SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores
1 Pedro Muñiz N° 413–A –241273  CEPAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Prof. MBGLO. Luis Delgado
Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos
los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 70 son componentes de los seres vivos los cuales son
denominados elementos biogenésicos o bioelementos. Esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre
unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos químicos
que se desarrollan en los seres vivos.
Si una célula o tejido es removido de un ser vivo y luego analizado en un tubo de ensayo, se encontrará que consiste
en una mezcla de sustancias “inertes” llamadas moléculas, como: agua, sales, carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos
nucleicos, etc. a las que se les llama BIOMOLÉCULAS.
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores
2 Pedro Muñiz N° 413–A –241273  CEPAS
PRÁCTICA DE CLASE
01. El elemento químico necesario para la
formación de la hemoglobina es:
a) Calcio b) Potasio c) Hierro
d) Yodo e) Sodio
02. Son algunos de los elementos, materia
prima, para constituir las sustancias
orgánicas fundamentales de los organismos
vivos
1. carbono 2. hidrógeno
3. oxígeno 4. sodio
5. calcio
Son ciertas sólo:
a) 2,3,4 b) 1,3,4,5 c) 2,3,4,5
d) 1,2,3 e) 3,4,5
03. Cuáles son elementos biogenésicos
secundarios:
a) calcio, fósforo, potasio, azufre
b) calcio, oxígeno, fósforo, potasio
c) calcio, fósforo, carbono, nitrógeno
d) calcio, oxígeno, hidrógeno, sodio
e) calcio, hierro, sodio, cloro
04. La presencia de Zinc como parte integrante
de ciertas enzimas le confiere función:
a) estructural b) catalítica
c) osmótica d) antigênica
e) N.a.
05. Elemento que regula la presión osmótica:
a) cobre b) sodio c) azufre
d) manganeso e) Yodo
06. El bioelemento más abundante en la
naturaleza desde el punto de vista
cualitativo, es:
a) oxígeno b) hidrógeno
c) agua d) nitrógeno
e) sodio.
07. Bioelemento que forma parte de la enzima
glutatión peroxidasa:
a) Azufre b) Molibdeno c) Zinc
d) Yodo e) Selenio
08. Bioelemento que actúa como catalizador en
la formación de hemoglobina
a) Cobre b) Cloro c) Zinc
d) Yodo e) Cobalto
09. Bioelemento cuyo déficit produce caries
dental:
a) Azufre b) Manganeso
c) Magnesio d) Fluor
e) Cobalto
10. Es el catión más abundante desde el punto
de vista extracelular:
a) Potasio b) Sodio c) Cloruro
d) Azufre e) Yodo
11. Es el catión más abundante desde el punto
de vista intracelular
a) Potasio b) Sodio c) Cloruro
d) Fosfato e) Boro
12. Es el mineral más abundante de los
minerales esenciales del cuerpo:
a) Yodo b) Zinc c) Cloro
d) Calcio e) Molibdeno
13. Bioelemento indispensable para la
contracción muscular y la coagulación
sanguínea:
a) Yodo b) Carbono
c) Nitrógeno d) Calcio
e) Magnesio
14. Es considerado como un oligoelemento
a) Hierro b) Calcio
c) Magnesio d) Fluor
e) Carbono
15. Es el bioelemento más abundante desde el
punto de vista cuantitativo
a) Carbono b) Hidrógeno
c) Oxígeno d) Fósforo
e) Nitrógeno
16. Es el bioelemento representativo de las
proteínas:
a) carbono b) Hidrógeno
c) Oxígeno d) Nitrógeno
e) Fósforo
17. Bioelemento que forma parte de la molécula
de clorofila:
a) Cobre b) Azufre c) Selenio
d) Magnesio e) Manganeso
18. Bioelemento que forma parte del pigmento
negro que oscurece la piel:
a) Cobre b) Azufre c) Silicio
d) Selenio e) Magnesio
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores
3 Pedro Muñiz N° 413–A –241273  CEPAS
19. Son propiedades de los Bioelementos.
Excepto:
a) Son de bajo peso atómico
b) Son de baja densidad
c) Abundan en la naturaleza
d) Forman compuestos fácilmente solubles
e) Son de bajo calor específico
20. Bioelemento que forma parte del pigmento
respiratorio de algunos invertebrados,
llamado Hemocianina:
a) Selenio b) Hierro c) Cobre
d) Azufre e) Cobalto
21. ¿Cuál es el número máximo de moléculas de
agua que pueden unirse en forma directa a
una de ellas?
a) 2 b) 3 c) 4 d) 6 e) 16
22. Los responsables de los anormalmente altos
puntos de fusión y de ebullición del agua
son:
a) Enlaces covalente
b) Puentes de disulfuro
c) Puentes de Hidrógeno
d) Enlaces iónicos
e) Polaridad positiva de la molécula
23. Cuando el agua se congela:
a) Su volumen aumenta
b) Su peso aumenta
c) Su densidad permanece constante
d) Su masa disminuye
e) Su densidad aumenta
24. El agua:
a) Se disocia como en electrolito débil
b) Es una molécula polarizada
c) Con elevado calor específico y de
vaporización
d) Posee 10 electrones y 10 protones
e) Todas las anteriores son ciertas
25. Enlace débil es que se forma entre una
esquina positiva de una molécula de agua y
una esquina negativa de otra molécula de
agua:
a) Puentes de disulfuro
b) Fuerzas electrostáticas
c) Enlaces covalentes
d) Puentes de hidrógeno
e) Enlaces peptídicos
26. Cuando un determinado volumen de agua
que esté a 4C se enfríe, el volumen de
dicho líquido:
a) Aumenta, por la formación de mayor
cantidad de moléculas de agua
b) Aumenta, por la polarización de las
moléculas de agua
c) Disminuye, por la formación de mayor
