SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS 
UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 
Nombre: Lizbeth Martínez Dávila 
María de Jesús Reyes Betancourt 
Grado y Grupo: 7 “A” Tics 
Maestra: IDS Lucia González Hernández 
Materia: Sistemas de Calidad en T.I 
Unidad: Unidad II 
Temas: Estándares de Calidad
Este tema tratara de las normas ISO, tiene una relación muy importante en la 
calidad de software. 
Cabe señalar que las normas ISO tiene una gran familia de serie, pero aquí se 
enfocara a la siguiente: 
La ISO 9011 se ha tomada como referencia para la formación de auditores y 
auditores jefes en los distintos cursos, y esquemas de certificación de personal. 
La ISO 9126 es la evaluación internacional de calidad de software, es el 
incumplimiento de requisitos especificados. 
La ISO 10006 es aplicable a los proyectos de complejidad, es aplicados a 
grandes y pequeños proyectos no se utiliza para certificación o registros. Un 
conjunto de pasos de calidad que nos auxiliaran en la forma de desarrollar 
nuestros productos de tal manera que sean de calidad. 
La ISO 27000 son estándares de seguridad publicados por la organización 
internacional para la estandarización (ISO) 
ISO 27000 
SIETEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE LA INFORMACON 
Es una norma que explica como implantar un sistema de gestión de seguridad 
de la información en una empresa. La implantación de una iso 27000 es una 
organización que permite proteger la información de una forma más fiable. 
Por lo que cuenta con tres objetivos para llevarlos acabo 
1. preservar la confidencialidad de los datos de la empresa. 
2. Conservar la integridad de estos datos 
3. Hacer que la información protegida se encuentre disponible 
Iso puede ser implementada en cualquier tipo de organización pública o 
privada, es especialmente recomendada para empresas que ,debido al tipo de 
información con la que trabajan (Medica, financiera ,sanitaria o laboral software 
garantiza la preservación y la protección de datos. 
SERVICIO DE AUDITORIA ISO 27000
La auditoría interna es un proceso objetivo donde se evalúa el cumplimiento 
por parte de tu empresa respecto iso 27000. 
Los auditores de integra realizan la auditoria interna como la actividad 
concebido para agregar valor y mejoras las operaciones de una organización 
de forma que solo evaluamos el cumplimiento de los requisitos de la norma. 
ISO 9011 
Indica como auditar los procesos que constituyen al sistema de gestión de la 
calidad. Las directrices también abarcan a un sistema de gestión ambiental 
Una de las novedades más relevantes de la norma es que, por primera vez, se 
dispone de una norma conjunta para auditorías de Calidad y 
medioambientales, y es de especial importancia que considere la metodología 
para que un auditor se cualifique en las dos disciplinas. 
Esta norma se enfoca hacia cuatro aspectos relativos a la realización de 
auditorías: 
1- Principios de auditoría 
2- Gestión de un programa de auditoría 
3- Actividades de auditoría 
4- Competencia y evaluación de los auditores 
Es por lo tanto, una norma de muy amplio espectro que proporciona directrices 
desde un punto de vista teórico considerando aspectos éticos y metodológicos, 
pero también desde un punto de vista práctico no olvidando la necesidad de 
disponer de los recursos financieros y materiales necesarios. 
Asimismo, la norma se dirige al más amplio rango de potenciales usuarios, 
considerando que puede utilizarse en auditorías de:
•Primera parte o auditorías internas 
• Segunda parte. Por ejemplo, auditorías que realice una organización para la 
evaluación de sus proveedores 
• Tercera parte. Por ejemplo, auditorías de las entidades de certificación. 
También, esta norma se ha tomado como referencia para la formación de 
auditores y auditores jefe en los distintos cursos y en los esquemas de 
certificación de personal. 
Principios de auditoría 
Los principios son la base de la fiabilidad de cualquier proceso de auditorías, y 
son los que nos permiten confiar en la veracidad de los resultados de una 
auditoría. 
Se diferencian dos bloques en este apartado: 
*Principios relativos a los auditores 
Se hace referencia a la conducta ética básica. Se mencionan los principios de 
“integridad”, “confidencialidad” y “discreción” con elementos de referencia de la 
conducta ética del auditor. 
*Principios relativos a la auditoría. 
