SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIAS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO EN EL
DEPARTAMENDO DEL
CAQUETÁ
Yenny Lorena Rivera Cabrera
Estudiante de Maestría en desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Florencia, 22 de Marzo de 2017
CONTENIDO
Generalidades del departamento del
Caquetá.
¿Qué es el cambio Climático?
Evidencias del cambio climático en
Colombia
Evidencias del cambio climático en
Caquetá
Webgrafia
Generalidades
DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO
AREA POBLACIÓN
URBANA
POBLACIÓN
RURAL
PIB ESPECIES
BIOLOGICAS
REGISTRADAS
88.965 Km2 268.008
habitantes
191.476
habitantes
0,40% 6.140
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL VALOR AGREGADO,
POR GRANDES RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA
Agricultura,
Ganadería,
Caza,
Silvicultura
y Pesca
Industria
manufacture
ra
Electricidad
, Gas y
Agua
Construcció
n
Comercio,
Reparación,
Restaurantes y
Hoteles
Transporte,
Almacenamiento
y
Comunicaciones
Establecimientos
financieros,
seguros,
inmobiliarias
Actividades de
servicios sociales,
comunales y
personales
1,0 0,1 0,2 0,8 0,4 0,5 0,2 1,0
 El clima en el departamento del Caquetá es cálido – muy húmedo.
 El promedio de lluvia total anual es de 3700 mm.
 Durante el año, presenta una temporada seca y una temporada de
lluvias. La temporada seca se extiende de diciembre a febrero. En estos
meses llueve entre 13 y 15 día al mes. De abril a octubre se presenta la
temporada de mayores lluvias; la frecuencia de días llluviosos en estos
meses es de 20 a 25. Los meses de marzo y noviembre pueden
considerarse de transición y en promedio registran entre 15 y 20 días con
lluvia por mes.
 La temperatura promedio es de 26.1 ºC. Al medio día la temperatura
máxima media oscila entre 29 y 33ºC. En la madrugada la temperatura
mínima está entre 21 y 22 ºC.
 El sol brilla cerca entre 3 y 4 horas diarias en los meses lluviosos, pero en
los meses secos de principios de año, la insolación es ligeramente mayor
a 5 horas/día.
 La humedad relativa del aire oscila durante el año entre 69 y 86 %,
siendo mayor en los meses de junio y julio y menor en el primer trimestre
del año.
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMATICO?
Son variaciones significativas en el estado medio del
clima o en su variabilidad, con una duración
relativamente amplia (de década o más).
EVIDENCIAS DEL CAMBIO
CLIMATICO EN COLOMBIA
 En nuestro país, el cambio climático representa la mayor
amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro
territorio.
 Las evidencias se podrían clasifica en Naturales y
Evidencias antrópicas, las cuales menciono a continuación:
NATURALES ANTROPICAS
Calentamiento Global Avance de la frontera agrícola a
paramos y selva
Derretimiento de Glaciares y Modificación de los ciclo
reproductivos de especies animales y
vegetales
Cambios en los ecosistemas Alteración en la salud humana
Cambios climáticos extremos (Largas
sequias o temporada fuerte de
Alteración en el ciclo de producción
de los alimentos
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMTATICO EN
EL CAQUETÁ
PRINCIPALES AUMENTOS DE TEMPERATURA
 En general para el fin de siglo, el Departamento podrá aumentar en
2,2°C para casi todo el departamento, excepto sobre el piedemonte
donde la temperatura podrá aumentar 1°C.
PRINCIPALES AUMENTOS DE PRECIPITACIÓN
 En general el Departamento no presentará mayores aumentos. Los
aumentos aislados de precipitación podrán presentarse sobre el
piedemonte Amazónico hasta en un 20% adicionales al valor actual.
PRINCIPALES DISMINUCIONES DE PRECIPITACIÓN
 En general y para fin de siglo, podrá haber una disminución promedio
