SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
SYLLABUS
A: DATOS INFORMATIVOS
Facultad: CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS Dominio:
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y
TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE LA
CONSTRUCCIÓN
Carrera: INGENIERÍA CIVIL
Asignatura:
MECÁNICA
DE SUELOS I
(L)
Código: 023 UOC: PROFESIONAL Campo Formación: PROFESIONAL
Semestre: CUARTO
Plan de
estudios:
N°
Créditos:
4
Horas
componente
docencia:
32 (S)
Horas
componente de
práctica y
experimentación
:
16 (S)
Horas componente
trabajo autónomas:
112 (A)
Prerrequisitos: GEOLOGÍA APLICADA, ECUACIONES DIFERENCIALES, ESTÁTICA Y DINÁMICA
Docentes: Ing. Oscar González, Msc. Ing. Julio Vargas Jimenez, Msc.
Período
académico:
2020-2021 (VIRTUAL) Ciclo: I
B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN
BREVE JUSTIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL SYLLABUS: La Mecánica de suelos I (L) corresponde al estudio teórico práctico de los
depósitos de suelos, estudia los métodos de muestreo, determina las características físicas y geomecánicas de estos materiales mediante
ensayos de laboratorio. Las propiedades índices y la clasificación contribuyen a la práctica de la ingeniería civil.
APORTES TEÓRICOS APORTES METODOLÓGICOS
APORTE A LA COMPRENSIÓN DE
LOS PROBLEMAS DEL CAMPO
PROFESIONAL
CONTEXTOS DE APLICACIÓN
La Mecánica de Suelos es el estudio del
comportamiento mecánico de los depósitos
de suelo, basados en los conocimientos
básicos del origen geológico de los materiales
pétreos.
Se aplican las leyes básicas de la física,
teoría elástica, de la mecánica y sólidos
y del medio continuo, en modelos
matemáticos del comportamiento
mecánico de los materiales y
comprobados con ensayos de
laboratorio de suelos.
Se estudian los conceptos básicos de
identificación y clasificación de
suelos que derivan en modelos de
comportamiento mecánico,
resistencia y deformación, así como
comportamiento del suelo por flujo
de agua, estados de consistencia.
Se aplica a todo tipo de suelo que se
utiliza como material de soporte de las
obras de ingeniería civil, obras
hidráulicas, cimentaciones, estabilidad
de taludes, etc.
C) PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO
PROPÓSITOS
APORTES AL PERFIL DE EGRESO: CAPACIDADES INTEGRALES Y/O COMPETENCIAS, LOGROS O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DEL SYLLABUS RELACIONADOS CON EL CAMPO DE
ESTUDIO Y OBJETIVOS DE LA CARRERA:
GENÉRICAS DE LA UG ESPECÍFICAS DE LA CARRERA
LOGROS DE
APRENDIZAJE
ÁMBITO
El estudio de la Mecánica de Suelos es parte de la
Geotecnia, es una especialidad de la Ingeniería Civil que
se basa en las Ciencias de la Tierra y del Medio
Ambiente, para diseñar y construir obras de ingeniería
en sitios estables, considerando el comportamiento de
los suelos. Forma parte de estudios multidisciplinarios
para lograr una construcción segura, económica y
socialmente beneficiosa.
DEL APRENDIZAJE
Analizar problemas relacionados al comportamiento del
suelo para su aplicación en obras de ingeniería civil.
Adquirir capacidades de trabajo en equipo en el logro de
objetivos y metas determinadas en el área de
laboratorio de suelos.
Gestiona y evalúa problemas
con enfoque sistémico, utiliza
lenguajes, métodos,
procesos, y procedimientos
disciplinares, para la
explicación e intervención de
la realidad, asumiendo sus
transformaciones y
complejidades.
Procesa conceptos científicos
de forma disciplinaria.
Elabora proyectos de
investigación, diagnóstico,
planificación, prevención y/o
resolución de problemas.
Realiza ensayos, determina
parámetros considerando
Normas correspondientes.
Evalúa alternativas de
solución y retroalimenta
problemas, logrando
participar activamente y
con responsabilidad en
diferentes contextos
sociales, en el logro del
bien común.
CONOCIMIENTOS
Implementa herramientas de la profesión, maneja
