SlideShare una empresa de Scribd logo
Protección
Reconectador de líneas radiales y anilladas
Rec15/25
1
Descripción general
Función de protección:
 reconectador de líneas radiales;
 reconectador de líneas anilladas;
 reconectador Rezip:
 seccionalizador
Descripción general
. Elementos de protección Abreviatura Código ANSI
Falla franca BF
Sobrecorriente de fase OC 51/50/67
Falla a tierra EF 51N/50N/67N
Recierre por sobrecorriente de fase y tierra AR OC 79
Falla sensible a tierra SEF 51Ns/67Ns
Recierre por sensible falla a tierra AR SEF 79
Protección de admitancia neutro NAP 21YN
Recierre de protección de admitancia de neutro AR NAP 79
Variación de tensión de neutro NVS 59N
Desequilibrio de tensión VU 47
Desequilibrio de corriente CU 46
Subtensión UV 27
Recierre por subtensión AR UV 79
Sobretensión OV 59
Recierre por sobretensión AR OV 79
Subfrecuencia UF 81U
Recierre por subfrecuencia AR UF 79
Descripción general
. Elementos de protección Abreviatura Código ANSI
Sobrefrecuencia OF 81O
Recierre por sobrefrecuencia AR OF 79
Control de reconexión por tensión VRC
Tiempo de espera de recierre automático ART
Pickup de carga fría CLP
Detector de fuente SD 32
Restauración automática de suministro ABR
Verificador de condición de cierre CCV
Indicador de sincronización SI 25
Línea viva HL
Localizador de fallas FL 21FL
Pérdida de suministro LS
Pérdida de suministro Autorecierre AR LS
Seccionalizador SEC
Detección de interrupción por sobrecorriente OCID
Detección de interrupción por falla a tierra EFID
Detección de interrupción de falla a tierra sensible SEFID
4
Descripción general
El modo del dispositivo de protección (Reconectador o Seccionalizador) se puede
seleccionar independientemente para cada uno de los cuatros grupos de
protección.
O sea, es posible tener grupos de protección en modo Reconectador o
Seccionalizador!
Todos los dispositivos Rec15/25/35 pueden indicar la distancia a la falla gracias al
Localizador de falla integrado. El Localizador de falla está disponible tanto en modo
Reconectador como Seccionalizador.
Reconectador, seccionalizador y localizador de
falla en un solo producto!
5
Redes radiales y en anilladas
Reconectador Radial Reconectador anillado
6
Reconectador de líneas radiales
Radial: brinda protección contra las siguientes fallas: cortocircuito, fuga a tierra,
falla franca, falla a tierra de muy baja magnitud, conductor roto aguas arriba,
conductor roto aguas abajo, subtensión en el sistema, subfrecuencia en el
sistema, sobretensión en el sistema, sobrefrecuencia en el sistema.
Los componentes de protección contra fallas por cortocircuito, impedancia alta,
fuga a tierra, subtensión en el sistema y subfrecuencia en el sistema se suministran
con componentes de reconexión independientes.
Los componentes de reconexión se controlan por medio del control de reconexión
por tensión (VRC). El VRC bloquea la reconexión automática si la calidad de la
energía no cumple con los requerimientos del cliente.
7
Radial: un juego de ajuste
El reconectador en radial, tiene un juego de ajuste de protección por cada grupo:
8
Reconectador de líneas anillas
Anillado: se suministra con un exclusivo detector de fuente con ajuste de tensión
umbral de fuente. Este detector de fuente detecta permanentemente la dirección
del flujo de energía a través de los contactos principales del reconectador.
Brinda protección y automatización como el reconectador de líneas radiales.
Además, el reconectador de líneas anilladas cuenta con un componente direccional
para determinar la dirección (directa/inversa) del flujo de energía. El reconectador
de líneas en anillo cuenta con un conjunto de ajustes que se configuran
individualmente para la dirección directa e inversa del flujo de energía.
Además, el reconectador de líneas anilladas brinda las siguientes funciones que
participan en la automatización de lazos, en esquemas auto regenerativos y en la
conexión de los productores independientes de energía a la red de servicio público:
pérdida de alimentación, restauración automática de alimentación, bloqueo de
carga viva, control de sincronización.
9
Anillado: dos juego de ajustes
El reconectador en anilla, permite dos juegos de ajustes de protección por cada
grupo: flujo directa (+) y reverso (-).
10
Modo OCR
El Modo OCR (elemento de sobrecorriente con recierre), es cual se define si el
dispositivo trabaja como Reconectador (componente OCR) o Seccionalizador
(componente SECR). Por ahora vamos a trabajar como reconectador.
11
Sobrecorriente de fase, OC
Brinda protección contra sobrecargas, cortocircuitos de fase a fase y trifásicos.
La protección OC consta de seis (6) elementos de sobrecorriente que ofrecen tres
etapas de protección para ambas direcciones de flujo de energía, hacia adelante e
inversa: OC1+, OC1-, OC2+, OC2-, OC3+, OC3-.
12
Sobrecorriente de fase, OC
OC1 está diseñado para proporcionar disparos con retardos. Se activa en cualquier
secuencia seleccionada en el elemento de Recierre de Sobrecorriente
(Instanteneous I; Delayed D).
13
Sobrecorriente de fase, OC
OC2 está diseñado para proporcionar disparos instantáneos. Se deshabilita
mientras la secuencia en el recierre por sobrecorriente está configurado en “D”
(Delayed). Si el paso de secuencia en el elemento de recierre por sobrecorriente
está configurado en “I” (Instanteneous), el elemento OC2 está habilitado.
14
Sobrecorriente de fase, OC
OC3 proporciona protección contra fallas de corriente alta de fase con un número
reducido de disparos al bloqueo. Si no hay intención de reducir el número de
disparos para el bloqueo en fallas de alta corriente, no se recomienda la
habilitación de este elemento. El TCC aplicado para OC1 y OC2 permite reducir el
tiempo de disparo a cualquier valor deseado en corrientes altas.
15
Falla a tierra, EF
Brinda protección contra fallas a tierra monofásicas y bifásicas.
La protección EF está formada por seis (6) elementos de protección individuales
que brindan tres etapas de protección para ambas direcciones de flujo de energía,
Directa (Fuente+) e Inversa (Fuente-): EF1+, EF1-, EF2+, EF2-, EF3+, EF3-.
16
Falla a tierra, EF
EF1 está diseñado para proporcionar disparos con retardos. Se activa en cualquier
secuencia seleccionada en el elemento de Recierre de Sobrecorriente
(Instanteneous I; Delayed D).
17
Falla a tierra, EF
EF2 está diseñado para proporcionar disparos instantáneos. Se deshabilita
mientras la secuencia en el recierre por sobrecorriente está configurado en “D”
(Delayed). Si el paso de secuencia en el elemento de recierre por sobrecorriente
está configurado en “I” (Instanteneous), el elemento EF2 está habilitado.
18
Falla a tierra, EF
EF3 proporciona protección contra fallas de corriente alta de fase con un número
reducido de disparos al bloqueo. Si no hay intención de reducir el número de