de hasta un 17% , particularmente al suroriente sobre los municipios de
Solano y hacia el occidente en los municipios de Florencia, Morelia,
Albania y Valparaiso.
PRINCIPALES EFECTOS A NIVEL GENERAL EN EL DEPARTAMENTO
 Los principales efectos para el Departamento se han generado
sobre el sector ganadero dado el aumento de temperatura y en
algunos casos las diminuciones de precipitación.
 El sector agrícola deberá estar atento a posibles disminuciones
de precipitación particularmente sobre el suroriente.
 Deberán existir alertas en los municipios asentados cerca al
piedemonte por posibles aumentos eventuales de precipitación
que pongan en riesgo municipios asentados en territorios de alta
pendiente.
 Biodiversidad asociada a grandes plancies puede verse afectada
por aumentos de temperatura que impiden desplazamiento
adaptativo.
EL CAMBIO CLIMÁTICO
EN EL SECTOR
GANADERO
EVIDENCIA EN LOS BOVINOS
 La actual variabilidad climática ha generado olas de calor que
el ganado vacuno y los vuelve mas vulnerables a las enfermedades,
reduce su fertilidad y disminuye su producción (leche y carne).
 A lo anterior se le suma que la ganadería se desarrolla en potreros
arborizados.
EVIDENCIA SOBRE LAS POSTURAS
 El incremento de la temperatura reduce la cantidad de pasto de
para el alimento del ganado.
 Las avenidas torrenciales producto de los intensos aguaceros
inundación de terrenos con pasturas, limitando el alimento en algunas
épocas del año.
EVIDENCIAS SOBRE EL RECURSO HIDRICO
 Los prolongados periodos de verano disminuye los caudales de las
fuentes hídricas y en ocasiones afecta la disponibilidad del recurso,
produciendo la muerte del ganado por sed.
EL CAMBIO CLIMÁTICO
EN LA AGRICULTURA
 Las largas temporadas de lluvia generan inundaciones en los
cultivos y el exceso de humedad incrementaron los problemas
fitosanitarios de las plantaciones. Ejem: Platano, Yuca, Arroz…
 Los efectos del invierno también se puede evidenciar en términos
de daños a la infraestructura de producción, deslizamientos en
zonas de ladera y empeora las vías de comunicación del sector rural.
Otros efectos en la agricultura por cambio climático según la
 Sería menos previsible el clima en general, lo que complicaría la
planificación de las actividades agrícolas.
 Podría aumentar la variabilidad del clima, ejerciendo más presión en
los sistemas agrícolas frágiles.
 La diversidad biológica se reduciría en algunas de las zonas
ecológicas más frágiles, como las selvas tropicales.
 Las zonas climáticas y agroecológicas se modificarían,
obligando a los agricultores a adaptarse, y poniendo en
peligro la vegetación y la fauna.
 Empeoraría el actual desequilibrio que hay en la
producción de alimentos entre las regiones templadas y
frías y las tropicales y subtropicales.
 Avanzarían plagas y enfermedades portadas por
vectores hacia zonas donde antes no existían.
WEBGRAFIA
 http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/escenarios-cambio-
climatico
 http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Ca
mbio+Climatico+en+la+agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-
afa0-1679224a5e85
 http://institucional.ideam.gov.co/jsp/1772
 Documento Ideam Nuevos Escenarios de cambio climático para
Colombia 2011-2100.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRATEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRAcelestial97
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Laura Sofia Diaz Maigua
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Sandra9179
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Jairo Molina
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Sandra Ruiz
 
