 2014 – 2015 de CORTOLIMA, Los Municipios con áreas de mayor susceptibilidad a los incendios forestales son Alpujarra, Ambalema, ataco, Carmen de Apicala, Chaparral, Coyaima, Cunday, Dolores, Guamo, Icononzo, Melgar, Natagaima, Prado, Purificación, Rioblanco, Saldaña, Suarez y Villarrica, Los incendios forestales producen sobre la fauna y flora muerte, desaparición de las especies, destrucción del hábitat y escasez de alimentos. Para el año 2013 se quemaron 2.416 Has. Quemadas, en el 2014 7.601 Has.  Impacto En La Salud: debido al calentamiento global y su consecuencia directa el cambio climático, el mosquito Aedes aegypti que es el transmisor de enfermedades como, zika, dengue y chikungunya, se reproduce
  • 4. aceleradamente en sectores cálidos y húmedos mientras que en lugares muy fríos no sobrevive porque no tiene una regulación interna de temperatura, entonces las temperaturas altas le dan vida y se reproduce masivamente, mientras que el frío lo mata. Esto nos indica que el cambio climático que nos da largos periodos secos y temperaturas elevadas es el responsable de estas plagas, estas enfermedades virales que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, han generado ocho casos en Ibagué, y en Espinal, Flandes, Lérida, Valle de San Juan, Venadillo y Villahermosa se ha presentado un caso por cada uno. “Tenemos 284 casos en el Departamento que son probables, es decir que estamos pendientes por confirmar y las poblaciones que más han aportado son Flandes (101), Espinal (97), Ibagué (26) Alvarado (25) y Natagaima (13)”, según datos suministrados por la oficina de Salud Pública del Departamento. Igualmente las altas temperaturas han sido causa de proliferación de enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciones estomacales, incremento en casos de cáncer de piel, pérdida de vidas por temperaturas extremas,  En extensos playones de arena quedaron convertidos importantes ríos del Tolima, como el Gualí, Recio, Luisa, Lagunilla, Venadillo, Coello y Saldaña. La situación, ocasionada por el fenómeno del Niño, se ha tornado tan dramática que estos afluentes, que en condiciones normales aportaban más de 600 metros cúbicos por segundo al río Magdalena, hoy lo hacen con tan solo 80 metros cúbicos, razón por la que en Honda y Purificación el río más importante del país solo tiene una profundidad de 40 centímetros en varios de sus puntos.  Una de las zonas más afectadas en el Tolima por el fenómeno del niño son la poblaciones ubicadas al sur como: Coyaima, Natagaima y Ortega sus pobladores de origen indígena, afrontan fuertes sequías, amenazando la supervivencia y permanencia de los Pijao en su territorio, con el fenómeno del niño vienen perdiendo sus cultivos y disminuyendo las fuentes de agua, hasta el agotamiento de varias de ellas. Decenas de animales ya han muerto por falta de agua y alimento, Una de las primeras consecuencias de esta sequía es la pérdida de las cosechas, lo que genera, desde ya, una hambruna generalizada, que amenaza la supervivencia de miles de habitantes de este territorio, sino se ejecuta acciones pertinentes. Esta problemática ambiental puede significar la salida de miles de personas del territorio, incluso de forma definitiva.  Una de las situaciones que contribuye y afecta en la seguridad alimentaria del departamento, son las prácticas combinadas de mal uso de los suelos, del agua y de la biodiversidad al sustituir sistemas tradicionales adaptados al clima muy seco por monocultivos que arrasaron los bosques de galería, guaduales, frutales y forestales. Una vez el algodón fracasó en la década
  • 5. del setenta y ochenta, se dio paso al sorgo, luego al arroz, al maíz y a la ganadería extensiva. Estas formas de producción basadas en el uso de agroquímicos, la eliminación de coberturas, el endeudamiento elevado y a corto plazo, en el arriendo de tierras; generaron un proceso acumulativo de daño en los ecosistemas y de transformaciones forzadas en la vida de los habitantes.  El deterioro ambiental en el Tolima para el año 2015 se encontró según la Secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo: - Aumento en un 32% de procesos erosivos y desertificación. -Pérdida de biomasa y cobertura vegetal. -Afectación de flora y fauna. -Alteración de la distribución de las especies. -Desaparición del 70% de ecosistemas de páramos en los próximos 50 años -Estrés ecológico. Fuentes: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/generales/210387-el-cambio-climatico- hace-estragos-en-el-agro-colombiano#sthash.pmKpzVnl.dpuf http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/ecologica/153828-emergencia-alimentaria- social-y-ambiental-en-el-territorio-pijao-del-sur#sthash.yNmQ7BeK.dpuf http://semillas.org.co/es/revista/manejo-de-agroecosistemas-en-las-condiciones-secas-del-sur- del-tolima http://www.lanacion.com.co/index.php/actualidad-lanacion/item/238640-asi-afectara-el-cambio- climatico-al-huila