disparos para el bloqueo en fallas de alta corriente, no se recomienda la
habilitación de este elemento. El TCC aplicado para EF1 y EF2 permite reducir el
tiempo de disparo a cualquier valor deseado en corrientes altas.
19
Ajustes OC y EF
Teoría de la quema de fusibles
20
Ajustes y coordinación: Curvas TCC
Se puede hacer la coordinación con las curvas basadas en características tiempo
corriente, cual son estandarizadas, o sea pueden coordinar con otros dispositivos:
fusibles, reconectadores etc…
21
Curvas ANSI
Las curvas ANSI tienen las siguientes características:
Parámetros:
Apariencia general de ANSI TCC: Tiempo de disparo para la segunda sección:
Tiempo de reset:
Tipo TCC Designación A B D n
ANSI Moderadamente inversa
ANSI Muy inversa
ANSI Extremadamente inversa
ANSI MI
ANSI VI
ANSI EI
0.0515
19.6100
28.2000
0.1140
0.4910
0.1217
4.8500
21.6000
29.1000
0.0200
2.0000
2.0000
22
Curvas IEC
Las curvas IEC tienen las siguientes características:
Parámetros:
Apariencia general de IEC TCC: Tiempo de disparo para la segunda sección:
Tiempo de reset:
Tipo TCC Designación A n
Inversa
Muy inversa
Extremadamente inversa
IEC I
IEC VI
IEC EI
0.1400
13.5000
80.0000
0.0200
1.0000
2.0000
Configurable, independente de la corriente.
23
Corriente de asíntota y de pickup
Se la corriente de pickup es menor que la corriente de asíntota el reconectador va a
disparar cuando la corriente medida es mayor que la corriente de asíntota.
24
Ajustes de tiempos
Las curvas ANSI y IEC pueden tener la forma cambiada con los siguientes ajustes de
tiempo:
Tiempo máximo: Define el
mayor tiempo de disparo
Tiempo mínimo: Define el
menor tiempo de disparo
Multiplicador y sumador
tiempo: cambiar la forma
25
Ajustes de tiempos
Las curvas ANSI y IEC pueden tener la forma cambiada con los siguientes ajustes de
tiempo:
Tiempo máximo: Define el
mayor tiempo de disparo
Tiempo mínimo: Define el
menor tiempo de disparo
Multiplicador y sumador
tiempo: cambiar la forma
26
Tiempo de reset
Si la corriente es menor que el valor de
dropout mientras el temporizador está
activo, entonces el elemento comienza
contar el tiempo de reset después del
cual este elemento vuelve a ser pasivo.
Las curvas ANSI y IEC tienen enfoques
distintos para eso tiempo.
ANSI:
IEC: Tiempo configurable entre 0 e 20
seg.
27
Reconexión por sobrecorriente de fase y a tierra (AR OC)
AR OC brinda reconexión iniciada por el disparo de los elementos OC1, OC2, OC3,
EF1, EF2 o EF3.
El retardo configurado por el usuario entre el disparo y el recierre se denomina
“tiempo de recierre“ (Tr) y se puede ajustar individualmente para cada disparo de
la secuencia. Si la falla no se elimina durante el “tiempo de recierre“, el
reconectador se disparará otra vez. Esto se repetirá varias veces, hasta que la falla
se elimine o el elemento AR OC llegue al final de la secuencia de reconexión
definida por el usuario. En este punto, el reconectador permanece abierto y ya no
se reconectará más automáticamente. Esto se conoce como “bloqueo” y el
reconectador solo se puede cerrar con un comando local o remoto del operador,
que elimina la condición de bloqueo.
28
Reconexión por sobrecorriente de fase y a tierra (AR OC)
Modo de operación
ZSC: Coordinación de secuencias de zona
Normal: Coordinación normal
Rezip: Reconectador Rezip
Números de disparos para lockout:
Cantidad de disparos para lockout para los
elementos OC1/ EF1 y OC2/EF2
Disparos para ajuste alto para lockout:
Cantidad de disparos para lockout para los
elementos OC3 y EF3
Secuencia de recierre:
Si la secuencia tiene D (delayed), solo OC1 y
EF1 están habilitadas, mientras se la secuencia
es I (instantaneous), OC1/EF1 y OC2/EF2
29
Reconexión por sobrecorriente de fase y a tierra (AR OC)
Modo del primer cierre:
El elemento AR OC admite el algoritmo de Single
Shot para lockout. Después que se ejecute un
mando de cierre local/remoto bajo una falla,
como va a se comportar los elementos de
sobrecorriente?
Acelerado: como I, logo lockout
Desacelerado: como D, logo lockout
Normal: dependente de la secuencia de recierre
configurada.
AR incondicional: hace el recierre
incondicionalmente
Tiempo del primer cierre:
Controla la rapidez con la que el recierre se
activará luego de que un operador ejecute un
comando de cierre (local o remoto).
30
Coordinación de secuencias de zona, ZSC
AR OC ofrece coordinación de secuencias de zona (ZSC). ZSC obliga AR OC a
pasar al próximo conteo en la secuencia de reconexión y restablece todos los
elementos de protección si detecta que ha funcionado un dispositivo de
protección aguas abajo. Esta función se requiere para aplicaciones en las que se
utiliza la filosofía de preservación de fusibles.
31
Falla sensitiva a tierra (SEF) y recierre (AR SEF)
SEF brinda protección contra fallas a tierra de
alta impedancia y AR SEF brinda recierre
iniciada por la activación del elemento SEF.
32
Protección de Admitancia del Neutro (NAP) y recierre
(AR NAP)
Este componente funciona a partir de SEF o
de EF para brindar una etapa única de los
elementos de admitancia (Y0), conductancia
(G0) y susceptancia (B0), que brinda disparos
retardados cuando la magnitud de
(Y0/G0/B0) supera el valor configurado. AR
NAP brinda reconexión iniciada por la
activación del elemento NAP.
33
Variación de tensión de neutro (NVS)
Este componente brinda
protección contra sobretensión
de neutro de equipos eléctricos
en redes con neutro
aislado/compensado por fuga a
tierra. Además, permite
detectar funcionamiento en
isla para secciones de red con
generación distribuida.
34
Subtensión (UV) y recierre (AR UV)
UV - Falla causada por modo de funcionamiento incorrecto de la red, falla
del tap del transformar, subgeneración o funcionamiento en isla. Esta
protección evita la sobrecarga y falla de cargas sensitivas, como por
ejemplo motores. Brinda un comando de disparo cuando la tensión cae
por debajo de un valor configurado.
AR UV – Brinda posibilidad de recierre iniciado por la activación del elemento
UV
35
Sobretensión (OV) y recierre (AR OV)
OV - Falla causada por falla del tap del transformador, sobregeneración o
funcionamiento en isla. Esta protección evita el daño de las cargas
sensitivas. Brinda protección de carga y detecta tensión de fuente alta.
AR OV - Brinda posibilidad de recierre iniciado por la activación del
elemento de OV.
36
Subfrecuencia (UF) y recierre (AR UF)
UF - Brinda protección de carga y detecta subfrecuencia en el sistema. Falla
causada por subgeneración local, funcionamiento en isla o fallas en el
sistema de generación.
AR UF - Brinda recierre iniciado por la activación del elemento de UF.
37
Sobrefrecuencia (OF) y recierre (AR OF)
OF - Este elemento brinda protección contra alta frecuencia del sistema.
Falla causada por funcionamiento en isla.
AR OF - Brinda reconexión iniciada por la activación del elemento de UF.
