SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA, GEOLOGÍA Y
CIENCIAS AMBENTALES
1ºBACHILLERATO
1. CONCEPTO DE BIOLOGÍA:
La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos.
Su nombre proviene del griego “bíos”, que significa
vida, y de “logos”, que significa estudio
Se considera ser vivo a aquel que tiene las siguientes
características: posee una estructura material
compleja, se nutre, se relaciona y se reproduce.
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
A) Todos los seres vivos tienen una composición química semejante:
agua, sales minerales, glúcidos, lípidos, prótidos y ácidos nucleicos
B) Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales, que se
pueden agrupar en tres:
▪ NUTRICIÓN: entendida genéricamente como la capacidad de
intercambiar materia y energía con el medio.
▪ RELACIÓN: en sentido amplio seria la capacidad de intercambiar
información con el medio; es decir, recibir estímulos y generar
respuestas.
▪ REPRODUCCION: entendida como la capacidad de crear réplicas
semejantes a sí mismos.
C) Finalmente todos los seres vivos están compuestos por unas
unidades básicas llamadas células.
3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN.
Partículas elementales (protones, electrones, neutrones)
Átomos (C, H, O, N,...)
Moléculas sencillas (H2O, NH3, glucosa, aminoácidos,...)
Moléculas complejas (almidón, proteínas,...)
Orgánulos celulares (ribosomas, mitocondrias, cloroplastos,...)
y Virus
CÉLULA Ser VIVO unicelular
colonía
Tejido (muscular,...)
Órgano (corazón, pulmones,...)
Aparato o Sistema (digestivo,...)
Ser VIVO pluricelular Individuo
Población
Comunidad
Ecosistema
Biosfera
Ser VIVO unicelular
PRIMARIOS: se presentan en elevada proporción en la materia viva
(>95%). Son C, H, O, N, P y S. Son los Bioelementos plásticos, ya
que forman parte de la estructura de los Principios Inmediatos
Orgánicos.
SECUNDARIOS: Son abundantes pero menos y representan
aproximadamente un 4,5% del total de la materia viva. Son Ca, Na, K,
Mg y Cl.
Dentro de los bioelementos secundarios, los que se presentan en
proporciones mínimas se denominan OLIGOELEMENTOS y
representan en total un 0,5% aproximadamente de la materia viva. Son: F,
B, I, Fe, Mn, Cu, Zn, Si
Principios inmediatos, Biomoléculas
Principios
inmediatos no
exclusivos
de la materia viva
Principios inmediatos
exclusivos de la materia viva
Unidos por enlace
covalente
Unidos por
enlace iónico
Átomos de los
bioelementos
Nucleótido
s
Proteínas
Lípidos
Glúcidos
Agua
Sales
minerales
Simples:
formados por
átomos iguales
Gases (O2, N2 )
Compuestos:
formados por
átomos
distintos
Inorgánicos agua (H2O)
CO2
sales minerales
Orgánicos glúcidos: compuestos de C, H y O.
lípidos: compuestos de C, H y O.
prótidos: compuestos de C, H, O, N y S.
ácidos nucleicos: compuestos de C, H,
O, N y P.
CUERPO HUMANO ALFALFA
I % II % I % II %
O ............... 62,81
C ............... 19,37
H ............... 9,31
N ............... 5,14
Ca .............. 1,38
S ................ 0,64
P ................ 0,63
Una ............ 0,26
K ............... 0,22
Cl .............. 0,18
Mg ............. 0,04
F ................. 0,009
Fe ............... 0,005
Si ................ 0,004
Zn .............. 0,0025
Al ............... 0,001
Cu ............. 0,0004
Sn .............. 0,0002
Br............... 0,0002
Mn ............. 0,0001
I ................. 0,0001
O ............... 77,9
C ............... 11,34
H ................ 8,72
N ................ 0,83
P ............... 0,71
Ca................ 0,58
K ............... 0,23
S ............... 0,103
Mg.............. 0,08
Cl .............. 0,07
Una ........... 0,039
Si ............ 0,0001
Fe ........... 0,0027
Al ............ 0,0025
Bo ........... 0,0007
Mn .......... 0,00036
Zn ........... 0,00035
Cu .......... 0,00025
Ti ............ 0,00009
Composición química comparada del cuerpo humano y de la alfalfa.
Enlace iónico
• Cuando un elemento muy
electropositivo se une a un elemento
muy electronegativo se produce una
unión mediante enlace iónico.
• El metal pierde uno o varios electrones,
convirtiéndose en un catión. El no metal
captura uno o varios electrones y se
convierte en un anión.
Enlaces o puentes de hidrógeno.
• Se trata de enlaces débiles pero que si se dan en gran
número pueden llegar a dar una gran estabilidad a las
moléculas.
• Los enlaces de hidrógeno se deben a la diferencia de
electronegatividad de los elementos que participan
en un enlace covalente:
– Así, por ejemplo, en las moléculas de agua, el oxígeno atrae a
los protones que forman parte de la molécula de agua vecina,
formando una red molecular momentánea.
Enlaces o puentes de hidrógeno.
• El puente de hidrógeno es una fuerza
intermolecular muy común en las
sustancias biológicas y es responsable
de muchas de las propiedades y la
estructura tridimensional de las
biomoléculas, como proteínas o ácidos
nucleicos.
Formas de representar las moléculas
TIPOS DE REPRESENTACIONES MOLECULARES
FÓRMULA
MOLECULAR
FÓRMULA
SEMIDESARROLLADA
FÓRMULA DESARROLLADA
MODELO DE VARILLA MODELO COMPACTO
REPRESENTACIONES ESPACIALES

