SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
                             FACULTAD DE ECONOMÍA
                      DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA

                                   SYLLABUS
                      EM 3425      MODELOS ESTADÍSTICOS



I.     INFORMACIÓN GENERAL

       Año Académico               :     2010
       Semestre                    :     Segundo
       Condicion                   :     Obligatoria.
       Créditos                    :     Cuatro.
       Teoría                      :     Dos Sesiones (tres horas)
       Práctica                    :     Una sesión (dos horas)
       Grupo                       :     06-08
       Requisito                   :     Inferencia Estadistica
                                         Analisis Macroeconomico I
       Profesor                    :     Econ. Martin Castillo Agurto Ms. Sc.
                                         Econ. Segundo A. Calle Ruiz. Ms. Sc.
II.    SUMILLA

               El curso esta orientado a desarrollar la capacidad de investigacion del
       futuro economista, es de naturaleza cuantitativa aplicada. Aquí el estudiante se
       inicia en el manejo de los instrumentos basicos de la investigacion econometrica;
       aprende a especificar, estimar y evaluar modelos econometricos uniecuacionales
       y lineales, que permita al estudiante las primeras aplicaciones empiricas de la
       teoria economica y del analisis estadistico.


III.   OBJETIVO

       III.1.   GENERAL

             El alumno al finalizar el curso sera capaz de conocer y aplicar la
       metodologia de la investigacion econometrica; es decir la especificacion,
       estimacion y evaluacion de modelos econometricos uniecuacionales y lineales

       III.2.   ESPECIFICOS

       1. Conocer la metodologia de la investigacion econometrica.
       2. Conocer y aplicar la especificacion y estimacion de modelos econometricos
          uniecuacionales y lineales.
       3. Comprender y aplicar la evaluacion economica, estadistica y econometrica a
          los estimadores de modelos uniecuacionales y lineales.
       4. Explicar y aplicar la evaluacion de la capacidad predictiva de modelos
          uniecuacionales y lineales

                                                                                    1
IV.   EVALUACION

      La evaluación comprenderá:

      Prácticas Calificadas                                         50 %.
      Trabajo de Investigación                                      20 %.
      Exámen Parcial                                                15 %.
      Exámen Final                                                  15 %


      Se administraran 06 practicas calificadas: PC:1 (U A: 01), PC:2 (UA: 02), PC:3
      (UA: 3; temas de evaluacion economica, evaluacion estadistica), PC: 4 (UA: 3;
      tema de comprobacion de diagnostico y multicolinealidad), PC:5 (UA:3; tema de
      heteroscedasticidad y autocorrelacion), PC:6 –practica de recuperación-( temas
      que corresponden a la PC: 4 y 5).

      El examen parcial comprendera los temas evaluados en la practicas calificadas
      1, 2, y 3.

      En el examen final se evaluaran los temas comprendidos en las practicas 4, 5; y
      ademas la U.A 4.

      En el examen sustitorio se incluiran todos los temas del curso.

      Se presentara un trabajo de investigacion, cuya nota final comprendera los
      siguientes avances:

      (i)     Presentacion del Proyecto de Investigacion (20%),
      (ii)    Presentacion de los dos o tres primeros capitulos de su esquema de
              contenido- (30%),
      (iii)   Presentacion del informe final (50%).

      Las fechas de presentacion de los avances (i) y (ii) se anunciara oportunamente,
      y el avance (iii) se presentara el dia del examen final.


 V.   PROGRAMA ANALITICO


           UNIDAD                        NOMBRE                      CRONOGRAMA
         ACADEMICA
               I       La Investigacion Econometrica
               II      El modelo de regresion lineal general:
                       especificacion y estimacion
              III      Evaluacion del modelo
              IV       Evaluacion de la capacidad predictiva




                                                                                  2
VI.   SISTEMA DE EVALUACION

      UNIDAD ACADEMICA 01:La investigacion econométrica

      OBJETIVO: Que el alumno conozca la Metodologia de la Investigacion
                Econometrica

