SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
¿Qué es el cambio climático?
• 1. ¿Qué es el cambio climático?
• 2. ¿Cómo se manifiesta el Cambio Climático?
1. ¿Qué es el
cambio climático?
“…un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos comparables.”
(Naciones Unidas, 1992).
Incremento de
gases de efecto
invernadero
Cambios en el clima
global
Altera la composición
de la atmósfera
global
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
LDTV - 20105
El sol calienta la tierra, radiando
energía en forma de luz
Un tercio de la energía radiada desde el
sol es reflejada al espacio.
El restante lo toma la tierra, quien la
refleja en forma de calor
CO2
N2O
CH4
La mayor parte de esta radiación es
admitida por los océanos , la tierra y
absorbida por la atmósfera, incluyendo las
nubes y re-radiada.
ESTE ES EL LLAMADO EFECTO
INVERNADERO
CO2
N2O
CH4
N2O
CH4
CO2CO2
N2O
CH4
N2O
CH4
N2O
CH4
N2O
CH4
N2O
CH4
N2O
CH4
N2O
CH4
CH4
CH4
CH4
CH4
CH4
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
Cuando aumenta la concentración de los
gases que generan el efecto invernadero,
la atmósfera retiene más calor.
El resultado es el aumento de la
temperatura promedio del mundo
(calentamiento global) y cambios
particulares en el clima a raíz de este
fenómeno (cambio climático).
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
http://www.youtube.com/watch?v=3v-w8Cyfoq8
CONCEPTOS BÁSICOS
Efecto de absorción de calor (radiación infrarroja) por
parte de todos los componentes que absorben calor
en la atmósfera (que absorben radiación infrarroja).
Incluye GEI, nubes y aerosoles.
Incremento en el promedio de temperatura de la
atmósfera terrestre que puede ocasionar cambios en
el clima global.
Variaciones en el estado promedio del clima en toda
escala temporal y espacial más allá de los fenómenos
meteorológicos individuales.
Efecto invernadero
Calentamiento Global
Variabilidad Climática
El calentamiento total de la tierra
y océanos en el periodo de 1850
a 1900 y el 2003 a 2012 ha
mostrado un incremento de
0.78ºC (0.72 a 0.85 ºC).
El incremento de energía
almacenada en el sistema
climático está dominado por el
calentamiento en los océanos.
Cambios en la concentración de dióxido de carbono a lo largo del tiempo
Fuente: www.nasa.gov
¿CÓMO OCURRE EL CAMBIO CLIMÁTICO?
La concentración de gases de GEI ha aumentado en buena parte debido a emisiones de estos gases por actividades humanas
Emisiones de GEI antropogénicas anuales totales
por grupos de gases (1970-2010)
EmisionesdeGEI
Fuente: IPCC, 2014
En los últimos 40 años, las
emisiones antropogénicas
prácticamente se han
duplicado
65%: CO2 por la
quema de
combustibles fósiles
y procesos
industriales
11%: CO2 de cambio de
uso del suelo
16%: Metano por ganadería,
agricultura, desechos, otros
8%: Otros gases y procesos
¿POR QUÉ AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE GEI?
Emisiones de GEI en el mundo
según sectores
Fuente: IPCC, 2014
¿POR QUÉ AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE GEI?
Las opciones que enfrentamos hoy
Se mantiene el ritmo
de emisiones actuales Algo de mitigación Fuerte mitigación
Emisiones crecen al año
2080 y después caen.
RPC 6.0*
Probable que exceda 2°C
Emisiones se estabilizan a la
mitad de las emisiones de
hoy para 2080.
RPC 4.5
Lo más probable es que no
exceda 2°C
Mitigación agresiva
Emisiones se reducen a la
mitad para 2050
RPC 2.6
No es probable que exceda
2°C
Emisiones continúan
incrementándose a tasas
actuales.
RPC 8.5*
Probable que no exceda 4°C
ESCENARIOS DE MITIGACIÓN
Fuente: Universitiy of Cambridge, 2013
2. ¿Cómo se manifiesta
el Cambio Climático?
Cambios promedio proyectados en la temperatura de la superficie terrestre y
la precipitación.
Fuente: IPCC, 2014
Precipitación
Temperatura
Mitigación agresiva
(RCP 2.6)
Cambios en la temperatura superficial promedio (1986-2005 a 2081-2100)
Cambios en la precipitación promedio (1985-2005 a 2081-2100)
Se mantiene el ritmo
de emisiones actual (RCP 8.5)
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Cambios en la
precipitación global
Cambios en la
temperatura global
Cambios en
los océanos
Derretimiento de glaciares Eventos extremos
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Amenazas Impactos
Cambios en patrones de lluvias
Cambios en la temperatura
Heladas
Retroceso de glaciares
Inundaciones, huaycos, etc.
Erosión de suelos
Menor disponibilidad hídrica
Menor rendimiento de cultivos
Pérdida de biodiversidad
Fenómenos naturales o provocados que
tiene el potencial de ocasionar daños a
las personas o a los bienes .
Efectos del cambio climático sobre los
sistemas naturales y humanos.
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Océanos
Ecosistemas terrestres y de agua dulce
Sistemas de producción
de alimentos
Energía
Seguridad
Recursos hídricos
Sistemas costeros y de baja altitud
Áreas urbanas
y rurales
Salud
Las concentraciones de dióxido de carbono se han incrementado en 40%
desde la época pre-industrial, de ello, el océano ha absorbido el 30%
ocasionando la acidificación de los océanos.
Contenido de CO2 y cambio de pH en el océano
Muerte de arrecifes
de coral
Cambio en dinámicas
poblacionales
Aumento
de GEI en
atmósfera
Emisiones
de GEI
Absorción de
CO2 por los
océanos
Mayor acidez
en los
océanos
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
v
Recursos hídricos