cantidad de enlaces covalentes
d) Aumenta por la formación de mayor
cantidad de puentes de hidrógeno
e) Sigue igual
27. ¿Qué afirmación es incorrecta?
a) La molécula de agua está formada por
enlaces covalentes
b) El agua es un compuesto inorgánico
c) La molécula de agua presenta puentes
de hidrógeno
d) La molécula de agua posee 10
electrones y 10 protones
e) La molécula de agua, es una molécula
polarizada
28. De los siguientes enunciados, indique lo
incorrecto:
1. El agua ligada se encuentra unida
laxamente a las proteínas por uniones de
hidrógeno
2. Las sales minerales participan en la
hematopoyesis
3. Las sales minerales participan como
hormonas
4. el agua humedece a las membranas
para facilitar el intercambio de gases.
5. Los lípidos se almacenan en los 6tejidos
adiposos
a) 2 y 4 b) 1,3 y 6 c) 5 y 6
d) 3 y 5 e) N.a.
29. Respecto al agua, indique la alternativa
incorrecta.
a) Mantienen la temperatura corporal
constante
b) el volumen y forma de las células que
carecen de membranas rígidas se
mantienen por la presión que ejerce el
agua interna
c) Constituyen el mucus, el líquido sinovial,
etc.
d) Tiene baja tensión superficial
e) Constituye el espacio vital de un gran
número de seres vivos
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores
4 Pedro Muñiz N° 413–A –241273  CEPAS
30. Cual es la más importante propiedad del
agua en los organismos vivientes
a) Regular la acidez de las soluciones
b) Actúan como disolvente
c) Su peso molecular
d) Se combina con el Carbono para formar
carbohidratos
e) Proporcionar energía
31. En los siguientes enunciados:
1. Estructural
2. Estabilizadora
3. Determinan la presión osmótica
4. Son constituyentes de enzimas
5. En el plasma no están ionizadas
6. Regula el pH de las sustancias
No es una función de las sales minerales:
a) 2 b) 4 c) 5
d) 1 e) 6
32. Las sales de calcio son importantes para:
a) La contracción muscular
b) La coagulación de la sangre
c) Los dientes y huesos
d) Prevenir el raquitismo
e) T.a.
33. Respecto al agua, una afirmación es falsa:
a) Es disolvente universal
b) Mantiene constante la temperatura
corporal
c) Proporciona calorías
d) Es lubricante de los órganos
e) Participa en la respiración
34. Enlace débil es que se forma entre una
esquina positiva de una molécula de agua y
una esquina negativa de otra molécula de
agua:
a) Puentes de disulfuro
b) Fuerzas electrostáticas
c) Enlaces covalentes
d) Puentes de hidrógeno
e) Enlaces peptídicos
35. Son sales minerales que tienen función
estructural:
a) combinadasb) en solución
c) sólidas d) todas
e) N.A.
ELEMENTOS BIOGENESICOS
Llamados también bioelementos o elementos
biogenésicos. Se encuentran formando parte de la
materia viviente y del mundo inanimado de donde son
todos tomados y al cual son devueltos, cuando el ser
viviente muere, cerrándose de esta manera el ciclo.
Aproximadamente el número de bioelementos es como
se presenta en la Tabla 1:
De todos los elementos biogenésicos el más
abundante cualitativamente es el hidrógeno, pero
cuantitativamente es el oxígeno.
CLASIFICACIÓN:
a) Elementos biogenésicos fundamentales o
primarios : Son los que se encuentran en la
materia viviente en proporciones relativamente
altas : como el carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno. Además son considerados también
fósforo y azufre.
b) Elementos biogenésicos secundarios : Se
encuentran en la materia viviente en pequeñas
cantidades. Ejemplo. Calcio, potasio, sodio, cloro,
magnesio, hierro.
c) Elementos biogenésicos vestigiales u
oligoelementos ( oligo = poco ) : Se encuentran en
la materia viviente en proporciones muy bajas.
Ejemplo : cobre, manganeso, zinc, cobalto, fluor,
molibdeno, iodo, boro, etc.
Tabla 1. Algunos bioelementos
Bioelementos % Bioelementos %
Oxígeno 65.0 Azufre 0.25
Carbono 18.0 Sodio 0.15
Hidrógeno 10.0 Cloro 0.15
Nitrógeno 3.0 Magnesio 0.05
Calcio 1.5 Hierro, Zinc, Manganeso
Fósforo 1.1 Cobre, Fluor, Molibdeno
Potasio 0.35 Iodo, Boro, Cobalto 0.45
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores
5 Pedro Muñiz N° 413–A –241273  CEPAS
PROPIEDADES:
a) Abundan en la naturaleza y están muy difundidos
en la biósfera. Los organismos no podrían estar
formados por cuerpos raros y difíciles de
encontrar, pues tienen que tomarlos para su
nutrición de la superficie terrestre.
b) Son de baja densidad : Lo que hace que el
protoplasma también sea de baja densidad, poco
superior a la del agua.
c) Son de bajo peso atómico : Lo que hace que en un
peso dado de protoplasma, sean numerosas las
moléculas.
d) Son de elevado calor específico : Se necesita
mucho calor para elevar su temperatura, lo que
evita en el protoplasma los cambios bruscos de la
misma.
e) Pueden formar compuestos fácilmente solubles.
f) Químicamente son muy activos; reaccionan fácil y
energéticamente con activa movilización de
energía.
g) Forman un considerable número de compuestos,
lo que explica la gran variedad de moléculas
presentes en el protoplasma.
FUNCIONES :
a) Plásticas o estructurales : Hay elementos que
integran la arquitectura de ciertos organismos.
