SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 19 LA ORGANIZACIÓN
POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
El proceso de organización político-
administrativa de España. Las Comunidades
Autónomas y regiones. Desequilibrios
Regionales. Politicas regionales y de cohesión.
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
INTRODUCCIÓN
ESPAÑA POSEE:
17 CC.AA
DOS CIUDADES AUTÓNOMAS
50 PROVINCIAS.
3 REGIONES HISTÓRICAS
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
El proceso de organización político-
administrativa de España.
Edad
Antigua
•Roma : Hispania 3 diócesis-después 5. Gallaecia, Tarraconensis, Carthaginensis, Lusitania, Baética.
•Nueva estructura social, lengua , instituciones y economía.
Medievo
• 2 Zonas cristiana y musulmana. Reconquista. Repoblación.
•Germen de: Castilla, Aragón, Portugal, Navarra y Granada.
Edad
Moderna
•RR.CC. Unificación peninsular Navarra e islas Canarias. Reinos con entidad jurídica propia. > AUSTRIAS
introducción del pactismo. >BORBONES: Centralismo. Decretos de Nueva Planta. ( P.V. y Navarra)
s. XIX
•Pepa 1812 división provincial. 1833 Javier de Burgos división en 49 provincias. REGIONALISMO:
gobierno atiende a regiones. NACIONALISMO: se busca la identidad propia.
S. XX
•ESTATUTOS DE AUTONOMÍA> CATALUÑA, P.V., GALICIA durante la 2º república.
•CENTRALISMO UNITARIO en la dictadura, solo un centro decisorio del poder.
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
EDAD MODERNA
RR. CC NAVARRA –ISLAS
EDAD MEDIA
REINOS MUSULMANES REINOS CRISTIANOS
EDAD ANTIGUA
5 DIÓCESIS 7 DIÓCESIS
ACTUALIDAD
CONSTITUCIÓN 6-12-1978
• DESCENTRALIZACIÓN –INDISOLUBLE UNIDAD-PRINCIPIO DE
SOLIDARIDAD
ORGANIZACIÓN: CC.AA. >PROVINCIAS>MUNICIPIOS
ACCESO A CC.AA
• HISTÓRICO CAT, P.V., GALICIA Y VIA RÁPIDA ANDALUCÍA.
• ART 193 RESTO CC.AA.
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
II- LAS CC.AA. Y REGIONES INSTITUCIONES
• PODER LEGISLATIVO: CORTES O
PARLAMENTO AUTONÓMICO
• PODER EJECUTIVO: GOBIERNO Y
CONSEJEROS.
• PODER JUDICIAL: T.S.J.A.
COMPETENCIAS
• ARTICULO 148-9
• TRANSFERENCIAS EDUCACIÓN Y SANIDAD.
FINANCIACIÓN
• TRIBUTOS ESTADO 30% IRPF –IMPUESTOS
CC.AA.
• FONDOS DE COMPENSACIÓN
INTERTERRITORIAL- FONDOS DE COHESIÓN
• PARTICIPACIONES INGRESOS ESTADO
17 CC.AA Y 2 CIUDADES
AUTÓNOMAS.
7 CC.AA. UNIPROVINCIALES.
+POBLADAS: ANDALUCIA
-POBLADAS: CEUTA Y MELILLA
+SUPERFICIE: C. L.
+PROVINCIAS: C.L
+PEQUEÑA: BALEARES.
ESTATUTO DE AUTONOMÍA-LEY
FUNDAMENTAL >
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
III DESEQUILIBRIOS REGIONALES
• ORIGEN
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
S XVIII