Latitudes altas
Latitudes altas
En general la disponibilidad de
recursos hídricos se incrementará
en altas latitudes
Mayor frecuencia
de sequías
Menor calidad de
agua potable
Recursos
hídricos
Reducción de
aguas superficiales
Reducción de
aguas subterráneas
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
• Ecosistemas terrestres y de agua dulce:
Bosques:
Carbono
almacenado en la
biósfera terrestre
Cambio de uso
de tierra
Liberación de
carbono a la
atmósfera
Mayor
mortalidad de
árboles
Cambio
climático
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Se incrementarán los riesgos de extinción de especies y alteración del funcionamiento
de ecosistemas durante y más allá del siglo XXI.
Emisiones
de GEI
Cambio climático y diversidad biológica
Cambio en
Temperatura
Cambio en
Precipitación
Cambios en hábitat
de especies
Adaptación de las
especies
(fisiológicos y de
comportamiento)
Las especies cuyo
ritmo de
adaptación sea
más lento que los
cambios tienen
riesgo de extinción
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Sistemas costeros y áreas de baja altitud
– Inundaciones, hundimiento y erosión costera. Esto se incrementará conforme
crezca la población, el desarrollo económico y la urbanización.
Erosión Costera Sistemas Costeros y
áreas de baja altitud
Inundaciones por
elevaciones del nivel
del mar
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Sistemas marinos
Redistribución global de especies
Reducción de la biodiversidad marina
Reducción de la productividad de las
pesquerías y otros servicios
ecosistémicos.
La riqueza de especies y el potencial de
captura en pesca se incrementará en
medias y altas latitudes y decrecerá en
los trópicos.
Migración de peces a
altas latitudes
T°
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Seguridad alimentaria y sistemas de producción de alimentos
En regiones tropicales y regiones templadas los impactos del CC serán negativos sobre
cultivos principales (trigo, arroz y maíz). Con temperaturas mayores a 2ºC sobre fines
del siglo XX, algunas regiones se beneficiarán. Sin embargo, en la mayoría de lugares,
las pérdidas serán mayores que los beneficios.
Cambios proyectados en el rendimiento de los cultivos
Porcentajedeproyeccionesderendimientos
Color de leyenda
Rango de cambios en el
rendimiento
Incrementoen
rendimiento
Disminuciónen
rendimiento
Fuente: IPCC, 2014
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Áreas urbanas
Precipitación Extrema
Olas de Calor
Áreas Urbanas
Escasez de agua
Mayor polución
de Aire
Deslizamiento de
terrenos
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Áreas rurales
Escasez de agua
Riesgo para
la agricultura
Áreas Rurales
Cambios en áreas de
producción de cultivos
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Energía
Energía
Menor demanda
para calefacción
Mayor demanda
para enfriamiento
Disponibilidad de fuentes
de recursos energéticos
será afectado
Hidroeléctricas afectadas por
cambios en caudales de ríos
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Salud
SaludMayor frecuencia de
enfermedades
relacionadas al frío
Mayor incidencia de
enfermedades
tropicales
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Seguridad
Seguridad
Mayor riesgo de
conflicto y guerra civil
Desplazamiento de personas
por escasez de mu… y eventos
extremos más frecuentes
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
Medios de vida y pobreza
Será más difícil reducir la
pobreza
Desaceleración
económica
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
• International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC). 2009.
Climate Change Adaptation Strategies for Local Impact. Key Messages for
UNFCCC Negotiatiors.
• IPCC. 2014. WGII AR5. Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and
Vulnerability. IPCC.
• MINAM. 2010. Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Perú.
• MINAM. 2012. Documento de balance en relación a la gestión del cambio
climático en el país. Perú.
• Naciones Unidas. 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático.
• Núñez, A. M. (2013). Análisis de un caso exitoso de adaptación al cambio
climático para servicios energéticos en Latinoamérica y el Caribe.
• OECD. 2009. Integrating Climate Change Adaptation into Development Co-
operation. Policiy Guidance.
BIBLIOGRAFÍA
• PACC Perú. (2012). Enfoque de Adaptación basado en Cuencas y Territorios. La
Experiencia del Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC - Perú.
Presentación en InterCLIMA. Lima.
• PNUD. (2013). Adaptación basada en Ecosistemas (EbA) Montaña. Obtenido de
http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/operations/projects/environme
nt_and_energy/adaptacion-basada-en-ecosistemas--eba--montana/
• Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Subsecretaría de Desarrollo y
Fomento Provincial. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión
Pública.
• UNEP. 2013. Microfinanzas para la adaptación basada en ecosistemas. Opciones,
costos y beneficios. Panamá.
• University of Cambridge. 2013. Climate change: action, trends and implications for
business.
• Walters, C. 2009. The effect of Climate Change on 3CAP`s Highway Network
Policies and Standards. Scott Wilson.
www.unfccc.int
www.nasa.gov
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Ulises Moises Mireles Lobato
 
