SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias para lograr 
un Desarrollo 
sustentable
Estrategia de Desarrollo sustentables es una 
necesidad básica para garantizar un giro en las 
actuales políticas destructoras del medio ambiente. 
Estas estrategias deben convertirse en una 
herramienta de trabajo horizontal que sea 
contemplada por el conjunto de los actores políticos 
y sociales como la base sobre la que construir un 
modelo de desarrollo que garantice la calidad de 
vida de La generación actual sin comprometer la de 
las generaciones futuras.
Que es Desarrollo Sustentable 
El Desarrollo Sustentable es aquel que 
puede lograr satisfacer las necesidades y 
las aspiraciones del presente, sin 
comprometer la capacidad de las 
generaciones futuras de satisfacer sus 
propias necesidades y aspiraciones
El actual modelo económico es insostenible 
Desarrollamos nuestra actividad en un 
Planeta cuyos recursos son finitos. Este 
hecho está en profunda contradicción con 
el modelo económico actual, que se basa 
en el crecimiento económico infinito. Estos 
dos hechos son en sí mismo 
contradictorios, e insostenibles en el medio 
plazo.
Como debe ser el modelo 
El modelo económico debe reconocer que 
existen unos límites al crecimiento, y que 
esos límites deben estar basados en la 
limitada capacidad del planeta de renovar sus 
recursos naturales, así como en su capacidad 
de carga para admitir las emisiones 
contaminantes. Esta fue la razón de la 
Declaración de Río de 1992 y el motivo por el 
que es necesario elaborar estrategias de 
desarrollo sustentable
Transparencia y Participación.
Uno de los pilares básicos del Desarrollo 
Sostenible es la transparencia y la 
participación social en la elaboración y el 
posterior desarrollo de las políticas.
La participación es un derecho y como tal 
debe ser reconocido a todos los agentes 
sociales. En este sentido es una exigencia 
mínima de las organizaciones firmantes la 
puesta en marcha de un Consejo Asesor de 
Medio Ambiente (CAMA) con amplia 
participación y peso de las organizaciones de 
defensa del medio ambiente y otros sectores 
sociales interesados en la protección 
ambiental, que pueda emitir el 
correspondiente dictamen sobre el desarrollo 
sustentable
Ejemplos de cómo podríamos lograr 
un desarrollo sustentable
ENERGÍA 
Objetivos: 
 1. Aumentar la participación de las energías renovables en el suministro de 
energía primaria hasta alcanzar el 25% en 2015 
 2. Reducir el consumo energético en un 20% para 2014. 
 3. Cerrar todas las centrales nucleares.
Medidas: 
 1. Redactar nuevas leyes del Sector Eléctrico (Ley 54/97 de 27 de Noviembre) 
y de Hidrocarburos (Ley 34/98 de 7 de Octubre) basadas en un enfoque de 
planificación de la demanda. Estas leyes deberán ser un marco para facilitar el 
ahorro y el uso eficiente de la energía. 
 2. Crear un impuesto finalista sobre la electricidad igual a las previsiones de 
reducción de la tarifa eléctrica, del orden del 9% en los próximos años. 
 3. Redactar un programa de ejemplaridad de las Administraciones públicas en 
el uso de la energía.
TRANSPORTE: 
 Objetivos: 
 1. Reducir las necesidades de transporte motorizado y frenar el crecimiento 
 insostenible del sector, con el fin de estabilizar la movilidad motorizada 
 para el 2005 y reducir el tráfico por carretera en un 20% para 2010. 
 2. Modificar la actual tasa intermodal, aumentando progresivamente la 
 participación del ferrocarril tanto en el transporte de viajeros como de 
 mercancías, hasta un 25% del total en 2010. 
 3. Frenar el crecimiento del tráfico aéreo (especialmente los vuelos 
 inferiores a 600 km), estabilizándolo a los niveles actuales.
Medidas: 
1. Destinar las inversiones en infraestructuras de transporte a la 
 recuperación y mejora del ferrocarril convencional (con velocidades de 
 hasta 220 km/h), al transporte público colectivo y a incentivar planes de 
 transporte que favorezcan los modos no motorizados y la reducción de 
 las necesidades de movilidad. 
 2. Mantener y mejorar el ferrocarril como servicio público gestionado por el 
 Estado, evitando la privatización y dando marcha atrás en la segregación 
 de la RENFE en unidades de negocio diferentes. 
 3. Suprimir todas las subvenciones y beneficios fiscales existentes a la 
 compra de automóviles. 
 4. Suprimir las exenciones fiscales en el transporte aéreo, en especial, las 
 de los carburantes.
Bibliografia: 
 http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/32168/w162.pdf 
 http://europa.eu/legislation_summaries/environment/sustainable_developm 
ent/l28117_es.htm 
 http://www.oei.es/decada/portadas/225_medidas.pdf 
 http://uptparia.edu.ve/documentos/DESARROLLO%20SUSTENTABLE.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
Darleny Mera
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
Javier Rodriguez
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
universidad veracruzana
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local
Angel Pedrosa
 