b) Catalíticos : como el zinc que es parte integrante
de algunas enzimas el iodo forma parte de
hormonas tiroideas, el cobalto es parte de la
vitamina B12
c) Osmótica ; Varios elementos intervienen en forma
iónica en fenómenos osmóticos, como distribución
de agua en los compartimientos intra y
extracelular.
Indicaremos la importancia de algunos bioelementos :
a) Calcio (Ca) Es el mineral más abundante de los
minerales esenciales del cuerpo. Un individuo de 70
Kg. tiene 1.2 Kg de calcio, de los cuales el 99% está
en los huesos y los dientes.
Función: Forma parte de estructura ósea y dentaria,
contracción muscular, irritabilidad nerviosa,
coagulación sanguínea, acción cardiaca, producción
de leche.
b) Fósforo (P) : En la forma de fosfato es fundamental
para la estructura y función de todas las células.
Función: Forma parte de los huesos y dientes,
integra la estructura de las células, interviene en el
equilibrio ácido básico; participa en el metabolismo
de los carbohidratos, grasas, proteínas; interviene
en las transformaciones energéticas (enlaces fosfato
de alta energía en el ATP), en la transmisión del
impulso nervioso.
c) Magnesio (Mg): El ión Mg está en toda célula, es un
importante catión intracelular. Forma parte de la
molécula de clorofila.
Función: Estructura ósea y dentaria, activación de
los nitratos en el metabolismo de los carbohidratos,
irritabilidad muscular y nerviosa; esencial para todos
los procesos metabólicos.
d) Sodio (Na) : Es el principal catión del líquido
extracelular.
Función: Regula la presión osmótica, equilibrio ácido
básico, equilibrio hídrico, irritabilidad muscular y
nerviosa.
e) Potasio (K): Es el principal catión intracelular
Función: Contracción muscular, conducción del
impulso nervioso, presión osmótica celular, equilibrio
hídrico, ritmo cardiáco.
f) Cobalto (Co) :
Función: Forma parte de la molécula de Vitamina
B12 (Cianocobalamina)
g) Cobre (Cu):
Función: Catalizador en la formación de
hemoglobina; absorción de Fe, citocromo a y a3 de
la cadena respiratoria.
h) Cromo (Cr):
Función: Regulación del metabolismo o la glucosa,
importante en el metabolismo de los lípidos o
proteínas.
i) Cloro (Cl):
Función: Presión osmótica, equilibrio ácido básico,
HCl del jugo gástrico. Se absorbe fácilmente. Se
elimina por la orina, heces y sudor.
j) Azufre (S):
Función: Constituyente de proteínas celulares,
coenzima A, tejido conectivo, cartílago, insulina,
melanina.
k) Fluor (F):
Función: Estructura dentaria y ósea. Se elimina por
la orina y el sudor. Su falta tiende a producir caries
dental.
l) Yodo (I):
Función: Constituye parte de la hormonas tiroideas
(t3 , t4)
L) Fierro (Fe):
Función: Actúa como transportador de electrones en
la cadena respiratoria forma parte de la molécula de
Hemoglobina.
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores
6 Pedro Muñiz N° 413–A –241273  CEPAS
LL) Manganeso (Mn):
Función: Activación enzimática en especial
mitocondrias, estructura ósea, forma parte de las
metaloenzimas (Hidrolasas, cinasas).
PRACTICA DE CLASE
01. Son considerados bioelementos primarios o
fundamentales:
1. oxígeno - nitrógeno
2. fósforo - hidrógeno
3. carbono - azufre
4. carbono - hierro
5. fósforo - carbono
Son ciertas:
a) 1,5 b) 1,2,3 c) 1,2,5
d) 1,2,3,5 e) T − 5
02. El carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno
constituyen el .............% de la materia
viviente.
a) 20 b) 40 c) 60
d) 86 e) 96
03. Constituye el elemento químico cuyo
porcentaje es el más alto en la materia
viviente:
a) Nitrógeno b) Carbono
c) Oxígeno d) Hidrógeno
e) N.A.
04. El cobalto, constituye parte de la siguiente
vitamina:
a) A b) B1 c) B12
d) D e) C
05. Los elementos biogenésicos:
a) Forman parte de la materia inanimada
b) Son exclusivos de la materia viviente
c) Forman parte de las biomoléculas
d) A + B
e) A + C
06. Es un oligoelemento:
a) Ca b) C c) P
d) Co e) N
07. El bioelemento que interviene en la síntesis
de la tiroxina es:
a) NA b) Mn c) I
d) Ca e) P
08. Bioelemento que actúa como catalizador en
la formación de hemoglobina
a) Cobre
b) Cloro
c) Zinc
d) Yodo
e) Cobalto
09. Bioelemento cuyo déficit produce caries
dental:
a) Azufre
b) Manganeso
c) Magnesio
d) Fluor
e) Cobalto
10. Es el catión más abundante desde el punto de
vista extracelular:
a) Potasio
b) Sodio
c) Cloruro
d) Azufre
e) Yodo
11. Es el catión más abundante desde el punto de
vista intracelular
a) Potasio
b) Sodio
c) Cloruro
d) Fosfato
e) Boro
12. Bioelemento indispensable para la
contracción muscular y la coagulación
sanguínea:
a) Yodo
b) Carbono
c) Nitrógeno
d) Calcio
e) Magnesio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
eloflorian
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
William Henry Vegazo Muro
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Carmen Cohaila Quispe
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docxFICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
oscar moncada vasquez
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
rafael chauca ayala
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2
Edgar Sanchez
 