Cambio climático, Causas y Consecuencias
Cambio climático, Causas y ConsecuenciasCambio climático, Causas y Consecuencias
Cambio climático, Causas y Consecuencias
Leonel Rivera
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosfericaguesta17a14
 
El medio ambiente y la contaminación industrial
El medio ambiente y la contaminación industrialEl medio ambiente y la contaminación industrial
El medio ambiente y la contaminación industrial
QuimtiaMedioAmbiente
 
Impactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesImpactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesGEO_SENTME_0910
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.AshleyR16
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaJEAC45
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
Magali Saldaña
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionGabriel Buda
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxFermonarrez
 
Ppt impacto ambiental
Ppt impacto ambientalPpt impacto ambiental
Ppt impacto ambiental
Sergio Escobar
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
victoruisvn
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
Elvis Ponte Quiñones
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
Libelula
 
Recurso aire
Recurso aireRecurso aire
Recurso aire
ArturoIslaZevallos
 
Presentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio ClimaticoPresentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio Climaticonataliazdg
 

La actualidad más candente (20)

Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)
 
Cambio climático, Causas y Consecuencias
Cambio climático, Causas y ConsecuenciasCambio climático, Causas y Consecuencias
Cambio climático, Causas y Consecuencias
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
 
El medio ambiente y la contaminación industrial
El medio ambiente y la contaminación industrialEl medio ambiente y la contaminación industrial
El medio ambiente y la contaminación industrial
 
Impactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesImpactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientales
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Ppt impacto ambiental
Ppt impacto ambientalPpt impacto ambiental
Ppt impacto ambiental
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
 
Recurso aire
Recurso aireRecurso aire
Recurso aire
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Presentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio ClimaticoPresentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio Climatico
 
El cambio climático a nivel mundial
El cambio climático a nivel mundialEl cambio climático a nivel mundial
El cambio climático a nivel mundial
 

Destacado

¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
Libelula
 
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climáticoCiudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Libelula
 
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosCambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosMarjorie Jennifer
 
Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del Conocimient...
Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del  Conocimient...Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del  Conocimient...
Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del Conocimient...
Academia de Tecnologías LIbres y Social Media
 
Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz
Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz   Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz
Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz Libelula
 
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
Libelula
 
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas   Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas Libelula
 
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Libelula
 
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie  La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie Libelula
 
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Chile
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de ChileWEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Chile
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Chile
ConexiónCOP
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
ConexiónCOP
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
maferarenas
 
Los Factores Del Tiempo
Los Factores Del TiempoLos Factores Del Tiempo
Los Factores Del TiempoOrlando Soto
 
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niñosConsecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Lisbeth3000
 
PresentacióN Sobre El Calentamiento Global
PresentacióN Sobre El Calentamiento GlobalPresentacióN Sobre El Calentamiento Global
PresentacióN Sobre El Calentamiento Globalguested755e
 
Fifth Assessment Report - Synthesis Report
Fifth Assessment Report - Synthesis ReportFifth Assessment Report - Synthesis Report
Fifth Assessment Report - Synthesis Report
Intergovernmental Panel on Climate Change
 
Definiciones tiempo y clima
Definiciones tiempo y climaDefiniciones tiempo y clima
Definiciones tiempo y clima
C Ig
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 

Destacado (20)

¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
 
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climáticoCiudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
 
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosCambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niños
 
Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del Conocimient...
Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del  Conocimient...Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del  Conocimient...
Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del Conocimient...
 
Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz
Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz   Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz
Género y Cambio Climático - Manuel Ruiz
 
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
 
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas   Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
 
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
 
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie  La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
 
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Chile
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de ChileWEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Chile
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Chile
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
 
Los Factores Del Tiempo
Los Factores Del TiempoLos Factores Del Tiempo
Los Factores Del Tiempo
 
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niñosConsecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niños
 
PresentacióN Sobre El Calentamiento Global
PresentacióN Sobre El Calentamiento GlobalPresentacióN Sobre El Calentamiento Global
PresentacióN Sobre El Calentamiento Global
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Fifth Assessment Report - Synthesis Report
Fifth Assessment Report - Synthesis ReportFifth Assessment Report - Synthesis Report
Fifth Assessment Report - Synthesis Report
 
Definiciones tiempo y clima
Definiciones tiempo y climaDefiniciones tiempo y clima
Definiciones tiempo y clima
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 

Similar a ¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos

Conceptos-basicos-cambio-climatico
Conceptos-basicos-cambio-climaticoConceptos-basicos-cambio-climatico
Conceptos-basicos-cambio-climatico
Carolina LLano
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
LissbethCativo
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
HospedajeFaraona
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
KurlyTitoCueto
 
CAMBIO CLIMATICO - CONCEPTOS.pptx
CAMBIO CLIMATICO - CONCEPTOS.pptxCAMBIO CLIMATICO - CONCEPTOS.pptx
CAMBIO CLIMATICO - CONCEPTOS.pptx
Merly Calderón Diaz
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
ronaldo tarrillo mestanza
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PamPamGV
 
Cambio climático.pptx
Cambio climático.pptxCambio climático.pptx
Cambio climático.pptx
Edgar Ortiz
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Marcelo Mateo Gonzalez
 
CAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptxCAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptx
SergioLunalaura
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
ssuserca9921
 
Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloYuri Rivera
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Jose Pedro Gil Rodriguez
 
Calentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevoCalentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevotiagofahu
 
Calentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptxCalentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptx
NohemiMamani1
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
dorisvidal3
 
El cambio climático y su efecto en daimiel
El cambio climático y su efecto en daimielEl cambio climático y su efecto en daimiel
El cambio climático y su efecto en daimiel
caballerita
 
EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptx
EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptxEL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptx
EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptx
MaricelVega3
 

Similar a ¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos (20)

Conceptos-basicos-cambio-climatico
Conceptos-basicos-cambio-climaticoConceptos-basicos-cambio-climatico
Conceptos-basicos-cambio-climatico
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
 
CAMBIO CLIMATICO - CONCEPTOS.pptx
CAMBIO CLIMATICO - CONCEPTOS.pptxCAMBIO CLIMATICO - CONCEPTOS.pptx
CAMBIO CLIMATICO - CONCEPTOS.pptx
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
 
