SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICAS AMBIENTALES 
5.1 DEFINICIÓN Y TIPOS DE POLÍTICAS
“La necesidad de una 
política ambiental 
aparece cuando el nivel 
real y el nivel deseado 
de calidad ambiental no 
coinciden”.
Entonces… 
Para alcanzar el nivel deseado tenemos que 
modificar de algún modo el comportamiento 
de los agentes económicos, tanto productores 
como consumidores.
Y así llegamos a una: 
Política Ambiental 
La cual es la preocupación y desarrollo de 
objetivos con fines para mejorar el medio 
ambiente, conservar los principios naturales de 
la vida humana y fomentar un desarrollo 
sostenible. 
Tanto en el ámbito público como privado, la 
conciencia ambiental es creciente
Principios de la política ambiental: 
 Principios de desarrollo sostenible para un crecimiento económico limpio y ecológico. 
 El principio de responsabilidad medioambiental. Todos podemos mejorar nuestro entorno. 
 El principio de prevención, mejor prevenir que corregir desastres ecológicos. 
 El principio de sustitución de sustancias peligrosas por otras menos contaminantes y 
procesos de alto consumo energético por otros más eficientes. 
 El que contamina paga en los casos que no se puede prevenir el daño ambiental. 
 El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental con otros 
departamentos y la integración de objetivos ambientales. 
 Principio de la cooperación en grupos sociales que trabajen con objetivos de mejora 
ambiental y su realización es indispensable. 
 La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas
Las políticas públicas a las que podemos recurrir para 
ello son : 
Políticas descentralizadas: 
Son aquellas que esencialmente permiten que los 
individuos involucrados en un problema de 
contaminación ambiental sean quienes lo soluciones 
por si mismos.
Leyes de responsabilidad civil: 
Declarando a los contaminadores responsables de los daños que 
ocasionen. 
Acción voluntaria: 
Abarca el cuidado y preservación integral del planeta Tierra y de 
cuantos seres se manifiestan en él. Tal actitud requiere, como 
protagonista principal, la necesidad de hacer surgir valores 
fundamentales en el seno de la Humanidad, como la 
solidaridad, la concordia, la fraternidad y el respeto por la 
Naturaleza.
Cambios en los derechos de propiedad: 
 