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdfSESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
MarianoCade
 
Bioelementos ficha informativa
Bioelementos ficha informativaBioelementos ficha informativa
Bioelementos ficha informativa
marcia judith fernandez cruzado
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Roger Haro Diaz
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Roger Haro Diaz
 
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebsGuia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Edgardo Sanchez
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
Alex Castillo
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Ramón Castilla
 
Cta2 unidad3
Cta2 unidad3Cta2 unidad3
Cta2 unidad3
Julia Garcia
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Yhon G
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docxFICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2
 
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdfSESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
 
Bioelementos ficha informativa
Bioelementos ficha informativaBioelementos ficha informativa
Bioelementos ficha informativa
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebsGuia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
 
Cta2 unidad3
Cta2 unidad3Cta2 unidad3
Cta2 unidad3
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
 

Similar a Bioelementos.pdf

Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
estudiatacna
 
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdfSA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
ChristianNeyra4
 
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivosBIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
norkamendozaparedes
 
2 PRACTICA DE BIOLOGÍA 3RO..docx
2 PRACTICA DE BIOLOGÍA 3RO..docx2 PRACTICA DE BIOLOGÍA 3RO..docx
2 PRACTICA DE BIOLOGÍA 3RO..docx
dannydiaz62
 
Moleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vidaMoleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vida
pedrohp19
 
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdfCuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Oscar Leon
 
T-01-PRESENTACIÓN 1º BACHILLERATO.ppt
T-01-PRESENTACIÓN 1º BACHILLERATO.pptT-01-PRESENTACIÓN 1º BACHILLERATO.ppt
T-01-PRESENTACIÓN 1º BACHILLERATO.ppt
Miguelcervantes158269
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial
Manuel Arrelucea
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
45_mbk
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
jujosansan
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
jhoncesararqqueariza2
 
Proyecto bloque 2’’ ciencias
Proyecto bloque 2’’ cienciasProyecto bloque 2’’ ciencias
Proyecto bloque 2’’ ciencias
AngelicaGonzalezSantana
 
3. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
3. Bioelementos Y Biomoleculas 20093. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
3. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
Luciana Yohai
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vida
Marvin Valarezo
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vida
Marvin Valarezo
 
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdfQUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
orestes Francisco Curichaoa
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
Gabriela Gonzalez
 
BIOLOGIA MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
BIOLOGIA                          MARTIN NIZAMA ELIAS.docBIOLOGIA                          MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
BIOLOGIA MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
dennisfrancisco4
 
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_mineralesApuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
juanapardo
 
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Alberto Hernandez
 

Similar a Bioelementos.pdf (20)

Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdfSA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
 
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivosBIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
 