Cambio climático.pptx
Cambio climático.pptxCambio climático.pptx
Cambio climático.pptx
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
CAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptxCAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptx
 
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptxPPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
PPT2_Conceptos-basicos-sobre-cambio-climatico_15.08.2014.pptx
 
Clase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento globalClase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento global
 
Clase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento globalClase n 09 calentamiento global
Clase n 09 calentamiento global
 
Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y Desarrollo
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Calentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevoCalentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevo
 
Calentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptxCalentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptx
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
 
El cambio climático y su efecto en daimiel
El cambio climático y su efecto en daimielEl cambio climático y su efecto en daimiel
El cambio climático y su efecto en daimiel
 
EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptx
EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptxEL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptx
EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO - final.pptx
 

Más de Libelula

Las 100 empresas líderes en RSC
 Las 100 empresas líderes en RSC Las 100 empresas líderes en RSC
Las 100 empresas líderes en RSC
Libelula
 
Bosques Andinos
Bosques AndinosBosques Andinos
Bosques Andinos
Libelula
 
Tendencias de sostenibilidad
Tendencias de sostenibilidadTendencias de sostenibilidad
Tendencias de sostenibilidad
Libelula
 
Presentación de Lupe Guinand
Presentación de Lupe GuinandPresentación de Lupe Guinand
Presentación de Lupe Guinand
Libelula
 
Kurt Holle - Rainforest expeditions
Kurt Holle - Rainforest expeditionsKurt Holle - Rainforest expeditions
Kurt Holle - Rainforest expeditions
Libelula
 
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI CiclosGonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Libelula
 
De Latino América para el mundo
De Latino América para el mundo De Latino América para el mundo
De Latino América para el mundo
Libelula
 
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
Refugiados ambientales, una realidad silenciosaRefugiados ambientales, una realidad silenciosa
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
Libelula
 
Certifiquemos
CertifiquemosCertifiquemos
Certifiquemos
Libelula
 
Agenda Taller
Agenda TallerAgenda Taller
Agenda Taller
Libelula
 
Las Empresas B
Las Empresas BLas Empresas B
Las Empresas B
Libelula
 
El Factor B
El Factor BEl Factor B
El Factor B
Libelula
 
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
Principales resultados sobre Adaptación y P&DPrincipales resultados sobre Adaptación y P&D
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
Libelula
 
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America LatinaLos resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Libelula
 
Del Acuerdo a la implementación
Del Acuerdo a la implementación Del Acuerdo a la implementación
Del Acuerdo a la implementación
Libelula
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
Libelula
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
Libelula
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Libelula
 
COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?
COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?
COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?
Libelula
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Libelula
 

Más de Libelula (20)

Las 100 empresas líderes en RSC
 Las 100 empresas líderes en RSC Las 100 empresas líderes en RSC
Las 100 empresas líderes en RSC
 
Bosques Andinos
Bosques AndinosBosques Andinos
Bosques Andinos
 
Tendencias de sostenibilidad
Tendencias de sostenibilidadTendencias de sostenibilidad
Tendencias de sostenibilidad
 
Presentación de Lupe Guinand
Presentación de Lupe GuinandPresentación de Lupe Guinand
Presentación de Lupe Guinand
 
Kurt Holle - Rainforest expeditions
Kurt Holle - Rainforest expeditionsKurt Holle - Rainforest expeditions
Kurt Holle - Rainforest expeditions
 
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI CiclosGonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
 
De Latino América para el mundo
De Latino América para el mundo De Latino América para el mundo
De Latino América para el mundo
 
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
Refugiados ambientales, una realidad silenciosaRefugiados ambientales, una realidad silenciosa
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
 
Certifiquemos
CertifiquemosCertifiquemos
Certifiquemos
 
Agenda Taller
Agenda TallerAgenda Taller
Agenda Taller
 
Las Empresas B
Las Empresas BLas Empresas B
Las Empresas B
 
El Factor B
El Factor BEl Factor B
El Factor B
 
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
Principales resultados sobre Adaptación y P&DPrincipales resultados sobre Adaptación y P&D
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
 
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America LatinaLos resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
 
Del Acuerdo a la implementación
Del Acuerdo a la implementación Del Acuerdo a la implementación
Del Acuerdo a la implementación
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
 
COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?
COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?
COP22: ¿Qué falta para la implementación del Acuerdo de París?
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO ¿Qué es el cambio climático?
  • 2. • 1. ¿Qué es el cambio climático? • 2. ¿Cómo se manifiesta el Cambio Climático?
  • 3. 1. ¿Qué es el cambio climático?
  • 4. “…un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.” (Naciones Unidas, 1992). Incremento de gases de efecto invernadero Cambios en el clima global Altera la composición de la atmósfera global ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
  • 5. LDTV - 20105 El sol calienta la tierra, radiando energía en forma de luz
  • 6. Un tercio de la energía radiada desde el sol es reflejada al espacio. El restante lo toma la tierra, quien la refleja en forma de calor CO2 N2O CH4
  • 7. La mayor parte de esta radiación es admitida por los océanos , la tierra y absorbida por la atmósfera, incluyendo las nubes y re-radiada. ESTE ES EL LLAMADO EFECTO INVERNADERO CO2 N2O CH4
  • 8. N2O CH4 CO2CO2 N2O CH4 N2O CH4 N2O CH4 N2O CH4 N2O CH4 N2O CH4 N2O CH4 CH4 CH4 CH4 CH4 CH4 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 Cuando aumenta la concentración de los gases que generan el efecto invernadero, la atmósfera retiene más calor. El resultado es el aumento de la temperatura promedio del mundo (calentamiento global) y cambios particulares en el clima a raíz de este fenómeno (cambio climático).
  • 9. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? http://www.youtube.com/watch?v=3v-w8Cyfoq8
  • 10. CONCEPTOS BÁSICOS Efecto de absorción de calor (radiación infrarroja) por parte de todos los componentes que absorben calor en la atmósfera (que absorben radiación infrarroja). Incluye GEI, nubes y aerosoles. Incremento en el promedio de temperatura de la atmósfera terrestre que puede ocasionar cambios en el clima global. Variaciones en el estado promedio del clima en toda escala temporal y espacial más allá de los fenómenos meteorológicos individuales. Efecto invernadero Calentamiento Global Variabilidad Climática
  • 11. El calentamiento total de la tierra y océanos en el periodo de 1850 a 1900 y el 2003 a 2012 ha mostrado un incremento de 0.78ºC (0.72 a 0.85 ºC). El incremento de energía almacenada en el sistema climático está dominado por el calentamiento en los océanos. Cambios en la concentración de dióxido de carbono a lo largo del tiempo Fuente: www.nasa.gov ¿CÓMO OCURRE EL CAMBIO CLIMÁTICO?
  • 12. La concentración de gases de GEI ha aumentado en buena parte debido a emisiones de estos gases por actividades humanas Emisiones de GEI antropogénicas anuales totales por grupos de gases (1970-2010) EmisionesdeGEI Fuente: IPCC, 2014 En los últimos 40 años, las emisiones antropogénicas prácticamente se han duplicado 65%: CO2 por la quema de combustibles fósiles y procesos industriales 11%: CO2 de cambio de uso del suelo 16%: Metano por ganadería, agricultura, desechos, otros 8%: Otros gases y procesos ¿POR QUÉ AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE GEI?
  • 13. Emisiones de GEI en el mundo según sectores Fuente: IPCC, 2014 ¿POR QUÉ AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE GEI?
  • 14. Las opciones que enfrentamos hoy Se mantiene el ritmo de emisiones actuales Algo de mitigación Fuerte mitigación Emisiones crecen al año 2080 y después caen. RPC 6.0* Probable que exceda 2°C Emisiones se estabilizan a la mitad de las emisiones de hoy para 2080. RPC 4.5 Lo más probable es que no exceda 2°C Mitigación agresiva Emisiones se reducen a la mitad para 2050 RPC 2.6 No es probable que exceda 2°C Emisiones continúan incrementándose a tasas actuales. RPC 8.5* Probable que no exceda 4°C ESCENARIOS DE MITIGACIÓN Fuente: Universitiy of Cambridge, 2013
  • 15. 2. ¿Cómo se manifiesta el Cambio Climático?
  • 16. Cambios promedio proyectados en la temperatura de la superficie terrestre y la precipitación. Fuente: IPCC, 2014 Precipitación Temperatura Mitigación agresiva (RCP 2.6) Cambios en la temperatura superficial promedio (1986-2005 a 2081-2100) Cambios en la precipitación promedio (1985-2005 a 2081-2100) Se mantiene el ritmo de emisiones actual (RCP 8.5) ¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
  • 17. Cambios en la precipitación global Cambios en la temperatura global Cambios en los océanos Derretimiento de glaciares Eventos extremos ¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
  • 18. Amenazas Impactos Cambios en patrones de lluvias Cambios en la temperatura Heladas Retroceso de glaciares Inundaciones, huaycos, etc. Erosión de suelos Menor disponibilidad hídrica Menor rendimiento de cultivos Pérdida de biodiversidad Fenómenos naturales o provocados que tiene el potencial de ocasionar daños a las personas o a los bienes . Efectos del cambio climático sobre los sistemas naturales y humanos. ¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
  • 19. IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Océanos Ecosistemas terrestres y de agua dulce Sistemas de producción de alimentos Energía Seguridad Recursos hídricos Sistemas costeros y de baja altitud Áreas urbanas y rurales Salud
  • 20. Las concentraciones de dióxido de carbono se han incrementado en 40% desde la época pre-industrial, de ello, el océano ha absorbido el 30% ocasionando la acidificación de los océanos. Contenido de CO2 y cambio de pH en el océano Muerte de arrecifes de coral Cambio en dinámicas poblacionales Aumento de GEI en atmósfera Emisiones de GEI Absorción de CO2 por los océanos Mayor acidez en los océanos IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
