SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA Ingeniería De Sistemas___
FACULTAD: ______Ingeniería________
Asignatura: Calidad De Software NRC: __20381____ Fecha: ____16/03/2018_______
Integrantes: _Brian Steevens_Zambrano Chaparro ______________
_Michael Daniel Murillo López_____________________
_______________________________________________
_______________________________________________
NORMOGRAMA DE LA CALIDAD DE SOFTWARE
Objetivo: Relacionar las normas de calidad de software de la ISO y del IEEE, que presenten las
especificaciones para el aseguramiento de calidad en un proceso de desarrollo de software y los modelos de
calidad.
ENTIDAD
QUE EMITE
LANORMA
Número de la
Norma
FECHA DE
EXPEDICIÓN REGISTRO DE LA NORMA OBSERVACIONES
ISO
9000/1-2-3-4 23 de febrero
de 1947
Ofrecer orientación,
coordinación, simplificación y
unificación de criterios a las
empresas y organizaciones con
el objeto de reducir costes y
aumentar la efectividad, así
como estandarizar las normas
de productos y servicios para
las organizaciones
internacionales. Las normas
ISO se han desarrollado y
adoptado por multitud de
empresas de muchos países
por una necesidad y voluntad de
homogeneizar las
características y los parámetros
de calidad y seguridad de los
productos y servicios.
Es
una norma
internacional
que se
centra en
todos los
elementos
de la gestión
de la calidad
con los que
una empresa
debe contar
14001
1996 este apartado ayuda a
especificar requisitos de calidad
que pueden ser utilizados en el
proceso de elicitación de
requisitos de calidad del
Normas que
proporcionan
requisitos,
recomendaci
ones y guías
producto software a desarrollar
o como entrada del proceso de
evaluación. Para ello, este
apartado se compone
para llevar a
cabo el
proceso de
evaluación
del producto
software.
25000 2005 Es una familia de normas que
tiene por objetivo la creación de
un marco de trabajo común para
evaluar la calidad del producto
software.
Describe las
particularida
des de un
modelo de
calidad del
producto
software
31000 2011 Gestión del riesgo - Directrices,
proporciona principios, marco y
un proceso para gestionar el
riesgo. Puede ser utilizado por
cualquier organización,
independientemente de su
tamaño, actividad o sector.
Descripción
general del
estándar y
cómo puede
ayudar a las
organizacion
es a
implementar
una
estrategia
efectiva de
gestión de
riesgos.
29119 2013 define las técnicas de diseño de
prueba que se pueden utilizar
durante el diseño de la prueba y
el proceso de implementación
que se define en ISO
Está
destinado,
entre otros, a
probadores,
administrado
res de
pruebas y
desarrollador
es, en
particular a
los
responsable
s de
administrar e
implementar
las pruebas
de software.
12207 Para motivar a las empresas del
sector
Es el
estándar
para los
informático colombiano a mejorar
sus procesos de desarrollo de
software, con el objetivo de lograr
un nivel de madurez en sus
procesos que garantice su
competitividad internacional, es
necesario adecuar a sus propias
características los modelos
internacionalmente reconocidos de
mejoramiento, evaluación y
calidad. Estos modelos difícilmente
pueden ser aplicados a
empresas pequeñas debido a su
gran inversión en dinero, tiempo
y recursos, además de la
complejidad de las
recomendaciones y
un retorno de la inversión a largo
plazo. El objetivo de este
trabajo es presentar, a Light
MECPDS, un modelo ligero de
evaluación de la calidad de
procesos de desarrollo de software
basado las normas ISO/IEC
12207:2002 e ISO/IEC 15504:2003
aplicable a las micro, pequeñas y
medianas empresas, de
manera fácil y económica, con
pocos recursos y en poco tiempo
procesos de
ciclo de vida
del software
de la
organización
ISO.
27001 2005 proporcionan un marco de
gestión de la seguridad de la
información utilizable por
cualquier tipo de organización,
pública o privada, grande o
pequeña.
Es la norma
principal de
la serie y
contiene los
requisitos del
sistema de
gestión de
seguridad de
la
información
45001 Los beneficios de ISO 45001