protocolos científicos con capacidad de gestión, en
su ámbito profesional con capacidades cognitivas y
metacognitivas en el desarrollo de la intervención
profesional e investigación.
Analiza, sistematiza y
elabora conocimiento a
partir de la
experimentación en
laboratorio de suelos,
orientado a la aplicación
práctica de la profesión y la
metacognición.
Utiliza recursos de
comunicación y TIC para
ampliar fuentes de
información relevantes,
desarrollando capacidad
de indagación y
exploración, transferencia
de conocimiento y
conectividad de la praxis
profesional.
Elabora proyectos de
investigación y
desarrollo para el
diagnóstico,
planificación,
prevención y/o
resolución de
problemas. Aplica
principios, normas y
reglas científicas y
técnicas
HABILIDADES
Aplicar el enfoque de género e intercultural para la
generación de abordajes democráticos e inclusivos
en el área de su profesión.
Integra equipos
colaborativos,
multidisciplinares y multi
profesionales para el
diseño de propuestas de
investigación del
comportamiento de los
suelos
Mantener un
comportamiento de
aprendizaje continuo, en la
búsqueda de su auto
superación, en función de
su crecimiento profesional
y como ciudadano.
Reconocer la necesidad
de desarrollar la profesión
de ingeniería civil en el
contexto del desarrollo
sostenible y el cuidado
ambiental.
VALORES
Y
ACTITUDES
D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:
UNIDAD # 1: IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS
OBJETIVO: IDENTIFICACIÓN VISUAL Y MEDIANTE ENSAYOS DE LABORATORIO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE SUELO.
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS
A DESARROLLAR
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
TIEMPO DE
APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INTERACCIÓN DIRECTA
CON EL PROFESOR
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
TRABAJO AUTÓNOMO TIPO
MÉTODOS, TECNICAS E
INSTRUMENTOS
ORIGEN DE LOS DEPÓSITOS DE
SUELO, SUELOS ALUVIALES,
COLUVIALES, ETC.
CLASE DE IDENTIFICACIÓN
VISUAL DE DEPÓSITOS DE
SUELOS ALUVIALES,
COLUVIALES, ETC.
ANÁLISIS DE MAPAS
GEOLÓGICOS,
SIMBOLOGÍAS, DEPÓSITOS.
INVESTIGACIÓN DE
DEPÓSITOS DE SUELOS
EN EL ENTORNO DE
GUAYAQUIL
40H
12H (S)
28H (A)
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma
virtual.
PROPIEDADES Y RELACIONES
VOLUMÉTRICAS Y
GRAVIMÉTRICAS
CLASE DEL MODELO
UNITARIO DE SUELO Y SUS
RELACIONES
Ensayo de humedad
natural, Ensayo de
Gravedad específica.
ENSAYO DE
LABORATORIO
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma
virtual.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS,
SISTEMA UNIFICADO (SUCS),
AASHTO
EXPLICACIÓN DEL DE LAS
PRUEBAS DE
LABORATORIO PARA
IDENTIFICACIÓN.
Ensayos granulométricos:
tamizado, sifonado. Límites
de consistencia: límite
líquido, límite plástico y
límites de contracción.
TALLER NO. 1: CURVA
GRANULOMÉTRICA Y
CLASIFICACIÓN DE
SUELOS
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma
virtual.
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN
GEOTÉCNICA, MECÁNICOS Y
GEOFÍSICOS.
CLASE
TEÓRICA/CONFERENCIA
CALICATAS, SONDEOS,
LSR, SEV´S. MUESTREO.
TOMA DE MUESTRAS
INTEGRALES, CUBICAS.
REGISTRO DE
PERFORACIÓN,
CALICATAS. NORMATIVA
APLICABLE NEC-15
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma
virtual.
CONTENIDOS
PRODUCTOS
ACADÉMICOS ESPERADOS
RESULTADOS Y
ESTÁNDARES DE
PRESENTACIÓN
GESTIÓN FORMATIVA
(30%)
GESTIÓN PRÁCTICA Y
AUTÓNOMA
(30%)
ACREDITACIÓN Y
VALIDACIÓN (40%)
EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES UNIDAD # 1
INVESTIGACIÓN DE
DEPÓSITOS ALUVIALES,
COLUVIALES. PROGRAMA
DE INVESTIGACIÓN
GEOTECNICA SEGÚN NEC.
EXPOSICIÓN DE
RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN GRUPAL
EXPOSICIONES, DEBERES,
LECCIONES
EXAMEN PRIMER PARCIAL
ESCRITO / PLATAFORMA
VIRTUAL
UNIDAD # 2: ESFUERZOS GEOSTÁTICOS, ESTADO TENSIONAL EN LA MASA DE SUELO
