SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
INFORME:
PROTECCIÓN CON RELÉS DE ÚLTIMA GENERACIÓN
EN LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 138KV JULIACA -
PUNO
CURSO: ALTA TENSIÓN
DOCENTE: RAMOS TORRES, ERNESTO
ALUMNO:
TARAZONA CAPCHA, LUIS OSWALDO
CÓDIGO: 1723125282
GRUPO HORARIO: 01N
CICLO: 2022-B
Lima, 30 de noviembre de 2022
1. INTRODUCCIÓN:
Los sistemas de protecciones eléctricas constituyen el equipo más importante
que se incluye en un sistema eléctrico de potencia con el fin aminorar los efectos
de las fallas sobre el equipo protegido desenergizándolo rápidamente y mejorar
la calidad del servicio al eliminar o aislar aquellos elementos que por su
operación defectuosa puedan producir perturbaciones.
Con el notable crecimiento de los sistemas eléctricos en los últimos años, el
aumento de interconexión, el alto costo del equipo instalado y las exigencias
cada vez mayores de un suministro de energía eléctrica seguro y de óptima
calidad, la técnica de las protecciones eléctricas ha debido necesariamente
perfeccionarse en forma paralela, pues, son ellas, en gran parte, las
responsables de esas características deseables. Por esto, un diseño cuidadoso
del sistema de protecciones y la elección adecuada de sus componentes es
considerado, hoy en día, de una importancia fundamental en la operación de los
sistemas eléctricos.
Las Subestaciones de Juliaca y Puno se encuentran ubicadas en el
departamento de Puno que mediante la línea de 138 kV Juliaca - Puno alimentan
al pequeño Sistema Eléctrico SAMAN que se encuentra ubicada en la Provincia
de Juliaca Departamento de Puno a una altitud aproximada de 3822 metros
sobre el nivel del mar.
Para el desarrollo de la presente tesis, se ha empleado la siguiente información:
• Potencia de cortocircuito trifásica y monofásica en barras de 138kV de la
S.E. Puno que pertenece a la empresa REDESUR.
• Características de Placa de los transformadores de potencia.
• Ajustes de los relés de sobrecorriente de los relés de la S.E. Juliaca y Puno.
• Máximas y Mínimas demandas de los alimentadores de las subestaciones
Puno, Juliaca y Azángaro.
2. RESUMEN:
En vista que se viene realizando ampliaciones de Líneas de Transmisión en
Líneas primarias a nivel nacional, en el departamento de Puno, como la
ejecución de enlace entre la subestación Juliaca con la Subestación Puno y en
dirección opuesta la Subestación Azángaro, se presenta un problema como la
desconexión de esta nueva Subestación, asi como las subestaciones laterales,
originados por la nueva topología del Sistema Eléctrico, en el presente trabajo
de tesis se realizó los ajustes de los dispositivos de protección de la línea de
transmisión de 138 kV Juliaca – Puno, en la Subestación Juliaca y en la
Subestación Puno, para que garantice el suministro de energía eléctrica al P.S.E.
SAMAN en 22.9 kV, ante cualquier perturbación en el sistema eléctrico
interconectado.
Con estos ajustes de la protección se logrará cumplir con los requisitos básicos
de la ingeniería de protecciones, los cuales son: rapidez de operación,
selectividad y confiabilidad.
3. OBJETIVO
4. ALCANCES:
Para garantizar la creciente demanda de las cargas asociadas al
Sistema interconectado del Sur, se ha previsto la ejecución de la línea de
transmisión Juliaca–Puno en el nivel de 138 kV. Esta línea de transmisión nace
en la subestación Juliaca como producto de la ampliación de la barra de 138 kV
de la subestación mencionada, la cual tiene un recorrido de aproximadamente
37,1 km en simple terna y un conductor de 300 mm2de aleación de aluminio
(AAAC), el cual termina en la subestación Puno. Esta Subestación esta
interconectada a la línea de transmisión Puno–Moquegua en el nivel de 220 kV,
mediante un Autotransformador de 220/138/10,5 kV–120/120/15 MVA. El
sistema de protección de la línea transmisión Juliaca–Puno, tiene como
protección principal dos relés multifunción de distancia (21P) uno para
cada extremo, el cual es de tecnología ALSTOM, y como protección de respaldo
dos relés de sobrecorriente uno para cada extremo. El transformador de potencia
posee como protección principal un relé diferencial para tres devanados de
tecnología ALSTOM y como protección de respaldo relés de
sobrecorriente para cada devanado. En la Subestación Puno existen dos