son infinitos cuando se
implementan correctamente. Si
bien la norma requiere que los
riesgos de S y SO sean
abordados y controlados,
también adopta un enfoque
basado en riesgos para el
sistema de gestión de S y SO,
para garantizar que sea efectivo
Es la nueva
norma ISO
para salud y
seguridad
ocupacional
(OH & S). Se
ha
convertido
en uno de
los
y se mejore continuamente para
cumplir con el siempre
cambiante "contexto" de una
organización. . Además,
garantiza el cumplimiento de la
legislación vigente en todo el
mundo. Todas estas medidas
combinadas pueden establecer
la reputación de una
organización como un "lugar
seguro para trabajar", trayendo
una serie de beneficios
complementarios, desde la
reducción de los costos de
seguros hasta la mejora de la
moral de los empleados, todo
mientras se siguen cumpliendo
sus objetivos estratégicos.
estándares
más
esperados
en el mundo,
y está
destinado a
mejorar
drásticament
e los niveles
de seguridad
en el lugar
de trabajo.
IEE
1074 1997 Este estándar proporciona un
proceso para crear un proceso
de ciclo de vida de proyecto de
software (SPLCP). Está dirigido
principalmente al arquitecto de
procesos para un proyecto de
software determinado.
(Reemplazado por ISO / IEC TR
24774: 2010
Se
proporciona
un
procedimient
o para la
creación de
un proceso
del ciclo de
vida del
software. Es
útil para
cualquier
organización
que se
encarga de
la gestión y
la realización
de proyectos
de software
1058 1998 El conjunto de actividades de
trabajo, tanto técnicas como
gerenciales, requeridas para
satisfacer los términos y
condiciones de un acuerdo de
proyecto. Un proyecto de
software debe tener fechas de
inicio y finalización específicas,
objetivos y limitaciones bien
Se describen
el formato y
los
contenidos
de los planes
de
administració
n de
proyectos de
definidos, responsabilidades
establecidas, un presupuesto y
un cronograma. Un proyecto de
software puede ser
independiente o puede ser parte
de un proyecto más grande. En
algunos casos, un proyecto de
software puede abarcar solo
una parte del ciclo de desarrollo
de software. En otros casos, un
proyecto de software puede
abarcar muchos años y constar
de numerosos subproyectos,
cada uno de los cuales es un
proyecto de software bien
definido y autónomo.
software,
aplicables a
cualquier
tipo o
tamaño de
proyecto de
software. Se
identifican
los
elementos
que deberían
aparecer en
todos los
planes de
administració
n de
proyectos de
software.
1061 1998 Este estándar proporciona una
metodología para establecer los
requisitos de calidad e
identificar, implementar, analizar
y validar el proceso y el
producto de las métricas de
calidad del software. Esta
norma no prescribe métricas
específicas. Incluye ejemplos de
métricas junto con un ejemplo
completo del uso del estándar.
Este
producto de
Estándares
IEEE es
parte de la
familia en
Ingeniería de
Software. Se
define una
metodología
para
establecer
los requisitos
de calidad e
identificar,
implementar,
analizar y
validar las
métricas de
calidad del
software del
producto y
del producto.
La
metodología
abarca todo
el ciclo de
vida del
software.
1063 2001 El estándar IEEE std 1063-2001
brinda ese marco de referencia
para establecer qué partes
deben conformar cualquier
documento que deba ser
utilizado por un usuario del
sistema o programa en
cuestión.
Este estándar solo se aplica a la
documentación de usuario, para
la documentación de carácter
técnico se utilizan otras
recomendaciones de las cuales
hablaremos en su momento. A
grandes rasgos la
recomendación del IEEE
establece las siguientes partes
para un documento que usarán
los usuarios.
requisitos
mínimos
para la
estructura, el
contenido de
la
información
y el formato
de la
documentaci
ón del
usuario,
incluidos los
documentos
impresos y
electrónicos
utilizados en
el entorno de
trabajo por
los usuarios
de sistemas
que
contienen
software, se
proporcionan
en esta
norma.
1044 2009 Esta norma proporciona un
enfoque uniforme para la
clasificación de anomalías de
software,
independientemente de cuándo