OBJETIVO: DETERMINAR EL ESTADO TENSIONAL INICIAL DE LA MASA DE SUELO
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A
DESARROLLAR
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
TIEMPO DE
APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INTERACCIÓN DIRECTA
CON EL PROFESOR
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
TRABAJO
AUTÓNOMO
TIPO
MÉTODOS, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
ESFUERZOS GEOSTÁTICOS
VERTICALES TOTALES Y EFECTIVOS
EXPLICACIÓN DEL
MODELO TENSIONAL DE
PRESIONES VERTICALES
ELABORACIÓN DE
DIAGRAMA DE PRESIONES
VERTICALES
TAREA Y
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
40H
12H (S)
28H (A)
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma virtual.
ESFUERZOS GEOSTÁTICOS
HORIZONTALES TOTALES Y
EFECTIVOS
EXPLICACIÓN DEL
MODELO TENSIONAL DE
PRESIONES
HORIZONTALES
ELABORACIÓN DE
DIAGRAMA DE PRESIONES
HORIZONTALES
TAREA Y
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma virtual.
EFECTOS DE LA VARIACIÓN DEL
NIVEL FREÁTICO EN EL ESTADO
TENSIONAL GEOSTÁTICOS
ESTADOS TENSIONALES
HORIZONTALES Y
VERTICALES EN SUELO
POR EFECTO DE LAS
VARIACIONES DEL NIVEL
FREÁTICO
ELABORACIÓN DE
DIAGRAMAS
COMPARATIVOS
TAREA Y
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma virtual.
CONTENIDOS
PRODUCTOS
ACADÉMICOS
ESPERADOS
RESULTADOS Y
ESTÁNDARES DE
PRESENTACIÓN
GESTIÓN
FORMATIVA (30%)
GESTIÓN PRÁCTICA Y
AUTÓNOMA
(30%)
ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN
(40%)
EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES UNIDAD # 2
TAREAS INDIVIDUALES
DE DIAGRAMAS DE
PRESIONES
HORIZONTALES Y
VERTICALES.
EJERCICIOS DE CLASE,
DESARROLLO INDIVIDUAL
DE PROBLEMAS
INVESTIGACIÓN
INDIVIDUAL
EXPOSICIONES, DEBERES,
LECCIONES
EXAMEN PRIMER PARCIAL ESCRITO /
PLATAFORMA VIRTUAL
UNIDAD # 3: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS Y FILTRACIÓN
OBJETIVO: DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS FRENTE A LOS FENÓMENOS DE FILTRACIÓN
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS
A DESARROLLAR
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
TIEMPO DE
APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INTERACCIÓN DIRECTA
CON EL PROFESOR
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
TRABAJO AUTÓNOMO TIPO
MÉTODOS, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
PERMEABILIDAD, CAPILARIDAD,
LEY DE DARCY. TUBIFICACIÓN
EXPLICACIÓN DEL
FENÓMENO DE
FILTRACIÓN DE AGUA EN
LA MASA DE SUELO.
ENSAYO DE
PERMEABILIDAD EN
LABORATORIO: A CARGA
CONSTANTE Y CARGA
VARIABLE
INVESTIGACIÓN LEY DE
DARCY, PRINCIPIO DE
BERNOULLI
40H
12H (S)
28H (A)
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma virtual.
FILTRACION EN SUELO EN FLUJO
UNIDIMENSIONAL,
ASCENDENTE, DESCENDENTE,
HORIZONTAL
EXPLICACIÓN DEL
FENÓMENO DE
FILTRACIÓN DE AGUA EN
FLUJO UNIDIMENSIONAL
MODELOS DE FILTRACIÓN
UNIDIMENSIONAL.
EJERCICIOS DE FACTOR
DE SEGURIDAD CONTRA
TUBIFICACIÓN
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma virtual.
FILTRACIÓN EN SUELO EN FLUJO
BIDIMENSIONAL, REDES DE
FLUJO
EXPLICACIÓN DEL
FENÓMENO DE
FILTRACIÓN DE AGUA EN
FLUJO BIDIMENSIONAL.
MODELOS DE FILTRACIÓN
BIDIMENSIONAL,
TABLESTACADO, AZUD Y
PRESAS DE TIERRA
ELABORACIÓN DE REDES
DE FLUJO, Y CÁLCULO DE
CAUDALES Y FACTORES
DE SEGURIDAD
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma virtual.
CONTENIDOS
PRODUCTOS
ACADÉMICOS ESPERADOS
RESULTADOS Y
ESTÁNDARES DE
PRESENTACIÓN
GESTIÓN FORMATIVA
(30%)
GESTIÓN PRÁCTICA Y
AUTÓNOMA
(30%)
ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN
(40%)
EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES UNIDAD # 3
INVESTIGACIÓN
INDIVIDUAL Y TAREAS
INDIVIDUALES DE REDES
DE FLUJO.
TALLERES DE
CONSTRUCCIÓN DE REDES
DE FLUJO
INVESTIGACIÓN
INDIVIDUAL
TALLERES, DEBERES,
LECCIONES
EXAMEN SEGUNDO PARCIAL
ESCRITO / PLATAFORMA
VIRTUAL
UNIDAD # 4: COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIVIDAD DE SUELOS