Más contenido relacionado

Similar a T-01-PRESENTACIÓN 1º BACHILLERATO.ppt

Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
MRcdz Ryz
 
3. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
3. Bioelementos Y Biomoleculas 20093. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
3. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
Luciana Yohai
 
Bioelementos christofer malavé malavé
Bioelementos christofer malavé malavéBioelementos christofer malavé malavé
Bioelementos christofer malavé malavé
chrisrol
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Manu Fuentes
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
Aurora Ayala Marquez
 
Bioelementos.pdf
Bioelementos.pdfBioelementos.pdf
Bioelementos.pdf
MaritzaElizabethTorr
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Darling Nogales
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
Belén Ruiz González
 
Kimik
KimikKimik
Bioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y BiomoleculasBioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
Javier Martinez
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Javier Martinez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
mishellzurita1
 
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALES
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALESBIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALES
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALES
ilopver1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Alexz Mgt Cardenas
 
1° clase de bioquimica i
1° clase de bioquimica i1° clase de bioquimica i
1° clase de bioquimica i
carlos armando esqueche angeles
 
Bases Moleculares De La Bioquimica ALR
Bases Moleculares De La Bioquimica ALRBases Moleculares De La Bioquimica ALR
Bases Moleculares De La Bioquimica ALR
Alicia
 
Proyecto ii
Proyecto iiProyecto ii
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
Martha Portugal
 

Similar a T-01-PRESENTACIÓN 1º BACHILLERATO.ppt (20)

Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
3. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
3. Bioelementos Y Biomoleculas 20093. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
3. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
 
Bioelementos christofer malavé malavé
Bioelementos christofer malavé malavéBioelementos christofer malavé malavé
Bioelementos christofer malavé malavé
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
 
Bioelementos.pdf
Bioelementos.pdfBioelementos.pdf
Bioelementos.pdf
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
 
Kimik
KimikKimik
Kimik
 
Bioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y BiomoleculasBioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALES
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALESBIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALES
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALES
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
1° clase de bioquimica i
1° clase de bioquimica i1° clase de bioquimica i
1° clase de bioquimica i
 
Bases Moleculares De La Bioquimica ALR
Bases Moleculares De La Bioquimica ALRBases Moleculares De La Bioquimica ALR
Bases Moleculares De La Bioquimica ALR
 
Proyecto ii
Proyecto iiProyecto ii
Proyecto ii
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 

Más de Miguelcervantes158269

PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptxPRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
Miguelcervantes158269
 
lanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptx
lanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptxlanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptx
lanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptx
Miguelcervantes158269
 
3-131116093749-phpapp02.pptx
3-131116093749-phpapp02.pptx3-131116093749-phpapp02.pptx
3-131116093749-phpapp02.pptx
Miguelcervantes158269
 
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptxPasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Miguelcervantes158269
 