Clima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tiposClima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tiposDaniel Paguay
 
Clima Colombia
Clima ColombiaClima Colombia
Clima Colombia
Uniambiental
 
Ecoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaEcoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaAlma Carrillo
 
Región de los valles interandinos
Región de los valles interandinosRegión de los valles interandinos
Región de los valles interandinos
Alexander29Diaz
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
triplerr
 
La taiga y sus caracteristicas.
La taiga y sus caracteristicas.La taiga y sus caracteristicas.
La taiga y sus caracteristicas.Maria Paula Mora
 
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad VenezolanaCambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
YesicaDiaz
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
FrEdDy Proaño
 
Humedales en el Ecuador
Humedales en el EcuadorHumedales en el Ecuador
Humedales en el Ecuador
JimmyCaizaMacas
 
Los continetes situacion geografica
Los continetes situacion geograficaLos continetes situacion geografica
Los continetes situacion geograficaLedy Cabrera
 
Clima de las regiones naturales
Clima de las regiones naturalesClima de las regiones naturales
Clima de las regiones naturales
PY PaperComp
 
La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
yiseth santiago caicedo
 
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PatriciaLalangui
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRATEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Estepa Templada
Estepa TempladaEstepa Templada
Estepa Templada
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
Clima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tiposClima en el ecuador 9 tipos
Clima en el ecuador 9 tipos
 
Clima Colombia
Clima ColombiaClima Colombia
Clima Colombia
 
Ecoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaEcoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloa
 
Región de los valles interandinos
Región de los valles interandinosRegión de los valles interandinos
Región de los valles interandinos
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
 
La taiga y sus caracteristicas.
La taiga y sus caracteristicas.La taiga y sus caracteristicas.
La taiga y sus caracteristicas.
 
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad VenezolanaCambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
 
Humedales en el Ecuador
Humedales en el EcuadorHumedales en el Ecuador
Humedales en el Ecuador
 
Los continetes situacion geografica
Los continetes situacion geograficaLos continetes situacion geografica
Los continetes situacion geografica
 
Clima de las regiones naturales
Clima de las regiones naturalesClima de las regiones naturales
Clima de las regiones naturales
 
La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
 
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
 

Destacado

170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico
Yenny Cabrera
 
Aporte individual diana franco marulanda
Aporte individual diana franco marulandaAporte individual diana franco marulanda
Aporte individual diana franco marulanda
Diana Marulanda
 
Liliana chavez cambioclimaticosogamoso
Liliana chavez cambioclimaticosogamosoLiliana chavez cambioclimaticosogamoso
Liliana chavez cambioclimaticosogamoso
Diana Marulanda
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
Evidencias del cambio climático angélica vanegas
Evidencias del cambio climático angélica vanegasEvidencias del cambio climático angélica vanegas
Evidencias del cambio climático angélica vanegas
Eberto Sinning
 
Evidencias del cambio climático
Evidencias del cambio climáticoEvidencias del cambio climático
Evidencias del cambio climático
felicidad24
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08fannylugo
 
Carlos hurtado evidencias del cambio climatico en el departamento del
Carlos hurtado evidencias del cambio climatico en el departamento delCarlos hurtado evidencias del cambio climatico en el departamento del
Carlos hurtado evidencias del cambio climatico en el departamento del
churtado63
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambientalecosistemausme3
 
Contaminacion atmosférica en bogotá
Contaminacion atmosférica en bogotáContaminacion atmosférica en bogotá
Contaminacion atmosférica en bogotá
Federico Posada
 
Encuesta de percepcion valledupar como vamos 1
Encuesta de percepcion valledupar como vamos 1Encuesta de percepcion valledupar como vamos 1
Encuesta de percepcion valledupar como vamos 1El_Pilon
 
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
leonardo cardona patiño
 
Cambio Climático en La Guajira
Cambio Climático en La GuajiraCambio Climático en La Guajira
Cambio Climático en La Guajira
ccestradam
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental Valoración Económica Ambiental
Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
kamaorar
 
Fernando ramirez momento individual erosion
Fernando ramirez momento individual erosionFernando ramirez momento individual erosion
Fernando ramirez momento individual erosion
Fernando Ramirez
 
Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Cómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareCómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareRenata Rodrigues
 
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de soluciónGrupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Fernando Ramirez
 