OBJETIVO: DETERMINAR LA RESPUESTA DE DEFORMACIÓN DE LA MASA DE SUELO POR LAS CARGAS IMPUESTAS
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS
A DESARROLLAR
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
TIEMPO DE
APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INTERACCIÓN DIRECTA
CON EL PROFESOR
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
TRABAJO AUTÓNOMO TIPO
MÉTODOS, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
ESFUERZOS INDUCIDOS EN LA
MASA DE SUELO
CONDICIONES EN QUE
SE DESARROLLAN LOS
ESFUERZOS INDUCIDOS
ESFUERZOS INDUCIDOS POR
UNA CARGA PUNTUAL,
RECTANGULAR, LINEAL,
CIRCULAR, FAJA DE CARGA,
TERRAPLÉN.
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
40H
12H (S)
28H (A)
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma virtual.
COMPRESIBILIDAD DE LOS
SUELOS, CRITERIOS DE
ASENTAMIENTOS,
ASENTAMIENTOS ELASTICOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN DE
ASENTAMIENTOS
ENSAYO DE
CONSOLIDACIÓN
UNIDIMENSIONAL EN
LABORATORIO
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma virtual.
ASENTAMIENTOS POR
CONSOLIDACIÓN
UNIDIMENSIONAL
EXPLICACIÓN DE LA
INTERPRETACIÓN DEL
ENSAYO DE
CONSOLIDACIÓN
ELABORACIÓN DE LA CURVA
DE COMPRESIBILIDAD Y
CORRECCIONES.
TALLER DE
CONSTRUCCIÓN DE LA
CURVA DE
COMPRESIBILIDAD
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma virtual.
ENSAYOS DE EXPANSIÓN LIBRE Y
CONTROLADA
ESTIMACIONES DE
ASENTAMIENTOS POR
CONSOLIDACIÓN
ESTIMACIONES DE ESFUERZO
DE EXPANSIÓN Y
PORCENTAJE DE EXPANSIÓN
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS Y CASO DE
ESTUDIO
AULA
VIRTUAL
CONFERENCIA/PROYECCION,
PLATAFORMA ZOOM/Videos
subidos a plataforma virtual.
CONTENIDOS
PRODUCTOS
ACADÉMICOS
ESPERADOS
RESULTADOS Y ESTÁNDARES
DE PRESENTACIÓN
GESTIÓN FORMATIVA
(30%)
GESTIÓN PRÁCTICA Y
AUTÓNOMA
(30%)
ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN
(40%)
EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES UNIDAD # 4
TALLER CURVA DE
COMPRESIBILIDAD Y DE
ASENTAMIENTO.
PROYECTO CON
ESTIMACIÓN DE
ASENTAMIENTOS
PROYECTO GRUPAL/
INDIVIDUAL
TALLERES, DEBERES,
LECCIONES
EXAMEN PRIMER PARCIAL
ESCRITO / PLATAFORMA
VIRTUAL
E) PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES
OBJETIVO: IDENTIFICACION DE UN DEPÓSITO ALUVIAL Y EVALUACION DE LAS CARACTERISTICAS DE RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
INTEGRACIONES CON OTRAS ASIGNATURAS
PRODUCTOS ACADÉMICOS
ESPERADOS
RESULTADOS Y
ESTÁNDARES DE
PRESENTACIÓN
Determinar las características físicas y
mecánicas de los Materiales,
correlacionándolo mediante los
diferentes ensayos de laboratorio.
LOCALIZACION DE UN
DEPOSITO ALUVIAL Y TOMA
DE MUESTRAS
Geología, Mecánica de Suelos, Laboratorio de
Suelos
Informe final que describe
los materiales con los
respectivos parámetros
físicos-mecánicos.
Reporte grupal con
exposición del
proyecto
F) BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
No. TÍTULO DE LA OBRA
Existencia en
Biblioteca
Número de
ejemplares
1
DAS BRAJA M., Principios de Ingeniería de Geotécnica, VII Edición, Thomson,
México, 2006.
Si 2
2
MARIN-NIETO, LUIS, Mecánica de Suelos, V Edición, Universidad de Guayaquil,
2011
Si 2
3
BADILLO, E. J. Mecánica de Suelos I: Fundamentos de la Mecánica de suelos.
México: Limusa,2005.
Si 2
COMPLEMENTARIA
No TÍTULO DE LA OBRA
Existencia en
Biblioteca
Número de
ejemplares
1
TERZAGHI K. & PECK R. Mecánica de suelos en la Ingeniería Practica, Segunda
Edición, Editorial: El Ateneo
Si 2
2 Norma Ecuatoriana de la construcción NEC-15
G) FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD NOMBRE DEL RESPONSABLE FIRMA FECHA ENTREGA
Elaborado por:
Ing, David Stay Coello. Mg. Geot.
Ing. Oscar González, Msc.
Ing. Julio Vargas Jimenez
Revisado por:
Arq. Kerly Fun San Robinsón
Gestora Pedagógico Curricular
Aprobado por:
Ing. Javier Córdova Rizo MSc.
Director de la Carrera
Secretario de la carrera Ab. Juan Chávez Atocha

