SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de estudio
1.-Área académica
Técnica
2.-Programa educativo
Ingeniería Ambiental
3.-Dependencia académica
Facultades de Ciencias Químicas
4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia
educativa
6.-Área de
formación
Principal Secundaria
AAMB
18006
Contaminación de Suelos Disciplinaria
7.-Valores de la experiencia educativa
Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)
5 2 1 45 Ninguna
8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación
Curso-taller Todas
10.-Requisitos
Pre-requisitos Co-requisitos
Ninguno Ninguno
11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje
Individual / Grupal Máximo Mínimo
Grupal 30 10
12.-Agrupación natural de la
Experiencia educativa (áreas de
conocimiento, academia, ejes,
módulos, departamentos)
13.-Proyecto integrador
Academia de Ciencias de la Ingeniería Ninguno
14.-Fecha
Elaboración Modificación Aprobación
1º. De agosto de 2010
15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o
modificación
Maria del Carmen Cuevas, Roberto Carlos Moreno, Guadalupe Pinnet, Jesús
Antonio Ríos y Luis Felipe Sánchez
16.-Perfil del docente
Ingeniero Ambiental o Ingeniero Agrónomo o Ingeniero Químico preferentemente
con estudios de Maestría en el área, con experiencia profesional de tres años y
cursos pedagógicos relacionados con el MEIF
17.-Espacio 18.-Relación disciplinaria
Intrafacultad Interdisciplinaria
19.-Descripción
Siendo una EE propia del Programa, se pretende que el alumno, al cursar ésta,
cuente con los conocimientos pertinentes del suelo en el ámbito del: origen y la
clasificación; las propiedades físicas y químicas; los procesos de degradación y
contaminación; la caracterización de sitios contaminados; tipos y tecnologías de
tratamiento y el marco legal de protección y control de la contaminación.
20.-Justificación
Desde una Perspectiva Ambiental, se reconoce el papel del suelo en todos los
procesos ecosistémicos, debido a las funciones y servicios que realiza,
indispensables para el sustento de la humanidad, tales como: de soporte (p.e.,
fijación del nitrógeno); de regulación (p.e., amortiguador de los efectos de
diversos contaminantes); de provisión (p.e., producción de biomasa) y de orden
cultural (p.e., sostén físico de infraestructura).
21.-Unidad de competencia
Diagnóstico, investigación, planeación, gestión, intervención
22.-Articulación de los ejes
Teórico-Heurístico y axiológico
23.-Saberes
Teóricos Heurísticos Axiológicos
Adquirir conocimientos
inherentes a:
Conceptos Básicos
(origen y clases de suelos,
tipos de suelos en función
del clima y clasificaciones)
Propiedades Químicas y
Físicas de los Suelos
Degradación del Suelo
(erosión hídrica y eólica,
así como degradación
química y física)
Contaminación del Suelo
(Actividades
Antropogénicas)
Caracterización de Sitios
Contaminados
Tipos y Tecnologías de
Tratamiento
Marco Legal
Situación Actual en
México
Adquirir la habilidad para
analizar, comprender,
reflexionar e investigar,
desde diferentes puntos
de vista, los procesos de
generación, degradación,
contaminación y
tratamiento del suelo.
Adquirir o reforzar la
formación de rasgos de
personalidad, tales como:
honestidad,
responsabilidad,
compromiso,
participación, autocrítica,
creatividad, colaboración,
tolerancia y la
disponibilidad al trabajo en
equipo.
24.-Estrategias metodológicas
De aprendizaje De enseñanza
Se fundamentará en el trabajo en
equipo e individual, para lo cual, las
técnicas a aplicar serán: razonamiento
basado en casos (CBR), aprendizaje
fundamentado en problemas, método de
proyectos, debate y exposiciones; así
como, prácticas de campo.
La estrategia será complementada con
revisiones periódicas de proyectos
existentes (lessons learned).
Comprenderán la realización de
actividades, tales como: búsqueda,
análisis y síntesis de la información;
discusiones en grupo; propuesta de
hipótesis; tareas individuales y
presentaciones en equipo. El alumno
desarrollará habilidades que le permitan
ser autodidacta, creativo, de
pensamiento crítico, con capacidad de
análisis, síntesis y evaluación, así como,
para la toma de decisiones; con cultura
de calidad y el trabajo en equipo (Peer
Group).
25.-Apoyos educativos
Materiales didácticos Recursos didácticos
Libros
Revistas técnicas y científicas
Antologías
Acetatos
Fotocopias
Pintarrón
Plumones
Borrador
Material de Internet
Diapositivas electrónicas
Cartografía del INEGI
Proyector de acetatos
Computadora
Cañón de video
Video reproductor
Material de laboratorio y de campo
Cartas topográficas, geológicas, de
hidrología superficial y edafológicas.
26.-Evaluación del desempeño
Evidencia (s) de
desempeño
Criterios de
desempeño
Campo (s) de
aplicación
Porcentaje
Trabajos de
investigación y
ensayos
Presentaciones
(escrita y oral)
Participación en el
aula
Desarrollo de
proyecto
Evaluaciones
parciales y final
Calidad en los
contenidos y en la
edición de los
trabajos, ensayos y
presentaciones
solicitadas.
Participación en
clase.
Acreditación de
exámenes.
Ingeniería
Derecho Ambiental
Elaboración de
trabajos y ensayos,
15%.
Presentaciones,
30%.
Participación, 15%.
Exámenes, 40%.
27.-Acreditación
Para acreditar esta experiencia educativa el estudiante deberá haber presentado
con suficiencia cada evidencia de desempeño.
28.-Fuentes de información
Básicas
FAO-ISRIC-ISSS (1988): World reference base for soil resources. Rome.
García, E. (1988): Modificaciones al sistema climático de Köppen adaptado para
México. Instituto de Geografía, UNAM. México.
INEGI (2009): Aspectos generales del territorio mexicano. Recursos naturales.
Edafología.
Semarnat (2003): Evaluación de la Degradación del suelo causada por el hombre
en la República Mexicana, escala 1:250 000. Memoria Nacional 2001-2002.
Semarnat-UACh. (2003): Evaluación de la pérdida de suelos por erosión hídrica y
eólica en la República Mexicana, escala 1: 1 000 000. Memoria 2001-2002.
Complementarias
Cotler, H., E. Sotelo, J. Domínguez, M. Zorrilla, S. Cortina, y L. Quiñones (2007):
La conservación de suelos: un asunto de interés público. Gaceta Ecológica 83:5-
71.
Ley General del Equilibrio y Protección Ambiental
Normas Oficiales Mexicanas