  • 21. v Recursos hídricos Latitudes altas Latitudes altas En general la disponibilidad de recursos hídricos se incrementará en altas latitudes Mayor frecuencia de sequías Menor calidad de agua potable Recursos hídricos Reducción de aguas superficiales Reducción de aguas subterráneas IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
  • 22. • Ecosistemas terrestres y de agua dulce: Bosques: Carbono almacenado en la biósfera terrestre Cambio de uso de tierra Liberación de carbono a la atmósfera Mayor mortalidad de árboles Cambio climático ¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
  • 23. Se incrementarán los riesgos de extinción de especies y alteración del funcionamiento de ecosistemas durante y más allá del siglo XXI. Emisiones de GEI Cambio climático y diversidad biológica Cambio en Temperatura Cambio en Precipitación Cambios en hábitat de especies Adaptación de las especies (fisiológicos y de comportamiento) Las especies cuyo ritmo de adaptación sea más lento que los cambios tienen riesgo de extinción IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
  • 24. Sistemas costeros y áreas de baja altitud – Inundaciones, hundimiento y erosión costera. Esto se incrementará conforme crezca la población, el desarrollo económico y la urbanización. Erosión Costera Sistemas Costeros y áreas de baja altitud Inundaciones por elevaciones del nivel del mar IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
  • 25. Sistemas marinos Redistribución global de especies Reducción de la biodiversidad marina Reducción de la productividad de las pesquerías y otros servicios ecosistémicos. La riqueza de especies y el potencial de captura en pesca se incrementará en medias y altas latitudes y decrecerá en los trópicos. Migración de peces a altas latitudes T° IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
  • 26. Seguridad alimentaria y sistemas de producción de alimentos En regiones tropicales y regiones templadas los impactos del CC serán negativos sobre cultivos principales (trigo, arroz y maíz). Con temperaturas mayores a 2ºC sobre fines del siglo XX, algunas regiones se beneficiarán. Sin embargo, en la mayoría de lugares, las pérdidas serán mayores que los beneficios. Cambios proyectados en el rendimiento de los cultivos Porcentajedeproyeccionesderendimientos Color de leyenda Rango de cambios en el rendimiento Incrementoen rendimiento Disminuciónen rendimiento Fuente: IPCC, 2014 IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
  • 27. Áreas urbanas Precipitación Extrema Olas de Calor Áreas Urbanas Escasez de agua Mayor polución de Aire Deslizamiento de terrenos IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
  • 28. Áreas rurales Escasez de agua Riesgo para la agricultura Áreas Rurales Cambios en áreas de producción de cultivos IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
  • 29. Energía Energía Menor demanda para calefacción Mayor demanda para enfriamiento Disponibilidad de fuentes de recursos energéticos será afectado Hidroeléctricas afectadas por cambios en caudales de ríos IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
  • 30. Salud SaludMayor frecuencia de enfermedades relacionadas al frío Mayor incidencia de enfermedades tropicales IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
  • 31. Seguridad Seguridad Mayor riesgo de conflicto y guerra civil Desplazamiento de personas por escasez de mu… y eventos extremos más frecuentes IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
  • 32. Medios de vida y pobreza Será más difícil reducir la pobreza Desaceleración económica IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS
  • 33. • International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC). 2009. Climate Change Adaptation Strategies for Local Impact. Key Messages for UNFCCC Negotiatiors. • IPCC. 2014. WGII AR5. Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. IPCC. • MINAM. 2010. Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Perú. • MINAM. 2012. Documento de balance en relación a la gestión del cambio climático en el país. Perú. • Naciones Unidas. 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. • Núñez, A. M. (2013). Análisis de un caso exitoso de adaptación al cambio climático para servicios energéticos en Latinoamérica y el Caribe. • OECD. 2009. Integrating Climate Change Adaptation into Development Co- operation. Policiy Guidance. BIBLIOGRAFÍA
  • 34. • PACC Perú. (2012). Enfoque de Adaptación basado en Cuencas y Territorios. La Experiencia del Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC - Perú. Presentación en InterCLIMA. Lima. • PNUD. (2013). Adaptación basada en Ecosistemas (EbA) Montaña. Obtenido de http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/operations/projects/environme nt_and_energy/adaptacion-basada-en-ecosistemas--eba--montana/ • Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Provincial. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública. • UNEP. 2013. Microfinanzas para la adaptación basada en ecosistemas. Opciones, costos y beneficios. Panamá. • University of Cambridge. 2013. Climate change: action, trends and implications for business. • Walters, C. 2009. The effect of Climate Change on 3CAP`s Highway Network Policies and Standards. Scott Wilson. www.unfccc.int www.nasa.gov BIBLIOGRAFÍA