se originan o cuándo se
encuentran dentro del proyecto,
producto o
ciclo de vida del sistema Los
datos de clasificación se pueden
usar para una variedad de
propósitos, incluido el defecto
análisis causal, gestión de
proyectos y mejora de procesos
de software (por ejemplo, para
reducir el
probabilidad de inserción de
defectos y / o para aumentar la
probabilidad de detección
temprana de defectos)
Este
estándar
proporciona
un enfoque
uniforme
para la
clasificación
de
anomalías
de software,
independient
emente de
cuándo se
originan o
cuándo se
encuentran
dentro del
proyecto,
producto o
ciclo de vida
del sistema.
Los datos de
clasificación
pueden
utilizarse
para
diversos
fines,
incluido el
análisis
causal de
defectos, la
gestión de
proyectos y
la mejora de
procesos de
software (por
ejemplo,
para reducir
la
probabilidad
de inserción
de defectos
y / o
aumentar la
probabilidad
de detección
temprana de
defectos).
1540 1993 Evaluación de diseño de
tecnología de CA realizada por
la Asociación de ferrocarriles
estadounidenses (AAR) en
1990, los ferrocarriles de
mercancías de América del
Norte han desarrollado una
especificación de rendimiento
para una flota piloto de
locomotoras de tracción
trifásicas asíncronas de CA. Un
análisis económico preliminar
ha demostrado que la viabilidad
de la tracción de CA en América
del Norte radica en la reducción
de la flota que pueden aportar
los niveles de rendimiento de la
especificación, cuando se
implementan. Sin embargo, si la
confiabilidad de la flota no
aumenta en proporción a la
reducción de la flota, entonces
Es un
procedimient
o para la
gestión del
riesgo en el
ciclo de vida
de software.
Se puede
añadir al
conjunto
existente de
los procesos
del ciclo de
vida del
software
definido por
el 12207
serie de
normas IEEE
/ EIA, o
puede ser
utilizado
tanto el ahorro proyectado como
la viabilidad se reducen. Se
realiza un estudio de
mantenimiento y confiabilidad
para varias flotas europeas
clave de locomotoras de
tracción de CA, definidas en la
evaluación de diseño de AAR
inicial. Se realizaron varias
visitas a estos ferrocarriles
europeos para reunir
información y revisar su
experiencia de servicio. La
información resultante se revela
con respecto a la especificación
de rendimiento de AAR para
sistemas de tracción de CA. La
información europea se centra
en datos de fallas tempranas y
objetivos actuales de
confiabilidad para nuevos
equipos. La especificación de
rendimiento también se
describe.
independient
emente.
1062 2015 En esta práctica recomendada
se describe un conjunto de
consideraciones de calidad
útiles que se pueden
seleccionar y aplicar durante
uno o más pasos en un proceso
de adquisición de software. Las
prácticas recomendadas se
pueden aplicar al software que
se ejecuta en cualquier sistema
informático,
independientemente del
tamaño, la complejidad o la
criticidad del software. La
cadena de suministro del
software puede incluir la
integración de software
estándar (OTS), personalizado
o libre y de código abierto
(FOSS). Cada organización o
individuo que utilice esta
práctica recomendada deberá
identificar la calidad específica y
las actividades que deben
Se describe
un conjunto
de prácticas
útiles de
calidad que
pueden ser
seleccionada
s y aplicados
durante uno
o más pasos
en un
proceso de
adquisición
de software.
Esta práctica
recomendad
a se puede
aplicar al
software que
se ejecuta
en cualquier
sistema
informático,
independient
emente del
incluirse dentro de su proceso
de adquisición.
tamaño,
complejidad
o criticidad
del software,
pero es más
adecuado
para su uso
en software
modificado
fuera de la
plataforma y
software
completame
nte
desarrollado.
1012 2012 Se encarga de los procesos de
verificación y validación (V & V)
se utilizan para determinar si los
productos de desarrollo de una
actividad determinada cumplen
con los requisitos de esa
actividad y si el producto
satisface su uso previsto y las
necesidades del usuario. Los
requisitos del proceso del ciclo
de vida de V & V se especifican