Más contenido relacionado

Similar a SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf

Geologia y minas(1)
Geologia y minas(1)Geologia y minas(1)
Geologia y minas(1)
pantene1
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
luis esparza
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
mauricio181997
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
bryamtorres97
 
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos CalderónGuía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx
2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx
2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx
RommyAndreaGiordanoO
 
Spa np geologia aplicada 2021-ii
Spa np   geologia aplicada 2021-iiSpa np   geologia aplicada 2021-ii
Spa np geologia aplicada 2021-ii
DANIVIA Carrasco
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2 INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2
MiguelMora590212
 
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
LenerLinoJara1
 
Cont ing-ambiental
Cont ing-ambientalCont ing-ambiental
Cont ing-ambiental
IvAn GaRcia
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
joaquings
 
00 presentaciòn docente geotecnia
00 presentaciòn docente   geotecnia00 presentaciòn docente   geotecnia
00 presentaciòn docente geotecnia
Gonzalo Calderon
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 
Tecno 4 programa
Tecno 4 programaTecno 4 programa
Tecno 4 programa
Instalacionesunon
 
Diseño y Construcción de techos verdes- FADU- UNL - Chiarella - Ilari -
Diseño y Construcción de techos verdes- FADU- UNL - Chiarella - Ilari - Diseño y Construcción de techos verdes- FADU- UNL - Chiarella - Ilari -
Diseño y Construcción de techos verdes- FADU- UNL - Chiarella - Ilari -
techosverdesposgrado
 
C.e.v brahiam rios quesada - 11 e
C.e.v   brahiam rios quesada - 11 eC.e.v   brahiam rios quesada - 11 e
C.e.v brahiam rios quesada - 11 eArqui Gil
 

Similar a SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf (20)

Ingeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos iIngeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos i
 
Geologia y minas(1)
Geologia y minas(1)Geologia y minas(1)
Geologia y minas(1)
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
 
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos CalderónGuía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx
2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx
2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx
 
Spa np geologia aplicada 2021-ii
Spa np   geologia aplicada 2021-iiSpa np   geologia aplicada 2021-ii
Spa np geologia aplicada 2021-ii
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2 INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2
 
Tecno 4 tm prog coneau 2013
Tecno 4 tm prog coneau 2013Tecno 4 tm prog coneau 2013
Tecno 4 tm prog coneau 2013
 
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
 
Cont ing-ambiental
Cont ing-ambientalCont ing-ambiental
Cont ing-ambiental
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
00 presentaciòn docente geotecnia
00 presentaciòn docente   geotecnia00 presentaciòn docente   geotecnia
00 presentaciòn docente geotecnia
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 
Construcción civil
Construcción civilConstrucción civil
Construcción civil
 
Silabo diseño de plantas
Silabo diseño de plantasSilabo diseño de plantas
Silabo diseño de plantas
 
Tecno 4 programa
Tecno 4 programaTecno 4 programa
Tecno 4 programa
 
Diseño y Construcción de techos verdes- FADU- UNL - Chiarella - Ilari -
Diseño y Construcción de techos verdes- FADU- UNL - Chiarella - Ilari - Diseño y Construcción de techos verdes- FADU- UNL - Chiarella - Ilari -
Diseño y Construcción de techos verdes- FADU- UNL - Chiarella - Ilari -
 