La “independencia” se considera el pilar fundamental para la realización de una 
auditoría de un modo imparcial y objetivo. Por este motivo, los auditores deben 
ser independientes de la actividad auditada y estar libres de conflictos de 
interés. 
Gestión de un programa de auditoría 
La gestión del programa de auditoría se plantea como un proceso de mejora 
continua con un flujo de operaciones alineado con un planteamiento Es
importante destacar que en este apartado se realiza un planteamiento 
totalmente abierto hacia la planificación de las auditorías, mencionando 
explícitamente la realización de auditorías combinadas de sistemas de gestión 
de la Calidad y ambiental. 
Objetivos 
Indudablemente, el primer paso es la definición de los objetivos del programa 
de auditorías y variará sustancialmente en función de las necesidades de la 
organización. 
Amplitud 
La amplitud del programa de auditoría, entendida como la dedicación (etapas, 
duración, frecuencia, tamaño del equipo auditor, etc.) necesaria para las 
auditorías debe ser definida de forma consistente con los objetivos del 
programa. 
Responsabilidades 
Deben definirse inequívocamente las responsabilidades de todas las personas 
involucradas en el programa de auditorías, especialmente, las de los miembros 
del equipo auditor. 
Recursos 
Un aspecto crítico para la buena gestión de un programa de auditoría es la 
identificación y disponibilidad de los recursos humanos y materiales 
adecuados. 
Procedimientos 
Los procedimientos de auditoría deben considerar varias cuestiones críticas: 
Planificación y calendario de auditoría, Formación de equipos auditores, 
competentes, Metodologías de auditorías (reuniones, alcance de los 
muestreos, etc.), Actividades de seguimiento de los resultados de las 
auditorías, Seguimiento del desempeño del programa global de auditorías, etc. 
Implementación
Toda vez que se hayan definido los elementos anteriormente indicados, sólo 
nos queda hacer funcionar el modelo de gestión de auditorías. Esto requiere 
tareas específicas de formación, comunicación y coordinación con todas las 
partes interesadas tanto por parte de la organización promotora, como de las 
organizaciones a auditar y de los equipos auditores. 
Seguimiento y revisión 
Finalmente, y tal como se ha comentado anteriormente, ISO 9011 se enfoca 
hacia la mejora continua del programa de auditorías, lo cual requiere su 
seguimiento y revisión para identificar sus debilidades y fortalezas y plantear 
iniciativas para su mejora. 
Actividades de auditoría 
Proporciona directrices muy concretas para cada una las tareas específicas a 
desarrollar durante la planificación y realización de una auditoría. Inicialmente 
se consideran las tareas de preparación de las auditorías, de definición de los 
objetivos y recursos (equipo auditor) ,y de comunicación con la organización a 
auditar. Un aspecto crítico de este proceso de preparación será la revisión de la 
documentación de la organización a auditar que se considere necesaria para 
una buena preparación de la auditoria. 
Competencia y evaluación de los auditores 
se la norma se dedica a las directrices para el diseño e implementación de un 
modelo de gestión para la competencia y evaluación de los auditores. 
Indudablemente, la dedicación de un bloque entero de la norma nos da a 
entender que la disponibilidad de equipos de auditoría competentes se 
considera uno de los pilares fundamentales para el correcto funcionamiento de 
un programa de auditorías.
ISO 9126 
Es estándar internacional para evaluación de calidad del software. El estándar 
se divide en cuatro porciones, que tratan, respectivamente, los temas 
siguientes: modelo de la calidad; métrica externa; métrica internay métrica 
funcionando de la calidad. 
El modelo de la calidad establecido en la primera parte del estándar, ISO 9126, 
clasifica calidad del software en un sistema estructurado de características y de 
secundario-características como sigue: 
• Funcionalidad - Un sistema de las cualidades que refieren la existencia de un 
sistema de funciones y de sus características especificadas. Las funciones son 
las que satisfacen necesidades indicadas o implicadas. 
o Conveniencia 
o Exactitud 
o Interoperabilidad 
o Conformidad 
o Seguridad 
• Confiabilidad - Un sistema de las cualidades que refieren la capacidad del 
software para mantener su nivel del funcionamiento bajo condiciones indicadas 