para diferentes niveles de
integridad. El alcance de los
procesos de V & V abarca
sistemas, software y hardware,
e incluye sus interfaces. Esta
norma se aplica a los sistemas,
el software y el hardware que se
desarrollan, mantienen o
reutilizan [elementos heredados,
comerciales disponibles en el
mercado (COTS), productos no
desarrollados]. El término
software también incluye
firmware y microcódigo, y cada
uno de los términos sistema,
software y hardware incluye
documentación. Los procesos
de V & V incluyen el análisis,
evaluación, revisión, inspección,
evaluación,
La
verificación y
validación de
software la
relación
entre los dos
conjuntos de
requisitos
sobre los
planes para
la
verificación y
validación de
software,
que se
encuentra en
estándar
ieee 1012-
1998 e ieee /
eia 12207,1-
1997, se
explica por lo
que los
usuarios
pueden
producir
documentos
que cumplan
con los
estándares.
1028 2008 Esta norma proporciona
requisitos mínimos aceptables
para revisiones de software
Estándar
IEEE para
revisiones y
sistemáticas, donde
"sistemático" incluye los
siguientes atributos: a)
Participación del equipo; b)
resultados documentados de la
revisión; y c) Procedimientos
documentados para realizar la
revisión. Las revisiones que no
cumplen los requisitos de esta
norma se consideran revisiones
no sistemáticas. La norma no
tiene la intención de desalentar
o prohibir el uso de revisiones
no sistemáticas. Las
definiciones, requisitos y
procedimientos para los
siguientes cinco tipos de
revisiones se incluyen dentro de
esta norma: a) revisiones de la
administración; b) revisiones
técnicas; c) Inspecciones; d)
Caminatas; y e) Auditorías. Esta
norma no establece la
necesidad de realizar revisiones
específicas; esa necesidad está
definida por otros estándares de
ingeniería de software o por
procedimientos locales. Este
estándar proporciona
definiciones, requisitos y
procedimientos que son
aplicables a las revisiones de
productos de desarrollo de
software a lo largo del ciclo de
vida del software. Los usuarios
de esta norma deberán
especificar dónde y cuándo se
aplica esta norma y cualquier
desviación prevista de esta
norma.
auditorías de
software
1008 1987 se define un enfoque integrado
para las pruebas unitarias
sistemáticas y documentadas.
Utiliza el diseño de la unidad y
la información de
implementación de la unidad,
además de los requisitos de la
unidad, para determinar la
integridad de la prueba. El
Estándar
IEEE para
pruebas de
unidades de
software
proceso de prueba descrito se
compone de una jerarquía de
fases, actividades y tareas, y
define un conjunto mínimo de
tareas para cada actividad. El
estándar se puede aplicar a las
pruebas unitarias de cualquier
software o firmware digital y a
las pruebas de unidades
recientemente desarrolladas y
modificadas. Los conceptos de
ingeniería de software y la
suposición de prueba en la cual
se basa este enfoque estándar
y la orientación e información de
recursos para ayudar con la
implementación y el uso del
enfoque de prueba de unidad
estándar se proporcionan en
apéndices.
Referencias
International Organization for Standardization
http://www.iso.org
ISO 25000 calidad de software
http://www.iso25000.com
Biblioteca Minuto de Dios
http://biblioteca.uniminuto.edu
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec)
http://www.icontec.org
Wikipedia.Org
https://en.wikipedia.org
ISO 27000.es
http://www.iso27000.es
F. J. Pino, F. Garcia, F. Ruiz, M. Piattini - IEEE LATIN AMERICA TRANSACTIONS,
VOL. 4, NO. 2, APRIL 2006
https://web.archive.org/web/20100215064911/http://www.ewh.ieee.org/reg/9/etrans/ieee/is
sues/vol4/vol4issue2April2006/4TLA2_04Pino.pdf
IEEE Computer Society
https://www.computer.org/
IEEE-SA Asociación de Normas IEEE
https://standards.ieee.org
Institute of Electrical and Electronics Engineers IEEE
https://www.ieee.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
MrEdHy
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwareReivaj Sagarv
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Tensor
 