salidas en el nivel de 60 kV, uno hacia la Subestación de ILAVE el cual
posee como protección principal un relé multifunción de distancia y como
respaldo un relé de sobrecorriente ambos de tecnología ALSTOM y la otra
hacia Subestación PUNO el cual posee una protección de sobrecorriente;
en el nivel de 22,9 kV existen dos salidas hacia las localidades de Paucarcolla
y Chucuito, los cuales están protegidos mediante dos recloser uno para cada
uno. La interconexión en la Subestación Puno es mediante el Autotransformador,
se ha ejecutado instalaciones con relés de última generación, para lo cual se
tomará información de los análisis de flujo de carga y cortocircuito.
Los criterios de protección seleccionados son los siguientes:
• Protección de distancia principal (21P), proporcionada por el relé
demarca Alstom, modelo EPAC 3122.
• Protección de sobrecorriente direccional a tierra (67N), proporcionado por
el relé anteriormente mencionado, que incluye esta como función
adicional.
• Protección de sobrecorriente de fase y tierra (50/51,
50N/51N),proporcionado por el relé de marca Alstom, modelo MICOM
P122.
• Protección de mínima y máxima tensión (27/59), proporcionado por
el relé marca Alstom, modelo EPAC 3122.
Cabe destacar que los relés de distancia, poseen funciones adicionales
que serán habilitados de acuerdo a la filosofía de protección.
UBICACIÓN:
La línea de transmisión Juliaca–Puno se encuentra ubicado en el departamento
de Puno, dentro del ámbito del sistema interconectado SUR; comprende desde
la S.E. Juliaca (Ciudad) a 3898 m.s.n.m. y en la S.E. Puno (Localidad de
Totorani) a 4096m.s.n.m.
5. FUNDAMENTOS TEÓRICO DEL CORTOCIRCUITO
Incidente en un sistema eléctrico:
Todo cambio en la red no deseado se denomina “incidente”. Puede ser
causado por fallas o por variaciones de algún parámetro que define la red. El
número de fallas en un sistema está en función de muchos parámetros,
entre ellos los niveles de la tensión. Detallamos las estadísticas:
Tipos de fallas
Frecuencia de las fallas eléctricas.
Las fallas más frecuentes ocurren en las líneas de transmisión por ser las más
expuestas a los fenómenos atmosféricos y condiciones ambientales.
Simplificación del modelo del sistema
Podemos usar los cortocircuitos equivalentes de secuencia positiva, negativa, y
cero para un sistema de potencia. Ciertas simplificaciones no afectan la
precisión de nuestros resultados. Estos incluyen lo siguiente:
-La capacitancía shunt en el modelo de la línea es ignorada.
-Técnica de análisis en estado estable sinusoidal son utilizadas.
-Ubicamos todos los sistemas de voltajes internos a 1/0.
Asumimos la unidadsuponiendo que el voltaje del sistema está en su valor
nominal antes de la aplicaciónde la falla lo cual esrazonable. La selección
de la fase cero para una fuente esarbitraria y conveniente, asumiendo que
todas las fuentes están en fase y de la misma magnitud. Es equivalente a
despreciar las corrientes de carga pre-falla. Esta condición puede ser
considerada utilizando superposición.
Nuestra aproximación básica al problema es considerar la situación general
sugerida en la figura:
Podemos construir circuitos equivalentes de secuencias para el sistema los
cuales se indican en la figura:
FALLA TRIFÁSICA BALANCEADA
El corto circuito trifásico es balanceado, es decir que las corrientes tienen la
misma magnitud y se encuentran desfasadas entre si 120°, por lo cual
durante un estudio solo es necesario considerar a la red con su
representación monofásica, ya que los resultados que se obtengan de esta
forma se extienden a las otras dos fases, por tratarse de un sistema
simétrico o balanceado en la condición de falla trifásica.
Zonas de actuación de relés
Estudio de Coordinación de Protección Juliaca - Puno
Orientación de Parámetros de Línea para Coordinación de Protección Juliaca –
Puno ZONA 3 HACIA ADELANTE Y HACIA ATRÁS
6. DIAGRAMA UNIFILAR:
Configuraciones Típicas de Líneas de Transmisión
Diagrama unifilar general del área de influencia
Trazado de línea 220 KV Azángaro – Juliaca – Puno
Coordenadas U.T.M. línea de transmisión 138 KV
Tiempo de activación de la función sobrecorriente de fases de los relés de
138 kV de la Línea Juliaca – Puno y Juliaca – Azángaro ante falla trifásica
en la línea Juliaca – Puno.
Falla trifásica (Rf=0 Ohm) al 50% de la línea Juliaca – Puno de 138 kV