Descripcion del proyecto
Descripcion del proyectoDescripcion del proyecto
Descripcion del proyecto
Gustavo Villalon
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
Angel Pedrosa
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Ahinely Amador Batres
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Mayra Esquivel Hernández
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
Sudilje Suarez
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
aczel1012
 
Linea del tiempo de desarrollo
Linea del tiempo de desarrolloLinea del tiempo de desarrollo
Linea del tiempo de desarrollo
jesus martinez martinez
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
Andry Yulissa
 
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable iscCalidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Abelardo Serrano Sáenz
 
La agenda 21
La agenda 21La agenda 21
La agenda 21
Trajanito Ulloa
 
Ejemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temasEjemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temas
Mary Martínez Morales
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales
Angel Pedrosa
 
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaDeterminantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Gabriel Meneses
 
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismoBiocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Mapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambientalMapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambiental
CarmenAliciagarciajimenez
 

La actualidad más candente (20)

Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local
 
Descripcion del proyecto
Descripcion del proyectoDescripcion del proyecto
Descripcion del proyecto
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 
Linea del tiempo de desarrollo
Linea del tiempo de desarrolloLinea del tiempo de desarrollo
Linea del tiempo de desarrollo
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
 
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable iscCalidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
 
La agenda 21
La agenda 21La agenda 21
La agenda 21
 
Ejemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temasEjemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temas
 
4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales
 
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaDeterminantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
 
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismoBiocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
 
Mapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambientalMapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambiental
 

Similar a Estrategias para lograr un desarrollo sustentable

Resumen Ejecutivo Propuestas de Politica Energética de la Fundación Renovables
Resumen Ejecutivo Propuestas de Politica Energética de la Fundación RenovablesResumen Ejecutivo Propuestas de Politica Energética de la Fundación Renovables
Resumen Ejecutivo Propuestas de Politica Energética de la Fundación Renovables
Fundación Renovables
 
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdfAvance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
ssuseree175c
 
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
Ángel Gómez Díaz
 
Nama - Support Project to the Sustainable Urban Transport (SUT) Nama Peru
Nama - Support Project to the Sustainable Urban Transport (SUT) Nama PeruNama - Support Project to the Sustainable Urban Transport (SUT) Nama Peru
Nama - Support Project to the Sustainable Urban Transport (SUT) Nama Peru
Fagner Glinski
 
Guía Metodológica Estrategias Energéticas Locales 2015
Guía Metodológica Estrategias Energéticas Locales 2015Guía Metodológica Estrategias Energéticas Locales 2015
Guía Metodológica Estrategias Energéticas Locales 2015
Nelson Leiva®
 
Anuncio de Hoy no Circula
Anuncio de Hoy no Circula Anuncio de Hoy no Circula
Anuncio de Hoy no Circula
Laura Ballesteros
 
Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte
Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El TransporteMedidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte
Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte
matojo
 