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
Andreita Guevara Trujillo
 
Estandares y normas iso
Estandares y normas isoEstandares y normas iso
Estandares y normas iso
Daniiel Toorres
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
Estándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del softwareEstándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del software
rodigueezleidy
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
JekittaB
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
Camilo Andres
 
Estandares de calidad del software
Estandares de calidad del softwareEstandares de calidad del software
Estandares de calidad del softwareSusy12
 
Estandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al software
Angel Canul Cruz
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
Oroxko Vargas
 
AI08 Auditoria producto software
AI08 Auditoria producto softwareAI08 Auditoria producto software
AI08 Auditoria producto software
Pedro Garcia Repetto
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Marcel Aponte
 
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Xiva Sandoval
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
Edwingelviz
 

La actualidad más candente (20)

Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Estandares de ti
Estandares de tiEstandares de ti
Estandares de ti
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
 
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
 
Estandares y normas iso
Estandares y normas isoEstandares y normas iso
Estandares y normas iso
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Estándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del softwareEstándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del software
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
 
Estandares de calidad del software
Estandares de calidad del softwareEstandares de calidad del software
Estandares de calidad del software
 
Estandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al software
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
AI08 Auditoria producto software
AI08 Auditoria producto softwareAI08 Auditoria producto software
AI08 Auditoria producto software
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
 

Similar a Taba norma grama calidad software

Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
MonicaGaitnRivera
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidadeduardo89
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
Daniiel Toorres
 
Trabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyoTrabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyoSergio Santoyo
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Annie Mrtx
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
alejandrocubillos9
 
Guia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de softwareGuia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de software
Andres Epifanía Huerta
 
Solucion cuestionario 2
Solucion cuestionario 2Solucion cuestionario 2
Solucion cuestionario 2
Dairo Parra
 
Normas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidadNormas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidad
MARYURYSABICHARRY
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
Omar Hernandez
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
YENIFERALVARADO3
 
Eduardo hiram godínez aguirre inv psp conceptos básicos
Eduardo hiram godínez aguirre   inv psp conceptos básicosEduardo hiram godínez aguirre   inv psp conceptos básicos
Eduardo hiram godínez aguirre inv psp conceptos básicosEduardo Hiram
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
Raquel Solano
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
Noe Moctezuma
 
Calidad de software alex
Calidad de software alexCalidad de software alex
Calidad de software alexAlexander Ortis
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
CESARCONTRERAS009
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
CESARCONTRERAS009
 

Similar a Taba norma grama calidad software (20)

Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidad
 
Plantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecmaPlantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecma
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
Trabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyoTrabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyo
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
 
Guia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de softwareGuia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de software
 
Solucion cuestionario 2
Solucion cuestionario 2Solucion cuestionario 2
Solucion cuestionario 2
 
Normas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidadNormas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidad
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
 
Eduardo hiram godínez aguirre inv psp conceptos básicos
Eduardo hiram godínez aguirre   inv psp conceptos básicosEduardo hiram godínez aguirre   inv psp conceptos básicos
Eduardo hiram godínez aguirre inv psp conceptos básicos
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 
Calidad de software alex
Calidad de software alexCalidad de software alex
Calidad de software alex
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Taba norma grama calidad software