2 PRACTICA DE BIOLOGÍA 3RO..docx
2 PRACTICA DE BIOLOGÍA 3RO..docx2 PRACTICA DE BIOLOGÍA 3RO..docx
2 PRACTICA DE BIOLOGÍA 3RO..docx
 
Moleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vidaMoleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vida
 
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdfCuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
 
T-01-PRESENTACIÓN 1º BACHILLERATO.ppt
T-01-PRESENTACIÓN 1º BACHILLERATO.pptT-01-PRESENTACIÓN 1º BACHILLERATO.ppt
T-01-PRESENTACIÓN 1º BACHILLERATO.ppt
 
Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial Biologia repaso i parcial
Biologia repaso i parcial
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc8 BIOLOGÍA.doc
8 BIOLOGÍA.doc
 
Proyecto bloque 2’’ ciencias
Proyecto bloque 2’’ cienciasProyecto bloque 2’’ ciencias
Proyecto bloque 2’’ ciencias
 
3. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
3. Bioelementos Y Biomoleculas 20093. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
3. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vida
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vida
 
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdfQUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
QUÍMICA 09 CN 2022-II-2.pdf
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
 
BIOLOGIA MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
BIOLOGIA                          MARTIN NIZAMA ELIAS.docBIOLOGIA                          MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
BIOLOGIA MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
 
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_mineralesApuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
 
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
 

Más de MaritzaElizabethTorr

20481231559-04-E001-180.pdf
20481231559-04-E001-180.pdf20481231559-04-E001-180.pdf
20481231559-04-E001-180.pdf
MaritzaElizabethTorr
 
EL TEXTO.pdf
EL TEXTO.pdfEL TEXTO.pdf
EL TEXTO.pdf
MaritzaElizabethTorr
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
MaritzaElizabethTorr
 
Math.1100.m03.lec
Math.1100.m03.lecMath.1100.m03.lec
Math.1100.m03.lec
MaritzaElizabethTorr
 
Infografia rrss municipales
Infografia rrss municipalesInfografia rrss municipales
Infografia rrss municipales
MaritzaElizabethTorr
 
Infos residuos-solidos-1
Infos residuos-solidos-1Infos residuos-solidos-1
Infos residuos-solidos-1
MaritzaElizabethTorr
 
Infos residuos-solidos-22
Infos residuos-solidos-22Infos residuos-solidos-22
Infos residuos-solidos-22
MaritzaElizabethTorr
 
Infos residuos-solidos-22 (1)
Infos residuos-solidos-22 (1)Infos residuos-solidos-22 (1)
Infos residuos-solidos-22 (1)
MaritzaElizabethTorr
 

Más de MaritzaElizabethTorr (9)

20481231559-04-E001-180.pdf
20481231559-04-E001-180.pdf20481231559-04-E001-180.pdf
20481231559-04-E001-180.pdf
 
EL TEXTO.pdf
EL TEXTO.pdfEL TEXTO.pdf
EL TEXTO.pdf
 
BROCHURE_14 MARZO.pdf
BROCHURE_14 MARZO.pdfBROCHURE_14 MARZO.pdf
BROCHURE_14 MARZO.pdf
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
 
Math.1100.m03.lec
Math.1100.m03.lecMath.1100.m03.lec
Math.1100.m03.lec
 
Infografia rrss municipales
Infografia rrss municipalesInfografia rrss municipales
Infografia rrss municipales
 
Infos residuos-solidos-1
Infos residuos-solidos-1Infos residuos-solidos-1
Infos residuos-solidos-1
 
Infos residuos-solidos-22
Infos residuos-solidos-22Infos residuos-solidos-22
Infos residuos-solidos-22
 
Infos residuos-solidos-22 (1)
Infos residuos-solidos-22 (1)Infos residuos-solidos-22 (1)
Infos residuos-solidos-22 (1)
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Bioelementos.pdf