       CONTENIDO           CAPACIDA-       ESTRATEGIA       MATERIALES            EVALUA-       CRONO
                           DES             METODOLO-        METODOS               CION          -
                                           GICA                                                 GRAMA
       INTRODUCCION:       Conceptúa       Exposición del   Pizarra.              Participa-
       La Econometria,     la              profesor.                              cion activa
       los     modelos     econometria                      Plumón.               en clase.
       economicos    y                     Lectura previa
       econometricos                       de        cada   Equipo           de   Trabajos
                                           contenido        computo.              encargados
       ETAPAS DE LA        Conoce      y                                                        PC.Nº1
       INVESTIGACION       aplica    las   Desarrollo de    Multimedia.           Estudios de
       ECONOMETRICA:       etapas de la    ejercicios   y                         caso
       Especificacion,     investigacio    aplicaciones     Material
       Estimacion,         n                                bibliografico.        Practica
       Evaluacion de los   econometric                                            calficada
       estimadores     y   a
       Evaluacion de la
       capacidad
       predictiva


      UNIDAD ACADEMICA 02: El modelo de regresion lineal general: especificacion
      y estimacion.

      OBJETIVO: Conocer y aplicar la especificacion y estimacion de modelos
      econometricos uniecuacionales lineales.

       CONTENIDO           CAPACIDA        ESTRATEGIA       MATERIALES            EVALUA-       CRONO
                           -DES            METODOLO-        Y METODOS             CION          -
                                           GICA                                                 GRAMA
       MODELO         DE   Conceptúa       Exposición del   Pizarra.              Participa-
       REGRESION           el modelo       profesor.                              cion activa
       LINEAL              lineal                           Plumón.               en clase.
       GENERAL:            general         Lectura previa
       Supuestos                           de        cada   Equipo           de   Trabajos
       Especificacion      Conoce     y    contenido        computo.              encargados
                           aplica   los
       METODOS        DE   métodos de      Desarrollo de    Multimedia.           Estudios de
       ESTIMACION:         estimacion      ejercicios   y                         caso
       Metodo de Minimos   del modelo      aplicaciones     Material
       Cuadrados           lineal                           bibliografico.        Practica
       Ordinarios.         general                                                calficada
                                                                                                PC. Nº2
       Metodo de Maxima
       Verosimilitud.
       Metodo         de
       Minimos cuadrados
       Generalizados.
       Propiedades
       deseables de los
       estimadores.




                                                                                                   3
UNIDAD ACADEMICA 03: Evaluacion del modelo
 OBJETIVO : Comprender y aplicar la evaluacion economica, estadistica y
 econometrica a los estimadores de modelos uniecuacionales y lineales.
CONTENIDO                     CAPACID       ESTRATEGIA       MATERIALES            EVALUA-       CRONO
                              A-DES         METODOLO-        METODOS               CION          GRAMA
                                            GICA
EVALUACION                    Conoce y      Exposición del   Pizarra.              Participa-
ECONOMICA: signos             aplica la     profesor.                              cion activa
esperados,                    evaluacion                     Plumón.               en clase.
interpretacion de los         economica     Lectura previa
estimadores                   ,             de        cada   Equipo           de   Trabajos
EVALUACION                    estadistica   contenido        computo.              encargados
ESTADISTICA:                  y        de
Pruebas                  de   diagnostic    Desarrollo de    Multimedia.           Estudios de
significancia individual,     o        de   ejercicios   y                         caso
pruebas de significacia       modelos       aplicaciones     Material                            PC.Nº 3
global, test de bondad        uniecuacio                     bibliografico.        Practica      -----------
de ajuste                     na-les y                                             calficada
------------------------      lineales
COMPROBAC.               DE
DIAGNOSTICO:
test de restriciones
lineales,        test    de
redundancia/
omision de variables,
test de normalidad de
errores.
Modelos con variables
dummy                     y
transformacion           de
variables
EVALUACION                    Conoce y      Exposición del   Pizarra.              Participa-
ECONOMETRICA:                 aplica la     profesor.                              cion activa
MULTICOLINEALIDA              evaluacion                     Plumón.               en clase.
D:                            econometr     Lectura previa
Introduccion,causas y         ica      de   de        cada   Equipo           de   Trabajos
consecuencias.                modelos       contenido        computo.              encargados
Test para detectar            uniecuacio
multicolinealidad.            na-les y      Desarrollo de    Multimedia.           Estudios de
Correcion                de   lineales      ejercicios   y                         caso
multicolinealidad.                          aplicaciones     Material              Practica
                                                             bibliografico.        calficada     PC.Nº 4
------------------------                                                                         -----------
HETEROSCEDASTICI
DAD:         Introduccion,
causas                    y
consecuencias.
Test para detectar
heteroscedast.
Correcion                de
heteroscedast.
AUTOCORRELACION
:
Introduccion, causas y
consecuencias.
Test para detectar
Autocorrelacion.
Correcion                de
Autocorrelacion.                                                                                 PC.Nº 5




                                                                                                      4
UNIDAD ACADEMICA 04 : Evaluacion de la capacidad predictiva

         OBJETIVO : Conocer y aplicar la evaluacion de la capacidad predictiva de
         modelos uniecuacionales y lineales.