Más contenido relacionado

Destacado

Art5 parede
Art5 paredeArt5 parede
Art5 parede
Yuri Leandro
 
13.02.2009, NEWSWIRE, Issue 57
13.02.2009, NEWSWIRE, Issue 5713.02.2009, NEWSWIRE, Issue 57
13.02.2009, NEWSWIRE, Issue 57
The Business Council of Mongolia
 
Dycom SignatureCity_Winter2016
Dycom SignatureCity_Winter2016Dycom SignatureCity_Winter2016
Dycom SignatureCity_Winter2016
Candice Temple
 
05.12.2008, NEWSWIRE, Issue 49
05.12.2008, NEWSWIRE, Issue 4905.12.2008, NEWSWIRE, Issue 49
05.12.2008, NEWSWIRE, Issue 49
The Business Council of Mongolia
 
Proyecto marketing mix
Proyecto marketing mixProyecto marketing mix
Proyecto marketing mix
Jessy Martinez
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
Diego Andres Sosa Urcuango
 
Act1_JAMT
Act1_JAMTAct1_JAMT
NAI Angola apresentação 2016 v5lr
NAI Angola apresentação 2016 v5lrNAI Angola apresentação 2016 v5lr
NAI Angola apresentação 2016 v5lr
Paulo Cruz MRICS
 
Tutorial 4(a) (2)
Tutorial 4(a) (2)Tutorial 4(a) (2)
Tutorial 4(a) (2)
Lam Yu
 

Destacado (9)

Art5 parede
Art5 paredeArt5 parede
Art5 parede
 
13.02.2009, NEWSWIRE, Issue 57
13.02.2009, NEWSWIRE, Issue 5713.02.2009, NEWSWIRE, Issue 57
13.02.2009, NEWSWIRE, Issue 57
 
Dycom SignatureCity_Winter2016
Dycom SignatureCity_Winter2016Dycom SignatureCity_Winter2016
Dycom SignatureCity_Winter2016
 
05.12.2008, NEWSWIRE, Issue 49
05.12.2008, NEWSWIRE, Issue 4905.12.2008, NEWSWIRE, Issue 49
05.12.2008, NEWSWIRE, Issue 49
 
Proyecto marketing mix
Proyecto marketing mixProyecto marketing mix
Proyecto marketing mix
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Act1_JAMT
Act1_JAMTAct1_JAMT
Act1_JAMT
 
NAI Angola apresentação 2016 v5lr
NAI Angola apresentação 2016 v5lrNAI Angola apresentação 2016 v5lr
NAI Angola apresentação 2016 v5lr
 
Tutorial 4(a) (2)
Tutorial 4(a) (2)Tutorial 4(a) (2)
Tutorial 4(a) (2)
 

Similar a Aamb18006 contaminación de suelos

SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdfSYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
chaleGanas
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 
Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
Ariathny Ortega
 
Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
Ariathny Ortega
 
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA IIPLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
cromancal
 
