SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
• Características:

 –Sociedad: Estamental

 –Economía:
     –Hegemonía del sector primario.
     –Mercantilismo

 –Gobierno:
     –Monarquía absoluta
     –Parlamentarismo inglés.
SOCIEDAD ESTAMENTAL
• Tres estamentos, órdenes o
  estados:
• Inmovilista y cerrada.
   – Nobleza: propiedad de
     tierras, derechos
     señoriales. Viven de las
     rentas y ocupan los altos
     cargos en la
     administración, el ejército,
     etc.
   – Clero: Libres de
     impuestos. Cobro del
     diezmo.
   – Estado Llano o Tercer
     Estado: todas aquellas
     personas que no
     pertenecen a los otros dos
     estados. Impuestos.
     BURGUESÍA.
ECONOMÍA: SECTOR PRIMARIO Y
•   Agricultura:
                 MERCANTILISMO
    – Producción de
      subsistencia.
    – Estancamiento: sin
      innovaciones que
      mejorasen la productividad.

• Mercantilismo:
   – Impulso del comercio.
   – Colbert (Ministro de Luis
     XIV)
          – Necesidad de
             vender mucho y
             comprar poco para
             tener una balanza de
             pagos positiva.
          – Proteccionismo de
             los productos
             nacionales (si en el
             estado hay no se
             puede comprar de
PODER POLÍTICO: MONARQUÍA ABSOLUTA Y
             PARLAMENTARISMO INGLÉS.

• ABSOLUTISMO:
  – El Rey concentra todos los
    poderes: judicial, ejecutivo y
    legislativo.
  – Soberanía por derecho
    divino: Bossuet. Luis XIV
    (1638-1715). “El Rey Sol”.
    “El Estado soy yo”. (Nieto de
    Felipe III de España, hijo de Ana María de
    Austria)