  • 1. PROGRAMA Ingeniería De Sistemas___ FACULTAD: ______Ingeniería________ Asignatura: Calidad De Software NRC: __20381____ Fecha: ____16/03/2018_______ Integrantes: _Brian Steevens_Zambrano Chaparro ______________ _Michael Daniel Murillo López_____________________ _______________________________________________ _______________________________________________ NORMOGRAMA DE LA CALIDAD DE SOFTWARE Objetivo: Relacionar las normas de calidad de software de la ISO y del IEEE, que presenten las especificaciones para el aseguramiento de calidad en un proceso de desarrollo de software y los modelos de calidad. ENTIDAD QUE EMITE LANORMA Número de la Norma FECHA DE EXPEDICIÓN REGISTRO DE LA NORMA OBSERVACIONES ISO 9000/1-2-3-4 23 de febrero de 1947 Ofrecer orientación, coordinación, simplificación y unificación de criterios a las empresas y organizaciones con el objeto de reducir costes y aumentar la efectividad, así como estandarizar las normas de productos y servicios para las organizaciones internacionales. Las normas ISO se han desarrollado y adoptado por multitud de empresas de muchos países por una necesidad y voluntad de homogeneizar las características y los parámetros de calidad y seguridad de los productos y servicios. Es una norma internacional que se centra en todos los elementos de la gestión de la calidad con los que una empresa debe contar 14001 1996 este apartado ayuda a especificar requisitos de calidad que pueden ser utilizados en el proceso de elicitación de requisitos de calidad del Normas que proporcionan requisitos, recomendaci ones y guías
  • 2. producto software a desarrollar o como entrada del proceso de evaluación. Para ello, este apartado se compone para llevar a cabo el proceso de evaluación del producto software. 25000 2005 Es una familia de normas que tiene por objetivo la creación de un marco de trabajo común para evaluar la calidad del producto software. Describe las particularida des de un modelo de calidad del producto software 31000 2011 Gestión del riesgo - Directrices, proporciona principios, marco y un proceso para gestionar el riesgo. Puede ser utilizado por cualquier organización, independientemente de su tamaño, actividad o sector. Descripción general del estándar y cómo puede ayudar a las organizacion es a implementar una estrategia efectiva de gestión de riesgos. 29119 2013 define las técnicas de diseño de prueba que se pueden utilizar durante el diseño de la prueba y el proceso de implementación que se define en ISO Está destinado, entre otros, a probadores, administrado res de pruebas y desarrollador es, en particular a los responsable s de administrar e implementar las pruebas de software. 12207 Para motivar a las empresas del sector Es el estándar para los
  • 3. informático colombiano a mejorar sus procesos de desarrollo de software, con el objetivo de lograr un nivel de madurez en sus procesos que garantice su competitividad internacional, es necesario adecuar a sus propias características los modelos internacionalmente reconocidos de mejoramiento, evaluación y calidad. Estos modelos difícilmente pueden ser aplicados a empresas pequeñas debido a su gran inversión en dinero, tiempo y recursos, además de la complejidad de las recomendaciones y un retorno de la inversión a largo plazo. El objetivo de este trabajo es presentar, a Light MECPDS, un modelo ligero de evaluación de la calidad de procesos de desarrollo de software basado las normas ISO/IEC 12207:2002 e ISO/IEC 15504:2003 aplicable a las micro, pequeñas y medianas empresas, de manera fácil y económica, con pocos recursos y en poco tiempo procesos de ciclo de vida del software de la organización ISO. 27001 2005 proporcionan un marco de gestión de la seguridad de la información utilizable por cualquier tipo de organización, pública o privada, grande o pequeña. Es la norma principal de la serie y contiene los requisitos del sistema de gestión de seguridad de la información 45001 Los beneficios de ISO 45001 son infinitos cuando se implementan correctamente. Si bien la norma requiere que los riesgos de S y SO sean abordados y controlados, también adopta un enfoque basado en riesgos para el sistema de gestión de S y SO, para garantizar que sea efectivo Es la nueva norma ISO para salud y seguridad ocupacional (OH & S). Se ha convertido en uno de los
  • 4. y se mejore continuamente para cumplir con el siempre cambiante "contexto" de una organización. . Además, garantiza el cumplimiento de la legislación vigente en todo el mundo. Todas estas medidas combinadas pueden establecer la reputación de una organización como un "lugar seguro para trabajar", trayendo una serie de beneficios complementarios, desde la reducción de los costos de seguros hasta la mejora de la moral de los empleados, todo mientras se siguen cumpliendo sus objetivos estratégicos. estándares más esperados en el mundo, y está destinado a mejorar drásticament e los niveles de seguridad en el lugar de trabajo. IEE 1074 1997 Este estándar proporciona un proceso para crear un proceso de ciclo de vida de proyecto de software (SPLCP). Está dirigido principalmente al arquitecto de procesos para un proyecto de software determinado. (Reemplazado por ISO / IEC TR 24774: 2010 Se proporciona un procedimient o para la creación de un proceso del ciclo de vida del software. Es útil para cualquier organización que se encarga de la gestión y la realización de proyectos de software 1058 1998 El conjunto de actividades de trabajo, tanto técnicas como gerenciales, requeridas para satisfacer los términos y condiciones de un acuerdo de proyecto. Un proyecto de software debe tener fechas de inicio y finalización específicas, objetivos y limitaciones bien Se describen el formato y los contenidos de los planes de administració n de proyectos de