Discurso del Secretario de Economía, Iniciativa de Ley para incrementar produ...
Discurso del Secretario de Economía, Iniciativa de Ley para incrementar produ...Discurso del Secretario de Economía, Iniciativa de Ley para incrementar produ...
Discurso del Secretario de Economía, Iniciativa de Ley para incrementar produ...
ArenaPublica
 
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Fundación Renovables
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
CSARGONZLEZGUERRERO1
 
Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010
Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010
Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010
Mario Albarrán Mendoza
 
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaManifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Fundación Renovables
 
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCSCristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
CCCS
 
Ensayo proure
Ensayo proureEnsayo proure
Ensayo proure
Gustavo Romero
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
Vanesa Montelongo
 
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en ColombiaInstitucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Cámara Colombiana de la Energía
 
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Jhj Beynen
 
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios MexicoPrograma de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Susana Garcia San Roman
 
20150521 jornada técnica su soh sara pizzinato
20150521 jornada técnica su soh sara pizzinato20150521 jornada técnica su soh sara pizzinato
20150521 jornada técnica su soh sara pizzinato
Fundación Renovables
 
25 puebla
25  puebla25  puebla
25 puebla
JavierLopez617
 

Similar a Estrategias para lograr un desarrollo sustentable (20)

Resumen Ejecutivo Propuestas de Politica Energética de la Fundación Renovables
Resumen Ejecutivo Propuestas de Politica Energética de la Fundación RenovablesResumen Ejecutivo Propuestas de Politica Energética de la Fundación Renovables
Resumen Ejecutivo Propuestas de Politica Energética de la Fundación Renovables
 
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdfAvance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
 
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
Anexo informe ceoe energía cambio climático 2030
 
Nama - Support Project to the Sustainable Urban Transport (SUT) Nama Peru
Nama - Support Project to the Sustainable Urban Transport (SUT) Nama PeruNama - Support Project to the Sustainable Urban Transport (SUT) Nama Peru
Nama - Support Project to the Sustainable Urban Transport (SUT) Nama Peru
 
Guía Metodológica Estrategias Energéticas Locales 2015
Guía Metodológica Estrategias Energéticas Locales 2015Guía Metodológica Estrategias Energéticas Locales 2015
Guía Metodológica Estrategias Energéticas Locales 2015
 
Anuncio de Hoy no Circula
Anuncio de Hoy no Circula Anuncio de Hoy no Circula
Anuncio de Hoy no Circula
 
Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte
Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El TransporteMedidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte
Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte
 
Discurso del Secretario de Economía, Iniciativa de Ley para incrementar produ...
Discurso del Secretario de Economía, Iniciativa de Ley para incrementar produ...Discurso del Secretario de Economía, Iniciativa de Ley para incrementar produ...
Discurso del Secretario de Economía, Iniciativa de Ley para incrementar produ...
 
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
 
Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010
Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010
Guia sobre empresas de servicios energeticos, 2010
 
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaManifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
 
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCSCristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
 
Ensayo proure
Ensayo proureEnsayo proure
Ensayo proure
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en ColombiaInstitucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
 
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
Sostenibilidad en las Megaciudades de las Américas: mejoras prácticas en el s...
 
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios MexicoPrograma de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
 
20150521 jornada técnica su soh sara pizzinato
20150521 jornada técnica su soh sara pizzinato20150521 jornada técnica su soh sara pizzinato
20150521 jornada técnica su soh sara pizzinato
 
25 puebla
25  puebla25  puebla
25 puebla
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Estrategias para lograr un desarrollo sustentable