Ppt individual cambio climatico-lady salazar
Ppt individual cambio climatico-lady salazarPpt individual cambio climatico-lady salazar
Ppt individual cambio climatico-lady salazar
Lady Alexandra Salazar Salas
 

Destacado (20)

170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico
 
Aporte individual diana franco marulanda
Aporte individual diana franco marulandaAporte individual diana franco marulanda
Aporte individual diana franco marulanda
 
Liliana chavez cambioclimaticosogamoso
Liliana chavez cambioclimaticosogamosoLiliana chavez cambioclimaticosogamoso
Liliana chavez cambioclimaticosogamoso
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
Evidencias del cambio climático angélica vanegas
Evidencias del cambio climático angélica vanegasEvidencias del cambio climático angélica vanegas
Evidencias del cambio climático angélica vanegas
 
Evidencias del cambio climático
Evidencias del cambio climáticoEvidencias del cambio climático
Evidencias del cambio climático
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
 
Carlos hurtado evidencias del cambio climatico en el departamento del
Carlos hurtado evidencias del cambio climatico en el departamento delCarlos hurtado evidencias del cambio climatico en el departamento del
Carlos hurtado evidencias del cambio climatico en el departamento del
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminacion atmosférica en bogotá
Contaminacion atmosférica en bogotáContaminacion atmosférica en bogotá
Contaminacion atmosférica en bogotá
 
Encuesta de percepcion valledupar como vamos 1
Encuesta de percepcion valledupar como vamos 1Encuesta de percepcion valledupar como vamos 1
Encuesta de percepcion valledupar como vamos 1
 
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
 
Cambio Climático en La Guajira
Cambio Climático en La GuajiraCambio Climático en La Guajira
Cambio Climático en La Guajira
 
Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental Valoración Económica Ambiental
Valoración Económica Ambiental
 
Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
 
Fernando ramirez momento individual erosion
Fernando ramirez momento individual erosionFernando ramirez momento individual erosion
Fernando ramirez momento individual erosion
 
Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012
 
Cómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareCómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshare
 
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de soluciónGrupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
 
Ppt individual cambio climatico-lady salazar
Ppt individual cambio climatico-lady salazarPpt individual cambio climatico-lady salazar
Ppt individual cambio climatico-lady salazar
 

Similar a Evidencia del cambio climatico en caquetá

Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...FEDEFRUTA
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
Jorge Osorio
 
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento QuindioCambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
LuisaFernandaGuevara6
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
EIDER FARMELY DAZA IMBACHI
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
Jorge Enrique Trejo
 
CAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptxCAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptx
SergioLunalaura
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENAguestac6b8d
 
Presentacion cambios-climaticos-en-mexico
Presentacion cambios-climaticos-en-mexicoPresentacion cambios-climaticos-en-mexico
Presentacion cambios-climaticos-en-mexico
CarolinaEnriquez
 
Resumen del Cambio Climático en Sudamérica
Resumen del Cambio Climático en SudaméricaResumen del Cambio Climático en Sudamérica
Resumen del Cambio Climático en Sudamérica
ipcc-media
 
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.pptCAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
EdyBrayanOliveraEspi
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
Diana Torres
 
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
SuarezAgudeloErika
 
Consecuencias del cambio climático en los próximos 10
Consecuencias del cambio climático en los próximos 10Consecuencias del cambio climático en los próximos 10
Consecuencias del cambio climático en los próximos 10floresgarcia19
 
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderCambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Edgar Rodriguez Diaz
 
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura Instituto
 
Impacto del Cambio Climático sobre la Agricultura en Venezuela
Impacto del Cambio Climático sobre la Agricultura en VenezuelaImpacto del Cambio Climático sobre la Agricultura en Venezuela
Impacto del Cambio Climático sobre la Agricultura en Venezuela
SistemadeEstudiosMed
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Diego Ruiz
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
FAO
 