PRESENTACIÓN TEMA 5.1 (APTO. DIGESTIVO).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 5.1 (APTO. DIGESTIVO).pptxPRESENTACIÓN TEMA 5.1 (APTO. DIGESTIVO).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 5.1 (APTO. DIGESTIVO).pptx
Miguelcervantes158269
 
tema8clasificacindelosseresvivosii-121231095902-phpapp02 (1).pptx
tema8clasificacindelosseresvivosii-121231095902-phpapp02 (1).pptxtema8clasificacindelosseresvivosii-121231095902-phpapp02 (1).pptx
tema8clasificacindelosseresvivosii-121231095902-phpapp02 (1).pptx
Miguelcervantes158269
 
UD4 NUTRI.ppt
UD4 NUTRI.pptUD4 NUTRI.ppt
UD4 NUTRI.ppt
Miguelcervantes158269
 
UD 2 CÉLULA portatil.ppt
UD 2  CÉLULA portatil.pptUD 2  CÉLULA portatil.ppt
UD 2 CÉLULA portatil.ppt
Miguelcervantes158269
 
METABOLISMO I portatil.ppt
METABOLISMO I portatil.pptMETABOLISMO I portatil.ppt
METABOLISMO I portatil.ppt
Miguelcervantes158269
 
PDF-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
PDF-SISTEMA-NERVIOSO.pptxPDF-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
PDF-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
Miguelcervantes158269
 
circulatorio y excretor adaptado.docx
circulatorio y excretor adaptado.docxcirculatorio y excretor adaptado.docx
circulatorio y excretor adaptado.docx
Miguelcervantes158269
 

Más de Miguelcervantes158269 (11)

PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptxPRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 7 (FUNCIÓN REPRODUCCIÓN).pptx
 
lanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptx
lanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptxlanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptx
lanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptx
 
3-131116093749-phpapp02.pptx
3-131116093749-phpapp02.pptx3-131116093749-phpapp02.pptx
3-131116093749-phpapp02.pptx
 
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptxPasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 5.1 (APTO. DIGESTIVO).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 5.1 (APTO. DIGESTIVO).pptxPRESENTACIÓN TEMA 5.1 (APTO. DIGESTIVO).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 5.1 (APTO. DIGESTIVO).pptx
 
tema8clasificacindelosseresvivosii-121231095902-phpapp02 (1).pptx
tema8clasificacindelosseresvivosii-121231095902-phpapp02 (1).pptxtema8clasificacindelosseresvivosii-121231095902-phpapp02 (1).pptx
tema8clasificacindelosseresvivosii-121231095902-phpapp02 (1).pptx
 
UD4 NUTRI.ppt
UD4 NUTRI.pptUD4 NUTRI.ppt
UD4 NUTRI.ppt
 
UD 2 CÉLULA portatil.ppt
UD 2  CÉLULA portatil.pptUD 2  CÉLULA portatil.ppt
UD 2 CÉLULA portatil.ppt
 
METABOLISMO I portatil.ppt
METABOLISMO I portatil.pptMETABOLISMO I portatil.ppt
METABOLISMO I portatil.ppt
 
PDF-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
PDF-SISTEMA-NERVIOSO.pptxPDF-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
PDF-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
 
circulatorio y excretor adaptado.docx
circulatorio y excretor adaptado.docxcirculatorio y excretor adaptado.docx
circulatorio y excretor adaptado.docx
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