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores 1 Pedro Muñiz N° 413–A –241273  CEPAS BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Prof. MBGLO. Luis Delgado Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 70 son componentes de los seres vivos los cuales son denominados elementos biogenésicos o bioelementos. Esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos. Si una célula o tejido es removido de un ser vivo y luego analizado en un tubo de ensayo, se encontrará que consiste en una mezcla de sustancias “inertes” llamadas moléculas, como: agua, sales, carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, etc. a las que se les llama BIOMOLÉCULAS.
  • 2. CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores 2 Pedro Muñiz N° 413–A –241273  CEPAS PRÁCTICA DE CLASE 01. El elemento químico necesario para la formación de la hemoglobina es: a) Calcio b) Potasio c) Hierro d) Yodo e) Sodio 02. Son algunos de los elementos, materia prima, para constituir las sustancias orgánicas fundamentales de los organismos vivos 1. carbono 2. hidrógeno 3. oxígeno 4. sodio 5. calcio Son ciertas sólo: a) 2,3,4 b) 1,3,4,5 c) 2,3,4,5 d) 1,2,3 e) 3,4,5 03. Cuáles son elementos biogenésicos secundarios: a) calcio, fósforo, potasio, azufre b) calcio, oxígeno, fósforo, potasio c) calcio, fósforo, carbono, nitrógeno d) calcio, oxígeno, hidrógeno, sodio e) calcio, hierro, sodio, cloro 04. La presencia de Zinc como parte integrante de ciertas enzimas le confiere función: a) estructural b) catalítica c) osmótica d) antigênica e) N.a. 05. Elemento que regula la presión osmótica: a) cobre b) sodio c) azufre d) manganeso e) Yodo 06. El bioelemento más abundante en la naturaleza desde el punto de vista cualitativo, es: a) oxígeno b) hidrógeno c) agua d) nitrógeno e) sodio. 07. Bioelemento que forma parte de la enzima glutatión peroxidasa: a) Azufre b) Molibdeno c) Zinc d) Yodo e) Selenio 08. Bioelemento que actúa como catalizador en la formación de hemoglobina a) Cobre b) Cloro c) Zinc d) Yodo e) Cobalto 09. Bioelemento cuyo déficit produce caries dental: a) Azufre b) Manganeso c) Magnesio d) Fluor e) Cobalto 10. Es el catión más abundante desde el punto de vista extracelular: a) Potasio b) Sodio c) Cloruro d) Azufre e) Yodo 11. Es el catión más abundante desde el punto de vista intracelular a) Potasio b) Sodio c) Cloruro d) Fosfato e) Boro 12. Es el mineral más abundante de los minerales esenciales del cuerpo: a) Yodo b) Zinc c) Cloro d) Calcio e) Molibdeno 13. Bioelemento indispensable para la contracción muscular y la coagulación sanguínea: a) Yodo b) Carbono c) Nitrógeno d) Calcio e) Magnesio 14. Es considerado como un oligoelemento a) Hierro b) Calcio c) Magnesio d) Fluor e) Carbono 15. Es el bioelemento más abundante desde el punto de vista cuantitativo a) Carbono b) Hidrógeno c) Oxígeno d) Fósforo e) Nitrógeno 16. Es el bioelemento representativo de las proteínas: a) carbono b) Hidrógeno c) Oxígeno d) Nitrógeno e) Fósforo 17. Bioelemento que forma parte de la molécula de clorofila: a) Cobre b) Azufre c) Selenio d) Magnesio e) Manganeso 18. Bioelemento que forma parte del pigmento negro que oscurece la piel: a) Cobre b) Azufre c) Silicio d) Selenio e) Magnesio
  • 3. CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores 3 Pedro Muñiz N° 413–A –241273  CEPAS 19. Son propiedades de los Bioelementos. Excepto: a) Son de bajo peso atómico b) Son de baja densidad c) Abundan en la naturaleza d) Forman compuestos fácilmente solubles e) Son de bajo calor específico 20. Bioelemento que forma parte del pigmento respiratorio de algunos invertebrados, llamado Hemocianina: a) Selenio b) Hierro c) Cobre d) Azufre e) Cobalto 21. ¿Cuál es el número máximo de moléculas de agua que pueden unirse en forma directa a una de ellas? a) 2 b) 3 c) 4 d) 6 e) 16 22. Los responsables de los anormalmente altos puntos de fusión y de ebullición del agua son: a) Enlaces covalente b) Puentes de disulfuro c) Puentes de Hidrógeno d) Enlaces iónicos e) Polaridad positiva de la molécula 23. Cuando el agua se congela: a) Su volumen aumenta b) Su peso aumenta c) Su densidad permanece constante d) Su masa disminuye e) Su densidad aumenta 24. El agua: a) Se disocia como en electrolito débil b) Es una molécula polarizada c) Con elevado calor específico y de vaporización d) Posee 10 electrones y 10 protones e) Todas las anteriores son ciertas 25. Enlace débil es que se forma entre una esquina positiva de una molécula de agua y una esquina negativa de otra molécula de agua: a) Puentes de disulfuro b) Fuerzas electrostáticas c) Enlaces covalentes d) Puentes de hidrógeno e) Enlaces peptídicos 26. Cuando un determinado volumen de agua que esté a 4C se enfríe, el volumen de dicho líquido: a) Aumenta, por la formación de mayor cantidad de moléculas de agua b) Aumenta, por la polarización