por un período de tiempo indicado. 
o Madurez 
o Recuperabilidad 
o Tolerancia de avería 
• Utilidad - Un sistema de las cualidades que refieren el esfuerzo necesitó para 
el uso, y en el gravamen individual de tal uso, por un sistema indicado o 
implicado de usuarios.
o Legibilidad 
o Operatividad 
• Eficacia - Un sistema de las cualidades que refieren la relación entre el nivel 
del funcionamiento del software y la cantidad de recursos usados, bajo 
condiciones indicadas. 
o Comportamiento de Tiempo 
o Comportamiento del recurso 
• Capacidad de mantenimiento - Un sistema de las cualidades que refieren el 
esfuerzo necesitó hacer modificaciones especificadas. 
o Estabilidad 
o Analyzability 
o Changeability 
o Testability 
• Portabilidad - Un sistema de las cualidades que refieren la capacidad del 
software de ser transferido a partir de un ambiente a otro. 
* Installability 
*Reemplazabilidad 
*Adaptabilidad 
La ISO 9126 distingue entre un defecto y una inconformidad, a defecto siendo 
El incumplimiento de los requisitos previstos del uso, mientras que a 
inconformidad es El incumplimiento de requisitos especificados. Una distinción 
similar se hace entre la validación y la verificación, sabidas como en el 
comercio de prueba. 
Normas ISO 9000 
Es un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben 
integrar el Sistema de la Calidad de una empresa y como deben, funcionar en
conjunto, estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios 
que produce la empresa. 
Las Normas ISO 9000 son generadas por la International Organization for 
Standardization, cuya sigla es ISO 
Hablamos de, Sistema de la Calidad significa disponer de una serie de 
elementos como Manual de la Calidad, Procedimientos de Inspección y 
Ensayo, Instrucciones de Trabajo, Plan de Capacitación, Registros de la 
Calidad todo funcionando en equipo para producir bienes y servicios de la 
calidad requerida por los clientes. 
Los elementos de un sistema de la calidad deben estar documentados por 
escrito. 
Las Normas ISO 9000 no definen como debe ser el Sistema de la Calidad de 
una empresa, sino que fija requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas 
de la calidad. 
Dentro de estos requisitos hay una amplia gama de posibilidades que permite a 
cada empresa definir su propio sistema de la calidad, de acuerdo con sus 
características particulares como son: 
*Como es Manual de calidad 
*Calidad de diseño 
*Control de la documentación y de la Información. 
ISO 20000 
Es la primera norma de calidad a nivel mundial dirigida específicamente a las 
organizaciones de TI (Tecnología de la Información).Describe un conjunto 
integrado de procesos y un enfoque de gestión para la provisión efectiva de 
servicios de TI a clientes internos o externos.
La TI (tecnología de la información) es imprescindible en las empresas de hoy 
en día. Sin embargo, las preocupaciones en torno a los servicios de TI tanto 
internos como subcontratados crecen debido a que estos servicios no se 
ajustan a las necesidad es de empresas y clientes. 
la ISO 20000, ofrece a las compañías la oportunidad de demostrar a sus 
clientes y accionistas la integridad y seguridad de sus operaciones, y promueve 
una cultura de mejora continua de la calidad en materia de gestión de servicios 
tecnológicos. 
La certificación ISO 20000 proporciona a las organizaciones un planteamiento 
estructurado para desarrollar servicios de tecnología de la información fiables. 
concentra en la gestión de problemas de tecnología de la información mediante 
el uso de un planteamiento de servicio de asistencia - los problemas se 
clasifican, lo que ayuda a identificar problemas continuados o interrelaciones. 
La norma considera también la capacidad del sistema los niveles de gestión 
Necesarios cuando cambia el sistema, la asignación de presupuestos 
financieros y el control y distribución del software es la especificación para la 
gestión de servicios que abarca la gestión de servicios de TI. Ésta es la parte 
que se puede auditar y establece unos requisitos mínimos que deben cumplirse 
para obtener la certificación Su alcance incluye: 
Requisitos para un sistema de gestión 
Planificación e implantación de la gestión del servicio 
Planificación e implantación de servicios nuevos o cambiados 
*Proceso de prestación de servicios 
*Procesos de relaciones 
*Procesos de resolución 
