SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de coordinación de
protecciones de las subestaciones
Uchucay y La Paz y Línea de
Transmisión del Proyecto Eólico
minas de Huascachaca.
Coordinación de
Protecciones
Eléctricas
Nombre: Henry Chamba Parra
Carrera: Ingeniería Eléctrica
TRABAJO DE TITULACIÓN
AEROGENERADORES
16
CIRCUITO
COLECTOR
4
SUBESTACIÓN
UCHUCAY
1
SUBESTACIÓN
LA PAZ
1
OBJETIVO DEL ESTUDIO
Describir los criterios a
ser utilizados en la
coordinación, definir los
principales ajustes de
los relés de las líneas y
subestaciones, que cumpla
con los principios de
selectividad y
sensibilidad para que
permita la entrada en
ELEMENTOS QUE CONSTITUYE EL PARQUE
EÓLICO
Proyecto Eólico Minas de
Huascachaca
Para determinar las corrientes
de falla en operación normal,
se han definido los siguientes
escenarios:
 Para el ajuste de
coordinación de protecciones
se selecciona un escenario
de mínima generación (con un
solo aerogenerador de Parque
Eólico) en los años 2021-
2024.
 Para las simulaciones de
falla trifásica y monofásica
a tierra, se ha definido una
red de análisis que incluye
el sistema de generación
Determinación de corrientes de
cortocircuito
Se han calculado las corrientes
de falla trifásica en barras de
34,5 y 138 kV de la red en
estudio, para determinar la
máxima corriente de falla se
considera que la resistencia de
falla es igual a 𝑅𝑓 = 0 Ω, para el
caso de la mínima corriente de
falla se considera que la
resistencia de falla es igual a
𝑅𝑓 = 20 Ω.
Corrientes de Falla Trifásica
Al igual que en el caso de fallas
trifásicas, para determinar la máxima
corriente de falla monofásica se
considera que la resistencia de falla
es igual a 𝑅𝑓 = 0 Ω, y para la mínima
corriente de falla se considera que la
resistencia de falla es igual a 𝑅𝑓 =
20 Ω.
Corrientes de Falla Monofásica
Corrientes de
Falla
Para el cálculo de las
corrientes de cortocircuito
se realiza el siguiente
criterio:
 Se simula un cortocircuito en
mínima generación al 10%, 50%,
90% de la línea en estudio y de
las líneas adyacentes, para cada
caso se registra las corrientes de
cortocircuito que sienten cada
uno de los relés de las líneas en
dichas fallas.
Determinación de corrientes de cortocircuito para el ajuste y coordinación de
protecciones
Coordinación de
Protecciones
LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Línea de Transmisión Cuenca - La
Paz
Se utilizará protecciones de Líneas de Transmisión con el
siguiente detalle:
 Relé protección diferencial de línea MICOM P543 para
protección principal.
 Relés de protección de respaldo.
Línea de Transmisión La Paz -
Yanacocha
Se utilizará protecciones de Líneas de Transmisión con el
siguiente detalle:
 Relé protección diferencial de línea MICOM P543 para
protección principal y de respaldo.
Línea de Transmisión Uchucay - La
Paz
Se utilizará protecciones de Líneas de Transmisión con el
siguiente detalle:
 Relé protección diferencial de línea SIEMENS 7SL86
para protección principal y de respaldo.
Cuenca –
La Paz
La Paz -
Yanacocha
Uchucay
– La Paz
Para determinar los ajustes
de los relés se ha
considerado el siguiente
esquema de protección:
Método para la coordinación de
protecciones
LA PAZ
87L
21/21N
87L
21/21N
87L
21/21N
YANACOCHA
87L
21/21N
LT LA PAZ-YANACOCHA
67N 67N 67N 67N
87L
21/21N
87L
21/21N
87L
21/21N
87L
21/21N
LT LA PAZ-UCHUCAY
67N 67N 67N 67N
TR1
87T
50/51
50N/51N
50G
87T
50/51
50N/51N
50G
67/67N
34.5kV
21
21N
CUENCA
87L
67N
21/21N
LT CUENCA-LA PAZ
21/21N 87L
21/21N
67N
67N
50/51
50N/51N
UCHUCAY
Protección Diferencial de Línea
(87L).
La protección principal se
considera la Diferencial de Línea
(87L), la protección de respaldo de
Distancia (21/21N) y la protección
de sobrecorriente direccional
(67N).
Relés de Protección
Cálculo de corriente diferencial de arranque o pick-up
El valor de corriente diferencial de arranque o pick-up tendrá en
cuenta la siguiente consideración:
3 ∗ 𝐼𝑐𝑎𝑝 < 𝐼𝑝𝑖𝑐𝑘𝑢𝑝 ≤ 0.5 ∗ 𝐼𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛
NOMBRE Carga [A] Charging [A] I falla mín [A] Ajuste 87L [A diff]*
CUENCA-LA PAZ 253.00 16.2 1040 300
LA PAZ – YANACOCHA 242.00 20.0 821 300
LA PAZ – UCHUCAY 209.00 5.4 1336 250
Determinación de Ajuste de Protección Diferencial (87L)
Protección de Distancia (21/21N).
Es una protección direccional por naturaleza, con
selectividad relativa que tiene como órgano de