C.e.v brahiam rios quesada - 11 e
C.e.v   brahiam rios quesada - 11 eC.e.v   brahiam rios quesada - 11 e
C.e.v brahiam rios quesada - 11 e
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SYLLABUS A: DATOS INFORMATIVOS Facultad: CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS Dominio: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE LA CONSTRUCCIÓN Carrera: INGENIERÍA CIVIL Asignatura: MECÁNICA DE SUELOS I (L) Código: 023 UOC: PROFESIONAL Campo Formación: PROFESIONAL Semestre: CUARTO Plan de estudios: N° Créditos: 4 Horas componente docencia: 32 (S) Horas componente de práctica y experimentación : 16 (S) Horas componente trabajo autónomas: 112 (A) Prerrequisitos: GEOLOGÍA APLICADA, ECUACIONES DIFERENCIALES, ESTÁTICA Y DINÁMICA Docentes: Ing. Oscar González, Msc. Ing. Julio Vargas Jimenez, Msc. Período académico: 2020-2021 (VIRTUAL) Ciclo: I
  • 2. B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN BREVE JUSTIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL SYLLABUS: La Mecánica de suelos I (L) corresponde al estudio teórico práctico de los depósitos de suelos, estudia los métodos de muestreo, determina las características físicas y geomecánicas de estos materiales mediante ensayos de laboratorio. Las propiedades índices y la clasificación contribuyen a la práctica de la ingeniería civil. APORTES TEÓRICOS APORTES METODOLÓGICOS APORTE A LA COMPRENSIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL CAMPO PROFESIONAL CONTEXTOS DE APLICACIÓN La Mecánica de Suelos es el estudio del comportamiento mecánico de los depósitos de suelo, basados en los conocimientos básicos del origen geológico de los materiales pétreos. Se aplican las leyes básicas de la física, teoría elástica, de la mecánica y sólidos y del medio continuo, en modelos matemáticos del comportamiento mecánico de los materiales y comprobados con ensayos de laboratorio de suelos. Se estudian los conceptos básicos de identificación y clasificación de suelos que derivan en modelos de comportamiento mecánico, resistencia y deformación, así como comportamiento del suelo por flujo de agua, estados de consistencia. Se aplica a todo tipo de suelo que se utiliza como material de soporte de las obras de ingeniería civil, obras hidráulicas, cimentaciones, estabilidad de taludes, etc. C) PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO PROPÓSITOS APORTES AL PERFIL DE EGRESO: CAPACIDADES INTEGRALES Y/O COMPETENCIAS, LOGROS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL SYLLABUS RELACIONADOS CON EL CAMPO DE ESTUDIO Y OBJETIVOS DE LA CARRERA: GENÉRICAS DE LA UG ESPECÍFICAS DE LA CARRERA LOGROS DE APRENDIZAJE ÁMBITO El estudio de la Mecánica de Suelos es parte de la Geotecnia, es una especialidad de la Ingeniería Civil que se basa en las Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, para diseñar y construir obras de ingeniería en sitios estables, considerando el comportamiento de los suelos. Forma parte de estudios multidisciplinarios para lograr una construcción segura, económica y socialmente beneficiosa. DEL APRENDIZAJE
  • 3. Analizar problemas relacionados al comportamiento del suelo para su aplicación en obras de ingeniería civil. Adquirir capacidades de trabajo en equipo en el logro de objetivos y metas determinadas en el área de laboratorio de suelos. Gestiona y evalúa problemas con enfoque sistémico, utiliza lenguajes, métodos, procesos, y procedimientos disciplinares, para la explicación e intervención de la realidad, asumiendo sus transformaciones y complejidades. Procesa conceptos científicos de forma disciplinaria. Elabora proyectos de investigación, diagnóstico, planificación, prevención y/o resolución de problemas. Realiza ensayos, determina parámetros considerando Normas correspondientes. Evalúa alternativas de solución y retroalimenta problemas, logrando participar activamente y con responsabilidad en diferentes contextos sociales, en el logro del bien común. CONOCIMIENTOS Implementa herramientas de la profesión, maneja protocolos científicos con capacidad de gestión, en su ámbito profesional con capacidades cognitivas y metacognitivas en el desarrollo de la intervención profesional e investigación. Analiza, sistematiza y elabora conocimiento a partir de la experimentación en laboratorio de suelos, orientado a la aplicación práctica de la profesión y la metacognición. Utiliza recursos de comunicación y TIC para ampliar fuentes de información relevantes, desarrollando capacidad de indagación y exploración, transferencia de conocimiento y conectividad de la praxis profesional. Elabora proyectos de investigación y desarrollo para el diagnóstico, planificación, prevención y/o resolución de problemas. Aplica principios, normas y reglas científicas y técnicas HABILIDADES Aplicar el enfoque de género e intercultural para la generación de abordajes democráticos e inclusivos en el área de su profesión. Integra equipos colaborativos, multidisciplinares y multi profesionales para el diseño de propuestas de investigación del comportamiento de los suelos Mantener un comportamiento de aprendizaje continuo, en la búsqueda de su auto superación, en función de su crecimiento profesional y como ciudadano. Reconocer la necesidad de desarrollar la profesión de ingeniería civil en el contexto del desarrollo sostenible y el cuidado ambiental. VALORES Y ACTITUDES