          CONTENIDO             CAPACIDA        ESTRATEGIA       MATERIALES            EVALUA-       CRONO
                                -DES            METODOLO-        METODOS               CION          -
                                                GICA                                                 GRAMA
          PRONOSTICO:           Conoce      y   Exposición del   Pizarra.              Participa-
          Definicion,           aplica     la   profesor.                              cion activa
          condiciones, tipos    prediccion                       Plumón.               en clase.
                                de modelos      Lectura previa
          Simulacion:           uniecuacion     de        cada   Equipo           de   Trabajos
          Pronostico dentro     a-les       y   contenido        computo.              encargados
          de la muestra:        lineales
          evaluacion.                           Desarrollo de    Multimedia.           Estudios de
                                                ejercicios   y                         caso
          Prediccion:                           aplicaciones     Material
          pronostico    extra                                    bibliografico.        Practica
          muetra: evaluacion.                                                          calficada



VII.     BIBLIOGRAFÍA.

   1.       AGURTO PLATA, H.:”LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
            ECONOMÉTRICA”. Mimeo D.A.E. 0228-84.
   2.       AGURTO PLATA H.:“ECONOMETRÍA: ESTIMACIONES METODOLÓGICAS
            APLICADAS A LA REALIDAD PERUANA”, Mimeo. D.A.E.1990.
   3.       BOLOÑA B., C. “EXTENSIONES AL MODELO LINEAL GENERAL O DE
            EGRESIÓN”. Ed. Centro de Investigaciones, Universidad del Pacífico, Lima.
   4.       CASAS T., C.:”ECONOMETRIA MODERNA”. CIUP. Lima. 1999
   5.       CASTRO, J.; RIVAS LL, R.:”ECONOMETRIA APLICADA”. CIUP. Lima, 2003.
   6.       CORTEZ C. J.      :”TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE PREDICCIÓN APLICABLES
            EN ELCAMPO EMPRESARIAL”. Universidad del Pacífico, 1a ED., LIMA, 1984.
   7.       DUTTA A.:”MÉTODOS ECONOMÉTRICOS”, Ed. Sout Western Publiena, 1982.
   8.       GREENE William:”ANALISIS ECONOMETRICO”, Prentice Hall Iberia, Tercera.
            Edición. Madrid 1999.
   9.       GUJARATI, D.:”ECONOMETRÍA”, Mac Graw Hill Interamericana, Cuarta Edición,
            México, 2004.
   10.      INTRILIGATOR,       M.:     ”MODELOS       ECONOMÉTRICOS:    TECNICAS     Y
            APLICACIONES”. FCE. México. 1990.
   11.      JOHNSTONJ.:”METODOS ECONOMÉTRICOS”.Universidad De California .Ed.
            Vicens –Vives S.A. Pera. Reimpresión, Madrid 1989.
   12.      MADALA G. S.:”ECONOMETRÍA. McGraw Hill, Décima Edición, España, 1996.
   13.      NOVALES C., A.:”ECONOMETRIA”.Mc Graww-Hill. Segunda Edición. .España. 1993
   14.      OTAROLA B., M.: ” ECONOMETRIA: TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS”.
            Facultad de Economía, Universidad de Lima. Octubre 1993.
   15.      PINDYCK, R., y RUBINFELD, D.:”ECONOMETRÍA: MODELOS Y PRONÓSTICOS”,
            Editorial Mc. Graw - Hill, Cuarta edición,México. 2001.
   16.      PULIDO SAN ROMAN, A.:”MODELOS ECONOMETRICOS”Ediciones Pirámide S.
            A., Madrid 1983.
   17.      WOOLDRIDGE, JEFFREY M.: “Introduccion a la Econometria: Un Enfoque
            Moderno”. Thompson-Learning, Mexico, 2001.