  • 5. definidos, responsabilidades establecidas, un presupuesto y un cronograma. Un proyecto de software puede ser independiente o puede ser parte de un proyecto más grande. En algunos casos, un proyecto de software puede abarcar solo una parte del ciclo de desarrollo de software. En otros casos, un proyecto de software puede abarcar muchos años y constar de numerosos subproyectos, cada uno de los cuales es un proyecto de software bien definido y autónomo. software, aplicables a cualquier tipo o tamaño de proyecto de software. Se identifican los elementos que deberían aparecer en todos los planes de administració n de proyectos de software. 1061 1998 Este estándar proporciona una metodología para establecer los requisitos de calidad e identificar, implementar, analizar y validar el proceso y el producto de las métricas de calidad del software. Esta norma no prescribe métricas específicas. Incluye ejemplos de métricas junto con un ejemplo completo del uso del estándar. Este producto de Estándares IEEE es parte de la familia en Ingeniería de Software. Se define una metodología para establecer los requisitos de calidad e identificar, implementar, analizar y validar las métricas de calidad del software del producto y del producto. La metodología abarca todo el ciclo de vida del software.
  • 6. 1063 2001 El estándar IEEE std 1063-2001 brinda ese marco de referencia para establecer qué partes deben conformar cualquier documento que deba ser utilizado por un usuario del sistema o programa en cuestión. Este estándar solo se aplica a la documentación de usuario, para la documentación de carácter técnico se utilizan otras recomendaciones de las cuales hablaremos en su momento. A grandes rasgos la recomendación del IEEE establece las siguientes partes para un documento que usarán los usuarios. requisitos mínimos para la estructura, el contenido de la información y el formato de la documentaci ón del usuario, incluidos los documentos impresos y electrónicos utilizados en el entorno de trabajo por los usuarios de sistemas que contienen software, se proporcionan en esta norma. 1044 2009 Esta norma proporciona un enfoque uniforme para la clasificación de anomalías de software, independientemente de cuándo se originan o cuándo se encuentran dentro del proyecto, producto o ciclo de vida del sistema Los datos de clasificación se pueden usar para una variedad de propósitos, incluido el defecto análisis causal, gestión de proyectos y mejora de procesos de software (por ejemplo, para reducir el probabilidad de inserción de defectos y / o para aumentar la probabilidad de detección temprana de defectos) Este estándar proporciona un enfoque uniforme para la clasificación de anomalías de software, independient emente de cuándo se originan o cuándo se encuentran dentro del proyecto, producto o ciclo de vida del sistema. Los datos de
  • 7. clasificación pueden utilizarse para diversos fines, incluido el análisis causal de defectos, la gestión de proyectos y la mejora de procesos de software (por ejemplo, para reducir la probabilidad de inserción de defectos y / o aumentar la probabilidad de detección temprana de defectos). 1540 1993 Evaluación de diseño de tecnología de CA realizada por la Asociación de ferrocarriles estadounidenses (AAR) en 1990, los ferrocarriles de mercancías de América del Norte han desarrollado una especificación de rendimiento para una flota piloto de locomotoras de tracción trifásicas asíncronas de CA. Un análisis económico preliminar ha demostrado que la viabilidad de la tracción de CA en América del Norte radica en la reducción de la flota que pueden aportar los niveles de rendimiento de la especificación, cuando se implementan. Sin embargo, si la confiabilidad de la flota no aumenta en proporción a la reducción de la flota, entonces Es un procedimient o para la gestión del riesgo en el ciclo de vida de software. Se puede añadir al conjunto existente de los procesos del ciclo de vida del software definido por el 12207 serie de normas IEEE / EIA, o puede ser utilizado