Los derechos de propiedad deben estar bien definidos, ser ejercitables y 
enajenables. 
 Debe existir en sistema eficiente y competitivo que permita a las partes negociar y 
llegar a un acuerdo sobre el uso de los derechos de propiedad. 
 Debe haber un conjunto completo de mercados que permita al propietario de un 
activo ambiental extraer de él todo el valor social que pueda derivarse de su uso.
Políticas de mandato y control. 
Normas: 
Se denomina a toda aquella ley o regla que se establece 
para ser cumplida por un sujeto específico en un espacio 
y lugar también específico.
Políticas de incentivos 
Impuestos y subvenciones 
se aplica un subsidio o impuesto a la reducción o aumento 
de emisiones, en cuyo caso lo que hace la autoridad es 
pagar o cobrar al contaminador una determinada cantidad 
por cada tonelada de emisiones que logre reducir o 
prodicir a partir de cierto umbral. 
Permisos de emisión negociable 
Consistente en el derecho a emitir sustancias 
contaminantes. Cada permiso habilita a su poseedor a 
emitir una unidad del material residual indicado.
Criterios para la evaluación de las 
Políticas Ambientales. 
Hay muchos tipos de políticas ambientales 
por lo que es necesario juzgar si una 
política es eficaz y apropiada para resolver 
un problema de contaminación concreto, 
por lo cual es esencial tener presentes 
algunos criterios de evaluación para tener 
más éxito; considerándose los siguientes 
criterios evaluadores:
La eficiencia. 
 Se entiende por eficiencia la minimización de los costes totales, incluyendo los de 
reducción de la contaminación y los daños ambientales. 
 Así, una política ambiental es tanto más eficiente cuanto más se aproximen sus 
resultados al punto en el que el coste marginal de reducción coincide con el daño 
ambiental.
La equidad. 
 Otro criterio importante para evaluar las políticas ambientales es la equidad. 
 Está relacionada con la ética y con el interés por la distribución de los beneficios y 
los costes de las mejoras ambientales entre todos los miembros de la sociedad.
Los incentivos para las mejoras a largo plazo. 
 En la práctica, la magnitud y el alcance de los daos ambientales depende, en 
parte, de las decisiones tomadas por los particulares (empresas y 
consumidores)que a su vez están movidos por incentivos. 
 Entonces, un criterio importante de evaluación de las políticas ambientales 
consiste en comprobar en qué medida éstas ofrecen a los individuos y las 
empresas incentivos que les estimulen a descubrir procedimientos innovadores 
para reducir el impacto sobre el medio ambiente.
La ejecución de la norma. 
 Siempre existirán intereses que presionaran a los agentes contaminadores a 
incumplir una normativa. En definitiva, es improbable que Estas de cumplan por el 
simple hecho de existir. 
Una modalidad muy difundida consiste en solicitar a las empresas datos sobre sus 
propias emisiones, sometiéndolas luego a auditorías periódicas. Obteniéndose así, 
los costes de fiscalización. 
De ahí que los costes de fiscalización sean un factor fundamental de los programas 
de mejora ambiental y deban ser tenidos en cuenta.
Los fallos del sector público. 
 Consiste en que no se puede asumir como regla general que todas y cada una de 
las políticas ambientales públicas mejorarán la situación que pretenden corregir. 
 El fallo de sector público está relacionado con los incentivos sistemáticos que 
existen en el seno del poder legislativo y de las instituciones reguladoras que, en 
ocasiones, dificultan la formulación de políticas públicas eficientes y equitativas.
Consideraciones éticas 
 La posibilidad de elegir entre los impuestos sobre las emisiones contaminantes y los 
subsidios a las reducciones de éstas. 
Ambas opciones son políticas de incentivos económicos y ambas pueden dar lugar , en mayor o 
en menor grado, a los mismos resultados en un caso concreto de contaminación. 
Desde el punto de vista de la eficiencia, es posible que la política de subsidios sea mejor , ya 
que los agentes contaminantes podrían responder antes, y de mejor grado, a un programa de 
subsidios que a otro que le podría suponer grandes desembolsos. 
Así que si nuestro objetivo fuese únicamente mejorar la calidad ambiental en el menor plazo 
posible, la política de subsidios podría ser la más eficiente; pero esta elección podría entrar en 
conflicto con la perspectiva ética según la cual no estaría bien “recompensar” a los causantes de 
un problema por dejar de causarlo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN 
INGENIERIA AMBIENTAL 
ECONOMÍA AMBIENTAL 
MTRA. ROCIO CRYSTAL GUERRERO SANTANA 
PRESENTADO POR: 
ÁLVAREZ FLORES MARISSA 
DE LOS SANTOS RAMÍREZ VERÓNICA 
MAGAÑA SOLANO JUAN ÁNDRES 
RODRÍGUEZ AVALOS ILIAN 
SÁNCHEZ LOZA MA. ITZEL
FUENTES DE INFORMACIÓN… 
 http://www.ecologiaverde.com/la-politica-ambiental/ 
 http://www.ugr.es/~buribe/3127/1y2ciclo/emarn/Temas/tema04/1.php 
 TEMA POLITICA AMBIENTAL.doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
XpeKNeT
 
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadoresTrabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
Silvia Gomez
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
Gabriela Cuevas
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
Angela Aristizabal
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
University ICESI
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
cesarelo
 
El ordenamiento ecológico territorial en México
El ordenamiento ecológico territorial en MéxicoEl ordenamiento ecológico territorial en México
El ordenamiento ecológico territorial en México
Instituto Tecnológico de Guaymas
 
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
CIFOR-ICRAF
 
Módulo 1 introducción a la ciencia del cambio climático
Módulo 1 introducción a la ciencia del cambio climáticoMódulo 1 introducción a la ciencia del cambio climático
Módulo 1 introducción a la ciencia del cambio climático
wilber andrades obregon
 
Procuraduría Federal de Proteccion al Ambiente
Procuraduría Federal de Proteccion al AmbienteProcuraduría Federal de Proteccion al Ambiente
Procuraduría Federal de Proteccion al Ambiente
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
Instrumentos de gestion ambienral
Instrumentos de gestion ambienral Instrumentos de gestion ambienral
Instrumentos de gestion ambienral
Francisco Javier Ocoró
 