                                    PIURA – NOVIEMBRE - 2010


                                                                                                       5

Más contenido relacionado

Similar a Syllabus

Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013
xavier2011
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Giovanni Vega
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Giovanni Vega
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Giovanni Vega
 
Proyecto investigaci+¦n_epg
 Proyecto investigaci+¦n_epg Proyecto investigaci+¦n_epg
Proyecto investigaci+¦n_epgJoycemarylesli
 
Gobierno - Benchmarking aplicaciones regulatorias
Gobierno - Benchmarking aplicaciones regulatoriasGobierno - Benchmarking aplicaciones regulatorias
Gobierno - Benchmarking aplicaciones regulatorias
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011Rafael Verde)
 
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
deyvis usan
 
Diseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática IIDiseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática II
SistemadeEstudiosMed
 
Costos ii. plan de evaluación 29 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 29 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 29 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 29 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 07 de noviembre 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 de noviembre 2011Costos ii. plan de evaluación 07 de noviembre 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 de noviembre 2011Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011Rafael Verde)
 

Similar a Syllabus (20)

Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
 
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013Syllabus investigacion de operaciones i 2013
Syllabus investigacion de operaciones i 2013
 
Proyecto investigaci+¦n_epg
 Proyecto investigaci+¦n_epg Proyecto investigaci+¦n_epg
Proyecto investigaci+¦n_epg
 
Gobierno - Benchmarking aplicaciones regulatorias
Gobierno - Benchmarking aplicaciones regulatoriasGobierno - Benchmarking aplicaciones regulatorias
Gobierno - Benchmarking aplicaciones regulatorias
 
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación unefa 22 mayo de 2011
 
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
 
Diseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática IIDiseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática II
 
Costos ii. plan de evaluación 29 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 29 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 29 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 29 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 07 de noviembre 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 de noviembre 2011Costos ii. plan de evaluación 07 de noviembre 2011
Costos ii. plan de evaluación 07 de noviembre 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
 
Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 24 mayo de 2011
 

Syllabus

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA SYLLABUS EM 3425 MODELOS ESTADÍSTICOS I. INFORMACIÓN GENERAL Año Académico : 2010 Semestre : Segundo Condicion : Obligatoria. Créditos : Cuatro. Teoría : Dos Sesiones (tres horas) Práctica : Una sesión (dos horas) Grupo : 06-08 Requisito : Inferencia Estadistica Analisis Macroeconomico I Profesor : Econ. Martin Castillo Agurto Ms. Sc. Econ. Segundo A. Calle Ruiz. Ms. Sc. II. SUMILLA El curso esta orientado a desarrollar la capacidad de investigacion del futuro economista, es de naturaleza cuantitativa aplicada. Aquí el estudiante se inicia en el manejo de los instrumentos basicos de la investigacion econometrica; aprende a especificar, estimar y evaluar modelos econometricos uniecuacionales y lineales, que permita al estudiante las primeras aplicaciones empiricas de la teoria economica y del analisis estadistico. III. OBJETIVO III.1. GENERAL El alumno al finalizar el curso sera capaz de conocer y aplicar la metodologia de la investigacion econometrica; es decir la especificacion, estimacion y evaluacion de modelos econometricos uniecuacionales y lineales III.2. ESPECIFICOS 1. Conocer la metodologia de la investigacion econometrica. 2. Conocer y aplicar la especificacion y estimacion de modelos econometricos uniecuacionales y lineales. 3. Comprender y aplicar la evaluacion economica, estadistica y econometrica a los estimadores de modelos uniecuacionales y lineales. 4. Explicar y aplicar la evaluacion de la capacidad predictiva de modelos uniecuacionales y lineales 1
  • 2. IV. EVALUACION La evaluación comprenderá: Prácticas Calificadas 50 %. Trabajo de Investigación 20 %. Exámen Parcial 15 %. Exámen Final 15 % Se administraran 06 practicas calificadas: PC:1 (U A: 01), PC:2 (UA: 02), PC:3 (UA: 3; temas de evaluacion economica, evaluacion estadistica), PC: 4 (UA: 3; tema de comprobacion de diagnostico y multicolinealidad), PC:5 (UA:3; tema de heteroscedasticidad y autocorrelacion), PC:6 –practica de recuperación-( temas que corresponden a la PC: 4 y 5). El examen parcial comprendera los temas evaluados en la practicas calificadas 1, 2, y 3. En el examen final se evaluaran los temas comprendidos en las practicas 4, 5; y ademas la U.A 4. En el examen sustitorio se incluiran todos los temas del curso. Se presentara un trabajo de investigacion, cuya nota final comprendera los siguientes avances: (i) Presentacion del Proyecto de Investigacion (20%), (ii) Presentacion de los dos o tres primeros capitulos de su esquema de contenido- (30%), (iii) Presentacion del informe final (50%). Las fechas de presentacion de los avances (i) y (ii) se anunciara oportunamente, y el avance (iii) se presentara el dia del examen final. V. PROGRAMA ANALITICO UNIDAD NOMBRE CRONOGRAMA ACADEMICA I La Investigacion Econometrica II El modelo de regresion lineal general: especificacion y estimacion III Evaluacion del modelo IV Evaluacion de la capacidad predictiva 2
  • 3. VI. SISTEMA DE EVALUACION UNIDAD ACADEMICA 01:La investigacion econométrica OBJETIVO: Que el alumno conozca la Metodologia de la Investigacion Econometrica CONTENIDO CAPACIDA- ESTRATEGIA MATERIALES EVALUA- CRONO DES METODOLO- METODOS CION - GICA GRAMA INTRODUCCION: Conceptúa Exposición del Pizarra. Participa- La Econometria, la profesor. cion activa los modelos econometria Plumón. en clase. economicos y Lectura previa econometricos de cada Equipo de Trabajos contenido computo. encargados ETAPAS DE LA Conoce y PC.Nº1 INVESTIGACION aplica las Desarrollo de Multimedia. Estudios de ECONOMETRICA: etapas de la ejercicios y caso Especificacion, investigacio aplicaciones Material Estimacion, n bibliografico. Practica Evaluacion de los econometric calficada estimadores y a Evaluacion de la capacidad predictiva UNIDAD ACADEMICA 02: El modelo de regresion lineal general: especificacion y estimacion. OBJETIVO: Conocer y aplicar la especificacion y estimacion de modelos econometricos uniecuacionales lineales. CONTENIDO CAPACIDA ESTRATEGIA MATERIALES EVALUA- CRONO -DES METODOLO- Y METODOS CION - GICA GRAMA MODELO DE Conceptúa Exposición del Pizarra. Participa- REGRESION el modelo profesor. cion activa LINEAL lineal Plumón. en clase. GENERAL: general Lectura previa Supuestos de cada Equipo de Trabajos Especificacion Conoce y contenido computo. encargados aplica los METODOS DE métodos de Desarrollo de Multimedia. Estudios de ESTIMACION: estimacion ejercicios y caso Metodo de Minimos del modelo aplicaciones Material Cuadrados lineal bibliografico. Practica Ordinarios. general calficada PC. Nº2 Metodo de Maxima Verosimilitud. Metodo de Minimos cuadrados Generalizados. Propiedades deseables de los estimadores. 3