T-01-PRESENTACIÓN 1º BACHILLERATO.ppt

  • 1. BIOLOGÍA, GEOLOGÍA Y CIENCIAS AMBENTALES 1ºBACHILLERATO
  • 2.
  • 3. 1. CONCEPTO DE BIOLOGÍA: La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre proviene del griego “bíos”, que significa vida, y de “logos”, que significa estudio Se considera ser vivo a aquel que tiene las siguientes características: posee una estructura material compleja, se nutre, se relaciona y se reproduce.
  • 4. 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. A) Todos los seres vivos tienen una composición química semejante: agua, sales minerales, glúcidos, lípidos, prótidos y ácidos nucleicos B) Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales, que se pueden agrupar en tres: ▪ NUTRICIÓN: entendida genéricamente como la capacidad de intercambiar materia y energía con el medio. ▪ RELACIÓN: en sentido amplio seria la capacidad de intercambiar información con el medio; es decir, recibir estímulos y generar respuestas. ▪ REPRODUCCION: entendida como la capacidad de crear réplicas semejantes a sí mismos. C) Finalmente todos los seres vivos están compuestos por unas unidades básicas llamadas células.
  • 5. 3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN. Partículas elementales (protones, electrones, neutrones) Átomos (C, H, O, N,...) Moléculas sencillas (H2O, NH3, glucosa, aminoácidos,...) Moléculas complejas (almidón, proteínas,...) Orgánulos celulares (ribosomas, mitocondrias, cloroplastos,...) y Virus CÉLULA Ser VIVO unicelular colonía
  • 6. Tejido (muscular,...) Órgano (corazón, pulmones,...) Aparato o Sistema (digestivo,...) Ser VIVO pluricelular Individuo Población Comunidad Ecosistema Biosfera Ser VIVO unicelular
  • 7. PRIMARIOS: se presentan en elevada proporción en la materia viva (>95%). Son C, H, O, N, P y S. Son los Bioelementos plásticos, ya que forman parte de la estructura de los Principios Inmediatos Orgánicos. SECUNDARIOS: Son abundantes pero menos y representan aproximadamente un 4,5% del total de la materia viva. Son Ca, Na, K, Mg y Cl. Dentro de los bioelementos secundarios, los que se presentan en proporciones mínimas se denominan OLIGOELEMENTOS y representan en total un 0,5% aproximadamente de la materia viva. Son: F, B, I, Fe, Mn, Cu, Zn, Si
  • 8. Principios inmediatos, Biomoléculas Principios inmediatos no exclusivos de la materia viva Principios inmediatos exclusivos de la materia viva Unidos por enlace covalente Unidos por enlace iónico Átomos de los bioelementos Nucleótido s Proteínas Lípidos Glúcidos Agua Sales minerales
  • 9. Simples: formados por átomos iguales Gases (O2, N2 ) Compuestos: formados por átomos distintos Inorgánicos agua (H2O) CO2 sales minerales Orgánicos glúcidos: compuestos de C, H y O. lípidos: compuestos de C, H y O. prótidos: compuestos de C, H, O, N y S. ácidos nucleicos: compuestos de C, H, O, N y P.
  • 10.
  • 11. CUERPO HUMANO ALFALFA I % II % I % II % O ............... 62,81 C ............... 19,37 H ............... 9,31 N ............... 5,14 Ca .............. 1,38 S ................ 0,64 P ................ 0,63 Una ............ 0,26 K ............... 0,22 Cl .............. 0,18 Mg ............. 0,04 F ................. 0,009 Fe ............... 0,005 Si ................ 0,004 Zn .............. 0,0025 Al ............... 0,001 Cu ............. 0,0004 Sn .............. 0,0002 Br............... 0,0002 Mn ............. 0,0001 I ................. 0,0001 O ............... 77,9 C ............... 11,34 H ................ 8,72 N ................ 0,83 P ............... 0,71 Ca................ 0,58 K ............... 0,23 S ............... 0,103 Mg.............. 0,08 Cl .............. 0,07 Una ........... 0,039 Si ............ 0,0001 Fe ........... 0,0027 Al ............ 0,0025 Bo ........... 0,0007 Mn .......... 0,00036 Zn ........... 0,00035 Cu .......... 0,00025 Ti ............ 0,00009 Composición química comparada del cuerpo humano y de la alfalfa.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Enlace iónico • Cuando un elemento muy electropositivo se une a un elemento muy electronegativo se produce una unión mediante enlace iónico. • El metal pierde uno o varios electrones, convirtiéndose en un catión. El no metal captura uno o varios electrones y se convierte en un anión.
  • 15. Enlaces o puentes de hidrógeno. • Se trata de enlaces débiles pero que si se dan en gran número pueden llegar a dar una gran estabilidad a las moléculas. • Los enlaces de hidrógeno se deben a la diferencia de electronegatividad de los elementos que participan en un enlace covalente: – Así, por ejemplo, en las moléculas de agua, el oxígeno atrae a los protones que forman parte de la molécula de agua vecina, formando una red molecular momentánea.
  • 16.
  • 17. Enlaces o puentes de hidrógeno. • El puente de hidrógeno es una fuerza intermolecular muy común en las sustancias biológicas y es responsable de muchas de las propiedades y la estructura tridimensional de las biomoléculas, como proteínas o ácidos nucleicos.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Formas de representar las moléculas TIPOS DE REPRESENTACIONES MOLECULARES FÓRMULA MOLECULAR FÓRMULA SEMIDESARROLLADA FÓRMULA DESARROLLADA MODELO DE VARILLA MODELO COMPACTO REPRESENTACIONES ESPACIALES