medición un relé de impedancia, que opera contra
los cortocircuitos en la línea que protege.
Relés de Protección
Ajustes de las diferentes zonas
Para el ajuste se considera lo siguiente:
 El relé trabajará en tres zonas de protección
Zona 1, 2 ,3
 El tiempo de operación de la zona 1
 El tiempo de operación de la zona 2, 3
Parameter Uchucay-La Paz
Z 1:X reach (Ohm) 8.80
Z 1: R resistance (Ohm) 20.00
Z 2:X reach (Ohm) 13.20
Z 2: R resistance (Ohm) 20.00
Z 3:X reach (Ohm) 42.50
Z 3: R resistance (Ohm) 20.00
Relés de Protección
Protección de Distancia (21/21N).
Relés de Protección
Ajustes de las diferentes zonas
Para el ajuste se considera lo siguiente:
 El relé trabajará en tres zonas de protección
Zona 1, 2 ,3
 El tiempo de operación de la zona 1
 El tiempo de operación de la zona 2, 3
Parameter La Paz-Uchucay
Z 1:X reach (Ohm) 8.80
Z 1: R resistance (Ohm) 20.00
Z 2:X reach (Ohm) 13.20
Z 2: R resistance (Ohm) 20.00
Z 3:X reach (Ohm) 22.00
Z 3: R resistance (Ohm) 20.00
Relés de Protección
Protección Diferencial (87T).
La protección principal es el relé diferencial (87T) que
operará en forma instantánea para fallas internas a su
zona de protección. Como protección secundaria de
respaldo local se dispone de relés de sobrecorriente
(50/51) y (50N/51N).
Relés de Protección Transformador de Elevación 34,5 – 138
kV
Protección de sobrecorriente de fase y tierra
de transformadores
La protección de sobrecorriente de fase y de tierra operan
como respaldo de la protección principal del trasformador
Protección de sobrecorriente de fase
Esta protección debe contener lo siguiente:
 Corriente mínima de operación
 Tiempo de operación
Protección de sobrecorriente de tierra (51N)
Esta protección puede tener su punto de medida en la puesta
a tierra de algún devanado en estrella o puede calcular la
corriente de tierra en el bobinado de alta o de baja del
transformador.
0.2 ∗ 𝐼𝑛𝑡 ≤ 𝐼𝑝𝑖𝑐𝑘𝑢𝑝 (51𝑁) ≤ 0.8 ∗ 𝐼∅−𝑡𝑚𝑖𝑛
Protección de Sobrecorriente
Direccional (67N).
Se requiere direccionalidad aguas abajo, es decir el relé
solo deberá ver fallas en la línea. Para ello se seleccionan
los ángulos característicos del relé de la siguiente forma:
Ángulo característico 67 = 90°
Ángulo característico 67N = - 90°
De esta manera se busca brindar protección para fallas con
resistencia de arco de hasta 20 Ω
Relés de Protección
Funciones principales del Relé 67N
1. El relé debe detectar fallas.
2. Ajuste del TAP de corriente del relé (67N).
3. Ajuste del tiempo de operación (DIAL)
Parameter Cuenca-La Paz La Paz-Cuenca La Paz-Yanacocha Yanacocha-La Paz La Paz-Uchucay Uchucay-La Paz
Pick up (A) 240 160 160 240 240 73
Type of character. curve IEEE Very Inverse IEEE Moderately Inverse IEEE Moderately Inverse IEEE Very Inverse ANSI Very Inverse ANSI Very Inverse
Time dial 0.70 0.35 0.50 0.45 4.50 3.00
PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE (50/51-50/51N-67/67N)
Relés de Protección
Protecciones 50/51, 50N/51N
Con la finalidad de garantizar una adecuada coordinación
de protecciones, las funciones 50 y 50N serán
deshabilitadas.
Equipamiento que proteger: Transformador de Potencia
34.5/138 kV con corriente nominal de (209/837 A).
Corriente de arranque (252/1008A)
Se ha considerado para la S/E Uchucay los siguientes
tramos de coordinación:
TRAMO 1: TRAMO DE SOBRECORRIENTE DE FASE
TRAMO 2: TRAMO DE SOBRECORRIENTE DE TIERRA
Protecciones 67/67N
 Equipamiento que proteger: Cable subterráneo con
capacidad de 370 A. Corriente de arranque de 352 A
(21 MVA).
 Los ajustes instantáneos vienen dados por las corrientes
máximas de fallas al 80% de la línea.
Para la función 67N de las líneas de transmisión, se ha
considerado los siguientes tramos de coordinación:
TRAMO 3: CUENCA-LT LA PAZ-UCHUCAY 138kV (TIERRA)
TRAMO 4: YANACOCHA- LT LA PAZ-UCHUCAY 138kV
(TIERRA)
TRAMO 5: UCHUCAY-LT LA PAZ-CUENCA 138kV (TIERRA)
TRAMO 6: UCHUCAY-LT LA PAZ-YANACOCHA 138kV
(TIERRA)
TRAMO 1: TRAMO DE SOBRECORRIENTE DE FASE
Relés de
Protección
TRAMO 2: TRAMO DE SOBRECORRIENTE DE TIERRA
TRAMO 3: CUENCA-LT LA PAZ-UCHUCAY 138kV (TIERRA)
Relés de
Protección
TRAMO 4: YANACOCHA- LT LA PAZ-UCHUCAY 138kV
(TIERRA)
TRAMO 5: UCHUCAY-LT LA PAZ-CUENCA 138kV (TIERRA)
Relés de
Protección
TRAMO 6: UCHUCAY-LT LA PAZ-YANACOCHA 138kV
(TIERRA)
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx

PROY_INV_protecc_2019.pptx
PROY_INV_protecc_2019.pptxPROY_INV_protecc_2019.pptx
PROY_INV_protecc_2019.pptx
DevS41
 
4. coordinación de protecciones de ETAP
4. coordinación de protecciones de ETAP4. coordinación de protecciones de ETAP
4. coordinación de protecciones de ETAP
Himmelstern
 
CoordinacióN De La Aislacion
CoordinacióN De La AislacionCoordinacióN De La Aislacion
CoordinacióN De La Aislacionacehernan
 
15364800.ppt
15364800.ppt15364800.ppt
15364800.ppt
ArnaldoAlcaraz2
 
Boletin 2 proteccion
Boletin 2   proteccionBoletin 2   proteccion
Boletin 2 proteccion
Fatima Vasquez
 
PresentacióN Queretaro 1
PresentacióN Queretaro 1PresentacióN Queretaro 1
PresentacióN Queretaro 1roberto013
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
RandyP4
 
INFORME JULIACA PUNO - TARAZONA.pdf
INFORME JULIACA PUNO - TARAZONA.pdfINFORME JULIACA PUNO - TARAZONA.pdf
INFORME JULIACA PUNO - TARAZONA.pdf
EdgarCarhuapomaelefo
 
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptxPRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
ArmandoAlomoto1
 
PRESENTACION PROTECCIONES (NUEVO)pdf.pdf
PRESENTACION PROTECCIONES (NUEVO)pdf.pdfPRESENTACION PROTECCIONES (NUEVO)pdf.pdf
PRESENTACION PROTECCIONES (NUEVO)pdf.pdf
Gerardo976211
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-revDavid Moreno
 
Greener Clase 2.pptx
Greener Clase 2.pptxGreener Clase 2.pptx
Greener Clase 2.pptx
albertoPitaManayalle
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
Instituto Juan Pablo Segundo
 
COORDINACION FUSIBLES
COORDINACION FUSIBLESCOORDINACION FUSIBLES
COORDINACION FUSIBLES
BryanCherres
 
Lab4inversorsentidodegiro
Lab4inversorsentidodegiroLab4inversorsentidodegiro
Lab4inversorsentidodegiro
Yang Matiz
 
Dispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccionDispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccion
Profe_Tolocka
 
05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)
antony medrano muñoz
 

Similar a SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx (20)

PROY_INV_protecc_2019.pptx
PROY_INV_protecc_2019.pptxPROY_INV_protecc_2019.pptx
PROY_INV_protecc_2019.pptx
 
4. coordinación de protecciones de ETAP
4. coordinación de protecciones de ETAP4. coordinación de protecciones de ETAP
4. coordinación de protecciones de ETAP
 
CoordinacióN De La Aislacion
CoordinacióN De La AislacionCoordinacióN De La Aislacion
CoordinacióN De La Aislacion
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
 
15364800.ppt
15364800.ppt15364800.ppt
15364800.ppt
 
Boletin 2 proteccion
Boletin 2   proteccionBoletin 2   proteccion
Boletin 2 proteccion
 
PresentacióN Queretaro 1
PresentacióN Queretaro 1PresentacióN Queretaro 1
PresentacióN Queretaro 1
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
 
INFORME JULIACA PUNO - TARAZONA.pdf
INFORME JULIACA PUNO - TARAZONA.pdfINFORME JULIACA PUNO - TARAZONA.pdf
INFORME JULIACA PUNO - TARAZONA.pdf
 
A2 19
A2 19A2 19
A2 19
 
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptxPRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
 
PRESENTACION PROTECCIONES (NUEVO)pdf.pdf
PRESENTACION PROTECCIONES (NUEVO)pdf.pdfPRESENTACION PROTECCIONES (NUEVO)pdf.pdf
PRESENTACION PROTECCIONES (NUEVO)pdf.pdf
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-rev
 
Greener Clase 2.pptx
Greener Clase 2.pptxGreener Clase 2.pptx
Greener Clase 2.pptx
 
El Interruptor termomagnético
El Interruptor  termomagnéticoEl Interruptor  termomagnético
El Interruptor termomagnético
 
Ie c0pruebas
Ie c0pruebasIe c0pruebas
Ie c0pruebas
 
COORDINACION FUSIBLES
COORDINACION FUSIBLESCOORDINACION FUSIBLES
COORDINACION FUSIBLES
 
Lab4inversorsentidodegiro
Lab4inversorsentidodegiroLab4inversorsentidodegiro
Lab4inversorsentidodegiro
 
Dispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccionDispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccion
 
05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)05. aislamiento (1)
05. aislamiento (1)
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx

  • 1. Estudio de coordinación de protecciones de las subestaciones Uchucay y La Paz y Línea de Transmisión del Proyecto Eólico minas de Huascachaca. Coordinación de Protecciones Eléctricas Nombre: Henry Chamba Parra Carrera: Ingeniería Eléctrica TRABAJO DE TITULACIÓN
  • 2. AEROGENERADORES 16 CIRCUITO COLECTOR 4 SUBESTACIÓN UCHUCAY 1 SUBESTACIÓN LA PAZ 1 OBJETIVO DEL ESTUDIO Describir los criterios a ser utilizados en la coordinación, definir los principales ajustes de los relés de las líneas y subestaciones, que cumpla con los principios de selectividad y sensibilidad para que permita la entrada en ELEMENTOS QUE CONSTITUYE EL PARQUE EÓLICO Proyecto Eólico Minas de Huascachaca
  • 3. Para determinar las corrientes de falla en operación normal, se han definido los siguientes escenarios:  Para el ajuste de coordinación de protecciones se selecciona un escenario de mínima generación (con un solo aerogenerador de Parque Eólico) en los años 2021- 2024.  Para las simulaciones de falla trifásica y monofásica a tierra, se ha definido una red de análisis que incluye el sistema de generación Determinación de corrientes de cortocircuito
  • 4. Se han calculado las corrientes de falla trifásica en barras de 34,5 y 138 kV de la red en estudio, para determinar la máxima corriente de falla se considera que la resistencia de falla es igual a 𝑅𝑓 = 0 Ω, para el caso de la mínima corriente de falla se considera que la resistencia de falla es igual a 𝑅𝑓 = 20 Ω. Corrientes de Falla Trifásica Al igual que en el caso de fallas trifásicas, para determinar la máxima corriente de falla monofásica se considera que la resistencia de falla es igual a 𝑅𝑓 = 0 Ω, y para la mínima corriente de falla se considera que la resistencia de falla es igual a 𝑅𝑓 = 20 Ω. Corrientes de Falla Monofásica Corrientes de Falla
  • 5. Para el cálculo de las corrientes de cortocircuito se realiza el siguiente criterio:  Se simula un cortocircuito en mínima generación al 10%, 50%, 90% de la línea en estudio y de las líneas adyacentes, para cada caso se registra las corrientes de cortocircuito que sienten cada uno de los relés de las líneas en dichas fallas. Determinación de corrientes de cortocircuito para el ajuste y coordinación de protecciones
  • 6. Coordinación de Protecciones LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Línea de Transmisión Cuenca - La Paz Se utilizará protecciones de Líneas de Transmisión con el siguiente detalle:  Relé protección diferencial de línea MICOM P543 para protección principal.  Relés de protección de respaldo. Línea de Transmisión La Paz - Yanacocha Se utilizará protecciones de Líneas de Transmisión con el siguiente detalle:  Relé protección diferencial de línea MICOM P543 para protección principal y de respaldo. Línea de Transmisión Uchucay - La Paz Se utilizará protecciones de Líneas de Transmisión con el siguiente detalle:  Relé protección diferencial de línea SIEMENS 7SL86 para protección principal y de respaldo. Cuenca – La Paz La Paz - Yanacocha Uchucay – La Paz
  • 7. Para determinar los ajustes de los relés se ha considerado el siguiente esquema de protección: Método para la coordinación de protecciones LA PAZ 87L 21/21N 87L 21/21N 87L 21/21N YANACOCHA 87L 21/21N LT LA PAZ-YANACOCHA 67N 67N 67N 67N 87L 21/21N 87L 21/21N 87L 21/21N 87L 21/21N LT LA PAZ-UCHUCAY 67N 67N 67N 67N TR1 87T 50/51 50N/51N 50G 87T 50/51 50N/51N 50G 67/67N 34.5kV 21 21N CUENCA 87L 67N 21/21N LT CUENCA-LA PAZ 21/21N 87L 21/21N 67N 67N 50/51 50N/51N UCHUCAY
  • 8. Protección Diferencial de Línea (87L). La protección principal se considera la Diferencial de Línea (87L), la protección de respaldo de Distancia (21/21N) y la protección de sobrecorriente direccional (67N). Relés de Protección Cálculo de corriente diferencial de arranque o pick-up El valor de corriente diferencial de arranque o pick-up tendrá en cuenta la siguiente consideración: 3 ∗ 𝐼𝑐𝑎𝑝 < 𝐼𝑝𝑖𝑐𝑘𝑢𝑝 ≤ 0.5 ∗ 𝐼𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛 NOMBRE Carga [A] Charging [A] I falla mín [A] Ajuste 87L [A diff]* CUENCA-LA PAZ 253.00 16.2 1040 300 LA PAZ – YANACOCHA 242.00 20.0 821 300 LA PAZ – UCHUCAY 209.00 5.4 1336 250 Determinación de Ajuste de Protección Diferencial (87L)