38
Elemento de carga fría (CLP)
En algunos casos, cuando la fuente de alimentación se restablece luego de un corte
prolongado, se genera una demanda de energía mayor que la normal. La causa
principal de este problema es la gran cantidad de calentadores eléctricos, hornos,
refrigeradores, aires acondicionados y otras cargas controladas mediante
termostato. La protección percibe al aumento de corriente como cortocircuito o
sobrecarga, hace que los interruptores se disparen automáticamente para proteger
al sistema contra la sobrecarga, y el suministro eléctrico se interrumpe otra vez. El
CLP habilita un aumento temporario de la corriente ajustada para mantener una
corriente de carga fría y evitar que se dispare sin comprometer la sensibilidad de la
protección. Esta función se utiliza para el reconectador radial, ya que solo en este
caso se puede observar la duración de la interrupción eléctrica para un grupo de
clientes.
39
Teoría de los elementos simétricos
• En sistemas trifásicos equilibrados y simétricos se pueden analizar a través de
una de sus fases o neutro, pero cuando hay fallas asimétricas cual causan
desequilibrios en el sistema, es muy trabajoso hacer las análisis por métodos
convencionales.
• El estudio de las componentes simétricas auxilia en el resolución de circuitos
desequilibrados.
• Nos sirve de indicador de grado de desequilibrio del sistema.
• En caso de un sistema perfectamente equilibrado ser sometido a análisis de las
componentes simétricas, solo la componente de secuencia positiva existirá y
van a ser iguales las del sistema original.
40
Componentes de secuencia
Corriente de secuencia cero:
I0 =
1
3
IA + IB + IC
Corriente de secuencia positiva:
I1 =
1
3
IA + αIB + α2
IC
Corriente de secuencia negativa:
I2 =
1
3
(IA + α²IB + αIC)
Para tensión es análogo.
α = 1 | 120°
α2
= 1 |-120°
41
Desequilibrio de Corriente (CU)
Este elemento proporciona protección contra cables rotos aguas abajo.
Generalmente se aplica para la protección de cargas trifásicas sensibles al
desequilibrio de voltaje, por ejemplo, motores eléctricos.
Los ajustes son los siguientes:
42
Desequilibrio de Tensión (VU)
Este elemento proporciona protección de carga sensible contra cables
rotos aguas arriba. Por lo general, se aplica cuando el dispositivo aguas
arriba no puede proporcionar la protección correspondiente. De lo
contrario, generalmente está desactivado.
43
Hot Line (HLOC y HLEF)
Este elemento está formado por dos
subelementos que brindan protección
contra fallas por cortocircuito durante el
mantenimiento con tensión “Hot Line”.
Por lo general, tiene ajustes más
sensibles que los del OCR
correspondiente y no cuenta con
funciones de recierre. La HL está formada
por dos elementos de sobrecorriente,
uno para sobrecorriente de fase (HLOC) y
otro para falla a tierra (HLEF). El
funcionamiento de cualquiera de estos
dos elementos da lugar al disparo de
bloqueo.
44
Control de tensión de recierre (VRC)
Monitorea la calidad de la fuente de alimentación de sobretensión. Bloquea la
reconexión iniciada por el elemento de AR cuando la tensión o la frecuencia no
alcanzan los valores establecidos por el usuario.
45
Tiempo de espera de bloqueo automático (ART)
El recierre se realizará solo si hay tensión del lado de la fuente del dispositivo de
protección (el dispositivo de protección está abierto) y cumple con los requisitos
del VRC. De lo contrario, el dispositivo no va hacer el recierre. Si la tensión no se
recuperó antes de que se extinga el tiempo de reconexión, el dispositivo de
protección se bloqueará.
46
Falla franca (BF)
Falla de impedancia muy baja, por lo general causada por un factor humano o un
accidente.
Se dispara instantáneamente al detectarse condiciones de falla franca. Dado que
maneja tanto tensión como corriente de secuencia positiva, brinda mayor
sensibilidad para fallas francas que los elementos convencionales para sobre
corrientes máximas.
47
Perdida de alimentación (LS) y recierre
LS - Provoca el disparo del reconectador en el caso de que se detecte pérdida de
alimentación.
AR LS - La ARLS ofrece reconexión iniciada por un disparo por LS.
48
Detector de fuente (SD)
El detector de fuente tiene dos funciones principales:
Brinda la dirección del flujo de alimentación a los elementos de protección
direccionales (modo de funcionamiento en anillo); Brinda información del lado de
la fuente para el elemento de protección contra pérdida de alimentación.
Elementos de protección: El funcionamiento de AR OC, HL, AR SEF, VU, CU, AR UV,
AR UF, AR OV, AR OF y ABR depende de que se identifique el lado de la fuente.
El Detector de fuente tiene un nivel de detención de tensión ajustable. En el caso
de que la tensión de la fuente de alimentación sea inferior a la especificada, no se
considerará como fuente.
49
Verificador de condiciones de cierre (CCV)
El elemento Verificador de Condiciones de Cierre controla los comandos de cierre
del interruptor generados desde las interfaces locales, remotas, módulo de
entradas/salidas o de los elementos de protección. Bajo las condiciones de la que
red cumpla con los ajustes definidos en el CCV, el cierre es habilitado o viceversa.
La etiqueta “Viva" del lado + o – se genera cuando el Detector de Fuente identifica
que hay una fuente y el VRC determina que la calidad de la energía está dentro de
los límites aceptables. La etiqueta “Muerta" del lado + o – se genera cuando el
Detector de fuente identifica que se perdió la fuente.
50
Indicador de sincronización (SI)
El indicador de sincronización solo está activo cuando los ajustes del CCV se
definen como Vivo+ / Vivo- permitido. El SI monitorea la magnitud de la tensión y
la diferencia de ángulos de fase entre ambos lados del reconectador. El CCV
permitirá que el interruptor se cierre en el caso de que la magnitud de la tensión y
la diferencia de los ángulos de fase sean estáticos y ambos parámetros no superen
los umbrales predefinidos que se indican en las configuraciones. Tal funcionalidad
permite el chequeo de sincronismo.
51
Restauración de Alimentación Automática (ABR)
La restauración de alimentación automática se utiliza para cerrar automáticamente
un reconectador normalmente abierto en el caso de que se detecte una fuente (a
través del elemento de SD) en cualquiera de los dos lados del reconectador y
ausencia de fuente del otro lado. La función ABR está diseñada para proporcionar la
máxima seguridad para los operadores y equipos. La función de Desarme de
Restauración evitará el cierre del interruptor automático para la función ABR en caso
de que la alimentación no esté en ambos lados por más tiempo que el ajuste
Timeout de desarme de restauración (Trd) especificado.
Este elemento solo se puede aplicar a reconectadores tipo de línea anillada.
Gracias por tu atención!