de las moléculas de agua c) Disminuye, por la formación de mayor cantidad de enlaces covalentes d) Aumenta por la formación de mayor cantidad de puentes de hidrógeno e) Sigue igual 27. ¿Qué afirmación es incorrecta? a) La molécula de agua está formada por enlaces covalentes b) El agua es un compuesto inorgánico c) La molécula de agua presenta puentes de hidrógeno d) La molécula de agua posee 10 electrones y 10 protones e) La molécula de agua, es una molécula polarizada 28. De los siguientes enunciados, indique lo incorrecto: 1. El agua ligada se encuentra unida laxamente a las proteínas por uniones de hidrógeno 2. Las sales minerales participan en la hematopoyesis 3. Las sales minerales participan como hormonas 4. el agua humedece a las membranas para facilitar el intercambio de gases. 5. Los lípidos se almacenan en los 6tejidos adiposos a) 2 y 4 b) 1,3 y 6 c) 5 y 6 d) 3 y 5 e) N.a. 29. Respecto al agua, indique la alternativa incorrecta. a) Mantienen la temperatura corporal constante b) el volumen y forma de las células que carecen de membranas rígidas se mantienen por la presión que ejerce el agua interna c) Constituyen el mucus, el líquido sinovial, etc. d) Tiene baja tensión superficial e) Constituye el espacio vital de un gran número de seres vivos
  • 4. CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores 4 Pedro Muñiz N° 413–A –241273  CEPAS 30. Cual es la más importante propiedad del agua en los organismos vivientes a) Regular la acidez de las soluciones b) Actúan como disolvente c) Su peso molecular d) Se combina con el Carbono para formar carbohidratos e) Proporcionar energía 31. En los siguientes enunciados: 1. Estructural 2. Estabilizadora 3. Determinan la presión osmótica 4. Son constituyentes de enzimas 5. En el plasma no están ionizadas 6. Regula el pH de las sustancias No es una función de las sales minerales: a) 2 b) 4 c) 5 d) 1 e) 6 32. Las sales de calcio son importantes para: a) La contracción muscular b) La coagulación de la sangre c) Los dientes y huesos d) Prevenir el raquitismo e) T.a. 33. Respecto al agua, una afirmación es falsa: a) Es disolvente universal b) Mantiene constante la temperatura corporal c) Proporciona calorías d) Es lubricante de los órganos e) Participa en la respiración 34. Enlace débil es que se forma entre una esquina positiva de una molécula de agua y una esquina negativa de otra molécula de agua: a) Puentes de disulfuro b) Fuerzas electrostáticas c) Enlaces covalentes d) Puentes de hidrógeno e) Enlaces peptídicos 35. Son sales minerales que tienen función estructural: a) combinadasb) en solución c) sólidas d) todas e) N.A. ELEMENTOS BIOGENESICOS Llamados también bioelementos o elementos biogenésicos. Se encuentran formando parte de la materia viviente y del mundo inanimado de donde son todos tomados y al cual son devueltos, cuando el ser viviente muere, cerrándose de esta manera el ciclo. Aproximadamente el número de bioelementos es como se presenta en la Tabla 1: De todos los elementos biogenésicos el más abundante cualitativamente es el hidrógeno, pero cuantitativamente es el oxígeno. CLASIFICACIÓN: a) Elementos biogenésicos fundamentales o primarios : Son los que se encuentran en la materia viviente en proporciones relativamente altas : como el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Además son considerados también fósforo y azufre. b) Elementos biogenésicos secundarios : Se encuentran en la materia viviente en pequeñas cantidades. Ejemplo. Calcio, potasio, sodio, cloro, magnesio, hierro. c) Elementos biogenésicos vestigiales u oligoelementos ( oligo = poco ) : Se encuentran en la materia viviente en proporciones muy bajas. Ejemplo : cobre, manganeso, zinc, cobalto, fluor, molibdeno, iodo, boro, etc. Tabla 1. Algunos bioelementos Bioelementos % Bioelementos % Oxígeno 65.0 Azufre 0.25 Carbono 18.0 Sodio 0.15 Hidrógeno 10.0 Cloro 0.15 Nitrógeno 3.0 Magnesio 0.05 Calcio 1.5 Hierro, Zinc, Manganeso Fósforo 1.1 Cobre, Fluor, Molibdeno Potasio 0.35 Iodo, Boro, Cobalto 0.45
  • 5. CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores 5 Pedro Muñiz N° 413–A –241273  CEPAS PROPIEDADES: a) Abundan en la naturaleza y están muy difundidos en la biósfera. Los organismos no podrían estar formados por cuerpos raros y difíciles de encontrar, pues tienen que tomarlos para su nutrición de la superficie terrestre. b) Son de baja densidad : Lo que hace que el protoplasma también sea de baja densidad, poco superior a la del agua. c) Son de bajo peso atómico : Lo que hace que en un peso dado de protoplasma, sean numerosas las moléculas. d) Son de elevado calor específico : Se necesita mucho calor para elevar su temperatura, lo que evita en el protoplasma los cambios bruscos de la misma. e) Pueden formar compuestos fácilmente solubles. f) Químicamente son muy activos; reaccionan fácil y