Notas del editor

  1. Las actividades humanas (transporte, industria, deforestación, etc.) generan emisiones de gases de efecto invernadero Estos gases de efecto invernadero modifican la composición de la atmósfera al incrementar su concentración en ella. Esta alteración en la composición de la atmósfera trae cambios en el clima global, como incremento de la temperatura, cambios en la duración de las estaciones, cambios en la distribución de las precipitaciones, entre otros. Los cambios en el clima son diferenciados en cada región.
  2. El sol calienta la tierra, radiando energía en forma de luz.
  3. Una parte de la energía solar es reflejada nuevamente al espacio gracias a la atmósfera y a cuerpos cuya superficie es altamente reflectiva, como los glaciares (estos actúan como un espejo). Las paredes de vidrio en un invernadero reducen el flujo de aire e incrementan la temperatura del aire en el interior. Análogamente, los gases de efecto invernadero en la atmósfera mantienen el calor cerca del planeta y calientan la superficie.
  4. Otra parte de la energía radiada por el sol es absorbida por los océanos, la tierra y la atmósfera produciendo el efecto invernadero. Sin este efecto invernadero, la temperatura promedio de la superficie del planeta estaría debajo del punto de congelamiento del agua. Entonces, el efecto invernadero es BUENO porque mantiene la temperatura de la tierra en un nivel adecuado para la vida. Muchos componentes del clima tales como los océanos y cosas vivas afectan la concentración de gases. Un ejemplo son las plantas que toman el CO2 y lo convierten en carbohidratos vía la fotosíntesis. El nivel de calentamiento depende de mecanismos de retroalimentación, por ejemplo ante un incremento de los GEI, la concentración de vapor de agua también se incrementa e intensifica su efecto invernadero, reforzando el ciclo. Las nubes son notablemente importantes porque son efectivas en tomar energía infrarroja produciendo calentamiento, y a su vez también reflejan la energía del sol causando enfriamiento.
  5. Los gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, óxido nitroso, metano, etc) en la atmósfera mantienen el calor cerca del planeta y calientan la superficie. El problema es que si la concentración de gases de efecto invernadero aumenta demasiado, la tierra retiene más calor y se calienta hasta niveles que ponen en peligro a la población
  6. En el gráfico se observa que en los últimos años existe una tendencia hacia el aumento en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre al igual que en la temperatura ambiental global. Sin embargo, a lo largo de la historia terrestre también han existido variaciones en las concentraciones de dióxido de carbono y en la temperatura global (eras de hielo y periodos interglaciares más cálidas). La diferencia entre estos cambios es que el incremento de la temperatura y de la concentración de dióxido de carbono ha alcanzado niveles no registrados antes y que casi de la mitad de las emisiones acumuladas antropogénicas de CO2 entre 1750 y 2010 han ocurrido en los últimos 40 años.
  7. El IPCC ha planteado 4 diferentes escenarios de mitigación asumiendo diferentes niveles de esfuerzo de reducción de emisiones de GEI a nivel global. En cada uno de estos escenarios se tendría diferentes impactos del cambio climático. A continuación los detalles: RCP 2.6:Escenario de declinación. Asume una reducción sustancial de las emisiones de GEI a lo largo del tiempo para lograr su forzamiento radiativo llega primero a 3.1 W/M2 en 2050 y llega a 2.6 para 2100. La temperatura probablemente no excede los 2ºC. RCP 4.5: Escenario de estabilización. El forzamiento radiativo se estabiliza un poco luego del 2100. La temperatura muy probablemente excede los 2ºC. RCP 6.0:Escenario de estabilización. El forzamiento radiativo se estabiliza un poco luego del 2100. Sin forzamiento gracias a la aplicación de varias tecnologías y estrategias de reducción de GEI. La temperatura probablemente excede los 2ºC. RCP 8.5: Incremento de las emisiones de GEI a lo largo del tiempo. La temperatura probablemente no excede los 4ºC
  8. El cambio climático se manifiesta principalmente a través de cambios en la temperatura y las precipitaciones. Estos mapas muestran los resultados para dos escenarios: optimista (izquierda) y pesimista (derecha). Escenario optimista: Es el llamado escenario RCP 2.6 que considera una reducción sustancial de emisiones de GEI pronto y lo largo del tiempo. Escenario pesimista: Es el llamado escenario RCP 8.5 que considera un incremento de emisiones de GEI a lo largo del tiempo, es decir sin acciones de mitigación. [Los mapas fueron generados con un multi-modelo CMIP5 ] De este gráfico se puede inferir que los cambios en temperatura y precipitaciones serán diferentes según los esfuerzos de mitigación que se realicen globalmente. En un escenario optimista, donde las acciones de mitigación se realizan pronto y en gran intensidad, los cambios tanto de temperatura y precipitación no serán tan fuertes como en un escenario pesimista donde nunca se emprenden medidas de mitigación.
  9. El cambio climático se manifiesta principalmente en 5 aspectos: Cambios en la temperatura promedio global: elevación de la temperatura global Cambios en los patrones de precipitación global: distribución, intensidad y duración Cambios en los océanos: acidificación, migración y extinción de especies, cambios en los potenciales de captura de las pesquerías Derretimiento de glaciares: Disminución de la superficie glacial y de casquetes polares Incremento del riesgo de ocurrencia de eventos extremos: Lluvias, sequías, tormentas tropicales, deslizamientos de terrenos, etc.
  10. Estos cambios generan impactos en varios territorios, sistemas y sectores. Los impactos son diferentes y específicos para cada territorio. Sin embargo, se puede señalar una serie de impactos generales: Océanos: los océanos se acidificarán debido a un aumento en la concentración de CO2 (este no es un efecto del cambio climático, sino del aumento en las emisiones de CO2, que también causa el cambio climático). Recursos hídricos: sequías variabilidad climático exacerbadas Ecosistemas terrestres y de agua dulce: pérdida de biodiversidad Sistemas costeros y de baja altitud: inundaciones y erosión costera Sistemas de producción de alimentos: disminución en rendimiento de terrenos de cultivo; cambios en la distribución de peces en el océano. Algunas zonas de pesca se beneficiarán con mayores stocks de peces, otras se perjudicarán. Áreas urbanas: olas de calor, deslizamientos Energía: hidroeléctricas afectadas por cambios en regímenes de ríos Salud: cambios en la prevalencia de enfermedades relacionadas con el frío o el calor. Seguridad: potenciales conflictos por la competencia por recursos.
  11. La acidificación de los océanos trae consigo riesgos para los ecosistemas marinos, especialmente para los ecosistemas polares y los arrecifes de coral. Los cambios asociados incluyen cambios fisiológicos, en el desarrollo, las dinámicas de la población de especies individuales desde fitoplancton hasta animales mayores.
  12. Los riesgos por el CC se incrementarán con la mayor concentración de GEI en el siglo XXI. En general la disponibilidad de recursos hídricos se incrementará en altas latitudes, es decir, lejos del ecuador. Aguas superficiales y subterráneas: se reducirán en la mayoría de regiones áridas. Sequías: aumentarán su frecuencia. Calidad de agua potable: Se reducirá debido a que su tratamiento será complicado en zonas donde los ríos aumenten su contenido de sedimentos a causa de las fuertes lluvias. La polución también afectará el agua potable sobre todo en sequía porque los contaminantes se concentran.
  13. El carbono almacenado en la biósfera terrestre se libera a la atmósfera debido al cambio de uso de la tierra (principalmente, deforestación) Se incrementará la mortalidad de árboles y muerte lenta de bosques durante el siglo XXI debido a altas temperaturas y sequía. Esto pondrá en riesgo los almacenes de carbono, la biodiversidad, producción de madera, calidad de aguas y actividad económica.
  14. Con el cambio climático va a ocurrir una modificación en el hábitat de las especies y por lo tanto éstas migrarán. También incentivará su adaptación fisiológica y se darán procesos de selección natural. Si su proceso de migración y adaptación no es suficientemente rápido o igual al ritmo de cambios en el clima éstas se extinguirán.
  15. Debido al incremento en el nivel del mar a nivel global, los sistemas costeros y áreas de baja altitud sufrirán inundaciones y erosión costera.
  16. El cambio climático ocasionará invasiones de especies en altas latitudes y altas tasas de extinción local en los trópicos y océanos semi-encerrados. La riqueza de especies y potencial de captura en pesca se incrementará, en promedio, en latitudes medias y altas (lejos del ecuador) y disminuirá en latitudes tropicales (cerca del ecuador). En la costa occidental de Sudamérica existirá una disminución leve del potencial de captura en pesca.
  17. Este gráfico muestra los cambios proyectados en el rendimiento de los cultivos debido al cambio climático durante el siglo XXI. Esta figura consideró diferentes análisis y casos de adaptación y no adaptación combinados. Se puede observar que el rendimiento de los cultivos disminuye a lo largo del tiempo y que la intensidad de disminución de rendimiento también aumenta a lo largo del tiempo. Las barras azules reflejan que los aumentos en producción son cada vez menores; y las pérdidas en producción son cada vez mayores.
  18. Debido a los cambios en la distribución de la precipitación y cambios en su intensidad, en las ciudades se presentará escasez de agua, deslizamiento de terrenos y episodios de precipitación extrema en algunos lugares. Asimismo, en las zonas donde se presente sequías la contaminación del aire y agua incrementará debido a que con la evaporación y menos lluvias se incrementará la concentración de contaminantes. Con el incremento de la temperatura, también pueden presentarse olas de calor. Los impactos que se muestran son aquellos cuya frecuencia e intensidad se incrementará debido al cambio climático. No obstante, no sugiere una generalización para todas las regiones del planeta. Como ya se explicó el efecto para un sector se manifiesta de distinta forma según las características de cada región.
  19. En las áreas rurales también se presentará escasez de agua debido a los cambios en patrones de precipitación y temperatura, esto traerá consigo riesgos para la agricultura y cambios en las áreas de producción de cultivos tanto alimenticios como no alimenticios. Los impactos que se muestran son aquellos cuya frecuencia e intensidad se incrementará debido al cambio climático. No obstante, no sugiere una generalización para todas las regiones del planeta. Como ya se explicó el efecto para un sector se manifiesta de distinta forma según las características de cada región.
  20. Con los cambios en los caudales de los ríos debido a los cambios en la precipitación afectará la actividad de las hidroeléctricas y con ello el abastecimiento de energía a ciudades, industrias, etc. El aumento de la temperatura incrementará la demanda en sistemas de enfriamiento y disminuirá la demanda para sistemas de calefacción. Los cambios de temperatura traerán consigo cambios en los vientos y con ello se afectará la fuente de energía de los generadores eólicos. Los nuevos patrones de precipitación y temperatura cambiarán la nubosidad en distintas zonas y con ello se influenciará la generación de energía solar. Los impactos que se muestran son aquellos cuya frecuencia e intensidad se incrementará debido al cambio climático. No obstante, no sugiere una generalización para todas las regiones del planeta. Como ya se explicó el efecto para un sector se manifiesta de distinta forma según las características de cada región.
  21. Al incrementarse la temperatura, la frecuencia de enfermedades relacionadas al frío disminuirá a nivel global. Por el contrario, los vectores de enfermedades tropicales podrán propagarse con más facilidad en mayores áreas y con ello se tendrá un incremento en la incidencia de enfermedades tropicales. [Los impactos que se muestran son aquellos cuya frecuencia e intensidad se incrementará debido al cambio climático. No obstante, no sugiere una generalización para todas las regiones del planeta. Como ya se explicó el efecto para un sector se manifiesta de distinta forma según las características de cada región.]
  22. Los impactos del cambio climático, como los cambios en la precipitación y temperatura, traerán consigo cambios en la disponibilidad de agua y de recursos naturales (que dependen del agua, temperatura y otros factores para su óptimo desarrollo). Con esto se presentará escasez de recursos y se incrementarán los riesgos de conflictos sociales y hasta se podría llegar a una guerra civil. Asimismo, los cambios en la disponibilidad de recursos y el incremento de la frecuencia de eventos extremos incentivará el desplazamiento de personas hacia zonas con mejores condiciones. [Los impactos que se muestran son aquellos cuya frecuencia e intensidad se incrementará debido al cambio climático. No obstante, no sugiere una generalización para todas las regiones del planeta. Como ya se explicó el efecto para un sector se manifiesta de distinta forma según las características de cada región.]
  23. Todos estos eventos, combinados, generan dificultades para el comercio y el desarrollo económico, y hacen más difícil que las personas salgan de la pobreza. Por ejemplo, la escasez de agua puede generar disminuciones en la producción de cultivos y presiones sobre recursos comunes. Los desastres naturales de origen climático pueden generar pérdidas insufribles para grupos humanos vulnerables. Los servicios de energía y agua potable se pueden encarecer. [Los impactos que se muestran son aquellos cuya frecuencia e intensidad se incrementará debido al cambio climático. No obstante, no sugiere una generalización para todas las regiones del planeta. Como ya se explicó el efecto para un sector se manifiesta de distinta forma según las características de cada región.]