Más contenido relacionado

Similar a 04_TELA_Rec15-25_35_Protección telarm lite.pptx

Calculo de las_corrientes_de_cortocircuito
Calculo de las_corrientes_de_cortocircuitoCalculo de las_corrientes_de_cortocircuito
Calculo de las_corrientes_de_cortocircuito
Cesar Augusto Castañeda Rivas
 
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp0213924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
Ivan Huamani
 
Dispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccionDispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccion
Profe_Tolocka
 
CoordinacióN De La Aislacion
CoordinacióN De La AislacionCoordinacióN De La Aislacion
CoordinacióN De La Aislacion
acehernan
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
RandyP4
 
2.2 siemens 7_sd610
2.2 siemens 7_sd6102.2 siemens 7_sd610
2.2 siemens 7_sd610
Proteccion Medicion
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Anillo configuracion
Anillo configuracionAnillo configuracion
Anillo configuracion
Cristhian Quezada
 
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarencaCoordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Keno Gens
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
leels1
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Oscar Barreto
 
Alarma con retardo ala entrada y salida
Alarma con retardo ala entrada y salidaAlarma con retardo ala entrada y salida
Alarma con retardo ala entrada y salida
Jorge Luis Pichardi Llamoca
 
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Edgar Escobar
 
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierraProteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Marcos Pacheco
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
Himmelstern
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
sebastian10h
 