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
nemi53
 
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICOLEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
tono_oax
 
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
Alejandro Haddad Castillo
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos1
 
1 de unidad 1
1 de  unidad 11 de  unidad 1
1 de unidad 1
suazocardenas
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
Uniambiental
 

La actualidad más candente (20)

Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadoresTrabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
 
El ordenamiento ecológico territorial en México
El ordenamiento ecológico territorial en MéxicoEl ordenamiento ecológico territorial en México
El ordenamiento ecológico territorial en México
 
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
 
Módulo 1 introducción a la ciencia del cambio climático
Módulo 1 introducción a la ciencia del cambio climáticoMódulo 1 introducción a la ciencia del cambio climático
Módulo 1 introducción a la ciencia del cambio climático
 
Instrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambientalInstrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambiental
 
Procuraduría Federal de Proteccion al Ambiente
Procuraduría Federal de Proteccion al AmbienteProcuraduría Federal de Proteccion al Ambiente
Procuraduría Federal de Proteccion al Ambiente
 
Normativa ambiental en Colombia
Normativa ambiental en ColombiaNormativa ambiental en Colombia
Normativa ambiental en Colombia
 
Instrumentos de gestion ambienral
Instrumentos de gestion ambienral Instrumentos de gestion ambienral
Instrumentos de gestion ambienral
 
Ensayo sobre ley 99
Ensayo sobre ley 99Ensayo sobre ley 99
Ensayo sobre ley 99
 
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
 
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICOLEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
 
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
1 de unidad 1
1 de  unidad 11 de  unidad 1
1 de unidad 1
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
 

Destacado

Politicas Ambientales
Politicas AmbientalesPoliticas Ambientales
Politicas AmbientalesCarlos Segura
 
Responsabilidad Ambiental y Tecnologica
Responsabilidad Ambiental y TecnologicaResponsabilidad Ambiental y Tecnologica
Responsabilidad Ambiental y Tecnologica
equipo4lco3414
 
Prevenir contaminacion
Prevenir contaminacionPrevenir contaminacion
Prevenir contaminacionup
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
Johanna Melo Galofre
 
manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
 manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
manual de prevencion y control de la contaminacion ambientalrosmery10993
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalHomero Ulises
 
Crecimiento economicomedioambiente
Crecimiento economicomedioambienteCrecimiento economicomedioambiente
Crecimiento economicomedioambienteJuan Pérez Ventura
 

Destacado (8)

Politicas Ambientales
Politicas AmbientalesPoliticas Ambientales
Politicas Ambientales
 
Responsabilidad Ambiental y Tecnologica
Responsabilidad Ambiental y TecnologicaResponsabilidad Ambiental y Tecnologica
Responsabilidad Ambiental y Tecnologica
 
Prevenir contaminacion
Prevenir contaminacionPrevenir contaminacion
Prevenir contaminacion
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
 
manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
 manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
manual de prevencion y control de la contaminacion ambiental
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambiental
 
Politica Ambiental Sena
Politica Ambiental SenaPolitica Ambiental Sena
Politica Ambiental Sena
 
Crecimiento economicomedioambiente
Crecimiento economicomedioambienteCrecimiento economicomedioambiente
Crecimiento economicomedioambiente
 

Similar a Politicas Ambientales

Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
DavidManzo9
 
Gestión y politica ambiental
Gestión y politica ambientalGestión y politica ambiental
Gestión y politica ambiental
JONNY28
 
8.5 y 8.6.docx
8.5 y 8.6.docx8.5 y 8.6.docx
8.5 y 8.6.docx
EdzonRubnMirandaEsco
 
Economía Ambiental.pdf
Economía Ambiental.pdfEconomía Ambiental.pdf
Economía Ambiental.pdf
AnaLaura215893
 
Scarly mavares
Scarly mavaresScarly mavares
Scarly mavares
ScarlyMavares
 
Scarly mavares
Scarly mavaresScarly mavares
Scarly mavares
ScarlyMavares1
 
POLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTAPOLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTA
Kelly Acd
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
martineztineohilde
 
powerpoint gestion ambiental.pptx
powerpoint gestion ambiental.pptxpowerpoint gestion ambiental.pptx
powerpoint gestion ambiental.pptx
WiderlysHerrera
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Juan Luis
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
Ricardo Castillo
 
Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
MiguelEHR
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
9921822
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
9921822
 

Similar a Politicas Ambientales (20)

Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
 
Gestión y politica ambiental
Gestión y politica ambientalGestión y politica ambiental
Gestión y politica ambiental
 
8.5 y 8.6.docx
8.5 y 8.6.docx8.5 y 8.6.docx
8.5 y 8.6.docx
 
Economía Ambiental.pdf
Economía Ambiental.pdfEconomía Ambiental.pdf
Economía Ambiental.pdf
 
Scarly mavares
Scarly mavaresScarly mavares
Scarly mavares
 
Scarly mavares
Scarly mavaresScarly mavares
Scarly mavares
 
POLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTAPOLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTA
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
powerpoint gestion ambiental.pptx
powerpoint gestion ambiental.pptxpowerpoint gestion ambiental.pptx
powerpoint gestion ambiental.pptx
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
 
Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 1 USC - 2013
 
Economía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorizaciónEconomía ambiental y métodos de valorización
Economía ambiental y métodos de valorización
 
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorizaciónForo III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
Foro III, Economía Ambiental y Métodos de valorización
 
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorizaciónForo iii, economía ambiental y métodos de valorización
Foro iii, economía ambiental y métodos de valorización
 
Sistemas de gestión
Sistemas de gestiónSistemas de gestión
Sistemas de gestión
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Politicas Ambientales