*Procesos de control y liberación 
La parte dos es el código profesional para la gestión de servicios, que 
describe las mejores prácticas para los procesos de gestión de servicios en el 
ámbito de la especificación
El Código de procedimiento resulta especialmente útil para organizaciones que 
se preparan para someterse a una auditoría según la norma ISO 20000-1 o 
para planificar mejoras del servicio. 
Objetivos de la ISO 20000 son: 
Promover la adopción de procesos integrados con el fin de suministrar la 
gestión de los servicios para obtener los requisitos tanto de nuestros clientes 
cómo del mercado en sí. 
Medir la comprensión de nuestras “buenas prácticas”, objetivos, beneficios y 
posibles problemas dentro de nuestro Sistema de Gestión. 
Ayudar a las organizaciones a generar facturación, o bien, generar costos 
efectivos 
o beneficios dentro de la vía profesional del servicio TI que se suministra a los 
Clientes. 
VENTAJAS 
*El proceso de certificación puede reducir la cantidad de auditorías a 
proveedores y disminuir así los costes. 
*Permite demostrar altos niveles de calidad y fiabilidad de los servicios de 
tecnología de información, cuando presente ofertas para contratos 
internacionales o cuando realice ampliaciones locales para aumentar su 
volumen de negocio. 
Demuestra que una organización dispone de controles y procedimientos 
Adecuados para prestar coherentemente un servicio de TI de calidad y 
rentable. 
Ofrece la posibilidad de seleccionar y gestionar a los proveedores de servicios 
externos con mayor eficacia. 
Más oportunidades de mejorar la eficacia, fiabilidad y coherencia de los 
servicios de TI que repercuten en los costes y el servicio.
Iso 10006 
Es una norma de calidad que lleva como título: “Gestión de la Calidad – 
Directrices para la calidad en la gestión de proyectos”, y tiene como objetivo 
servir de guía en aspectos relativos a elementos, conceptos y prácticas de 
sistemas de calidad que pueden implementarse en la gestión de proyectos o 
que pueden mejorar la calidad de la gestión de proyectos. 
Se asocia con aquellas características que otorgan cierto grado de excelencia a 
un producto o a un servicio. La ISO 10006:2003 da la dirección en el uso de la 
gerencia de la calidad en proyectos. 
Es aplicable a los proyectos de la complejidad que varía, pequeño o grande, de 
la duración corta o larga, en diversos ambientes, y con independencia de la 
clase de producto o de proceso implicado. Esto puede hacer necesario una 
cierta adaptación de la dirección para satisfacer un proyecto particular de 
manera completa. 
La norma ISO 10006 puede aplicarse en varios campos, como lo es el 
desarrollo de software, diseño de productos, etc., 
Además la norma ISO 10006 Reduce la variedad y tipos de productos, reduce 
inventarios y costos de producción, mejora la gestión y el diseño de productos 
agiliza los procesos de pedidos. 
ISO 10006 es un estándar que busca la calidad mucho antes de finalizar el 
producto, ya que los procesos para producir el producto con la calidad 
necesaria están estandarizados de tal manera que se asegure la calidad del 
mismo. También se denotan las ventajas que el estándar ISO 10006 
proporciona, ya que los procesos están reglamentados, pero el problema es 
que esta norma no detalla de una manera eficaz cada proceso efectuado, lo 
cual nos podría traer consecuencias negativas. Pero podemos decir que la 
norma ISO 10006, si funciona, pero su éxito radica, en la manera en que 
se aplica y la experiencia que se tenga con otras normas ISO o estándares de 
calidad.
ISO 20000 
La ISO/IEC 20000-1:2011 Especifica al proveedor del servicio los requisitos 
para planificar, establecer, implementar, operar, monitorizar, revisar, mantener 
y mejorar un SGS. Los requisitos incluyen el diseño, transición, provisión, y la 
mejora de los servicios para satisfacer los requisitos de servicio Contiene los 
requisitos para lograr la conformidad y, en consecuencia, es certificable. 
La ISO/IEC 20000-2:2012. Código de buenas prácticas, proporciona una guía y 
recomendaciones orientadas a la puesta en marcha de la gestión del servicio: 
Para implementadores, para auditores, para consultores. 
La Organización Internacional de Estandarización (ISO), a través de las normas 
recogidas en ISO / IEC 20000, establece una implementación efectiva y un 
planteamiento estructurado para desarrollar servicios de tecnología de la 