•INTERIOR AGRARIO>PERIFERIA COMERCIAL
S. XIX
•CRECIMIENTO INDUSTRIAL P.V, CAT,MAD,VAL.
•POBLACIÓN >A PERIFERIA Y MADRID.
S. XX
•CRECIMIENTO DE POBLACIÓN Y ÉXODO A PERIFERIA.
•INI> INVERSIONES EN ZONAS YA DESARROLLADAS.
•DESARROLLISMO SE AGUDIZA DESEQUILIBRIO
1973
•BAJA EN EL NORTE, SUBE EN LEVANTE Y ARCHIPIELAGOS
1985
•CRISIS EN CANTÁBRICO
•DINÁMICO EN EBRO, LEVANTE Y MADRID.
781
307 295 267 229
25 26 27 28
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Hb/Km2
DENSIDAD DE POBLACIÓN Hb/Km2
DESEQUILIBRIOS
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
DESEQUILIBRIOS
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
• III DESEQUILIBRIOS
REGIONALES
-
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
DESEQUILIBRIOS
INDUSTRIAL CRECIMIENTO POBLACIÓN
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
DESEQUILIBRIOS
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
MESETA><PERIFERIA
DEMOGRÁFICOS
DISPARIDAD
POBLACIÓN
DENSIDAD DISTRIBUCIÓN
CRECIMIENTO
NATURAL
ECONÓMICO-SOCIALES
PIB X HB TASA DE ACTIVIDAD/
PARO
IV POLÍTICAS REGIONALES Y DE
COHESIÓN
• CORRECCIÓN DE DESEQUILIBRIOS TERRITORIAL-
REGIONALES. ESTRUCTURALES, EQUIPAMIENTOS,EMPLEO Y
RIQUEZA.
• PLANES:1964/67/73; AUTONOMÍAS, U.E.
FUNCIÓN
• U.E : F.S.E: FONDO SOCIAL EUROPEO (FOMENTO EMPLEO)
• F.E.O.G.A.: FONDO EUROPEO DE ORIENTACIÓN Y
GARANTÍA AGRICOLA ( DESARROLLO RURAL)
• F.E.D.E.R.: FONDO EUROPEO DE DESARROLLO
REGIONAL(REGIONES OBJETIVO)
• CREADOS 1987 ACTA ÚNICA POR PRINCIPIO DE COHESIÓN
TERRITORIAL ESTABLECE REGIONES OBJETIVO( 6)
FONDOS
ESTRUCTURALES
• SE CREAN EN 1993 PARA REDUCIR LAS DIVERGENCIAS
ENTRE REGIONES. REGIONES OBJETIVO 1 = PIB – 75%
MEDIA UE >GALICIA,EXTREMADURA,ANDALUCÍA.
FONDOS DE COHESIÓN
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
IV POLÍTICAS REGIONALES Y DE
COHESIÓN
•OBJETIVO 1: -DEL 75%DEL PIB X HB MEDIA U.E: FSE,FEOGA,FEDER
•OBJETIVO 2: DECLIVE INDUSTRIAL Y ALTA TASA PARO: FEDER,FSE
•OBJETIVO 3:PARO LARGA DURACIÓN: FSE
•OBJETIVO 4: INSERCIÓN PROFESIONAL JÓVENES. FSE
•OBJETIVO 5ª: ADAPTACIÓN ESTRUCTURAS AGRARIAS FEOGA-ORIENTA
•OBJETIVO 5b: ZONAS RURALES BAJO NIVEL ECONÓMICO. FEOGA,
FEDER, FSE.
REGIONES
OBJETIVO
•ESTADO ESPAÑOL. F.C.I.: FONDOS DE COMPENSACIÓN
INTERTERRITORIAL. REGIONES OBJETIVO 1.
•2001-FCI> FONDOS DE COMPENSACIÓN Y FONDO COMPLEMENTARIO
FONDOS DE
COMPENSACIÓN
•CREADOS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, Y ACTIVIDADES
BÁSICAS.PIERDE IMPORTANCIA POR U.E.
INCENTIVOS
REGIONALES
Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contabilidad en la colonia
La contabilidad en la colonia La contabilidad en la colonia
La contabilidad en la colonia
mariana467
 