  • 1. POLITICAS AMBIENTALES 5.1 DEFINICIÓN Y TIPOS DE POLÍTICAS
  • 2. “La necesidad de una política ambiental aparece cuando el nivel real y el nivel deseado de calidad ambiental no coinciden”.
  • 3. Entonces… Para alcanzar el nivel deseado tenemos que modificar de algún modo el comportamiento de los agentes económicos, tanto productores como consumidores.
  • 4. Y así llegamos a una: Política Ambiental La cual es la preocupación y desarrollo de objetivos con fines para mejorar el medio ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar un desarrollo sostenible. Tanto en el ámbito público como privado, la conciencia ambiental es creciente
  • 5. Principios de la política ambiental:  Principios de desarrollo sostenible para un crecimiento económico limpio y ecológico.  El principio de responsabilidad medioambiental. Todos podemos mejorar nuestro entorno.  El principio de prevención, mejor prevenir que corregir desastres ecológicos.  El principio de sustitución de sustancias peligrosas por otras menos contaminantes y procesos de alto consumo energético por otros más eficientes.  El que contamina paga en los casos que no se puede prevenir el daño ambiental.  El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración de objetivos ambientales.  Principio de la cooperación en grupos sociales que trabajen con objetivos de mejora ambiental y su realización es indispensable.  La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas
  • 6. Las políticas públicas a las que podemos recurrir para ello son : Políticas descentralizadas: Son aquellas que esencialmente permiten que los individuos involucrados en un problema de contaminación ambiental sean quienes lo soluciones por si mismos.
  • 7. Leyes de responsabilidad civil: Declarando a los contaminadores responsables de los daños que ocasionen. Acción voluntaria: Abarca el cuidado y preservación integral del planeta Tierra y de cuantos seres se manifiestan en él. Tal actitud requiere, como protagonista principal, la necesidad de hacer surgir valores fundamentales en el seno de la Humanidad, como la solidaridad, la concordia, la fraternidad y el respeto por la Naturaleza.
  • 8. Cambios en los derechos de propiedad:  Los derechos de propiedad deben estar bien definidos, ser ejercitables y enajenables.  Debe existir en sistema eficiente y competitivo que permita a las partes negociar y llegar a un acuerdo sobre el uso de los derechos de propiedad.  Debe haber un conjunto completo de mercados que permita al propietario de un activo ambiental extraer de él todo el valor social que pueda derivarse de su uso.
  • 9. Políticas de mandato y control. Normas: Se denomina a toda aquella ley o regla que se establece para ser cumplida por un sujeto específico en un espacio y lugar también específico.
  • 10. Políticas de incentivos Impuestos y subvenciones se aplica un subsidio o impuesto a la reducción o aumento de emisiones, en cuyo caso lo que hace la autoridad es pagar o cobrar al contaminador una determinada cantidad por cada tonelada de emisiones que logre reducir o prodicir a partir de cierto umbral. Permisos de emisión negociable Consistente en el derecho a emitir sustancias contaminantes. Cada permiso habilita a su poseedor a emitir una unidad del material residual indicado.
  • 11. Criterios para la evaluación de las Políticas Ambientales. Hay muchos tipos de políticas ambientales por lo que es necesario juzgar si una política es eficaz y apropiada para resolver un problema de contaminación concreto, por lo cual es esencial tener presentes algunos criterios de evaluación para tener más éxito; considerándose los siguientes criterios evaluadores:
  • 12. La eficiencia.  Se entiende por eficiencia la minimización de los costes totales, incluyendo los de reducción de la contaminación y los daños ambientales.  Así, una política ambiental es tanto más eficiente cuanto más se aproximen sus resultados al punto en el que el coste marginal de reducción coincide con el daño ambiental.
  • 13. La equidad.  Otro criterio importante para evaluar las políticas ambientales es la equidad.  Está relacionada con la ética y con el interés por la distribución de los beneficios y los costes de las mejoras ambientales entre todos los miembros de la sociedad.
  • 14. Los incentivos para las mejoras a largo plazo.  En la práctica, la magnitud y el alcance de los daos ambientales depende, en parte, de las decisiones tomadas por los particulares (empresas y consumidores)que a su vez están movidos por incentivos.  Entonces, un criterio importante de evaluación de las políticas ambientales consiste en comprobar en qué medida éstas ofrecen a los individuos y las empresas incentivos que les estimulen a descubrir procedimientos innovadores para reducir el impacto sobre el medio ambiente.
  • 15. La ejecución de la norma.  Siempre existirán intereses que presionaran a los agentes contaminadores a incumplir una normativa. En definitiva, es improbable que Estas de cumplan por el simple hecho de existir. Una modalidad muy difundida consiste en solicitar a las empresas datos sobre sus propias emisiones, sometiéndolas luego a auditorías periódicas. Obteniéndose así, los costes de fiscalización. De ahí que los costes de fiscalización sean un factor fundamental de los programas de mejora ambiental y deban ser tenidos en cuenta.
  • 16. Los fallos del sector público.  Consiste en que no se puede asumir como regla general que todas y cada una de las políticas ambientales públicas mejorarán la situación que pretenden corregir.  El fallo de sector público está relacionado con los incentivos sistemáticos que existen en el seno del poder legislativo y de las instituciones reguladoras que, en ocasiones, dificultan la formulación de políticas públicas eficientes y equitativas.
  • 17. Consideraciones éticas  La posibilidad de elegir entre los impuestos sobre las emisiones contaminantes y los subsidios a las reducciones de éstas. Ambas opciones son políticas de incentivos económicos y ambas pueden dar lugar , en mayor o en menor grado, a los mismos resultados en un caso concreto de contaminación. Desde el punto de vista de la eficiencia, es posible que la política de subsidios sea mejor , ya que los agentes contaminantes podrían responder antes, y de mejor grado, a un programa de subsidios que a otro que le podría suponer grandes desembolsos. Así que si nuestro objetivo fuese únicamente mejorar la calidad ambiental en el menor plazo posible, la política de subsidios podría ser la más eficiente; pero esta elección podría entrar en conflicto con la perspectiva ética según la cual no estaría bien “recompensar” a los causantes de un problema por dejar de causarlo.
  • 18. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN INGENIERIA AMBIENTAL ECONOMÍA AMBIENTAL MTRA. ROCIO CRYSTAL GUERRERO SANTANA PRESENTADO POR: ÁLVAREZ FLORES MARISSA DE LOS SANTOS RAMÍREZ VERÓNICA MAGAÑA SOLANO JUAN ÁNDRES RODRÍGUEZ AVALOS ILIAN SÁNCHEZ LOZA MA. ITZEL
  • 19. FUENTES DE INFORMACIÓN…  http://www.ecologiaverde.com/la-politica-ambiental/  http://www.ugr.es/~buribe/3127/1y2ciclo/emarn/Temas/tema04/1.php  TEMA POLITICA AMBIENTAL.doc