información fiables en lo referente a la gestión de servicios de TI. La 
certificación permite demostrar de manera independiente que los servicios 
ofrecidos cumplen con las mejores prácticas. 
La Norma ISO 20000 consta de: 13 procesos definidos, un proceso de 
planificación e implementación de servicios, requisitos de un sistema de gestión 
y ciclo de mejora continua (PDCA). 
Por lo que algunos de los beneficios de una aplicación integrada son: 
Reducción de costes al realizar un programa integrado, eliminación de 
duplicaciones. 
Reduce el riesgo ofreciendo apoyo fiable de profesionales de la tecnología de 
la información (internos o subcontratados), cuando y donde más se necesita. 
Esto ayuda a poner cualquier situación de tecnología de la información bajo 
control inmediato y disminuye sus daños potenciales, mejorando la 
productividad de los empleados y la fiabilidad del sistema de tecnología de la 
información. Y lo que es más, la certificación aporta motivación a la 
organización y demuestra la fiabilidad y calidad de los servicios de tecnología 
de la información para empleados, partes interesadas y clientes. 
Norma 26514
ISO / IEC 26514 ayuda a los diseñadores y desarrolladores de software del 
usuario la documentación 
Cualquier persona que utiliza el software de aplicación, las necesidades de 
información precisa acerca de cómo el software ayuda al usuario realizar una 
tarea. La documentación puede ser el primer elemento tangible que el usuario 
ve y por lo tanto, influye en la del usuario primeras impresiones del producto de 
software. 
La norma define el proceso de documentación de la documentación del 
desarrollador de vista. Abarca las etapas implicadas en el diseño, 
especificando, y la elaboración de la documentación de usuario 
La primera parte abarca el proceso de documentación de usuario para los 
diseñadores y desarrolladores de la documentación. En él se describe cómo 
establecer lo que necesitan los usuarios de la información, la forma de 
determinar la forma en que esa información debe ser presentada a los 
usuarios, y la forma de preparar la información y ponerla a disposición. 
La segunda parte establece los requisitos mínimos para la estructura, el 
contenido de la información, y el formato de la documentación de usuario, 
incluidos los impresos y en la pantalla los documentos utilizados en el entorno 
de trabajo por parte de los usuarios de los sistemas que contienen software. 
La norma recomienda que el desarrollo de la documentación del usuario 
debería ser parte del desarrollo del producto de software y sigue los mismos 
procesos como el producto de software de ciclo de vida y no un ejercicio 
separado. 
La documentación de usuario sigue siendo un componente esencial de utilizar 
los productos de software y de ISO / IEC 26514:2008 puede ser útil para el 
desarrollo de los siguientes tipos de documentación: documentación de 
productos distintos de software, multimedia utilizando sistemas de animación, 
vídeo y sonido, documentación incorporada en la interfaz de usuario propia.
Conclusiones 
En conclusión de manera muy general, se establece que las normas buscan la 
calidad necesaria, antes de finalizar el producto, ya que cada norma esta 
estandarizada, de tal manera de que asegure una buena calidad, además de 
que cada norma proporciona sus ventajas y desventajas de manera detallada, 
así se da conocimiento de manera más eficaz en cada proceso, en cual con 
esto tenemos conocimiento de las posibles consecuencias que nos puedan 
traer. Aunque cada norma tiene es aplicable a cada necesidad de cliente. Casi 
la mayoría de las normas, son estándares de calidad para un proyecto de T.I, 
pero el que más me llamo la atención fue el estándar ISO 10006.- Ya que es un 
estándar internacional denominado "gerencia de la calidad" y es aplicable a 
grandes y pequeños proyectos, no se utiliza para certificación o registro, es un 
conjunto de pasos con calidad que nos auxiliaran en la forma de desarrollar un 
proyecto o producto de calidad. 
Hay otros estándares de seguridad de la información y la gestión de riesgos de 
la misma, además las certificaciones de las normas y estándares, son muy 
importantes tanto para un proyecto de T.I como para nosotros mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEENormas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEE
jleo23
 