  • 4. D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS: UNIDAD # 1: IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS OBJETIVO: IDENTIFICACIÓN VISUAL Y MEDIANTE ENSAYOS DE LABORATORIO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE SUELO. CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO DE APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO TIPO MÉTODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS ORIGEN DE LOS DEPÓSITOS DE SUELO, SUELOS ALUVIALES, COLUVIALES, ETC. CLASE DE IDENTIFICACIÓN VISUAL DE DEPÓSITOS DE SUELOS ALUVIALES, COLUVIALES, ETC. ANÁLISIS DE MAPAS GEOLÓGICOS, SIMBOLOGÍAS, DEPÓSITOS. INVESTIGACIÓN DE DEPÓSITOS DE SUELOS EN EL ENTORNO DE GUAYAQUIL 40H 12H (S) 28H (A) AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. PROPIEDADES Y RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS CLASE DEL MODELO UNITARIO DE SUELO Y SUS RELACIONES Ensayo de humedad natural, Ensayo de Gravedad específica. ENSAYO DE LABORATORIO AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. CLASIFICACIÓN DE SUELOS, SISTEMA UNIFICADO (SUCS), AASHTO EXPLICACIÓN DEL DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO PARA IDENTIFICACIÓN. Ensayos granulométricos: tamizado, sifonado. Límites de consistencia: límite líquido, límite plástico y límites de contracción. TALLER NO. 1: CURVA GRANULOMÉTRICA Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA, MECÁNICOS Y GEOFÍSICOS. CLASE TEÓRICA/CONFERENCIA CALICATAS, SONDEOS, LSR, SEV´S. MUESTREO. TOMA DE MUESTRAS INTEGRALES, CUBICAS. REGISTRO DE PERFORACIÓN, CALICATAS. NORMATIVA APLICABLE NEC-15 AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS RESULTADOS Y ESTÁNDARES DE PRESENTACIÓN GESTIÓN FORMATIVA (30%) GESTIÓN PRÁCTICA Y AUTÓNOMA (30%) ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN (40%) EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 1 INVESTIGACIÓN DE DEPÓSITOS ALUVIALES, COLUVIALES. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN GEOTECNICA SEGÚN NEC. EXPOSICIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN GRUPAL EXPOSICIONES, DEBERES, LECCIONES EXAMEN PRIMER PARCIAL ESCRITO / PLATAFORMA VIRTUAL
  • 5. UNIDAD # 2: ESFUERZOS GEOSTÁTICOS, ESTADO TENSIONAL EN LA MASA DE SUELO OBJETIVO: DETERMINAR EL ESTADO TENSIONAL INICIAL DE LA MASA DE SUELO CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO DE APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO TIPO MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ESFUERZOS GEOSTÁTICOS VERTICALES TOTALES Y EFECTIVOS EXPLICACIÓN DEL MODELO TENSIONAL DE PRESIONES VERTICALES ELABORACIÓN DE DIAGRAMA DE PRESIONES VERTICALES TAREA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 40H 12H (S) 28H (A) AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. ESFUERZOS GEOSTÁTICOS HORIZONTALES TOTALES Y EFECTIVOS EXPLICACIÓN DEL MODELO TENSIONAL DE PRESIONES HORIZONTALES ELABORACIÓN DE DIAGRAMA DE PRESIONES HORIZONTALES TAREA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. EFECTOS DE LA VARIACIÓN DEL NIVEL FREÁTICO EN EL ESTADO TENSIONAL GEOSTÁTICOS ESTADOS TENSIONALES HORIZONTALES Y VERTICALES EN SUELO POR EFECTO DE LAS VARIACIONES DEL NIVEL FREÁTICO ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS COMPARATIVOS TAREA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS RESULTADOS Y ESTÁNDARES DE PRESENTACIÓN GESTIÓN FORMATIVA (30%) GESTIÓN PRÁCTICA Y AUTÓNOMA (30%) ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN (40%) EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 2 TAREAS INDIVIDUALES DE DIAGRAMAS DE PRESIONES HORIZONTALES Y VERTICALES. EJERCICIOS DE CLASE, DESARROLLO INDIVIDUAL DE PROBLEMAS INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL EXPOSICIONES, DEBERES, LECCIONES EXAMEN PRIMER PARCIAL ESCRITO / PLATAFORMA VIRTUAL
  • 6. UNIDAD # 3: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS Y FILTRACIÓN OBJETIVO: DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS FRENTE A LOS FENÓMENOS DE FILTRACIÓN CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO DE APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO TIPO MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PERMEABILIDAD, CAPILARIDAD, LEY DE DARCY. TUBIFICACIÓN EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO DE FILTRACIÓN DE AGUA EN LA MASA DE SUELO. ENSAYO DE PERMEABILIDAD EN LABORATORIO: A CARGA CONSTANTE Y CARGA VARIABLE INVESTIGACIÓN LEY DE DARCY, PRINCIPIO DE BERNOULLI 40H 12H (S) 28H (A) AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. FILTRACION EN SUELO EN FLUJO UNIDIMENSIONAL, ASCENDENTE, DESCENDENTE, HORIZONTAL EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO DE