• PARLAMENTARISMO:
  – John Locke.
  – Parlamento
    (representación de los
    ciudadanos) sobre la
    monarquía.
LA ILUSTRACIÓN
CARACTERÍSTICAS
• Movimiento cultural e intelectual
• Nace en Inglaterra. Desarrollo en Francia.
  Expansión por toda Europa.
• Se basa en:
   – RAZÓN
   – PROGRESO
   – TOLERANCIA
   – DERECHOS NATURALES.
LA ILUSTRACIÓN
• MEDIOS DE DIFUSIÓN:
  – Prensa
  – Salones
  – Academias
  – Enciclopedia: Diderot y D'Alambert:
    1751
La Enciclopedia.
• DIDEROT Y D
  ´ALAMBERT
La prensa
• En 1702 apareció
  en Londres The
  Daily Courant, el
  primer periódico
  de publicación
  diaria.
Salones
Pensadores políticos ilustrados
•   MONTESQUIEU: “El Espíritu de las leyes”
     – Separación de poderes: legislativo: Parlamento; ejecutivo: rey y ministros; judicial:
       tribunales.
     – VOLTAIRE: Defiende tolerancia religiosa.
     – ROUSSEAU: “El Contrato Social”
         • Defiende la soberanía nacional.
         • Igualdad de derechos
Pensadores económicos
           ilustrados
• QUESNAY: FISIOCRACIA: AGRICULTURA
• ADAM SMITH: LIBRECAMBISMO: LEY OFERTA Y
  DEMANDA: PADRE DEL CAPITALISMO
DESPOTISMO ILUSTRADO
• TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO
•   Monarcas Ilustrados:
     – Luis XV de Francia.
     – Carlos III de España.
     – Catalina II de Rusia.
     – José II de Austria
     – José I de Portugal
     – Federico II de Prusia.
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA.
GUERRA DE SUCESIÓN.
• CARLOS II
  (DINASTÍA DE
  LOS AUSTRIAS)
  Muere sin
  descendencia.
  Nombra heredero
  al francés Felipe
  de Anjou
  (Dinastía
  Borbón).
  Oposición
  potencias
  europeas y
  Corona de
  Aragón.
BANDOS EN EL CONFLICTO
      EUROPEO
EL CONFLICTO EN ESPAÑA
• CASTILLA
  APOYA A
  FELIPE
• ARAGÓN
  APOYA A
  CARLOS:
  TEMOR AL
  CENTRALIS
  MO.
LA PAZ DE UTRECHT
– FELIPE REY DE ESPAÑA. RENUNCIA
  TRONO FRANCÉS.
– ESPAÑA CEDE A CARLOS
  (EMPERADOR) PAÍSES BAJOS,
  MILÁN, NÁPOLES Y CERDEÑA
– ESPAÑA ENTREGA A GRAN
  BRETAÑA GIBRALTAR Y MENORCA Y
  PRIVILEGIOS COMERCIALES COMO
  EL ASIENTO DE NEGROS Y EL
  NAVÍO DE SERVICIOS.
– FIN DEFINITIVO DE LA HEGEMONÍA
  ESPAÑOLA
LOS BORBONES EN
     ESPAÑA
FELIPE V Y FERNANDO VI
CARLOS III Y CARLOS IV
EL REFORMISMO
           BORBÓNICO
• OBJETIVO: ESTADO CENTRALIZADO: ESTADO
  ABSOLUTO FRENTE A ESTADO DESCENTRALIZADO
  DE LOS AUSTRIAS (CORONA DE CASTILLA Y DE
  ARAGÓN)
• FELIPE V Y CARLOS III.
• DECRETOS DE NUEVA PLANTA
• SECRETARÍAS DE ESTADO
• DIVISIÓN EN PROVINCIAS
• MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
• MEJORA DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN
• FUNDACIÓN REALES FÁBRICAS Y ESCUELA DE
  ARTES
• FIN DEL MONOPOLIO DE SEVILLA Y CÁDIZ
DECRETOS DE NUEVA
          PLANTA
Se suprimen los fueros de Valencia
  y Aragón (1707), Mallorca (1713)
  y Cataluña (1716).
Deberán abandonar las leyes,
  organismos administrativos, las
  unidades de pesos y medidas
  propios y que se les habían sido
  respetados desde la configuración
  como reinos en la Edad Media y
  adoptar las formas propias de
  Castilla.
La excusa que presenta para llevar
  a cabo tal medida es la del castigo
  a estos reinos por no apoyar su
  llegada al trono español.
DIVISIÓN PROVINCIAL DE
 ESPAÑA EN EL S. XVIII
EL CANAL DE CASTILLA
LAS REALES FÁBRICAS
EL MOTIN DE ESQUILCHE: Las protestas
 ciudadanas contra la erradicación de las
costumbres populares en las vestimentas.
POLÍTICA EXTERIOR
• Recuperar territorios perdidos en
  Utrecht
• PACTOS DE FAMILIA.
LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA
• LIMITADA: IGLESIA Y FALTA DE
  BURGUESÍA.
• PERSONAJES: FLORIDABLANCA,
  CAMPOMANES, ENSENADA, ARANDA,
  JOVELLANOS, FEIJOO.
• CARLOS III: DESPOTISMO ILUSTRADO.
• SOCIEDADES ECONÓMICAS DE
  AMIGOS DEL PAÍS
• ACADEMIAS.
ILUSTRADOS ESPAÑOLES:
JOVELLANOS Y FLORIDABLANCA.
EL SIGLO XVIII EN ANDALUCÍA
• En Andalucía, el nuevo rey, Felipe V fue reconocido
  con normalidad.
• La población aumentó y la economía creció.
• En Industria, Sevilla contó con la mayor fábrica de
  tabacos del mundo.
• Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz.
• En Sierra Morena se produjo una gran repoblación de
  manos del ilustrado Pablo de Olavide, destacando las
  Nuevas Poblaciones, cuya capital se sitúo en La
  Carolina.
REPOBLACIÓN Y NUEVAS
POBLACIONES EN SIERRA
      MORENA.
NUEVAS POBLACIONES:
PLANO DE LA CAROLINA
UN ILUSTRADO ANDALUZ:
  PABLO DE OLAVIDE
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII

   ROCOCÓ Y NEOCLÁSICO.
ROCOCÓ

1º MITAD DEL SIGLO XVIII.
• El estilo Rococó nace en Francia a
  principios del siglo XVIII y se desarrolla
  durante los reinados de Luis XV y Luis
  XVI.
• Surge como reacción al Barroco. Es un
  estilo aristocrático, revela el gusto por lo
  elegante, lo refinado, lo íntimo y lo
  delicado. Armoniza con la vida
  despreocupada y agradable que la
  sociedad ansía y se desentiende de
  cuestiones religiosas. Trata temas de la
  vida diaria.
El Columpio de Fragonard   Palacio de Amalienburg.
Fachada Palacio Marqués
de Dos Aguas en Valencia
 de Hipólito Rovira        Catedral de Cádiz de Vicente
Acero
Fachada de la Catedral de Murcia de Jaime Bort
Salón Gasparini en el Palacio Real de Madrid.
La carta de Luis Paret.
EL NEOCLASICISMO

  2º MITAD SIGLO XVIII
• Vuelta a la estética de la Antigüedad
  Clásica
• Los artistas debían de seguir las reglas
  marcadas por las Academias de Bellas
  Artes.
Iglesia de Santa Genoveva.
      París. J. Soufflot.
Juan de Villanueva
Antonio Cánova
Louis David

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbonessmerino
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesOscar Leon
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
aarasha013
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
El reformismo borbonico
El reformismo borbonicoEl reformismo borbonico
El reformismo borbonico
javiertalaver92
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Andres Leon Chumbes
 
1848
18481848
1848
NikolovaG
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
Isabel Moratal Climent
 
La Restauración borbónica
La Restauración borbónicaLa Restauración borbónica
La Restauración borbónica
profeshispanica
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Españolassoroa
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ppt El Sexenio Revolucionario
Ppt El Sexenio RevolucionarioPpt El Sexenio Revolucionario
Ppt El Sexenio Revolucionarioestribor
 
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Alfredo García
 
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
arraldi
 
Presentation: Spain in the 19th century
Presentation: Spain in the 19th centuryPresentation: Spain in the 19th century
Presentation: Spain in the 19th century
rafakarmona
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLAJAMM10
 

La actualidad más candente (20)

El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
El reformismo borbonico
El reformismo borbonicoEl reformismo borbonico
El reformismo borbonico
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
1848
18481848
1848
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
 
La Restauración borbónica
La Restauración borbónicaLa Restauración borbónica
La Restauración borbónica
 
La Segunda Republica Española
La Segunda Republica EspañolaLa Segunda Republica Española
La Segunda Republica Española
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
 
Ppt El Sexenio Revolucionario
Ppt El Sexenio RevolucionarioPpt El Sexenio Revolucionario
Ppt El Sexenio Revolucionario
 
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
 
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera9.3. la dictadura de Primo de Rivera
9.3. la dictadura de Primo de Rivera
 
Carlos iii
Carlos iiiCarlos iii
Carlos iii
 
Presentation: Spain in the 19th century
Presentation: Spain in the 19th centuryPresentation: Spain in the 19th century
Presentation: Spain in the 19th century
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 

Destacado

Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1GHCCSS GHCCSS
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenManuel Pimienta
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Oscar González García - Profesor
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 
Bolilla ix revoluciones
Bolilla ix   revolucionesBolilla ix   revoluciones
Bolilla ix revoluciones
Lucas Chalub
 
La crisis del-antiguo-regimen () javi soto
La crisis del-antiguo-regimen () javi sotoLa crisis del-antiguo-regimen () javi soto
La crisis del-antiguo-regimen () javi soto
Javier Soto
 
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo RégimenHE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
Manolo Ibáñez
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Ginio
 
Gran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenesGran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenes
Mario
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaFernando Compare
 
T.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismoT.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismo
Isabel Moratal Climent
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
Isabel Moratal Climent
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Isabel Moratal Climent
 
Taller de Flipped Classroom - JIPAtq
Taller de Flipped Classroom - JIPAtqTaller de Flipped Classroom - JIPAtq
Taller de Flipped Classroom - JIPAtq
Rosa Liarte Alcaine
 
Prehistoria el mas completo.ok
Prehistoria el mas completo.okPrehistoria el mas completo.ok
Prehistoria el mas completo.okelprofemigue
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscularJuan Opazo
 

Destacado (20)

Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo Regimen
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 
Bolilla ix revoluciones
Bolilla ix   revolucionesBolilla ix   revoluciones
Bolilla ix revoluciones
 
La crisis del-antiguo-regimen () javi soto
La crisis del-antiguo-regimen () javi sotoLa crisis del-antiguo-regimen () javi soto
La crisis del-antiguo-regimen () javi soto
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo RégimenHE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
Gran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenesGran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenes
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
 
T.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismoT.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismo
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
Taller de Flipped Classroom - JIPAtq
Taller de Flipped Classroom - JIPAtqTaller de Flipped Classroom - JIPAtq
Taller de Flipped Classroom - JIPAtq
 
Prehistoria el mas completo.ok
Prehistoria el mas completo.okPrehistoria el mas completo.ok
Prehistoria el mas completo.ok
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 

Similar a Unidad 1. el siglo de las luces

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Carlos
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenguest730f05
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
yolitagm
 
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)fernandoi
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaJaimeTrelles
 
Tema 1 niños
Tema 1   niñosTema 1   niños
Tema 1 niños
amorsj
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
AlbaGonzlez55
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
CARMENALICIARODRIGUE6
 
El gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdfEl gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdf
Teresa Pérez
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españaDaviniz007
 
Século xviii
Século xviiiSéculo xviii
Século xviiipindusa
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
Vasallo1
 
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
Diana Pérez
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
aarasha013
 
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Baldomero Rodriguez Oliver
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Pablo Díaz
 

Similar a Unidad 1. el siglo de las luces (20)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 
Tema 1. el antiguo régimen
Tema 1.  el antiguo régimenTema 1.  el antiguo régimen
Tema 1. el antiguo régimen
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)áMbito sociolingüístico  4 eso diversificación (autoguardado)
áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
 
Tema 1 niños
Tema 1   niñosTema 1   niños
Tema 1 niños
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
 
El gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdfEl gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdf
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
Século xviii
Século xviiiSéculo xviii
Século xviii
 
Antiguo regimen2
Antiguo regimen2Antiguo regimen2
Antiguo regimen2
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
 
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
 
Tema 2. la ilustración en españa
Tema 2.  la ilustración en españaTema 2.  la ilustración en españa
Tema 2. la ilustración en españa
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
 

Más de celiaalcantara

Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesceliaalcantara
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrialceliaalcantara
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
celiaalcantara
 
Unidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosferaUnidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosferaceliaalcantara
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointceliaalcantara
 
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptLa crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptceliaalcantara
 

Más de celiaalcantara (6)

Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
Unidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosferaUnidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosfera
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptLa crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
 

Unidad 1. el siglo de las luces

  • 1.
  • 2. EL ANTIGUO RÉGIMEN. • Características: –Sociedad: Estamental –Economía: –Hegemonía del sector primario. –Mercantilismo –Gobierno: –Monarquía absoluta –Parlamentarismo inglés.
  • 3. SOCIEDAD ESTAMENTAL • Tres estamentos, órdenes o estados: • Inmovilista y cerrada. – Nobleza: propiedad de tierras, derechos señoriales. Viven de las rentas y ocupan los altos cargos en la administración, el ejército, etc. – Clero: Libres de impuestos. Cobro del diezmo. – Estado Llano o Tercer Estado: todas aquellas personas que no pertenecen a los otros dos estados. Impuestos. BURGUESÍA.
  • 4. ECONOMÍA: SECTOR PRIMARIO Y • Agricultura: MERCANTILISMO – Producción de subsistencia. – Estancamiento: sin innovaciones que mejorasen la productividad. • Mercantilismo: – Impulso del comercio. – Colbert (Ministro de Luis XIV) – Necesidad de vender mucho y comprar poco para tener una balanza de pagos positiva. – Proteccionismo de los productos nacionales (si en el estado hay no se puede comprar de
  • 5. PODER POLÍTICO: MONARQUÍA ABSOLUTA Y PARLAMENTARISMO INGLÉS. • ABSOLUTISMO: – El Rey concentra todos los poderes: judicial, ejecutivo y legislativo. – Soberanía por derecho divino: Bossuet. Luis XIV (1638-1715). “El Rey Sol”. “El Estado soy yo”. (Nieto de Felipe III de España, hijo de Ana María de Austria) • PARLAMENTARISMO: – John Locke. – Parlamento (representación de los ciudadanos) sobre la monarquía.
  • 7.
  • 8. CARACTERÍSTICAS • Movimiento cultural e intelectual • Nace en Inglaterra. Desarrollo en Francia. Expansión por toda Europa. • Se basa en: – RAZÓN – PROGRESO – TOLERANCIA – DERECHOS NATURALES.
  • 9. LA ILUSTRACIÓN • MEDIOS DE DIFUSIÓN: – Prensa – Salones – Academias – Enciclopedia: Diderot y D'Alambert: 1751
  • 11. La prensa • En 1702 apareció en Londres The Daily Courant, el primer periódico de publicación diaria.
  • 13. Pensadores políticos ilustrados • MONTESQUIEU: “El Espíritu de las leyes” – Separación de poderes: legislativo: Parlamento; ejecutivo: rey y ministros; judicial: tribunales. – VOLTAIRE: Defiende tolerancia religiosa. – ROUSSEAU: “El Contrato Social” • Defiende la soberanía nacional. • Igualdad de derechos
  • 14. Pensadores económicos ilustrados • QUESNAY: FISIOCRACIA: AGRICULTURA • ADAM SMITH: LIBRECAMBISMO: LEY OFERTA Y DEMANDA: PADRE DEL CAPITALISMO
  • 15. DESPOTISMO ILUSTRADO • TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO
  • 16. Monarcas Ilustrados: – Luis XV de Francia. – Carlos III de España. – Catalina II de Rusia. – José II de Austria – José I de Portugal – Federico II de Prusia.
  • 17. EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA.
  • 18. GUERRA DE SUCESIÓN. • CARLOS II (DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS) Muere sin descendencia. Nombra heredero al francés Felipe de Anjou (Dinastía Borbón). Oposición potencias europeas y Corona de Aragón.
  • 19.
  • 20.
  • 21. BANDOS EN EL CONFLICTO EUROPEO
  • 22. EL CONFLICTO EN ESPAÑA • CASTILLA APOYA A FELIPE • ARAGÓN APOYA A CARLOS: TEMOR AL CENTRALIS MO.
  • 23.
  • 24. LA PAZ DE UTRECHT – FELIPE REY DE ESPAÑA. RENUNCIA TRONO FRANCÉS. – ESPAÑA CEDE A CARLOS (EMPERADOR) PAÍSES BAJOS, MILÁN, NÁPOLES Y CERDEÑA – ESPAÑA ENTREGA A GRAN BRETAÑA GIBRALTAR Y MENORCA Y PRIVILEGIOS COMERCIALES COMO EL ASIENTO DE NEGROS Y EL NAVÍO DE SERVICIOS. – FIN DEFINITIVO DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA
  • 25.
  • 26. LOS BORBONES EN ESPAÑA
  • 27.
  • 28. FELIPE V Y FERNANDO VI
  • 29. CARLOS III Y CARLOS IV
  • 30. EL REFORMISMO BORBÓNICO • OBJETIVO: ESTADO CENTRALIZADO: ESTADO ABSOLUTO FRENTE A ESTADO DESCENTRALIZADO DE LOS AUSTRIAS (CORONA DE CASTILLA Y DE ARAGÓN) • FELIPE V Y CARLOS III. • DECRETOS DE NUEVA PLANTA • SECRETARÍAS DE ESTADO • DIVISIÓN EN PROVINCIAS • MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA • MEJORA DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN • FUNDACIÓN REALES FÁBRICAS Y ESCUELA DE ARTES • FIN DEL MONOPOLIO DE SEVILLA Y CÁDIZ
  • 31. DECRETOS DE NUEVA PLANTA Se suprimen los fueros de Valencia y Aragón (1707), Mallorca (1713) y Cataluña (1716). Deberán abandonar las leyes, organismos administrativos, las unidades de pesos y medidas propios y que se les habían sido respetados desde la configuración como reinos en la Edad Media y adoptar las formas propias de Castilla. La excusa que presenta para llevar a cabo tal medida es la del castigo a estos reinos por no apoyar su llegada al trono español.
  • 32. DIVISIÓN PROVINCIAL DE ESPAÑA EN EL S. XVIII
  • 33. EL CANAL DE CASTILLA
  • 35. EL MOTIN DE ESQUILCHE: Las protestas ciudadanas contra la erradicación de las costumbres populares en las vestimentas.
  • 36. POLÍTICA EXTERIOR • Recuperar territorios perdidos en Utrecht • PACTOS DE FAMILIA.
  • 37. LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA • LIMITADA: IGLESIA Y FALTA DE BURGUESÍA. • PERSONAJES: FLORIDABLANCA, CAMPOMANES, ENSENADA, ARANDA, JOVELLANOS, FEIJOO. • CARLOS III: DESPOTISMO ILUSTRADO. • SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS • ACADEMIAS.
  • 39. EL SIGLO XVIII EN ANDALUCÍA • En Andalucía, el nuevo rey, Felipe V fue reconocido con normalidad. • La población aumentó y la economía creció. • En Industria, Sevilla contó con la mayor fábrica de tabacos del mundo. • Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz. • En Sierra Morena se produjo una gran repoblación de manos del ilustrado Pablo de Olavide, destacando las Nuevas Poblaciones, cuya capital se sitúo en La Carolina.
  • 42. UN ILUSTRADO ANDALUZ: PABLO DE OLAVIDE
  • 43. EL ARTE EN EL SIGLO XVIII ROCOCÓ Y NEOCLÁSICO.
  • 44. ROCOCÓ 1º MITAD DEL SIGLO XVIII.
  • 45. • El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI. • Surge como reacción al Barroco. Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo íntimo y lo delicado. Armoniza con la vida despreocupada y agradable que la sociedad ansía y se desentiende de cuestiones religiosas. Trata temas de la vida diaria.
  • 46. El Columpio de Fragonard Palacio de Amalienburg.
  • 47. Fachada Palacio Marqués de Dos Aguas en Valencia de Hipólito Rovira Catedral de Cádiz de Vicente Acero
  • 48. Fachada de la Catedral de Murcia de Jaime Bort
  • 49. Salón Gasparini en el Palacio Real de Madrid.
  • 50. La carta de Luis Paret.
  • 51. EL NEOCLASICISMO 2º MITAD SIGLO XVIII
  • 52. • Vuelta a la estética de la Antigüedad Clásica • Los artistas debían de seguir las reglas marcadas por las Academias de Bellas Artes.
  • 53. Iglesia de Santa Genoveva. París. J. Soufflot.
  • 55.
  • 56.