  • 4. UNIDAD ACADEMICA 03: Evaluacion del modelo OBJETIVO : Comprender y aplicar la evaluacion economica, estadistica y econometrica a los estimadores de modelos uniecuacionales y lineales. CONTENIDO CAPACID ESTRATEGIA MATERIALES EVALUA- CRONO A-DES METODOLO- METODOS CION GRAMA GICA EVALUACION Conoce y Exposición del Pizarra. Participa- ECONOMICA: signos aplica la profesor. cion activa esperados, evaluacion Plumón. en clase. interpretacion de los economica Lectura previa estimadores , de cada Equipo de Trabajos EVALUACION estadistica contenido computo. encargados ESTADISTICA: y de Pruebas de diagnostic Desarrollo de Multimedia. Estudios de significancia individual, o de ejercicios y caso pruebas de significacia modelos aplicaciones Material PC.Nº 3 global, test de bondad uniecuacio bibliografico. Practica ----------- de ajuste na-les y calficada ------------------------ lineales COMPROBAC. DE DIAGNOSTICO: test de restriciones lineales, test de redundancia/ omision de variables, test de normalidad de errores. Modelos con variables dummy y transformacion de variables EVALUACION Conoce y Exposición del Pizarra. Participa- ECONOMETRICA: aplica la profesor. cion activa MULTICOLINEALIDA evaluacion Plumón. en clase. D: econometr Lectura previa Introduccion,causas y ica de de cada Equipo de Trabajos consecuencias. modelos contenido computo. encargados Test para detectar uniecuacio multicolinealidad. na-les y Desarrollo de Multimedia. Estudios de Correcion de lineales ejercicios y caso multicolinealidad. aplicaciones Material Practica bibliografico. calficada PC.Nº 4 ------------------------ ----------- HETEROSCEDASTICI DAD: Introduccion, causas y consecuencias. Test para detectar heteroscedast. Correcion de heteroscedast. AUTOCORRELACION : Introduccion, causas y consecuencias. Test para detectar Autocorrelacion. Correcion de Autocorrelacion. PC.Nº 5 4
  • 5. UNIDAD ACADEMICA 04 : Evaluacion de la capacidad predictiva OBJETIVO : Conocer y aplicar la evaluacion de la capacidad predictiva de modelos uniecuacionales y lineales. CONTENIDO CAPACIDA ESTRATEGIA MATERIALES EVALUA- CRONO -DES METODOLO- METODOS CION - GICA GRAMA PRONOSTICO: Conoce y Exposición del Pizarra. Participa- Definicion, aplica la profesor. cion activa condiciones, tipos prediccion Plumón. en clase. de modelos Lectura previa Simulacion: uniecuacion de cada Equipo de Trabajos Pronostico dentro a-les y contenido computo. encargados de la muestra: lineales evaluacion. Desarrollo de Multimedia. Estudios de ejercicios y caso Prediccion: aplicaciones Material pronostico extra bibliografico. Practica muetra: evaluacion. calficada VII. BIBLIOGRAFÍA. 1. AGURTO PLATA, H.:”LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ECONOMÉTRICA”. Mimeo D.A.E. 0228-84. 2. AGURTO PLATA H.:“ECONOMETRÍA: ESTIMACIONES METODOLÓGICAS APLICADAS A LA REALIDAD PERUANA”, Mimeo. D.A.E.1990. 3. BOLOÑA B., C. “EXTENSIONES AL MODELO LINEAL GENERAL O DE EGRESIÓN”. Ed. Centro de Investigaciones, Universidad del Pacífico, Lima. 4. CASAS T., C.:”ECONOMETRIA MODERNA”. CIUP. Lima. 1999 5. CASTRO, J.; RIVAS LL, R.:”ECONOMETRIA APLICADA”. CIUP. Lima, 2003. 6. CORTEZ C. J. :”TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE PREDICCIÓN APLICABLES EN ELCAMPO EMPRESARIAL”. Universidad del Pacífico, 1a ED., LIMA, 1984. 7. DUTTA A.:”MÉTODOS ECONOMÉTRICOS”, Ed. Sout Western Publiena, 1982. 8. GREENE William:”ANALISIS ECONOMETRICO”, Prentice Hall Iberia, Tercera. Edición. Madrid 1999. 9. GUJARATI, D.:”ECONOMETRÍA”, Mac Graw Hill Interamericana, Cuarta Edición, México, 2004. 10. INTRILIGATOR, M.: ”MODELOS ECONOMÉTRICOS: TECNICAS Y APLICACIONES”. FCE. México. 1990. 11. JOHNSTONJ.:”METODOS ECONOMÉTRICOS”.Universidad De California .Ed. Vicens –Vives S.A. Pera. Reimpresión, Madrid 1989. 12. MADALA G. S.:”ECONOMETRÍA. McGraw Hill, Décima Edición, España, 1996. 13. NOVALES C., A.:”ECONOMETRIA”.Mc Graww-Hill. Segunda Edición. .España. 1993 14. OTAROLA B., M.: ” ECONOMETRIA: TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS”. Facultad de Economía, Universidad de Lima. Octubre 1993. 15. PINDYCK, R., y RUBINFELD, D.:”ECONOMETRÍA: MODELOS Y PRONÓSTICOS”, Editorial Mc. Graw - Hill, Cuarta edición,México. 2001. 16. PULIDO SAN ROMAN, A.:”MODELOS ECONOMETRICOS”Ediciones Pirámide S. A., Madrid 1983. 17. WOOLDRIDGE, JEFFREY M.: “Introduccion a la Econometria: Un Enfoque Moderno”. Thompson-Learning, Mexico, 2001. PIURA – NOVIEMBRE - 2010 5