Trabajoo final-sistemas de calidad ti
Trabajoo final-sistemas de calidad tiTrabajoo final-sistemas de calidad ti
Trabajoo final-sistemas de calidad ti
Lorenitaaaaaaaa
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
Noe Moctezuma
 
Estandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al software
Angel Canul Cruz
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Sergio Olivares
 
Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI
Monica Rmz M
 
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson BarreraEstándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
David Lugo
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Tensor
 
Trabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidadTrabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidad
Carlos Eduardo Sanchez Martinez
 
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y  EmpresasEstandares Iso,Spice Y Cmm Y  Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresasguest8e0579
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
Yabizyta
 
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRECALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
Juan Raul Vergara
 
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Plantilla trabajo final rosario jorge
Plantilla trabajo final rosario jorgePlantilla trabajo final rosario jorge
Plantilla trabajo final rosario jorge
Jorge Humberto Donato Monreal
 
Estandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISOEstandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISO
Sandy Montoya Reyes
 
ISO 9000-3
ISO 9000-3ISO 9000-3
ISO 9000-3
Fernandotique
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
Edwingelviz
 

La actualidad más candente (20)

Normas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEENormas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEE
 
Trabajoo final-sistemas de calidad ti
Trabajoo final-sistemas de calidad tiTrabajoo final-sistemas de calidad ti
Trabajoo final-sistemas de calidad ti
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 
Estandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al software
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
 
Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI
 
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson BarreraEstándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Trabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidadTrabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidad
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y  EmpresasEstandares Iso,Spice Y Cmm Y  Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRECALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
 
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
 
Plantilla trabajo final rosario jorge
Plantilla trabajo final rosario jorgePlantilla trabajo final rosario jorge
Plantilla trabajo final rosario jorge
 
Norma iso 9126
Norma iso 9126Norma iso 9126
Norma iso 9126
 
Estandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISOEstandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISO
 
ISO 9000-3
ISO 9000-3ISO 9000-3
ISO 9000-3
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
 

Destacado

8 sistemas de calidad en ti
8 sistemas de calidad en ti8 sistemas de calidad en ti
8 sistemas de calidad en ti
12303011
 
PostgreSQL - Lección 5 - Recibiendo datos desde múltiples tablas
PostgreSQL - Lección 5 - Recibiendo datos desde múltiples tablasPostgreSQL - Lección 5 - Recibiendo datos desde múltiples tablas
PostgreSQL - Lección 5 - Recibiendo datos desde múltiples tablasNicola Strappazzon C.
 
ISO 27000
ISO 27000ISO 27000
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersSonda
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Milena Giraldo
 
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónMoprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónHoward Pernía
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
JekittaB
 
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyectoEdt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyectoAugusto Javes Sanchez
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónDharma Consulting
 
Auditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo finalAuditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo finalDaianna Reyes
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 

Destacado (17)

8 sistemas de calidad en ti
8 sistemas de calidad en ti8 sistemas de calidad en ti
8 sistemas de calidad en ti
 
Calidad en Proyectos de TI
Calidad en Proyectos de TICalidad en Proyectos de TI
Calidad en Proyectos de TI
 
PostgreSQL - Lección 5 - Recibiendo datos desde múltiples tablas
PostgreSQL - Lección 5 - Recibiendo datos desde múltiples tablasPostgreSQL - Lección 5 - Recibiendo datos desde múltiples tablas
PostgreSQL - Lección 5 - Recibiendo datos desde múltiples tablas
 
01 programa de auditoria
01 programa de auditoria01 programa de auditoria
01 programa de auditoria
 
ISO 27000
ISO 27000ISO 27000
ISO 27000
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Plan de Auditoria
Plan de AuditoriaPlan de Auditoria
Plan de Auditoria
 
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Pmbok 5ta edición
 
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
 
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónMoprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigación
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
 
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyectoEdt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
 
Auditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo finalAuditoria de ventas trabajo final
Auditoria de ventas trabajo final
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 

Similar a Trabajo Final

Trabajo de sistemas calidad
Trabajo de sistemas calidadTrabajo de sistemas calidad
Trabajo de sistemas calidad
Omar Hernandez
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
Claudis Muñoz
 
Auditoria de calidad cultura expo....
Auditoria de calidad cultura expo....Auditoria de calidad cultura expo....
Auditoria de calidad cultura expo....naomi_leyva92
 
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdfNORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
ssuserd8dfec
 
Iso 19011
Iso 19011Iso 19011
Iso 19011
Israel Rey
 
Trabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidadTrabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidad
Omar Hernandez
 
Sistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestionSistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestion
Julio Cesar Institut Chumpitaz Avalos
 
La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001
Prevencionar
 
Auditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumenAuditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumen
franyelis23
 
Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanas
GloriaOrbegoso
 
Boletin tecnico no_10_iso_19011
Boletin tecnico no_10_iso_19011Boletin tecnico no_10_iso_19011
Boletin tecnico no_10_iso_19011
María Virginia Martínez González
 