Programa de Fisica
Programa de FisicaPrograma de Fisica
Programa de Fisica
Martha Lilia Leon Noris
 
Tecno 4 tm prog coneau 2013
Tecno 4 tm prog coneau 2013Tecno 4 tm prog coneau 2013
Tecno 4 tm prog coneau 2013
Instalacionesunon
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
refrielectriccarlyz
 
2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx
2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx
2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx
RommyAndreaGiordanoO
 
Tecno 4 programa
Tecno 4 programaTecno 4 programa
Tecno 4 programa
Instalacionesunon
 
Cenica
CenicaCenica
Cenica
enriquebio2
 
Tecno 4 prog coneau 2014
Tecno 4  prog coneau 2014Tecno 4  prog coneau 2014
Tecno 4 prog coneau 2014
Instalacionesunon
 
Tecno 4 prog coneau 2015
Tecno 4  prog coneau 2015Tecno 4  prog coneau 2015
Tecno 4 prog coneau 2015
Instalacionesunon
 
Silabo diseño de plantas
Silabo diseño de plantasSilabo diseño de plantas
Silabo diseño de plantas
mariocabrerax123
 
Silabo de tecnologias de control de la cont. suelos
Silabo de tecnologias de control de la cont. suelosSilabo de tecnologias de control de la cont. suelos
Silabo de tecnologias de control de la cont. suelos
Socrates Olivera
 
39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas
Nashiely Rodriguez Dolores
 
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabusIntroducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
valeruca
 
S.00 AyBC 2015
S.00 AyBC 2015S.00 AyBC 2015
S.00 AyBC 2015
Celia R. Gastélum
 
Plan de curricular 2006
Plan de curricular  2006Plan de curricular  2006
Plan de curricular 2006
Edson Valery Ramos Peñaloza
 
Bitacora 2014
Bitacora 2014Bitacora 2014
Bitacora 2014
Juan Luis Giraldo
 

Similar a Aamb18006 contaminación de suelos (20)

SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdfSYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 
Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
 
Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
 
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA IIPLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
PLAN GLOBAL GEOGRAFÍA II
 
Programa de Fisica
Programa de FisicaPrograma de Fisica
Programa de Fisica
 
Tecno 4 tm prog coneau 2013
Tecno 4 tm prog coneau 2013Tecno 4 tm prog coneau 2013
Tecno 4 tm prog coneau 2013
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
 
2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx
2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx
2023-03- 07 Transporte y Mantenimiento.docx
 
Tecno 4 programa
Tecno 4 programaTecno 4 programa
Tecno 4 programa
 
Cenica
CenicaCenica
Cenica
 
Tecno 4 prog coneau 2014
Tecno 4  prog coneau 2014Tecno 4  prog coneau 2014
Tecno 4 prog coneau 2014
 
Tecno 4 prog coneau 2015
Tecno 4  prog coneau 2015Tecno 4  prog coneau 2015
Tecno 4 prog coneau 2015
 
Silabo diseño de plantas
Silabo diseño de plantasSilabo diseño de plantas
Silabo diseño de plantas
 
Silabo de tecnologias de control de la cont. suelos
Silabo de tecnologias de control de la cont. suelosSilabo de tecnologias de control de la cont. suelos
Silabo de tecnologias de control de la cont. suelos
 
39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas
 
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabusIntroducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
 
S.00 AyBC 2015
S.00 AyBC 2015S.00 AyBC 2015
S.00 AyBC 2015
 
Plan de curricular 2006
Plan de curricular  2006Plan de curricular  2006
Plan de curricular 2006
 
Bitacora 2014
Bitacora 2014Bitacora 2014
Bitacora 2014
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Aamb18006 contaminación de suelos