Control nivel luz
Control nivel luzControl nivel luz
Control nivel luz
Fernando Venegas Riera
 
Collector
CollectorCollector
Collector
oswaldomiranda4
 

Similar a 04_TELA_Rec15-25_35_Protección telarm lite.pptx (20)

Calculo de las_corrientes_de_cortocircuito
Calculo de las_corrientes_de_cortocircuitoCalculo de las_corrientes_de_cortocircuito
Calculo de las_corrientes_de_cortocircuito
 
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp0213924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
 
Dispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccionDispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccion
 
CoordinacióN De La Aislacion
CoordinacióN De La AislacionCoordinacióN De La Aislacion
CoordinacióN De La Aislacion
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
 
2.2 siemens 7_sd610
2.2 siemens 7_sd6102.2 siemens 7_sd610
2.2 siemens 7_sd610
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Anillo configuracion
Anillo configuracionAnillo configuracion
Anillo configuracion
 
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarencaCoordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
 
Alarma con retardo ala entrada y salida
Alarma con retardo ala entrada y salidaAlarma con retardo ala entrada y salida
Alarma con retardo ala entrada y salida
 
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
Fuentes Conmutadas. Edgar Escobar / SENA. Colombia.
 
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierraProteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Control nivel luz
Control nivel luzControl nivel luz
Control nivel luz
 
Collector
CollectorCollector
Collector
 

Último

Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Andrea713958
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (9)

Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

04_TELA_Rec15-25_35_Protección telarm lite.pptx

  • 1. Protección Reconectador de líneas radiales y anilladas Rec15/25
  • 2. 1 Descripción general Función de protección:  reconectador de líneas radiales;  reconectador de líneas anilladas;  reconectador Rezip:  seccionalizador
  • 3. Descripción general . Elementos de protección Abreviatura Código ANSI Falla franca BF Sobrecorriente de fase OC 51/50/67 Falla a tierra EF 51N/50N/67N Recierre por sobrecorriente de fase y tierra AR OC 79 Falla sensible a tierra SEF 51Ns/67Ns Recierre por sensible falla a tierra AR SEF 79 Protección de admitancia neutro NAP 21YN Recierre de protección de admitancia de neutro AR NAP 79 Variación de tensión de neutro NVS 59N Desequilibrio de tensión VU 47 Desequilibrio de corriente CU 46 Subtensión UV 27 Recierre por subtensión AR UV 79 Sobretensión OV 59 Recierre por sobretensión AR OV 79 Subfrecuencia UF 81U Recierre por subfrecuencia AR UF 79
  • 4. Descripción general . Elementos de protección Abreviatura Código ANSI Sobrefrecuencia OF 81O Recierre por sobrefrecuencia AR OF 79 Control de reconexión por tensión VRC Tiempo de espera de recierre automático ART Pickup de carga fría CLP Detector de fuente SD 32 Restauración automática de suministro ABR Verificador de condición de cierre CCV Indicador de sincronización SI 25 Línea viva HL Localizador de fallas FL 21FL Pérdida de suministro LS Pérdida de suministro Autorecierre AR LS Seccionalizador SEC Detección de interrupción por sobrecorriente OCID Detección de interrupción por falla a tierra EFID Detección de interrupción de falla a tierra sensible SEFID
  • 5. 4 Descripción general El modo del dispositivo de protección (Reconectador o Seccionalizador) se puede seleccionar independientemente para cada uno de los cuatros grupos de protección. O sea, es posible tener grupos de protección en modo Reconectador o Seccionalizador! Todos los dispositivos Rec15/25/35 pueden indicar la distancia a la falla gracias al Localizador de falla integrado. El Localizador de falla está disponible tanto en modo Reconectador como Seccionalizador. Reconectador, seccionalizador y localizador de falla en un solo producto!
  • 6. 5 Redes radiales y en anilladas Reconectador Radial Reconectador anillado
  • 7. 6 Reconectador de líneas radiales Radial: brinda protección contra las siguientes fallas: cortocircuito, fuga a tierra, falla franca, falla a tierra de muy baja magnitud, conductor roto aguas arriba, conductor roto aguas abajo, subtensión en el sistema, subfrecuencia en el sistema, sobretensión en el sistema, sobrefrecuencia en el sistema. Los componentes de protección contra fallas por cortocircuito, impedancia alta, fuga a tierra, subtensión en el sistema y subfrecuencia en el sistema se suministran con componentes de reconexión independientes. Los componentes de reconexión se controlan por medio del control de reconexión por tensión (VRC). El VRC bloquea la reconexión automática si la calidad de la energía no cumple con los requerimientos del cliente.
  • 8. 7 Radial: un juego de ajuste El reconectador en radial, tiene un juego de ajuste de protección por cada grupo:
  • 9. 8 Reconectador de líneas anillas Anillado: se suministra con un exclusivo detector de fuente con ajuste de tensión umbral de fuente. Este detector de fuente detecta permanentemente la dirección del flujo de energía a través de los contactos principales del reconectador. Brinda protección y automatización como el reconectador de líneas radiales. Además, el reconectador de líneas anilladas cuenta con un componente direccional para determinar la dirección (directa/inversa) del flujo de energía. El reconectador de líneas en anillo cuenta con un conjunto de ajustes que se configuran individualmente para la dirección directa e inversa del flujo de energía. Además, el reconectador de líneas anilladas brinda las siguientes funciones que participan en la automatización de lazos, en esquemas auto regenerativos y en la conexión de los productores independientes de energía a la red de servicio público: pérdida de alimentación, restauración automática de alimentación, bloqueo de carga viva, control de sincronización.
  • 10. 9 Anillado: dos juego de ajustes El reconectador en anilla, permite dos juegos de ajustes de protección por cada grupo: flujo directa (+) y reverso (-).
  • 11. 10 Modo OCR El Modo OCR (elemento de sobrecorriente con recierre), es cual se define si el dispositivo trabaja como Reconectador (componente OCR) o Seccionalizador (componente SECR). Por ahora vamos a trabajar como reconectador.
  • 12. 11 Sobrecorriente de fase, OC Brinda protección contra sobrecargas, cortocircuitos de fase a fase y trifásicos. La protección OC consta de seis (6) elementos de sobrecorriente que ofrecen tres etapas de protección para ambas direcciones de flujo de energía, hacia adelante e inversa: OC1+, OC1-, OC2+, OC2-, OC3+, OC3-.
  • 13. 12 Sobrecorriente de fase, OC OC1 está diseñado para proporcionar disparos con retardos. Se activa en cualquier secuencia seleccionada en el elemento de Recierre de Sobrecorriente (Instanteneous I; Delayed D).
  • 14. 13 Sobrecorriente de fase, OC OC2 está diseñado para proporcionar disparos instantáneos. Se deshabilita mientras la secuencia en el recierre por sobrecorriente está configurado en “D” (Delayed). Si el paso de secuencia en el elemento de recierre por sobrecorriente está configurado en “I” (Instanteneous), el elemento OC2 está habilitado.
  • 15. 14 Sobrecorriente de fase, OC OC3 proporciona protección contra fallas de corriente alta de fase con un número reducido de disparos al bloqueo. Si no hay intención de reducir el número de disparos para el bloqueo en fallas de alta corriente, no se recomienda la habilitación de este elemento. El TCC aplicado para OC1 y OC2 permite reducir el tiempo de disparo a cualquier valor deseado en corrientes altas.
  • 16. 15 Falla a tierra, EF Brinda protección contra fallas a tierra monofásicas y bifásicas. La protección EF está formada por seis (6) elementos de protección individuales que brindan tres etapas de protección para ambas direcciones de flujo de energía, Directa (Fuente+) e Inversa (Fuente-): EF1+, EF1-, EF2+, EF2-, EF3+, EF3-.
  • 17. 16 Falla a tierra, EF EF1 está diseñado para proporcionar disparos con retardos. Se activa en cualquier secuencia seleccionada en el elemento de Recierre de Sobrecorriente (Instanteneous I; Delayed D).
  • 18. 17 Falla a tierra, EF EF2 está diseñado para proporcionar disparos instantáneos. Se deshabilita mientras la secuencia en el recierre por sobrecorriente está configurado en “D” (Delayed). Si el paso de secuencia en el elemento de recierre por sobrecorriente está configurado en “I” (Instanteneous), el elemento EF2 está habilitado.