FILTRACIÓN DE AGUA EN FLUJO UNIDIMENSIONAL MODELOS DE FILTRACIÓN UNIDIMENSIONAL. EJERCICIOS DE FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA TUBIFICACIÓN AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. FILTRACIÓN EN SUELO EN FLUJO BIDIMENSIONAL, REDES DE FLUJO EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO DE FILTRACIÓN DE AGUA EN FLUJO BIDIMENSIONAL. MODELOS DE FILTRACIÓN BIDIMENSIONAL, TABLESTACADO, AZUD Y PRESAS DE TIERRA ELABORACIÓN DE REDES DE FLUJO, Y CÁLCULO DE CAUDALES Y FACTORES DE SEGURIDAD AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS RESULTADOS Y ESTÁNDARES DE PRESENTACIÓN GESTIÓN FORMATIVA (30%) GESTIÓN PRÁCTICA Y AUTÓNOMA (30%) ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN (40%) EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 3 INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL Y TAREAS INDIVIDUALES DE REDES DE FLUJO. TALLERES DE CONSTRUCCIÓN DE REDES DE FLUJO INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL TALLERES, DEBERES, LECCIONES EXAMEN SEGUNDO PARCIAL ESCRITO / PLATAFORMA VIRTUAL
  • 7. UNIDAD # 4: COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIVIDAD DE SUELOS OBJETIVO: DETERMINAR LA RESPUESTA DE DEFORMACIÓN DE LA MASA DE SUELO POR LAS CARGAS IMPUESTAS CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO DE APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN TRABAJO AUTÓNOMO TIPO MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ESFUERZOS INDUCIDOS EN LA MASA DE SUELO CONDICIONES EN QUE SE DESARROLLAN LOS ESFUERZOS INDUCIDOS ESFUERZOS INDUCIDOS POR UNA CARGA PUNTUAL, RECTANGULAR, LINEAL, CIRCULAR, FAJA DE CARGA, TERRAPLÉN. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 40H 12H (S) 28H (A) AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. COMPRESIBILIDAD DE LOS SUELOS, CRITERIOS DE ASENTAMIENTOS, ASENTAMIENTOS ELASTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ASENTAMIENTOS ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL EN LABORATORIO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. ASENTAMIENTOS POR CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL EXPLICACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN DEL ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN ELABORACIÓN DE LA CURVA DE COMPRESIBILIDAD Y CORRECCIONES. TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE LA CURVA DE COMPRESIBILIDAD AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. ENSAYOS DE EXPANSIÓN LIBRE Y CONTROLADA ESTIMACIONES DE ASENTAMIENTOS POR CONSOLIDACIÓN ESTIMACIONES DE ESFUERZO DE EXPANSIÓN Y PORCENTAJE DE EXPANSIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CASO DE ESTUDIO AULA VIRTUAL CONFERENCIA/PROYECCION, PLATAFORMA ZOOM/Videos subidos a plataforma virtual. CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS RESULTADOS Y ESTÁNDARES DE PRESENTACIÓN GESTIÓN FORMATIVA (30%) GESTIÓN PRÁCTICA Y AUTÓNOMA (30%) ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN (40%) EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 4 TALLER CURVA DE COMPRESIBILIDAD Y DE ASENTAMIENTO. PROYECTO CON ESTIMACIÓN DE ASENTAMIENTOS PROYECTO GRUPAL/ INDIVIDUAL TALLERES, DEBERES, LECCIONES EXAMEN PRIMER PARCIAL ESCRITO / PLATAFORMA VIRTUAL
  • 8. E) PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES OBJETIVO: IDENTIFICACION DE UN DEPÓSITO ALUVIAL Y EVALUACION DE LAS CARACTERISTICAS DE RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRACIONES CON OTRAS ASIGNATURAS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS RESULTADOS Y ESTÁNDARES DE PRESENTACIÓN Determinar las características físicas y mecánicas de los Materiales, correlacionándolo mediante los diferentes ensayos de laboratorio. LOCALIZACION DE UN DEPOSITO ALUVIAL Y TOMA DE MUESTRAS Geología, Mecánica de Suelos, Laboratorio de Suelos Informe final que describe los materiales con los respectivos parámetros físicos-mecánicos. Reporte grupal con exposición del proyecto F) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA No. TÍTULO DE LA OBRA Existencia en Biblioteca Número de ejemplares 1 DAS BRAJA M., Principios de Ingeniería de Geotécnica, VII Edición, Thomson, México, 2006. Si 2 2 MARIN-NIETO, LUIS, Mecánica de Suelos, V Edición, Universidad de Guayaquil, 2011 Si 2 3 BADILLO, E. J. Mecánica de Suelos I: Fundamentos de la Mecánica de suelos. México: Limusa,2005. Si 2 COMPLEMENTARIA No TÍTULO DE LA OBRA Existencia en Biblioteca Número de ejemplares 1 TERZAGHI K. & PECK R. Mecánica de suelos en la Ingeniería Practica, Segunda Edición, Editorial: El Ateneo Si 2 2 Norma Ecuatoriana de la construcción NEC-15
  • 9. G) FIRMAS DE RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD NOMBRE DEL RESPONSABLE FIRMA FECHA ENTREGA Elaborado por: Ing, David Stay Coello. Mg. Geot. Ing. Oscar González, Msc. Ing. Julio Vargas Jimenez Revisado por: Arq. Kerly Fun San Robinsón Gestora Pedagógico Curricular Aprobado por: Ing. Javier Córdova Rizo MSc. Director de la Carrera Secretario de la carrera Ab. Juan Chávez Atocha