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdfAuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
MAYERLYCHAPARROLOPEZ
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesosBRF
 
Solucion cuestionario 2
Solucion cuestionario 2Solucion cuestionario 2
Solucion cuestionario 2
Dairo Parra
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidadLuis Marquez
 
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Orlin Jose Reyes
 

Similar a Trabajo Final (20)

Trabajo de sistemas calidad
Trabajo de sistemas calidadTrabajo de sistemas calidad
Trabajo de sistemas calidad
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
 
Auditoria de calidad cultura expo....
Auditoria de calidad cultura expo....Auditoria de calidad cultura expo....
Auditoria de calidad cultura expo....
 
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdfNORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
 
Iso 19011
Iso 19011Iso 19011
Iso 19011
 
Trabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidadTrabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidad
 
Sistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestionSistemas de informacion_gestion
Sistemas de informacion_gestion
 
La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001
 
C alidadad de software
C alidadad de softwareC alidadad de software
C alidadad de software
 
Auditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumenAuditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumen
 
Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanas
 
Boletin tecnico no_10_iso_19011
Boletin tecnico no_10_iso_19011Boletin tecnico no_10_iso_19011
Boletin tecnico no_10_iso_19011
 
Trabajo final isos
Trabajo final isosTrabajo final isos
Trabajo final isos
 
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdfAuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
 
S7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptxS7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptx
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesos
 
Solucion cuestionario 2
Solucion cuestionario 2Solucion cuestionario 2
Solucion cuestionario 2
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidad
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
 

Más de Maria de Jesus Reyes Betancourt

Auditoria
AuditoriaAuditoria
Telecomunicaciones mariade jesus
Telecomunicaciones mariade jesusTelecomunicaciones mariade jesus
Telecomunicaciones mariade jesus
Maria de Jesus Reyes Betancourt
 
Mariade jesus lizbeth
Mariade jesus lizbethMariade jesus lizbeth
Mariade jesus lizbeth
Maria de Jesus Reyes Betancourt
 
Manual seguridad informatica
Manual seguridad informaticaManual seguridad informatica
Manual seguridad informatica
Maria de Jesus Reyes Betancourt
 
Manual
Manual Manual
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
Maria de Jesus Reyes Betancourt
 
Trabajo maria _liz
Trabajo maria _lizTrabajo maria _liz

Más de Maria de Jesus Reyes Betancourt (20)

Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Interfaces
InterfacesInterfaces
Interfaces
 
Interfaces
InterfacesInterfaces
Interfaces
 
Manual puesta a tierra
Manual puesta a tierraManual puesta a tierra
Manual puesta a tierra
 
Manual de instalacion electrica
Manual de instalacion electricaManual de instalacion electrica
Manual de instalacion electrica
 
Abstracción.docs
Abstracción.docsAbstracción.docs
Abstracción.docs
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Telecomunicaciones mariade jesus
Telecomunicaciones mariade jesusTelecomunicaciones mariade jesus
Telecomunicaciones mariade jesus
 
Mariade jesus lizbeth
Mariade jesus lizbethMariade jesus lizbeth
Mariade jesus lizbeth
 
Antenas maria de_jesus
Antenas maria de_jesusAntenas maria de_jesus
Antenas maria de_jesus
 
Manual seguridad informatica
Manual seguridad informaticaManual seguridad informatica
Manual seguridad informatica
 
Manual
Manual Manual
Manual
 
Trabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacionTrabajo final plan de comunicacion
Trabajo final plan de comunicacion
 
Trabajo maria _liz
Trabajo maria _lizTrabajo maria _liz
Trabajo maria _liz
 
Trabajo maria _liz
Trabajo maria _lizTrabajo maria _liz
Trabajo maria _liz
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Manual marichuy
Manual marichuyManual marichuy
Manual marichuy
 
Manual marichuy
Manual marichuyManual marichuy
Manual marichuy
 
Manual marichuy
Manual marichuyManual marichuy
Manual marichuy
 
Manual marichuy
Manual marichuyManual marichuy
Manual marichuy
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Trabajo Final