  • 19. 18 Falla a tierra, EF EF3 proporciona protección contra fallas de corriente alta de fase con un número reducido de disparos al bloqueo. Si no hay intención de reducir el número de disparos para el bloqueo en fallas de alta corriente, no se recomienda la habilitación de este elemento. El TCC aplicado para EF1 y EF2 permite reducir el tiempo de disparo a cualquier valor deseado en corrientes altas.
  • 20. 19 Ajustes OC y EF Teoría de la quema de fusibles
  • 21. 20 Ajustes y coordinación: Curvas TCC Se puede hacer la coordinación con las curvas basadas en características tiempo corriente, cual son estandarizadas, o sea pueden coordinar con otros dispositivos: fusibles, reconectadores etc…
  • 22. 21 Curvas ANSI Las curvas ANSI tienen las siguientes características: Parámetros: Apariencia general de ANSI TCC: Tiempo de disparo para la segunda sección: Tiempo de reset: Tipo TCC Designación A B D n ANSI Moderadamente inversa ANSI Muy inversa ANSI Extremadamente inversa ANSI MI ANSI VI ANSI EI 0.0515 19.6100 28.2000 0.1140 0.4910 0.1217 4.8500 21.6000 29.1000 0.0200 2.0000 2.0000
  • 23. 22 Curvas IEC Las curvas IEC tienen las siguientes características: Parámetros: Apariencia general de IEC TCC: Tiempo de disparo para la segunda sección: Tiempo de reset: Tipo TCC Designación A n Inversa Muy inversa Extremadamente inversa IEC I IEC VI IEC EI 0.1400 13.5000 80.0000 0.0200 1.0000 2.0000 Configurable, independente de la corriente.
  • 24. 23 Corriente de asíntota y de pickup Se la corriente de pickup es menor que la corriente de asíntota el reconectador va a disparar cuando la corriente medida es mayor que la corriente de asíntota.
  • 25. 24 Ajustes de tiempos Las curvas ANSI y IEC pueden tener la forma cambiada con los siguientes ajustes de tiempo: Tiempo máximo: Define el mayor tiempo de disparo Tiempo mínimo: Define el menor tiempo de disparo Multiplicador y sumador tiempo: cambiar la forma
  • 26. 25 Ajustes de tiempos Las curvas ANSI y IEC pueden tener la forma cambiada con los siguientes ajustes de tiempo: Tiempo máximo: Define el mayor tiempo de disparo Tiempo mínimo: Define el menor tiempo de disparo Multiplicador y sumador tiempo: cambiar la forma
  • 27. 26 Tiempo de reset Si la corriente es menor que el valor de dropout mientras el temporizador está activo, entonces el elemento comienza contar el tiempo de reset después del cual este elemento vuelve a ser pasivo. Las curvas ANSI y IEC tienen enfoques distintos para eso tiempo. ANSI: IEC: Tiempo configurable entre 0 e 20 seg.
  • 28. 27 Reconexión por sobrecorriente de fase y a tierra (AR OC) AR OC brinda reconexión iniciada por el disparo de los elementos OC1, OC2, OC3, EF1, EF2 o EF3. El retardo configurado por el usuario entre el disparo y el recierre se denomina “tiempo de recierre“ (Tr) y se puede ajustar individualmente para cada disparo de la secuencia. Si la falla no se elimina durante el “tiempo de recierre“, el reconectador se disparará otra vez. Esto se repetirá varias veces, hasta que la falla se elimine o el elemento AR OC llegue al final de la secuencia de reconexión definida por el usuario. En este punto, el reconectador permanece abierto y ya no se reconectará más automáticamente. Esto se conoce como “bloqueo” y el reconectador solo se puede cerrar con un comando local o remoto del operador, que elimina la condición de bloqueo.
  • 29. 28 Reconexión por sobrecorriente de fase y a tierra (AR OC) Modo de operación ZSC: Coordinación de secuencias de zona Normal: Coordinación normal Rezip: Reconectador Rezip Números de disparos para lockout: Cantidad de disparos para lockout para los elementos OC1/ EF1 y OC2/EF2 Disparos para ajuste alto para lockout: Cantidad de disparos para lockout para los elementos OC3 y EF3 Secuencia de recierre: Si la secuencia tiene D (delayed), solo OC1 y EF1 están habilitadas, mientras se la secuencia es I (instantaneous), OC1/EF1 y OC2/EF2
  • 30. 29 Reconexión por sobrecorriente de fase y a tierra (AR OC) Modo del primer cierre: El elemento AR OC admite el algoritmo de Single Shot para lockout. Después que se ejecute un mando de cierre local/remoto bajo una falla, como va a se comportar los elementos de sobrecorriente? Acelerado: como I, logo lockout Desacelerado: como D, logo lockout Normal: dependente de la secuencia de recierre configurada. AR incondicional: hace el recierre incondicionalmente Tiempo del primer cierre: Controla la rapidez con la que el recierre se activará luego de que un operador ejecute un comando de cierre (local o remoto).
  • 31. 30 Coordinación de secuencias de zona, ZSC AR OC ofrece coordinación de secuencias de zona (ZSC). ZSC obliga AR OC a pasar al próximo conteo en la secuencia de reconexión y restablece todos los elementos de protección si detecta que ha funcionado un dispositivo de protección aguas abajo. Esta función se requiere para aplicaciones en las que se utiliza la filosofía de preservación de fusibles.
  • 32. 31 Falla sensitiva a tierra (SEF) y recierre (AR SEF) SEF brinda protección contra fallas a tierra de alta impedancia y AR SEF brinda recierre iniciada por la activación del elemento SEF.
  • 33. 32 Protección de Admitancia del Neutro (NAP) y recierre (AR NAP) Este componente funciona a partir de SEF o de EF para brindar una etapa única de los elementos de admitancia (Y0), conductancia (G0) y susceptancia (B0), que brinda disparos retardados cuando la magnitud de (Y0/G0/B0) supera el valor configurado. AR NAP brinda reconexión iniciada por la activación del elemento NAP.
  • 34. 33 Variación de tensión de neutro (NVS) Este componente brinda protección contra sobretensión de neutro de equipos eléctricos en redes con neutro aislado/compensado por fuga a tierra. Además, permite detectar funcionamiento en isla para secciones de red con generación distribuida.
  • 35. 34 Subtensión (UV) y recierre (AR UV) UV - Falla causada por modo de funcionamiento incorrecto de la red, falla del tap del transformar, subgeneración o funcionamiento en isla. Esta protección evita la sobrecarga y falla de cargas sensitivas, como por ejemplo motores. Brinda un comando de disparo cuando la tensión cae por debajo de un valor configurado. AR UV – Brinda posibilidad de recierre iniciado por la activación del elemento UV
  • 36. 35 Sobretensión (OV) y recierre (AR OV) OV - Falla causada por falla del tap del transformador, sobregeneración o funcionamiento en isla. Esta protección evita el daño de las cargas sensitivas. Brinda protección de carga y detecta tensión de fuente alta. AR OV - Brinda posibilidad de recierre iniciado por la activación del elemento de OV.
  • 37. 36 Subfrecuencia (UF) y recierre (AR UF) UF - Brinda protección de carga y detecta subfrecuencia en el sistema. Falla causada por subgeneración local, funcionamiento en isla o fallas en el sistema de generación. AR UF - Brinda recierre iniciado por la activación del elemento de UF.
  • 38. 37 Sobrefrecuencia (OF) y recierre (AR OF) OF - Este elemento brinda protección contra alta frecuencia del sistema. Falla causada por funcionamiento en isla. AR OF - Brinda reconexión iniciada por la activación del elemento de UF.