energéticamente con activa movilización de energía. g) Forman un considerable número de compuestos, lo que explica la gran variedad de moléculas presentes en el protoplasma. FUNCIONES : a) Plásticas o estructurales : Hay elementos que integran la arquitectura de ciertos organismos. b) Catalíticos : como el zinc que es parte integrante de algunas enzimas el iodo forma parte de hormonas tiroideas, el cobalto es parte de la vitamina B12 c) Osmótica ; Varios elementos intervienen en forma iónica en fenómenos osmóticos, como distribución de agua en los compartimientos intra y extracelular. Indicaremos la importancia de algunos bioelementos : a) Calcio (Ca) Es el mineral más abundante de los minerales esenciales del cuerpo. Un individuo de 70 Kg. tiene 1.2 Kg de calcio, de los cuales el 99% está en los huesos y los dientes. Función: Forma parte de estructura ósea y dentaria, contracción muscular, irritabilidad nerviosa, coagulación sanguínea, acción cardiaca, producción de leche. b) Fósforo (P) : En la forma de fosfato es fundamental para la estructura y función de todas las células. Función: Forma parte de los huesos y dientes, integra la estructura de las células, interviene en el equilibrio ácido básico; participa en el metabolismo de los carbohidratos, grasas, proteínas; interviene en las transformaciones energéticas (enlaces fosfato de alta energía en el ATP), en la transmisión del impulso nervioso. c) Magnesio (Mg): El ión Mg está en toda célula, es un importante catión intracelular. Forma parte de la molécula de clorofila. Función: Estructura ósea y dentaria, activación de los nitratos en el metabolismo de los carbohidratos, irritabilidad muscular y nerviosa; esencial para todos los procesos metabólicos. d) Sodio (Na) : Es el principal catión del líquido extracelular. Función: Regula la presión osmótica, equilibrio ácido básico, equilibrio hídrico, irritabilidad muscular y nerviosa. e) Potasio (K): Es el principal catión intracelular Función: Contracción muscular, conducción del impulso nervioso, presión osmótica celular, equilibrio hídrico, ritmo cardiáco. f) Cobalto (Co) : Función: Forma parte de la molécula de Vitamina B12 (Cianocobalamina) g) Cobre (Cu): Función: Catalizador en la formación de hemoglobina; absorción de Fe, citocromo a y a3 de la cadena respiratoria. h) Cromo (Cr): Función: Regulación del metabolismo o la glucosa, importante en el metabolismo de los lípidos o proteínas. i) Cloro (Cl): Función: Presión osmótica, equilibrio ácido básico, HCl del jugo gástrico. Se absorbe fácilmente. Se elimina por la orina, heces y sudor. j) Azufre (S): Función: Constituyente de proteínas celulares, coenzima A, tejido conectivo, cartílago, insulina, melanina. k) Fluor (F): Función: Estructura dentaria y ósea. Se elimina por la orina y el sudor. Su falta tiende a producir caries dental. l) Yodo (I): Función: Constituye parte de la hormonas tiroideas (t3 , t4) L) Fierro (Fe): Función: Actúa como transportador de electrones en la cadena respiratoria forma parte de la molécula de Hemoglobina.
  • 6. CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores 6 Pedro Muñiz N° 413–A –241273  CEPAS LL) Manganeso (Mn): Función: Activación enzimática en especial mitocondrias, estructura ósea, forma parte de las metaloenzimas (Hidrolasas, cinasas). PRACTICA DE CLASE 01. Son considerados bioelementos primarios o fundamentales: 1. oxígeno - nitrógeno 2. fósforo - hidrógeno 3. carbono - azufre 4. carbono - hierro 5. fósforo - carbono Son ciertas: a) 1,5 b) 1,2,3 c) 1,2,5 d) 1,2,3,5 e) T − 5 02. El carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno constituyen el .............% de la materia viviente. a) 20 b) 40 c) 60 d) 86 e) 96 03. Constituye el elemento químico cuyo porcentaje es el más alto en la materia viviente: a) Nitrógeno b) Carbono c) Oxígeno d) Hidrógeno e) N.A. 04. El cobalto, constituye parte de la siguiente vitamina: a) A b) B1 c) B12 d) D e) C 05. Los elementos biogenésicos: a) Forman parte de la materia inanimada b) Son exclusivos de la materia viviente c) Forman parte de las biomoléculas d) A + B e) A + C 06. Es un oligoelemento: a) Ca b) C c) P d) Co e) N 07. El bioelemento que interviene en la síntesis de la tiroxina es: a) NA b) Mn c) I d) Ca e) P 08. Bioelemento que actúa como catalizador en la formación de hemoglobina a) Cobre b) Cloro c) Zinc d) Yodo e) Cobalto 09. Bioelemento cuyo déficit produce caries dental: a) Azufre b) Manganeso c) Magnesio d) Fluor e) Cobalto 10. Es el catión más abundante desde el punto de vista extracelular: a) Potasio b) Sodio c) Cloruro d) Azufre e) Yodo 11. Es el catión más abundante desde el punto de vista intracelular a) Potasio b) Sodio c) Cloruro d) Fosfato e) Boro 12. Bioelemento indispensable para la contracción muscular y la coagulación sanguínea: a) Yodo b) Carbono c) Nitrógeno d) Calcio e) Magnesio