Presentacion Diputados Dim Ciencia
Presentacion Diputados Dim CienciaPresentacion Diputados Dim Ciencia
Presentacion Diputados Dim Ciencia
guestae6208
 

Similar a Evidencia del cambio climatico en caquetá (20)

Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
 
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento QuindioCambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
 
CAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptxCAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptx
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
 
Presentacion cambios-climaticos-en-mexico
Presentacion cambios-climaticos-en-mexicoPresentacion cambios-climaticos-en-mexico
Presentacion cambios-climaticos-en-mexico
 
Resumen del Cambio Climático en Sudamérica
Resumen del Cambio Climático en SudaméricaResumen del Cambio Climático en Sudamérica
Resumen del Cambio Climático en Sudamérica
 
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.pptCAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
 
Consecuencias del cambio climático en los próximos 10
Consecuencias del cambio climático en los próximos 10Consecuencias del cambio climático en los próximos 10
Consecuencias del cambio climático en los próximos 10
 
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderCambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
 
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
 
Impacto del Cambio Climático sobre la Agricultura en Venezuela
Impacto del Cambio Climático sobre la Agricultura en VenezuelaImpacto del Cambio Climático sobre la Agricultura en Venezuela
Impacto del Cambio Climático sobre la Agricultura en Venezuela
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
 
Presentacion Diputados Dim Ciencia
Presentacion Diputados Dim CienciaPresentacion Diputados Dim Ciencia
Presentacion Diputados Dim Ciencia
 

Último

159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (17)