Tomás, Felipe y Manuel
Tomás, Felipe y ManuelTomás, Felipe y Manuel
Tomás, Felipe y Manuel
profesoranatalia
 
El siglo de la integración
El siglo de la integración El siglo de la integración
El siglo de la integración
aherediag
 
10.6. la politica borbonica en américa curso 2010
10.6.  la politica borbonica en américa curso 201010.6.  la politica borbonica en américa curso 2010
10.6. la politica borbonica en américa curso 2010
jesus ortiz
 
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunHistoria de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
roberypaola
 
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunHistoria de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
roberypaola
 
Desamortizaciones España del XIX
Desamortizaciones España del XIXDesamortizaciones España del XIX
Desamortizaciones España del XIX
colegio santa cecilia
 
Desamortización española
Desamortización españolaDesamortización española
Desamortización española
imasivelak
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizaciones
juanblancoperez
 
Cuestio 10.6 harley steven herrera cano
Cuestio 10.6 harley steven herrera canoCuestio 10.6 harley steven herrera cano
Cuestio 10.6 harley steven herrera cano
Marco Antonio Rosero Rodriguez
 
Inmigrantes muestra
Inmigrantes muestraInmigrantes muestra
Inmigrantes muestra
Ignacio Arriagada M
 
Desamortización Historia
Desamortización HistoriaDesamortización Historia
Desamortización Historia
sheila2796
 

La actualidad más candente (12)

La contabilidad en la colonia
La contabilidad en la colonia La contabilidad en la colonia
La contabilidad en la colonia
 
Tomás, Felipe y Manuel
Tomás, Felipe y ManuelTomás, Felipe y Manuel
Tomás, Felipe y Manuel
 
El siglo de la integración
El siglo de la integración El siglo de la integración
El siglo de la integración
 
10.6. la politica borbonica en américa curso 2010
10.6.  la politica borbonica en américa curso 201010.6.  la politica borbonica en américa curso 2010
10.6. la politica borbonica en américa curso 2010
 
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunHistoria de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
 
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunHistoria de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
 
Desamortizaciones España del XIX
Desamortizaciones España del XIXDesamortizaciones España del XIX
Desamortizaciones España del XIX
 
Desamortización española
Desamortización españolaDesamortización española
Desamortización española
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizaciones
 
Cuestio 10.6 harley steven herrera cano
Cuestio 10.6 harley steven herrera canoCuestio 10.6 harley steven herrera cano
Cuestio 10.6 harley steven herrera cano
 
Inmigrantes muestra
Inmigrantes muestraInmigrantes muestra
Inmigrantes muestra
 
Desamortización Historia
Desamortización HistoriaDesamortización Historia
Desamortización Historia
 

Similar a T 19 organizacion politica de las sociedades

España e galicia no século xix
España e galicia no século xixEspaña e galicia no século xix
España e galicia no século xix
C.P.I. Pontecesures
 
Formas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonialFormas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonial
Victor Eduardo Romero Cueva
 
España en el siglo XVIII. El Antiguo Régimen
España en el siglo XVIII. El Antiguo RégimenEspaña en el siglo XVIII. El Antiguo Régimen
España en el siglo XVIII. El Antiguo Régimen
José Monllor Valentín
 
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XVIII - Características políticas, ...
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XVIII - Características políticas, ...2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XVIII - Características políticas, ...
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XVIII - Características políticas, ...
Sergio García Arama
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
Carmen Pagán
 
Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
Mmendieta1981
 
Canarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIXCanarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIX
Atala Nebot
 
5.3 la dictadura de primo de rivera-santos y miguel ángel
5.3 la dictadura de primo de rivera-santos y miguel ángel5.3 la dictadura de primo de rivera-santos y miguel ángel
5.3 la dictadura de primo de rivera-santos y miguel ángel
jjsg23
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
Sergio Calvo Romero
 
Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9
lorrigus
 
Edad media Profe de Historia
Edad media Profe de HistoriaEdad media Profe de Historia
Edad media Profe de Historia
asdasdasd12135
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Marta López
 
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIXLa evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
Ayuntamiento Los Molinos
 
IIª República
IIª RepúblicaIIª República
IIª República
froman2
 
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllLa nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
Raul Juarez Jimenez
 
El triunfo del liberalismo
El triunfo del liberalismoEl triunfo del liberalismo
El triunfo del liberalismo
moregarci
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
celiaalcantara
 
Cambios en el antiguo régimen preguntas
Cambios en el antiguo régimen preguntasCambios en el antiguo régimen preguntas
Cambios en el antiguo régimen preguntas
blancalomon
 
Urbanismo Colonial. Urbanismo.pptx
Urbanismo Colonial. Urbanismo.pptxUrbanismo Colonial. Urbanismo.pptx
Urbanismo Colonial. Urbanismo.pptx
Ariana Benavides Marrero
 
Tercer periodo colonial
Tercer periodo colonialTercer periodo colonial
Tercer periodo colonial
Bryan Lalangui
 

Similar a T 19 organizacion politica de las sociedades (20)

España e galicia no século xix
España e galicia no século xixEspaña e galicia no século xix
España e galicia no século xix
 
Formas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonialFormas económicas de dominación colonial
Formas económicas de dominación colonial
 
España en el siglo XVIII. El Antiguo Régimen
España en el siglo XVIII. El Antiguo RégimenEspaña en el siglo XVIII. El Antiguo Régimen
España en el siglo XVIII. El Antiguo Régimen
 
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XVIII - Características políticas, ...
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XVIII - Características políticas, ...2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XVIII - Características políticas, ...
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XVIII - Características políticas, ...
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
 
Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
 
Canarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIXCanarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIX
 
5.3 la dictadura de primo de rivera-santos y miguel ángel
5.3 la dictadura de primo de rivera-santos y miguel ángel5.3 la dictadura de primo de rivera-santos y miguel ángel
5.3 la dictadura de primo de rivera-santos y miguel ángel
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
 
Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9
 
Edad media Profe de Historia
Edad media Profe de HistoriaEdad media Profe de Historia
Edad media Profe de Historia
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
 
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIXLa evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
 
IIª República
IIª RepúblicaIIª República
IIª República
 
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllLa nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
 
El triunfo del liberalismo
El triunfo del liberalismoEl triunfo del liberalismo
El triunfo del liberalismo
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
Cambios en el antiguo régimen preguntas
Cambios en el antiguo régimen preguntasCambios en el antiguo régimen preguntas
Cambios en el antiguo régimen preguntas
 
Urbanismo Colonial. Urbanismo.pptx
Urbanismo Colonial. Urbanismo.pptxUrbanismo Colonial. Urbanismo.pptx
Urbanismo Colonial. Urbanismo.pptx
 
Tercer periodo colonial
Tercer periodo colonialTercer periodo colonial
Tercer periodo colonial
 

Más de Marta Fuentes

T 5 dominios climáticos
T 5 dominios climáticosT 5 dominios climáticos
T 5 dominios climáticos
Marta Fuentes
 
T 4el clima de españa
T 4el clima de españaT 4el clima de españa
T 4el clima de españa
Marta Fuentes
 
Términos de geomorfología
Términos de geomorfologíaTérminos de geomorfología
Términos de geomorfología
Marta Fuentes
 
T 2 el relieve español
T 2 el relieve españolT 2 el relieve español
T 2 el relieve español
Marta Fuentes
 
T 3 las grandes unidades del relieve
T 3 las grandes unidades del relieveT 3 las grandes unidades del relieve
T 3 las grandes unidades del relieve
Marta Fuentes
 
T 1geo
T 1geoT 1geo

Más de Marta Fuentes (6)