  • 9. Protección de Distancia (21/21N). Es una protección direccional por naturaleza, con selectividad relativa que tiene como órgano de medición un relé de impedancia, que opera contra los cortocircuitos en la línea que protege. Relés de Protección Ajustes de las diferentes zonas Para el ajuste se considera lo siguiente:  El relé trabajará en tres zonas de protección Zona 1, 2 ,3  El tiempo de operación de la zona 1  El tiempo de operación de la zona 2, 3 Parameter Uchucay-La Paz Z 1:X reach (Ohm) 8.80 Z 1: R resistance (Ohm) 20.00 Z 2:X reach (Ohm) 13.20 Z 2: R resistance (Ohm) 20.00 Z 3:X reach (Ohm) 42.50 Z 3: R resistance (Ohm) 20.00
  • 11. Protección de Distancia (21/21N). Relés de Protección Ajustes de las diferentes zonas Para el ajuste se considera lo siguiente:  El relé trabajará en tres zonas de protección Zona 1, 2 ,3  El tiempo de operación de la zona 1  El tiempo de operación de la zona 2, 3 Parameter La Paz-Uchucay Z 1:X reach (Ohm) 8.80 Z 1: R resistance (Ohm) 20.00 Z 2:X reach (Ohm) 13.20 Z 2: R resistance (Ohm) 20.00 Z 3:X reach (Ohm) 22.00 Z 3: R resistance (Ohm) 20.00
  • 13. Protección Diferencial (87T). La protección principal es el relé diferencial (87T) que operará en forma instantánea para fallas internas a su zona de protección. Como protección secundaria de respaldo local se dispone de relés de sobrecorriente (50/51) y (50N/51N). Relés de Protección Transformador de Elevación 34,5 – 138 kV Protección de sobrecorriente de fase y tierra de transformadores La protección de sobrecorriente de fase y de tierra operan como respaldo de la protección principal del trasformador Protección de sobrecorriente de fase Esta protección debe contener lo siguiente:  Corriente mínima de operación  Tiempo de operación Protección de sobrecorriente de tierra (51N) Esta protección puede tener su punto de medida en la puesta a tierra de algún devanado en estrella o puede calcular la corriente de tierra en el bobinado de alta o de baja del transformador. 0.2 ∗ 𝐼𝑛𝑡 ≤ 𝐼𝑝𝑖𝑐𝑘𝑢𝑝 (51𝑁) ≤ 0.8 ∗ 𝐼∅−𝑡𝑚𝑖𝑛
  • 14. Protección de Sobrecorriente Direccional (67N). Se requiere direccionalidad aguas abajo, es decir el relé solo deberá ver fallas en la línea. Para ello se seleccionan los ángulos característicos del relé de la siguiente forma: Ángulo característico 67 = 90° Ángulo característico 67N = - 90° De esta manera se busca brindar protección para fallas con resistencia de arco de hasta 20 Ω Relés de Protección Funciones principales del Relé 67N 1. El relé debe detectar fallas. 2. Ajuste del TAP de corriente del relé (67N). 3. Ajuste del tiempo de operación (DIAL) Parameter Cuenca-La Paz La Paz-Cuenca La Paz-Yanacocha Yanacocha-La Paz La Paz-Uchucay Uchucay-La Paz Pick up (A) 240 160 160 240 240 73 Type of character. curve IEEE Very Inverse IEEE Moderately Inverse IEEE Moderately Inverse IEEE Very Inverse ANSI Very Inverse ANSI Very Inverse Time dial 0.70 0.35 0.50 0.45 4.50 3.00
  • 15. PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE (50/51-50/51N-67/67N) Relés de Protección Protecciones 50/51, 50N/51N Con la finalidad de garantizar una adecuada coordinación de protecciones, las funciones 50 y 50N serán deshabilitadas. Equipamiento que proteger: Transformador de Potencia 34.5/138 kV con corriente nominal de (209/837 A). Corriente de arranque (252/1008A) Se ha considerado para la S/E Uchucay los siguientes tramos de coordinación: TRAMO 1: TRAMO DE SOBRECORRIENTE DE FASE TRAMO 2: TRAMO DE SOBRECORRIENTE DE TIERRA Protecciones 67/67N  Equipamiento que proteger: Cable subterráneo con capacidad de 370 A. Corriente de arranque de 352 A (21 MVA).  Los ajustes instantáneos vienen dados por las corrientes máximas de fallas al 80% de la línea. Para la función 67N de las líneas de transmisión, se ha considerado los siguientes tramos de coordinación: TRAMO 3: CUENCA-LT LA PAZ-UCHUCAY 138kV (TIERRA) TRAMO 4: YANACOCHA- LT LA PAZ-UCHUCAY 138kV (TIERRA) TRAMO 5: UCHUCAY-LT LA PAZ-CUENCA 138kV (TIERRA) TRAMO 6: UCHUCAY-LT LA PAZ-YANACOCHA 138kV (TIERRA)
  • 16. TRAMO 1: TRAMO DE SOBRECORRIENTE DE FASE Relés de Protección TRAMO 2: TRAMO DE SOBRECORRIENTE DE TIERRA
  • 17. TRAMO 3: CUENCA-LT LA PAZ-UCHUCAY 138kV (TIERRA) Relés de Protección TRAMO 4: YANACOCHA- LT LA PAZ-UCHUCAY 138kV (TIERRA)
  • 18. TRAMO 5: UCHUCAY-LT LA PAZ-CUENCA 138kV (TIERRA) Relés de Protección TRAMO 6: UCHUCAY-LT LA PAZ-YANACOCHA 138kV (TIERRA)