  • 39. 38 Elemento de carga fría (CLP) En algunos casos, cuando la fuente de alimentación se restablece luego de un corte prolongado, se genera una demanda de energía mayor que la normal. La causa principal de este problema es la gran cantidad de calentadores eléctricos, hornos, refrigeradores, aires acondicionados y otras cargas controladas mediante termostato. La protección percibe al aumento de corriente como cortocircuito o sobrecarga, hace que los interruptores se disparen automáticamente para proteger al sistema contra la sobrecarga, y el suministro eléctrico se interrumpe otra vez. El CLP habilita un aumento temporario de la corriente ajustada para mantener una corriente de carga fría y evitar que se dispare sin comprometer la sensibilidad de la protección. Esta función se utiliza para el reconectador radial, ya que solo en este caso se puede observar la duración de la interrupción eléctrica para un grupo de clientes.
  • 40. 39 Teoría de los elementos simétricos • En sistemas trifásicos equilibrados y simétricos se pueden analizar a través de una de sus fases o neutro, pero cuando hay fallas asimétricas cual causan desequilibrios en el sistema, es muy trabajoso hacer las análisis por métodos convencionales. • El estudio de las componentes simétricas auxilia en el resolución de circuitos desequilibrados. • Nos sirve de indicador de grado de desequilibrio del sistema. • En caso de un sistema perfectamente equilibrado ser sometido a análisis de las componentes simétricas, solo la componente de secuencia positiva existirá y van a ser iguales las del sistema original.
  • 41. 40 Componentes de secuencia Corriente de secuencia cero: I0 = 1 3 IA + IB + IC Corriente de secuencia positiva: I1 = 1 3 IA + αIB + α2 IC Corriente de secuencia negativa: I2 = 1 3 (IA + α²IB + αIC) Para tensión es análogo. α = 1 | 120° α2 = 1 |-120°
  • 42. 41 Desequilibrio de Corriente (CU) Este elemento proporciona protección contra cables rotos aguas abajo. Generalmente se aplica para la protección de cargas trifásicas sensibles al desequilibrio de voltaje, por ejemplo, motores eléctricos. Los ajustes son los siguientes:
  • 43. 42 Desequilibrio de Tensión (VU) Este elemento proporciona protección de carga sensible contra cables rotos aguas arriba. Por lo general, se aplica cuando el dispositivo aguas arriba no puede proporcionar la protección correspondiente. De lo contrario, generalmente está desactivado.
  • 44. 43 Hot Line (HLOC y HLEF) Este elemento está formado por dos subelementos que brindan protección contra fallas por cortocircuito durante el mantenimiento con tensión “Hot Line”. Por lo general, tiene ajustes más sensibles que los del OCR correspondiente y no cuenta con funciones de recierre. La HL está formada por dos elementos de sobrecorriente, uno para sobrecorriente de fase (HLOC) y otro para falla a tierra (HLEF). El funcionamiento de cualquiera de estos dos elementos da lugar al disparo de bloqueo.
  • 45. 44 Control de tensión de recierre (VRC) Monitorea la calidad de la fuente de alimentación de sobretensión. Bloquea la reconexión iniciada por el elemento de AR cuando la tensión o la frecuencia no alcanzan los valores establecidos por el usuario.
  • 46. 45 Tiempo de espera de bloqueo automático (ART) El recierre se realizará solo si hay tensión del lado de la fuente del dispositivo de protección (el dispositivo de protección está abierto) y cumple con los requisitos del VRC. De lo contrario, el dispositivo no va hacer el recierre. Si la tensión no se recuperó antes de que se extinga el tiempo de reconexión, el dispositivo de protección se bloqueará.
  • 47. 46 Falla franca (BF) Falla de impedancia muy baja, por lo general causada por un factor humano o un accidente. Se dispara instantáneamente al detectarse condiciones de falla franca. Dado que maneja tanto tensión como corriente de secuencia positiva, brinda mayor sensibilidad para fallas francas que los elementos convencionales para sobre corrientes máximas.
  • 48. 47 Perdida de alimentación (LS) y recierre LS - Provoca el disparo del reconectador en el caso de que se detecte pérdida de alimentación. AR LS - La ARLS ofrece reconexión iniciada por un disparo por LS.
  • 49. 48 Detector de fuente (SD) El detector de fuente tiene dos funciones principales: Brinda la dirección del flujo de alimentación a los elementos de protección direccionales (modo de funcionamiento en anillo); Brinda información del lado de la fuente para el elemento de protección contra pérdida de alimentación. Elementos de protección: El funcionamiento de AR OC, HL, AR SEF, VU, CU, AR UV, AR UF, AR OV, AR OF y ABR depende de que se identifique el lado de la fuente. El Detector de fuente tiene un nivel de detención de tensión ajustable. En el caso de que la tensión de la fuente de alimentación sea inferior a la especificada, no se considerará como fuente.
  • 50. 49 Verificador de condiciones de cierre (CCV) El elemento Verificador de Condiciones de Cierre controla los comandos de cierre del interruptor generados desde las interfaces locales, remotas, módulo de entradas/salidas o de los elementos de protección. Bajo las condiciones de la que red cumpla con los ajustes definidos en el CCV, el cierre es habilitado o viceversa. La etiqueta “Viva" del lado + o – se genera cuando el Detector de Fuente identifica que hay una fuente y el VRC determina que la calidad de la energía está dentro de los límites aceptables. La etiqueta “Muerta" del lado + o – se genera cuando el Detector de fuente identifica que se perdió la fuente.
  • 51. 50 Indicador de sincronización (SI) El indicador de sincronización solo está activo cuando los ajustes del CCV se definen como Vivo+ / Vivo- permitido. El SI monitorea la magnitud de la tensión y la diferencia de ángulos de fase entre ambos lados del reconectador. El CCV permitirá que el interruptor se cierre en el caso de que la magnitud de la tensión y la diferencia de los ángulos de fase sean estáticos y ambos parámetros no superen los umbrales predefinidos que se indican en las configuraciones. Tal funcionalidad permite el chequeo de sincronismo.
  • 52. 51 Restauración de Alimentación Automática (ABR) La restauración de alimentación automática se utiliza para cerrar automáticamente un reconectador normalmente abierto en el caso de que se detecte una fuente (a través del elemento de SD) en cualquiera de los dos lados del reconectador y ausencia de fuente del otro lado. La función ABR está diseñada para proporcionar la máxima seguridad para los operadores y equipos. La función de Desarme de Restauración evitará el cierre del interruptor automático para la función ABR en caso de que la alimentación no esté en ambos lados por más tiempo que el ajuste Timeout de desarme de restauración (Trd) especificado. Este elemento solo se puede aplicar a reconectadores tipo de línea anillada.
  • 53. Gracias por tu atención!