Más contenido relacionado

Similar a INFORME JULIACA PUNO - TARAZONA.pdf

15364800.ppt
15364800.ppt15364800.ppt
15364800.ppt
ArnaldoAlcaraz2
 
Protecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distanciaProtecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distancia
SebastianPaez47
 
Natividad guadalupe argot reye1
Natividad guadalupe argot reye1Natividad guadalupe argot reye1
Natividad guadalupe argot reye1
natividad guadalupe reyes
 
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
Osman A Ramirez
 
Jose marcano tecnologia electrica tramos y esquemas
Jose marcano tecnologia electrica tramos y esquemasJose marcano tecnologia electrica tramos y esquemas
Jose marcano tecnologia electrica tramos y esquemas
Josemarcano65
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
Melisa Palmieri
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
Melisa Palmieri
 
Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
Gilberto Mejía
 
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
richardramnabantorui
 
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdfTransitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
TIRSOROJAS4
 
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptx
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptxRedes Electricas de Distribución Industriall.pptx
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptx
AlejandroCarpio13
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptxSUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
HENRYCHAMBA1
 
Ficha técnica dger mem
Ficha técnica dger memFicha técnica dger mem
Ficha técnica dger mem
Carlos Humberto Sanchez Palomino
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
fjhm1791
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelafjhm1791
 
287936615 subestacion-el-inga
287936615 subestacion-el-inga287936615 subestacion-el-inga
287936615 subestacion-el-inga
Stalin Omar
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasiialujesflorencia
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo0115
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo0115
 
Subestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadalSubestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadal
PitoVictorManuel
 

Similar a INFORME JULIACA PUNO - TARAZONA.pdf (20)

15364800.ppt
15364800.ppt15364800.ppt
15364800.ppt
 
Protecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distanciaProtecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distancia
 
Natividad guadalupe argot reye1
Natividad guadalupe argot reye1Natividad guadalupe argot reye1
Natividad guadalupe argot reye1
 
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
 
Jose marcano tecnologia electrica tramos y esquemas
Jose marcano tecnologia electrica tramos y esquemasJose marcano tecnologia electrica tramos y esquemas
Jose marcano tecnologia electrica tramos y esquemas
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
 
Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
 
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
 
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdfTransitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
 
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptx
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptxRedes Electricas de Distribución Industriall.pptx
Redes Electricas de Distribución Industriall.pptx
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptxSUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
 
Ficha técnica dger mem
Ficha técnica dger memFicha técnica dger mem
Ficha técnica dger mem
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
287936615 subestacion-el-inga
287936615 subestacion-el-inga287936615 subestacion-el-inga
287936615 subestacion-el-inga
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasii
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Subestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadalSubestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadal
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