T 5 dominios climáticos
T 5 dominios climáticosT 5 dominios climáticos
T 5 dominios climáticos
 
T 4el clima de españa
T 4el clima de españaT 4el clima de españa
T 4el clima de españa
 
Términos de geomorfología
Términos de geomorfologíaTérminos de geomorfología
Términos de geomorfología
 
T 2 el relieve español
T 2 el relieve españolT 2 el relieve español
T 2 el relieve español
 
T 3 las grandes unidades del relieve
T 3 las grandes unidades del relieveT 3 las grandes unidades del relieve
T 3 las grandes unidades del relieve
 
T 1geo
T 1geoT 1geo
T 1geo
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

T 19 organizacion politica de las sociedades

  • 1. TEMA 19 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES El proceso de organización político- administrativa de España. Las Comunidades Autónomas y regiones. Desequilibrios Regionales. Politicas regionales y de cohesión. Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
  • 2. INTRODUCCIÓN ESPAÑA POSEE: 17 CC.AA DOS CIUDADES AUTÓNOMAS 50 PROVINCIAS. 3 REGIONES HISTÓRICAS Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
  • 3. El proceso de organización político- administrativa de España. Edad Antigua •Roma : Hispania 3 diócesis-después 5. Gallaecia, Tarraconensis, Carthaginensis, Lusitania, Baética. •Nueva estructura social, lengua , instituciones y economía. Medievo • 2 Zonas cristiana y musulmana. Reconquista. Repoblación. •Germen de: Castilla, Aragón, Portugal, Navarra y Granada. Edad Moderna •RR.CC. Unificación peninsular Navarra e islas Canarias. Reinos con entidad jurídica propia. > AUSTRIAS introducción del pactismo. >BORBONES: Centralismo. Decretos de Nueva Planta. ( P.V. y Navarra) s. XIX •Pepa 1812 división provincial. 1833 Javier de Burgos división en 49 provincias. REGIONALISMO: gobierno atiende a regiones. NACIONALISMO: se busca la identidad propia. S. XX •ESTATUTOS DE AUTONOMÍA> CATALUÑA, P.V., GALICIA durante la 2º república. •CENTRALISMO UNITARIO en la dictadura, solo un centro decisorio del poder. Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
  • 5. Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ EDAD MODERNA RR. CC NAVARRA –ISLAS EDAD MEDIA REINOS MUSULMANES REINOS CRISTIANOS EDAD ANTIGUA 5 DIÓCESIS 7 DIÓCESIS
  • 6. ACTUALIDAD CONSTITUCIÓN 6-12-1978 • DESCENTRALIZACIÓN –INDISOLUBLE UNIDAD-PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD ORGANIZACIÓN: CC.AA. >PROVINCIAS>MUNICIPIOS ACCESO A CC.AA • HISTÓRICO CAT, P.V., GALICIA Y VIA RÁPIDA ANDALUCÍA. • ART 193 RESTO CC.AA. Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