159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

Evidencia del cambio climatico en caquetá

  • 1. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENDO DEL CAQUETÁ Yenny Lorena Rivera Cabrera Estudiante de Maestría en desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Florencia, 22 de Marzo de 2017
  • 2. CONTENIDO Generalidades del departamento del Caquetá. ¿Qué es el cambio Climático? Evidencias del cambio climático en Colombia Evidencias del cambio climático en Caquetá Webgrafia
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO AREA POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL PIB ESPECIES BIOLOGICAS REGISTRADAS 88.965 Km2 268.008 habitantes 191.476 habitantes 0,40% 6.140 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL VALOR AGREGADO, POR GRANDES RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca Industria manufacture ra Electricidad , Gas y Agua Construcció n Comercio, Reparación, Restaurantes y Hoteles Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones Establecimientos financieros, seguros, inmobiliarias Actividades de servicios sociales, comunales y personales 1,0 0,1 0,2 0,8 0,4 0,5 0,2 1,0
  • 5.  El clima en el departamento del Caquetá es cálido – muy húmedo.  El promedio de lluvia total anual es de 3700 mm.  Durante el año, presenta una temporada seca y una temporada de lluvias. La temporada seca se extiende de diciembre a febrero. En estos meses llueve entre 13 y 15 día al mes. De abril a octubre se presenta la temporada de mayores lluvias; la frecuencia de días llluviosos en estos meses es de 20 a 25. Los meses de marzo y noviembre pueden considerarse de transición y en promedio registran entre 15 y 20 días con lluvia por mes.  La temperatura promedio es de 26.1 ºC. Al medio día la temperatura máxima media oscila entre 29 y 33ºC. En la madrugada la temperatura mínima está entre 21 y 22 ºC.  El sol brilla cerca entre 3 y 4 horas diarias en los meses lluviosos, pero en los meses secos de principios de año, la insolación es ligeramente mayor a 5 horas/día.  La humedad relativa del aire oscila durante el año entre 69 y 86 %, siendo mayor en los meses de junio y julio y menor en el primer trimestre del año.
  • 6. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMATICO? Son variaciones significativas en el estado medio del clima o en su variabilidad, con una duración relativamente amplia (de década o más).
  • 7. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA  En nuestro país, el cambio climático representa la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro territorio.  Las evidencias se podrían clasifica en Naturales y Evidencias antrópicas, las cuales menciono a continuación: NATURALES ANTROPICAS Calentamiento Global Avance de la frontera agrícola a paramos y selva Derretimiento de Glaciares y Modificación de los ciclo reproductivos de especies animales y vegetales Cambios en los ecosistemas Alteración en la salud humana Cambios climáticos extremos (Largas sequias o temporada fuerte de Alteración en el ciclo de producción de los alimentos
  • 8.
  • 9. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMTATICO EN EL CAQUETÁ PRINCIPALES AUMENTOS DE TEMPERATURA  En general para el fin de siglo, el Departamento podrá aumentar en 2,2°C para casi todo el departamento, excepto sobre el piedemonte donde la temperatura podrá aumentar 1°C. PRINCIPALES AUMENTOS DE PRECIPITACIÓN  En general el Departamento no presentará mayores aumentos. Los aumentos aislados de precipitación podrán presentarse sobre el piedemonte Amazónico hasta en un 20% adicionales al valor actual. PRINCIPALES DISMINUCIONES DE PRECIPITACIÓN  En general y para fin de siglo, podrá haber una disminución promedio de hasta un 17% , particularmente al suroriente sobre los municipios de Solano y hacia el occidente en los municipios de Florencia, Morelia, Albania y Valparaiso.
  • 10. PRINCIPALES EFECTOS A NIVEL GENERAL EN EL DEPARTAMENTO  Los principales efectos para el Departamento se han generado sobre el sector ganadero dado el aumento de temperatura y en algunos casos las diminuciones de precipitación.  El sector agrícola deberá estar atento a posibles disminuciones de precipitación particularmente sobre el suroriente.  Deberán existir alertas en los municipios asentados cerca al piedemonte por posibles aumentos eventuales de precipitación que pongan en riesgo municipios asentados en territorios de alta pendiente.  Biodiversidad asociada a grandes plancies puede verse afectada por aumentos de temperatura que impiden desplazamiento adaptativo.
  • 11. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR GANADERO
  • 12. EVIDENCIA EN LOS BOVINOS  La actual variabilidad climática ha generado olas de calor que el ganado vacuno y los vuelve mas vulnerables a las enfermedades, reduce su fertilidad y disminuye su producción (leche y carne).  A lo anterior se le suma que la ganadería se desarrolla en potreros arborizados. EVIDENCIA SOBRE LAS POSTURAS  El incremento de la temperatura reduce la cantidad de pasto de para el alimento del ganado.  Las avenidas torrenciales producto de los intensos aguaceros inundación de terrenos con pasturas, limitando el alimento en algunas épocas del año. EVIDENCIAS SOBRE EL RECURSO HIDRICO  Los prolongados periodos de verano disminuye los caudales de las fuentes hídricas y en ocasiones afecta la disponibilidad del recurso, produciendo la muerte del ganado por sed.
  • 13. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA
  • 14.  Las largas temporadas de lluvia generan inundaciones en los cultivos y el exceso de humedad incrementaron los problemas fitosanitarios de las plantaciones. Ejem: Platano, Yuca, Arroz…  Los efectos del invierno también se puede evidenciar en términos de daños a la infraestructura de producción, deslizamientos en zonas de ladera y empeora las vías de comunicación del sector rural. Otros efectos en la agricultura por cambio climático según la  Sería menos previsible el clima en general, lo que complicaría la planificación de las actividades agrícolas.  Podría aumentar la variabilidad del clima, ejerciendo más presión en los sistemas agrícolas frágiles.  La diversidad biológica se reduciría en algunas de las zonas ecológicas más frágiles, como las selvas tropicales.
  • 15.  Las zonas climáticas y agroecológicas se modificarían, obligando a los agricultores a adaptarse, y poniendo en peligro la vegetación y la fauna.  Empeoraría el actual desequilibrio que hay en la producción de alimentos entre las regiones templadas y frías y las tropicales y subtropicales.  Avanzarían plagas y enfermedades portadas por vectores hacia zonas donde antes no existían.