INFORME JULIACA PUNO - TARAZONA.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INFORME: PROTECCIÓN CON RELÉS DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 138KV JULIACA - PUNO CURSO: ALTA TENSIÓN DOCENTE: RAMOS TORRES, ERNESTO ALUMNO: TARAZONA CAPCHA, LUIS OSWALDO CÓDIGO: 1723125282 GRUPO HORARIO: 01N CICLO: 2022-B Lima, 30 de noviembre de 2022
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN: Los sistemas de protecciones eléctricas constituyen el equipo más importante que se incluye en un sistema eléctrico de potencia con el fin aminorar los efectos de las fallas sobre el equipo protegido desenergizándolo rápidamente y mejorar la calidad del servicio al eliminar o aislar aquellos elementos que por su operación defectuosa puedan producir perturbaciones. Con el notable crecimiento de los sistemas eléctricos en los últimos años, el aumento de interconexión, el alto costo del equipo instalado y las exigencias cada vez mayores de un suministro de energía eléctrica seguro y de óptima calidad, la técnica de las protecciones eléctricas ha debido necesariamente perfeccionarse en forma paralela, pues, son ellas, en gran parte, las responsables de esas características deseables. Por esto, un diseño cuidadoso del sistema de protecciones y la elección adecuada de sus componentes es considerado, hoy en día, de una importancia fundamental en la operación de los sistemas eléctricos. Las Subestaciones de Juliaca y Puno se encuentran ubicadas en el departamento de Puno que mediante la línea de 138 kV Juliaca - Puno alimentan al pequeño Sistema Eléctrico SAMAN que se encuentra ubicada en la Provincia de Juliaca Departamento de Puno a una altitud aproximada de 3822 metros sobre el nivel del mar. Para el desarrollo de la presente tesis, se ha empleado la siguiente información: • Potencia de cortocircuito trifásica y monofásica en barras de 138kV de la S.E. Puno que pertenece a la empresa REDESUR. • Características de Placa de los transformadores de potencia. • Ajustes de los relés de sobrecorriente de los relés de la S.E. Juliaca y Puno. • Máximas y Mínimas demandas de los alimentadores de las subestaciones Puno, Juliaca y Azángaro.
  • 3. 2. RESUMEN: En vista que se viene realizando ampliaciones de Líneas de Transmisión en Líneas primarias a nivel nacional, en el departamento de Puno, como la ejecución de enlace entre la subestación Juliaca con la Subestación Puno y en dirección opuesta la Subestación Azángaro, se presenta un problema como la desconexión de esta nueva Subestación, asi como las subestaciones laterales, originados por la nueva topología del Sistema Eléctrico, en el presente trabajo de tesis se realizó los ajustes de los dispositivos de protección de la línea de transmisión de 138 kV Juliaca – Puno, en la Subestación Juliaca y en la Subestación Puno, para que garantice el suministro de energía eléctrica al P.S.E. SAMAN en 22.9 kV, ante cualquier perturbación en el sistema eléctrico interconectado. Con estos ajustes de la protección se logrará cumplir con los requisitos básicos de la ingeniería de protecciones, los cuales son: rapidez de operación, selectividad y confiabilidad. 3. OBJETIVO
  • 4. 4. ALCANCES: Para garantizar la creciente demanda de las cargas asociadas al Sistema interconectado del Sur, se ha previsto la ejecución de la línea de transmisión Juliaca–Puno en el nivel de 138 kV. Esta línea de transmisión nace en la subestación Juliaca como producto de la ampliación de la barra de 138 kV de la subestación mencionada, la cual tiene un recorrido de aproximadamente 37,1 km en simple terna y un conductor de 300 mm2de aleación de aluminio (AAAC), el cual termina en la subestación Puno. Esta Subestación esta interconectada a la línea de transmisión Puno–Moquegua en el nivel de 220 kV, mediante un Autotransformador de 220/138/10,5 kV–120/120/15 MVA. El sistema de protección de la línea transmisión Juliaca–Puno, tiene como protección principal dos relés multifunción de distancia (21P) uno para cada extremo, el cual es de tecnología ALSTOM, y como protección de respaldo dos relés de sobrecorriente uno para cada extremo. El transformador de potencia posee como protección principal un relé diferencial para tres devanados de tecnología ALSTOM y como protección de respaldo relés de sobrecorriente para cada devanado. En la Subestación Puno existen dos salidas en el nivel