  • 7. II- LAS CC.AA. Y REGIONES INSTITUCIONES • PODER LEGISLATIVO: CORTES O PARLAMENTO AUTONÓMICO • PODER EJECUTIVO: GOBIERNO Y CONSEJEROS. • PODER JUDICIAL: T.S.J.A. COMPETENCIAS • ARTICULO 148-9 • TRANSFERENCIAS EDUCACIÓN Y SANIDAD. FINANCIACIÓN • TRIBUTOS ESTADO 30% IRPF –IMPUESTOS CC.AA. • FONDOS DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL- FONDOS DE COHESIÓN • PARTICIPACIONES INGRESOS ESTADO 17 CC.AA Y 2 CIUDADES AUTÓNOMAS. 7 CC.AA. UNIPROVINCIALES. +POBLADAS: ANDALUCIA -POBLADAS: CEUTA Y MELILLA +SUPERFICIE: C. L. +PROVINCIAS: C.L +PEQUEÑA: BALEARES. ESTATUTO DE AUTONOMÍA-LEY FUNDAMENTAL > Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
  • 8. III DESEQUILIBRIOS REGIONALES • ORIGEN Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ S XVIII •INTERIOR AGRARIO>PERIFERIA COMERCIAL S. XIX •CRECIMIENTO INDUSTRIAL P.V, CAT,MAD,VAL. •POBLACIÓN >A PERIFERIA Y MADRID. S. XX •CRECIMIENTO DE POBLACIÓN Y ÉXODO A PERIFERIA. •INI> INVERSIONES EN ZONAS YA DESARROLLADAS. •DESARROLLISMO SE AGUDIZA DESEQUILIBRIO 1973 •BAJA EN EL NORTE, SUBE EN LEVANTE Y ARCHIPIELAGOS 1985 •CRISIS EN CANTÁBRICO •DINÁMICO EN EBRO, LEVANTE Y MADRID. 781 307 295 267 229 25 26 27 28 DENSIDAD DE POBLACIÓN Hb/Km2 DENSIDAD DE POBLACIÓN Hb/Km2
  • 14. Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ MESETA><PERIFERIA DEMOGRÁFICOS DISPARIDAD POBLACIÓN DENSIDAD DISTRIBUCIÓN CRECIMIENTO NATURAL ECONÓMICO-SOCIALES PIB X HB TASA DE ACTIVIDAD/ PARO
  • 15. IV POLÍTICAS REGIONALES Y DE COHESIÓN • CORRECCIÓN DE DESEQUILIBRIOS TERRITORIAL- REGIONALES. ESTRUCTURALES, EQUIPAMIENTOS,EMPLEO Y RIQUEZA. • PLANES:1964/67/73; AUTONOMÍAS, U.E. FUNCIÓN • U.E : F.S.E: FONDO SOCIAL EUROPEO (FOMENTO EMPLEO) • F.E.O.G.A.: FONDO EUROPEO DE ORIENTACIÓN Y GARANTÍA AGRICOLA ( DESARROLLO RURAL) • F.E.D.E.R.: FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL(REGIONES OBJETIVO) • CREADOS 1987 ACTA ÚNICA POR PRINCIPIO DE COHESIÓN TERRITORIAL ESTABLECE REGIONES OBJETIVO( 6) FONDOS ESTRUCTURALES • SE CREAN EN 1993 PARA REDUCIR LAS DIVERGENCIAS ENTRE REGIONES. REGIONES OBJETIVO 1 = PIB – 75% MEDIA UE >GALICIA,EXTREMADURA,ANDALUCÍA. FONDOS DE COHESIÓN Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ
  • 16. IV POLÍTICAS REGIONALES Y DE COHESIÓN •OBJETIVO 1: -DEL 75%DEL PIB X HB MEDIA U.E: FSE,FEOGA,FEDER •OBJETIVO 2: DECLIVE INDUSTRIAL Y ALTA TASA PARO: FEDER,FSE •OBJETIVO 3:PARO LARGA DURACIÓN: FSE •OBJETIVO 4: INSERCIÓN PROFESIONAL JÓVENES. FSE •OBJETIVO 5ª: ADAPTACIÓN ESTRUCTURAS AGRARIAS FEOGA-ORIENTA •OBJETIVO 5b: ZONAS RURALES BAJO NIVEL ECONÓMICO. FEOGA, FEDER, FSE. REGIONES OBJETIVO •ESTADO ESPAÑOL. F.C.I.: FONDOS DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL. REGIONES OBJETIVO 1. •2001-FCI> FONDOS DE COMPENSACIÓN Y FONDO COMPLEMENTARIO FONDOS DE COMPENSACIÓN •CREADOS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, Y ACTIVIDADES BÁSICAS.PIERDE IMPORTANCIA POR U.E. INCENTIVOS REGIONALES Manuel Atienza Rubio CC.SS. Ñ