Notas del editor

  1. Criterios a ser utilizados en la Coordinación de Protecciones Definir los ajustes de cada uno de los relés Cumplir los principios de selectividad y sencibilidad
  2. Primer escenario en mínima generación en los años 2021-2024 Se define una red de análisis donde se enlaza en parque eólico con el SNI
  3. Se ha realizado flujos y cortocircuitos en las barras de Uchucay 34,5 y la paz de 1378kv para determinar la corriente de falla máximas y minimas Se consideró una resistencia en máxima corriente de 0 ohm Se consideró una resistencia en mínima corriente de 20 ohm
  4. Se realiza flujos de cortocircuito en mínima generación al 10 50 y 90%, cotejando las corrientes máximas y mínimas en cada uno de los cortocircuitos
  5. 𝐼 𝑝𝑖𝑐𝑘𝑢𝑝 : Corriente mínima de operación de la función 87L 𝐼 𝑐𝑎𝑝 : Corriente de carga capacitiva de la línea, considerando el voltaje más alto al que opera la red asociada 𝐼 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑛: Corriente mínima de falla para cortocircuitos al interior de la línea protegida. Pendiente 1 Es el porcentaje de operación cuando la corriente de estabilización se encuentra en la zona 2 Para ajustar la pendiente 1 se considera un ajuste igual a 30% Pendiente 2 Es el porcentaje de operación cuando la corriente de estabilización se encuentra en la zona 3 Para ajustar la pendiente 2 se considera un ajuste igual a 50% La protección diferencial de línea al ser totalmente selectiva, actuará sin temporización alguna. La comunicación se realiza punto a punto entre los relés que conforman el esquema (87L). Esto asegurará el disparo de todos los extremos de la línea protegida, incluso en condiciones de falla marginal.
  6. Es un relé direccional cuyo objetivo principal es proteger la línea contra cortocircuitos, es un relé impedancia ZONA 1: Cubrirá entre el 80-90% de la línea. ZONA 2: Cubrirá entre el 120-150% de la línea. ZONA 3: Cubrirá el 200% de la línea o la línea más corta adyacente. Se considerará la presencia de derivaciones a la línea como transformadores para ajustar de manera adecuada la Impedancia de protección del relé protección para fallas con resistencia de arco de hasta 20 Ω
  7. Es un relé direccional cuyo objetivo principal es proteger la línea contra cortocircuitos, es un relé impedancia ZONA 1: Cubrirá entre el 80-90% de la línea. ZONA 2: Cubrirá entre el 120-150% de la línea. ZONA 3: Cubrirá el 200% de la línea o la línea más corta adyacente. Se considerará la presencia de derivaciones a la línea como transformadores para ajustar de manera adecuada la Impedancia de protección del relé Dprotección para fallas con resistencia de arco de hasta 20 Ω
  8. La protección principal es el relé diferencial (87T) que operará en forma instantánea para fallas internas a su zona de protección Adicionalmente se dispone de la protección 51G ya que se dispone de transformador de corriente en el neutro del transformador 1. Estas protecciones deben coordinar con la curva de daño del transformador que son definidas por el fabricante del equipo. 2. 120% de la corriente nominal del transformador 2. Se coordina con curva de daño del transformador manteniendo una coordinación mayor a 500ms con las curvas de los alimentadores. 𝐼 𝑝𝑖𝑐𝑘𝑢𝑝 : Corriente mínima de operación de la protección 51N 𝐼 𝑛𝑡 : Corriente nominal del trasformador 𝐼 ∅−𝑡 𝑚𝑖𝑛 : Corriente mínima de cortocircuito ante una falla fase – tierra
  9. Estos relés pueden medir la magnitud y sentido de la corriente. por lo menos hasta el extremo final del elemento siguiente al que se está protegiendo. Se debe elegirse de tal modo que permitan un desequilibrio de corriente aceptable entre las fases de la red. se ha tomado como referencia, un tiempo adecuado de coordinación con la función de protección de distancia
  10. Están definidas para la protección de respaldo del transformador de elevación de la S/E Uchucay. Para una mejor coordinación se deshabilitaran las funciones 50 y 50N. ………………………………………………………………………………………………………………………. Para las celdas colectoras del sistema de generación se activará la función direccional de protección de sobrecorriente (67/67N).