de 60 kV, uno hacia la Subestación de ILAVE el cual posee como protección principal un relé multifunción de distancia y como respaldo un relé de sobrecorriente ambos de tecnología ALSTOM y la otra hacia Subestación PUNO el cual posee una protección de sobrecorriente; en el nivel de 22,9 kV existen dos salidas hacia las localidades de Paucarcolla y Chucuito, los cuales están protegidos mediante dos recloser uno para cada uno. La interconexión en la Subestación Puno es mediante el Autotransformador, se ha ejecutado instalaciones con relés de última generación, para lo cual se tomará información de los análisis de flujo de carga y cortocircuito. Los criterios de protección seleccionados son los siguientes: • Protección de distancia principal (21P), proporcionada por el relé demarca Alstom, modelo EPAC 3122. • Protección de sobrecorriente direccional a tierra (67N), proporcionado por el relé anteriormente mencionado, que incluye esta como función adicional. • Protección de sobrecorriente de fase y tierra (50/51, 50N/51N),proporcionado por el relé de marca Alstom, modelo MICOM P122. • Protección de mínima y máxima tensión (27/59), proporcionado por el relé marca Alstom, modelo EPAC 3122. Cabe destacar que los relés de distancia, poseen funciones adicionales que serán habilitados de acuerdo a la filosofía de protección. UBICACIÓN: La línea de transmisión Juliaca–Puno se encuentra ubicado en el departamento de Puno, dentro del ámbito del sistema interconectado SUR; comprende desde la S.E. Juliaca (Ciudad) a 3898 m.s.n.m. y en la S.E. Puno (Localidad de Totorani) a 4096m.s.n.m.
  • 5. 5. FUNDAMENTOS TEÓRICO DEL CORTOCIRCUITO Incidente en un sistema eléctrico: Todo cambio en la red no deseado se denomina “incidente”. Puede ser causado por fallas o por variaciones de algún parámetro que define la red. El número de fallas en un sistema está en función de muchos parámetros, entre ellos los niveles de la tensión. Detallamos las estadísticas: Tipos de fallas Frecuencia de las fallas eléctricas. Las fallas más frecuentes ocurren en las líneas de transmisión por ser las más expuestas a los fenómenos atmosféricos y condiciones ambientales. Simplificación del modelo del sistema Podemos usar los cortocircuitos equivalentes de secuencia positiva, negativa, y cero para un sistema de potencia. Ciertas simplificaciones no afectan la precisión de nuestros resultados. Estos incluyen lo siguiente: -La capacitancía shunt en el modelo de la línea es ignorada. -Técnica de análisis en estado estable sinusoidal son utilizadas. -Ubicamos todos los sistemas de voltajes internos a 1/0. Asumimos la unidadsuponiendo que el voltaje del sistema está en su valor nominal antes de la aplicaciónde la falla lo cual esrazonable. La selección de la fase cero para una fuente esarbitraria y conveniente, asumiendo que
  • 6. todas las fuentes están en fase y de la misma magnitud. Es equivalente a despreciar las corrientes de carga pre-falla. Esta condición puede ser considerada utilizando superposición. Nuestra aproximación básica al problema es considerar la situación general sugerida en la figura: Podemos construir circuitos equivalentes de secuencias para el sistema los cuales se indican en la figura: FALLA TRIFÁSICA BALANCEADA El corto circuito trifásico es balanceado, es decir que las corrientes tienen la misma magnitud y se encuentran desfasadas entre si 120°, por lo cual durante un estudio solo es necesario considerar a la red con su representación monofásica, ya que los resultados que se obtengan de esta forma se extienden a las otras dos fases, por tratarse de un sistema simétrico o balanceado en la condición de falla trifásica.
  • 7.
  • 8. Zonas de actuación de relés Estudio de Coordinación de Protección Juliaca - Puno
  • 9. Orientación de Parámetros de Línea para Coordinación de Protección Juliaca – Puno ZONA 3 HACIA ADELANTE Y HACIA ATRÁS
  • 10. 6. DIAGRAMA UNIFILAR: Configuraciones Típicas de Líneas de Transmisión
  • 11. Diagrama unifilar general del área de influencia Trazado de línea 220 KV Azángaro – Juliaca – Puno
  • 12. Coordenadas U.T.M. línea de transmisión 138 KV Tiempo de activación de la función sobrecorriente de fases de los relés de 138 kV de la Línea Juliaca – Puno y Juliaca – Azángaro ante falla trifásica en la línea Juliaca – Puno. Falla trifásica (Rf=0 Ohm) al 50% de la línea Juliaca – Puno de 138 kV