  • 1. Estrategias para lograr un Desarrollo sustentable
  • 2. Estrategia de Desarrollo sustentables es una necesidad básica para garantizar un giro en las actuales políticas destructoras del medio ambiente. Estas estrategias deben convertirse en una herramienta de trabajo horizontal que sea contemplada por el conjunto de los actores políticos y sociales como la base sobre la que construir un modelo de desarrollo que garantice la calidad de vida de La generación actual sin comprometer la de las generaciones futuras.
  • 3. Que es Desarrollo Sustentable El Desarrollo Sustentable es aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones
  • 4. El actual modelo económico es insostenible Desarrollamos nuestra actividad en un Planeta cuyos recursos son finitos. Este hecho está en profunda contradicción con el modelo económico actual, que se basa en el crecimiento económico infinito. Estos dos hechos son en sí mismo contradictorios, e insostenibles en el medio plazo.
  • 5. Como debe ser el modelo El modelo económico debe reconocer que existen unos límites al crecimiento, y que esos límites deben estar basados en la limitada capacidad del planeta de renovar sus recursos naturales, así como en su capacidad de carga para admitir las emisiones contaminantes. Esta fue la razón de la Declaración de Río de 1992 y el motivo por el que es necesario elaborar estrategias de desarrollo sustentable
  • 7. Uno de los pilares básicos del Desarrollo Sostenible es la transparencia y la participación social en la elaboración y el posterior desarrollo de las políticas.
  • 8. La participación es un derecho y como tal debe ser reconocido a todos los agentes sociales. En este sentido es una exigencia mínima de las organizaciones firmantes la puesta en marcha de un Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) con amplia participación y peso de las organizaciones de defensa del medio ambiente y otros sectores sociales interesados en la protección ambiental, que pueda emitir el correspondiente dictamen sobre el desarrollo sustentable
  • 9. Ejemplos de cómo podríamos lograr un desarrollo sustentable
  • 10. ENERGÍA Objetivos:  1. Aumentar la participación de las energías renovables en el suministro de energía primaria hasta alcanzar el 25% en 2015  2. Reducir el consumo energético en un 20% para 2014.  3. Cerrar todas las centrales nucleares.
  • 11. Medidas:  1. Redactar nuevas leyes del Sector Eléctrico (Ley 54/97 de 27 de Noviembre) y de Hidrocarburos (Ley 34/98 de 7 de Octubre) basadas en un enfoque de planificación de la demanda. Estas leyes deberán ser un marco para facilitar el ahorro y el uso eficiente de la energía.  2. Crear un impuesto finalista sobre la electricidad igual a las previsiones de reducción de la tarifa eléctrica, del orden del 9% en los próximos años.  3. Redactar un programa de ejemplaridad de las Administraciones públicas en el uso de la energía.
  • 12. TRANSPORTE:  Objetivos:  1. Reducir las necesidades de transporte motorizado y frenar el crecimiento  insostenible del sector, con el fin de estabilizar la movilidad motorizada  para el 2005 y reducir el tráfico por carretera en un 20% para 2010.  2. Modificar la actual tasa intermodal, aumentando progresivamente la  participación del ferrocarril tanto en el transporte de viajeros como de  mercancías, hasta un 25% del total en 2010.  3. Frenar el crecimiento del tráfico aéreo (especialmente los vuelos  inferiores a 600 km), estabilizándolo a los niveles actuales.
  • 13. Medidas: 1. Destinar las inversiones en infraestructuras de transporte a la  recuperación y mejora del ferrocarril convencional (con velocidades de  hasta 220 km/h), al transporte público colectivo y a incentivar planes de  transporte que favorezcan los modos no motorizados y la reducción de  las necesidades de movilidad.  2. Mantener y mejorar el ferrocarril como servicio público gestionado por el  Estado, evitando la privatización y dando marcha atrás en la segregación  de la RENFE en unidades de negocio diferentes.  3. Suprimir todas las subvenciones y beneficios fiscales existentes a la  compra de automóviles.  4. Suprimir las exenciones fiscales en el transporte aéreo, en especial, las  de los carburantes.
  • 14. Bibliografia:  http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/32168/w162.pdf  http://europa.eu/legislation_summaries/environment/sustainable_developm ent/l28117_es.htm  http://www.oei.es/decada/portadas/225_medidas.pdf  http://uptparia.edu.ve/documentos/DESARROLLO%20SUSTENTABLE.pdf