  • 1. Programa de estudio 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Ambiental 3.-Dependencia académica Facultades de Ciencias Químicas 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación Principal Secundaria AAMB 18006 Contaminación de Suelos Disciplinaria 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 5 2 1 45 Ninguna 8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación Curso-taller Todas 10.-Requisitos Pre-requisitos Co-requisitos Ninguno Ninguno 11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual / Grupal Máximo Mínimo Grupal 30 10 12.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) 13.-Proyecto integrador Academia de Ciencias de la Ingeniería Ninguno 14.-Fecha Elaboración Modificación Aprobación 1º. De agosto de 2010
  • 2. 15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación Maria del Carmen Cuevas, Roberto Carlos Moreno, Guadalupe Pinnet, Jesús Antonio Ríos y Luis Felipe Sánchez 16.-Perfil del docente Ingeniero Ambiental o Ingeniero Agrónomo o Ingeniero Químico preferentemente con estudios de Maestría en el área, con experiencia profesional de tres años y cursos pedagógicos relacionados con el MEIF 17.-Espacio 18.-Relación disciplinaria Intrafacultad Interdisciplinaria 19.-Descripción Siendo una EE propia del Programa, se pretende que el alumno, al cursar ésta, cuente con los conocimientos pertinentes del suelo en el ámbito del: origen y la clasificación; las propiedades físicas y químicas; los procesos de degradación y contaminación; la caracterización de sitios contaminados; tipos y tecnologías de tratamiento y el marco legal de protección y control de la contaminación. 20.-Justificación Desde una Perspectiva Ambiental, se reconoce el papel del suelo en todos los procesos ecosistémicos, debido a las funciones y servicios que realiza, indispensables para el sustento de la humanidad, tales como: de soporte (p.e., fijación del nitrógeno); de regulación (p.e., amortiguador de los efectos de diversos contaminantes); de provisión (p.e., producción de biomasa) y de orden cultural (p.e., sostén físico de infraestructura). 21.-Unidad de competencia Diagnóstico, investigación, planeación, gestión, intervención 22.-Articulación de los ejes Teórico-Heurístico y axiológico 23.-Saberes Teóricos Heurísticos Axiológicos
  • 3. Adquirir conocimientos inherentes a: Conceptos Básicos (origen y clases de suelos, tipos de suelos en función del clima y clasificaciones) Propiedades Químicas y Físicas de los Suelos Degradación del Suelo (erosión hídrica y eólica, así como degradación química y física) Contaminación del Suelo (Actividades Antropogénicas) Caracterización de Sitios Contaminados Tipos y Tecnologías de Tratamiento Marco Legal Situación Actual en México Adquirir la habilidad para analizar, comprender, reflexionar e investigar, desde diferentes puntos de vista, los procesos de generación, degradación, contaminación y tratamiento del suelo. Adquirir o reforzar la formación de rasgos de personalidad, tales como: honestidad, responsabilidad, compromiso, participación, autocrítica, creatividad, colaboración, tolerancia y la disponibilidad al trabajo en equipo. 24.-Estrategias metodológicas De aprendizaje De enseñanza Se fundamentará en el trabajo en equipo e individual, para lo cual, las técnicas a aplicar serán: razonamiento basado en casos (CBR), aprendizaje fundamentado en problemas, método de proyectos, debate y exposiciones; así como, prácticas de campo. La estrategia será complementada con revisiones periódicas de proyectos existentes (lessons learned). Comprenderán la realización de actividades, tales como: búsqueda, análisis y síntesis de la información; discusiones en grupo; propuesta de hipótesis; tareas individuales y presentaciones en equipo. El alumno desarrollará habilidades que le permitan ser autodidacta, creativo, de pensamiento crítico, con capacidad de análisis, síntesis y evaluación, así como, para la toma de decisiones; con cultura de calidad y el trabajo en equipo (Peer Group). 25.-Apoyos educativos Materiales didácticos Recursos didácticos
  • 4. Libros Revistas técnicas y científicas Antologías Acetatos Fotocopias Pintarrón Plumones Borrador Material de Internet Diapositivas electrónicas Cartografía del INEGI Proyector de acetatos Computadora Cañón de video Video reproductor Material de laboratorio y de campo Cartas topográficas, geológicas, de hidrología superficial y edafológicas. 26.-Evaluación del desempeño Evidencia (s) de desempeño Criterios de desempeño Campo (s) de aplicación Porcentaje Trabajos de investigación y ensayos Presentaciones (escrita y oral) Participación en el aula Desarrollo de proyecto Evaluaciones parciales y final Calidad en los contenidos y en la edición de los trabajos, ensayos y presentaciones solicitadas. Participación en clase. Acreditación de exámenes. Ingeniería Derecho Ambiental Elaboración de trabajos y ensayos, 15%. Presentaciones, 30%. Participación, 15%. Exámenes, 40%. 27.-Acreditación Para acreditar esta experiencia educativa el estudiante deberá haber presentado con suficiencia cada evidencia de desempeño. 28.-Fuentes de información Básicas FAO-ISRIC-ISSS (1988): World reference base for soil resources. Rome. García, E. (1988): Modificaciones al sistema climático de Köppen adaptado para México. Instituto de Geografía, UNAM. México. INEGI (2009): Aspectos generales del territorio mexicano. Recursos naturales. Edafología. Semarnat (2003): Evaluación de la Degradación del suelo causada por el hombre en la República Mexicana, escala 1:250 000. Memoria Nacional 2001-2002. Semarnat-UACh. (2003): Evaluación de la pérdida de suelos por erosión hídrica y eólica en la República Mexicana, escala 1: 1 000 000. Memoria 2001-2002.
  • 5. Complementarias Cotler, H., E. Sotelo, J. Domínguez, M. Zorrilla, S. Cortina, y L. Quiñones (2007): La conservación de suelos: un asunto de interés público. Gaceta Ecológica 83:5- 71. Ley General del Equilibrio y Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas