SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIGLO DE LA
INTEGRACIÓN

Andrea Heredia
TRANSFORMACIONES
SOCIALES
• Creación de nuevas formas de vida en
todos los aspectos.
• La Nueva España se empieza a convertir
en un país.
• La hacienda es el centro productor.
LAS ENCOMIENDAS
• Los indios debían servir y tributar a los
encomenderos.
• Cumplía con fines de evangelización que
se encargaba al encomendero.
• Riqueza y producción de la tierra, por los
tributos a cargo del encomendado.
EL RÉGIMEN DE TRABAJO
INDÍGENA
• Juez repartidor, se presenta a los lugares
donde se necesitaban indios.
• Extorsión y corrupción de las autoridades.
• Se busca la abolición de esta institución
(se logra en 1631)
• La hacienda permitía un ambiente mas
favorable para el trabajo indígena
LAS HACIENDAS
• Ocupación del norte ilimitada
• La Corona busca regularizar la tenencia
de hecho en tenencia legal
• Surge la clase de “señores de la tierra”
• Mayorazgo: transmisión de la propiedad al
primogénito
LOS OBRAJES
• Industria textil implicaba competencia para
productos de Castilla.
• Se exportan a Perú y Guatemala.
• La principal inversión era la mano de obra
(trabajos forzosos).
• Innumerables abusos hacia los
trabajadores.
SOCIEDAD Y GOBIERNO
• La Corona intenta comprender en leyes a
todos los miembros de la sociedad novo
hispana.
• Se produce la Recopilación de las leyes
de los territorios de las Indias en 1681.
• Orden de república.
• Republica de los Indios y Republica de los
españoles.
LA REPUBLICA DE LOS INDIOS
• Se busca que los indios mantuvieran su
organización, pero esto no fue posible por
culpa de las autoridades.
• Cajas de comunidad: dinero en común.
• Muestran predisposición a aceptar la
religión católica.
• Otras comunidades se resistieron y se
aislaron.
LA REPUBLICA DE LOS
ESPAÑOLES
• Sigue la legislación general de Castilla.
• Organización: ciudades y villas
• Nacimiento de una nobleza menor
(compra de cargos a la Corona).
EJERCICIO DEL PODER
• Tendencia a la centralización (capital)
• Organización del poder: consejo de Indias,
Virrey, Alcaldes, mayores, y corregidores.
• Visitadores: observaban el cumplimiento
de las normas.
• Corona: resolución de conflictos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
clio1418
 
La Colonia en Chile
La Colonia en ChileLa Colonia en Chile
La Colonia en Chile
Bruno Díaz
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
Rosi Vasquez
 
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnicaHistoria de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
dianaisaisaisa
 
Administracioncolonial
AdministracioncolonialAdministracioncolonial
Administracioncolonial
Isabel Velez
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
karlitale
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
slopez
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
campos21
 
La colonización española
La colonización españolaLa colonización española
La colonización española
aulaortiz
 
Diapositivas manuela
Diapositivas manuelaDiapositivas manuela
Diapositivas manuela
Nataly0101
 
El siglo de la integración (2ª parte)
El siglo de la integración (2ª parte)El siglo de la integración (2ª parte)
El siglo de la integración (2ª parte)
Fel_Ll
 
Siglo de integración 2
Siglo de integración 2Siglo de integración 2
Siglo de integración 2
MarMtz
 
Sistema de encomiendas
Sistema de encomiendasSistema de encomiendas
Sistema de encomiendas
claudio tapia
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
 
Ciclos económicos del Brasil
Ciclos económicos del BrasilCiclos económicos del Brasil
Ciclos económicos del Brasil
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 
La Colonia en Chile
La Colonia en ChileLa Colonia en Chile
La Colonia en Chile
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
 
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnicaHistoria de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
 
Administracioncolonial
AdministracioncolonialAdministracioncolonial
Administracioncolonial
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
 
La ciudad colonial
La ciudad colonialLa ciudad colonial
La ciudad colonial
 
La colonización española
La colonización españolaLa colonización española
La colonización española
 
Diapositivas manuela
Diapositivas manuelaDiapositivas manuela
Diapositivas manuela
 
El siglo de la integración (2ª parte)
El siglo de la integración (2ª parte)El siglo de la integración (2ª parte)
El siglo de la integración (2ª parte)
 
La economia colonial
La economia colonial La economia colonial
La economia colonial
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
MITAS, OBRAJES
MITAS, OBRAJES MITAS, OBRAJES
MITAS, OBRAJES
 
Encomienda en nueva granada
Encomienda en nueva granadaEncomienda en nueva granada
Encomienda en nueva granada
 
Siglo de integración 2
Siglo de integración 2Siglo de integración 2
Siglo de integración 2
 
Sistema de encomiendas
Sistema de encomiendasSistema de encomiendas
Sistema de encomiendas
 

Destacado

Interpretaciones sobre el impacto cultural y social de las nuevas tecnologias...
Interpretaciones sobre el impacto cultural y social de las nuevas tecnologias...Interpretaciones sobre el impacto cultural y social de las nuevas tecnologias...
Interpretaciones sobre el impacto cultural y social de las nuevas tecnologias...
elizabeth lopez corona
 
F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
F  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicaciónF  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
educar3punto1
 
Manuel castells
Manuel castellsManuel castells
Manuel castells
LuVerde
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
claudita1984
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
guestc440ce8
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
KAtiRojChu
 

Destacado (18)

Redes sociales: una realidad a abordar
Redes sociales: una realidad a abordarRedes sociales: una realidad a abordar
Redes sociales: una realidad a abordar
 
Interpretaciones sobre el impacto cultural y social de las nuevas tecnologias...
Interpretaciones sobre el impacto cultural y social de las nuevas tecnologias...Interpretaciones sobre el impacto cultural y social de las nuevas tecnologias...
Interpretaciones sobre el impacto cultural y social de las nuevas tecnologias...
 
Lic. ruben
Lic. rubenLic. ruben
Lic. ruben
 
The Roaring Twenties
The Roaring TwentiesThe Roaring Twenties
The Roaring Twenties
 
Revolución de la tecnología
Revolución de la tecnologíaRevolución de la tecnología
Revolución de la tecnología
 
F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
F  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicaciónF  la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
F la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación
 
Sociedad Red
Sociedad RedSociedad Red
Sociedad Red
 
Sociedad red, manuel castells
Sociedad red, manuel castellsSociedad red, manuel castells
Sociedad red, manuel castells
 
La revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la informaciónLa revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la información
 
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
 
Manuel castells
Manuel castellsManuel castells
Manuel castells
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
 
Internet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel CastellsInternet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel Castells
 
Las nuevas tecnologia
Las nuevas tecnologiaLas nuevas tecnologia
Las nuevas tecnologia
 
Teoría y conceptos sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y comunicac...
Teoría y conceptos sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y comunicac...Teoría y conceptos sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y comunicac...
Teoría y conceptos sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y comunicac...
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del NeoliberalismoEl Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
 

Similar a El siglo de la integracion

El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCN
jesusbcinco
 
El siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasEl siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivas
jesusbcinco
 
sociedad, política y economía
sociedad, política y economíasociedad, política y economía
sociedad, política y economía
Pamela Belmonte
 
La nueva españa (sandra)
La nueva españa (sandra)La nueva españa (sandra)
La nueva españa (sandra)
Fortino Flores
 
Concepto 4. las econmiendas
Concepto 4. las econmiendasConcepto 4. las econmiendas
Concepto 4. las econmiendas
jmap2222
 
Chile colonial
Chile colonialChile colonial
Chile colonial
La Maca
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo  Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
DianaisaA
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
DianaisaA
 
Condicion juridica y laboral de los indigenas
Condicion juridica y laboral de los indigenasCondicion juridica y laboral de los indigenas
Condicion juridica y laboral de los indigenas
Karen Durán Navarrete
 
CAÌTULO IV_CONQUISTA ESPAÑOLA Y SISTEMA DE DOMINIO DEL ESPACIO.pptx
CAÌTULO IV_CONQUISTA ESPAÑOLA Y SISTEMA DE DOMINIO DEL ESPACIO.pptxCAÌTULO IV_CONQUISTA ESPAÑOLA Y SISTEMA DE DOMINIO DEL ESPACIO.pptx
CAÌTULO IV_CONQUISTA ESPAÑOLA Y SISTEMA DE DOMINIO DEL ESPACIO.pptx
MeryZrate
 
El siglo de la Integración
El siglo de la IntegraciónEl siglo de la Integración
El siglo de la Integración
smartinegarci
 

Similar a El siglo de la integracion (20)

El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCN
 
Siglo de integración
Siglo de integraciónSiglo de integración
Siglo de integración
 
El siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasEl siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivas
 
sociedad, política y economía
sociedad, política y economíasociedad, política y economía
sociedad, política y economía
 
Sistema de trabajo Indígena: La Encomienda
Sistema de trabajo Indígena: La EncomiendaSistema de trabajo Indígena: La Encomienda
Sistema de trabajo Indígena: La Encomienda
 
La colonia y sus períodos
La colonia y sus períodosLa colonia y sus períodos
La colonia y sus períodos
 
La nueva españa (sandra)
La nueva españa (sandra)La nueva españa (sandra)
La nueva españa (sandra)
 
Sociedad colonial (1)
Sociedad colonial (1)Sociedad colonial (1)
Sociedad colonial (1)
 
Concepto 4. las econmiendas
Concepto 4. las econmiendasConcepto 4. las econmiendas
Concepto 4. las econmiendas
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Chile colonial
Chile colonialChile colonial
Chile colonial
 
Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo  Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
 
Condicion juridica y laboral de los indigenas
Condicion juridica y laboral de los indigenasCondicion juridica y laboral de los indigenas
Condicion juridica y laboral de los indigenas
 
CAÌTULO IV_CONQUISTA ESPAÑOLA Y SISTEMA DE DOMINIO DEL ESPACIO.pptx
CAÌTULO IV_CONQUISTA ESPAÑOLA Y SISTEMA DE DOMINIO DEL ESPACIO.pptxCAÌTULO IV_CONQUISTA ESPAÑOLA Y SISTEMA DE DOMINIO DEL ESPACIO.pptx
CAÌTULO IV_CONQUISTA ESPAÑOLA Y SISTEMA DE DOMINIO DEL ESPACIO.pptx
 
El siglo de la Integración
El siglo de la IntegraciónEl siglo de la Integración
El siglo de la Integración
 

Más de aherediag

Positivismo (Leopoldo Zea)
Positivismo (Leopoldo Zea)Positivismo (Leopoldo Zea)
Positivismo (Leopoldo Zea)
aherediag
 
Reconstruccion de la Republica
Reconstruccion de la RepublicaReconstruccion de la Republica
Reconstruccion de la Republica
aherediag
 
Liberales y campesinado
Liberales y campesinado Liberales y campesinado
Liberales y campesinado
aherediag
 
Los Primeros Tropiezos (1821-1855)
Los Primeros Tropiezos (1821-1855)Los Primeros Tropiezos (1821-1855)
Los Primeros Tropiezos (1821-1855)
aherediag
 
Agustín de iturbide
Agustín de iturbide Agustín de iturbide
Agustín de iturbide
aherediag
 
Documentos (Carlos III y Marqués de Croix)
Documentos (Carlos III y Marqués de Croix)Documentos (Carlos III y Marqués de Croix)
Documentos (Carlos III y Marqués de Croix)
aherediag
 
Criollos, conspiraciones e independencia
Criollos, conspiraciones e independenciaCriollos, conspiraciones e independencia
Criollos, conspiraciones e independencia
aherediag
 
Universidades, colegios, estudiantes (siglo barroco)
Universidades, colegios, estudiantes (siglo barroco)Universidades, colegios, estudiantes (siglo barroco)
Universidades, colegios, estudiantes (siglo barroco)
aherediag
 
La decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperioLa decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperio
aherediag
 
La decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperioLa decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperio
aherediag
 

Más de aherediag (10)

Positivismo (Leopoldo Zea)
Positivismo (Leopoldo Zea)Positivismo (Leopoldo Zea)
Positivismo (Leopoldo Zea)
 
Reconstruccion de la Republica
Reconstruccion de la RepublicaReconstruccion de la Republica
Reconstruccion de la Republica
 
Liberales y campesinado
Liberales y campesinado Liberales y campesinado
Liberales y campesinado
 
Los Primeros Tropiezos (1821-1855)
Los Primeros Tropiezos (1821-1855)Los Primeros Tropiezos (1821-1855)
Los Primeros Tropiezos (1821-1855)
 
Agustín de iturbide
Agustín de iturbide Agustín de iturbide
Agustín de iturbide
 
Documentos (Carlos III y Marqués de Croix)
Documentos (Carlos III y Marqués de Croix)Documentos (Carlos III y Marqués de Croix)
Documentos (Carlos III y Marqués de Croix)
 
Criollos, conspiraciones e independencia
Criollos, conspiraciones e independenciaCriollos, conspiraciones e independencia
Criollos, conspiraciones e independencia
 
Universidades, colegios, estudiantes (siglo barroco)
Universidades, colegios, estudiantes (siglo barroco)Universidades, colegios, estudiantes (siglo barroco)
Universidades, colegios, estudiantes (siglo barroco)
 
La decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperioLa decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperio
 
La decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperioLa decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

El siglo de la integracion

  • 1. EL SIGLO DE LA INTEGRACIÓN Andrea Heredia
  • 2. TRANSFORMACIONES SOCIALES • Creación de nuevas formas de vida en todos los aspectos. • La Nueva España se empieza a convertir en un país. • La hacienda es el centro productor.
  • 3. LAS ENCOMIENDAS • Los indios debían servir y tributar a los encomenderos. • Cumplía con fines de evangelización que se encargaba al encomendero. • Riqueza y producción de la tierra, por los tributos a cargo del encomendado.
  • 4. EL RÉGIMEN DE TRABAJO INDÍGENA • Juez repartidor, se presenta a los lugares donde se necesitaban indios. • Extorsión y corrupción de las autoridades. • Se busca la abolición de esta institución (se logra en 1631) • La hacienda permitía un ambiente mas favorable para el trabajo indígena
  • 5. LAS HACIENDAS • Ocupación del norte ilimitada • La Corona busca regularizar la tenencia de hecho en tenencia legal • Surge la clase de “señores de la tierra” • Mayorazgo: transmisión de la propiedad al primogénito
  • 6. LOS OBRAJES • Industria textil implicaba competencia para productos de Castilla. • Se exportan a Perú y Guatemala. • La principal inversión era la mano de obra (trabajos forzosos). • Innumerables abusos hacia los trabajadores.
  • 7. SOCIEDAD Y GOBIERNO • La Corona intenta comprender en leyes a todos los miembros de la sociedad novo hispana. • Se produce la Recopilación de las leyes de los territorios de las Indias en 1681. • Orden de república. • Republica de los Indios y Republica de los españoles.
  • 8. LA REPUBLICA DE LOS INDIOS • Se busca que los indios mantuvieran su organización, pero esto no fue posible por culpa de las autoridades. • Cajas de comunidad: dinero en común. • Muestran predisposición a aceptar la religión católica. • Otras comunidades se resistieron y se aislaron.
  • 9. LA REPUBLICA DE LOS ESPAÑOLES • Sigue la legislación general de Castilla. • Organización: ciudades y villas • Nacimiento de una nobleza menor (compra de cargos a la Corona).
  • 10. EJERCICIO DEL PODER • Tendencia a la centralización (capital) • Organización del poder: consejo de Indias, Virrey, Alcaldes, mayores, y corregidores. • Visitadores: observaban el cumplimiento de las normas. • Corona: resolución de conflictos.