  • 8. tanto el ahorro proyectado como la viabilidad se reducen. Se realiza un estudio de mantenimiento y confiabilidad para varias flotas europeas clave de locomotoras de tracción de CA, definidas en la evaluación de diseño de AAR inicial. Se realizaron varias visitas a estos ferrocarriles europeos para reunir información y revisar su experiencia de servicio. La información resultante se revela con respecto a la especificación de rendimiento de AAR para sistemas de tracción de CA. La información europea se centra en datos de fallas tempranas y objetivos actuales de confiabilidad para nuevos equipos. La especificación de rendimiento también se describe. independient emente. 1062 2015 En esta práctica recomendada se describe un conjunto de consideraciones de calidad útiles que se pueden seleccionar y aplicar durante uno o más pasos en un proceso de adquisición de software. Las prácticas recomendadas se pueden aplicar al software que se ejecuta en cualquier sistema informático, independientemente del tamaño, la complejidad o la criticidad del software. La cadena de suministro del software puede incluir la integración de software estándar (OTS), personalizado o libre y de código abierto (FOSS). Cada organización o individuo que utilice esta práctica recomendada deberá identificar la calidad específica y las actividades que deben Se describe un conjunto de prácticas útiles de calidad que pueden ser seleccionada s y aplicados durante uno o más pasos en un proceso de adquisición de software. Esta práctica recomendad a se puede aplicar al software que se ejecuta en cualquier sistema informático, independient emente del
  • 9. incluirse dentro de su proceso de adquisición. tamaño, complejidad o criticidad del software, pero es más adecuado para su uso en software modificado fuera de la plataforma y software completame nte desarrollado. 1012 2012 Se encarga de los procesos de verificación y validación (V & V) se utilizan para determinar si los productos de desarrollo de una actividad determinada cumplen con los requisitos de esa actividad y si el producto satisface su uso previsto y las necesidades del usuario. Los requisitos del proceso del ciclo de vida de V & V se especifican para diferentes niveles de integridad. El alcance de los procesos de V & V abarca sistemas, software y hardware, e incluye sus interfaces. Esta norma se aplica a los sistemas, el software y el hardware que se desarrollan, mantienen o reutilizan [elementos heredados, comerciales disponibles en el mercado (COTS), productos no desarrollados]. El término software también incluye firmware y microcódigo, y cada uno de los términos sistema, software y hardware incluye documentación. Los procesos de V & V incluyen el análisis, evaluación, revisión, inspección, evaluación, La verificación y validación de software la relación entre los dos conjuntos de requisitos sobre los planes para la verificación y validación de software, que se encuentra en estándar ieee 1012- 1998 e ieee / eia 12207,1- 1997, se explica por lo que los usuarios pueden producir documentos que cumplan con los estándares. 1028 2008 Esta norma proporciona requisitos mínimos aceptables para revisiones de software Estándar IEEE para revisiones y
  • 10. sistemáticas, donde "sistemático" incluye los siguientes atributos: a) Participación del equipo; b) resultados documentados de la revisión; y c) Procedimientos documentados para realizar la revisión. Las revisiones que no cumplen los requisitos de esta norma se consideran revisiones no sistemáticas. La norma no tiene la intención de desalentar o prohibir el uso de revisiones no sistemáticas. Las definiciones, requisitos y procedimientos para los siguientes cinco tipos de revisiones se incluyen dentro de esta norma: a) revisiones de la administración; b) revisiones técnicas; c) Inspecciones; d) Caminatas; y e) Auditorías. Esta norma no establece la necesidad de realizar revisiones específicas; esa necesidad está definida por otros estándares de ingeniería de software o por procedimientos locales. Este estándar proporciona definiciones, requisitos y procedimientos que son aplicables a las revisiones de productos de desarrollo de software a lo largo del ciclo de vida del software. Los usuarios de esta norma deberán especificar dónde y cuándo se aplica esta norma y cualquier desviación prevista de esta norma. auditorías de software 1008 1987 se define un enfoque integrado para las pruebas unitarias sistemáticas y documentadas. Utiliza el diseño de la unidad y la información de implementación de la unidad, además de los requisitos de la unidad, para determinar la integridad de la prueba. El Estándar IEEE para pruebas de unidades de software
  • 11. proceso de prueba descrito se compone de una jerarquía de fases, actividades y tareas, y define un conjunto mínimo de tareas para cada actividad. El estándar se puede aplicar a las pruebas unitarias de cualquier software o firmware digital y a las pruebas de unidades recientemente desarrolladas y modificadas. Los conceptos de ingeniería de software y la suposición de prueba en la cual se basa este enfoque estándar y la orientación e información de recursos para ayudar con la implementación y el uso del enfoque de prueba de unidad estándar se proporcionan en apéndices. Referencias International Organization for Standardization http://www.iso.org ISO 25000 calidad de software http://www.iso25000.com Biblioteca Minuto de Dios http://biblioteca.uniminuto.edu Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) http://www.icontec.org Wikipedia.Org https://en.wikipedia.org ISO 27000.es http://www.iso27000.es F. J. Pino, F. Garcia, F. Ruiz, M. Piattini - IEEE LATIN AMERICA TRANSACTIONS, VOL. 4, NO. 2, APRIL 2006 https://web.archive.org/web/20100215064911/http://www.ewh.ieee.org/reg/9/etrans/ieee/is sues/vol4/vol4issue2April2006/4TLA2_04Pino.pdf IEEE Computer Society https://www.computer.org/ IEEE-SA Asociación de Normas IEEE https://standards.ieee.org Institute of Electrical and Electronics Engineers IEEE https://www.ieee.org