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Nombre: Lizbeth Martínez Dávila María de Jesús Reyes Betancourt Grado y Grupo: 7 “A” Tics Maestra: IDS Lucia González Hernández Materia: Sistemas de Calidad en T.I Unidad: Unidad II Temas: Estándares de Calidad
  • 2. Este tema tratara de las normas ISO, tiene una relación muy importante en la calidad de software. Cabe señalar que las normas ISO tiene una gran familia de serie, pero aquí se enfocara a la siguiente: La ISO 9011 se ha tomada como referencia para la formación de auditores y auditores jefes en los distintos cursos, y esquemas de certificación de personal. La ISO 9126 es la evaluación internacional de calidad de software, es el incumplimiento de requisitos especificados. La ISO 10006 es aplicable a los proyectos de complejidad, es aplicados a grandes y pequeños proyectos no se utiliza para certificación o registros. Un conjunto de pasos de calidad que nos auxiliaran en la forma de desarrollar nuestros productos de tal manera que sean de calidad. La ISO 27000 son estándares de seguridad publicados por la organización internacional para la estandarización (ISO) ISO 27000 SIETEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE LA INFORMACON Es una norma que explica como implantar un sistema de gestión de seguridad de la información en una empresa. La implantación de una iso 27000 es una organización que permite proteger la información de una forma más fiable. Por lo que cuenta con tres objetivos para llevarlos acabo 1. preservar la confidencialidad de los datos de la empresa. 2. Conservar la integridad de estos datos 3. Hacer que la información protegida se encuentre disponible Iso puede ser implementada en cualquier tipo de organización pública o privada, es especialmente recomendada para empresas que ,debido al tipo de información con la que trabajan (Medica, financiera ,sanitaria o laboral software garantiza la preservación y la protección de datos. SERVICIO DE AUDITORIA ISO 27000
  • 3. La auditoría interna es un proceso objetivo donde se evalúa el cumplimiento por parte de tu empresa respecto iso 27000. Los auditores de integra realizan la auditoria interna como la actividad concebido para agregar valor y mejoras las operaciones de una organización de forma que solo evaluamos el cumplimiento de los requisitos de la norma. ISO 9011 Indica como auditar los procesos que constituyen al sistema de gestión de la calidad. Las directrices también abarcan a un sistema de gestión ambiental Una de las novedades más relevantes de la norma es que, por primera vez, se dispone de una norma conjunta para auditorías de Calidad y medioambientales, y es de especial importancia que considere la metodología para que un auditor se cualifique en las dos disciplinas. Esta norma se enfoca hacia cuatro aspectos relativos a la realización de auditorías: 1- Principios de auditoría 2- Gestión de un programa de auditoría 3- Actividades de auditoría 4- Competencia y evaluación de los auditores Es por lo tanto, una norma de muy amplio espectro que proporciona directrices desde un punto de vista teórico considerando aspectos éticos y metodológicos, pero también desde un punto de vista práctico no olvidando la necesidad de disponer de los recursos financieros y materiales necesarios. Asimismo, la norma se dirige al más amplio rango de potenciales usuarios, considerando que puede utilizarse en auditorías de:
  • 4. •Primera parte o auditorías internas • Segunda parte. Por ejemplo, auditorías que realice una organización para la evaluación de sus proveedores • Tercera parte. Por ejemplo, auditorías de las entidades de certificación. También, esta norma se ha tomado como referencia para la formación de auditores y auditores jefe en los distintos cursos y en los esquemas de certificación de personal. Principios de auditoría Los principios son la base de la fiabilidad de cualquier proceso de auditorías, y son los que nos permiten confiar en la veracidad de los resultados de una auditoría. Se diferencian dos bloques en este apartado: *Principios relativos a los auditores Se hace referencia a la conducta ética básica. Se mencionan los principios de “integridad”, “confidencialidad” y “discreción” con elementos de referencia de la conducta ética del auditor. *Principios relativos a la auditoría. La “independencia” se considera el pilar fundamental para la realización de una auditoría de un modo imparcial y objetivo. Por este motivo, los auditores deben ser independientes de la actividad auditada y estar libres de conflictos de interés. Gestión de un programa de auditoría La gestión del programa de auditoría se plantea como un proceso de mejora continua con un flujo de operaciones alineado con un planteamiento Es
  • 5. importante destacar que en este apartado se realiza un planteamiento totalmente abierto hacia la planificación de las auditorías, mencionando explícitamente la realización de auditorías combinadas de sistemas de gestión de la Calidad y ambiental. Objetivos Indudablemente, el primer paso es la definición de los objetivos del programa de auditorías y variará sustancialmente en función de las necesidades de la organización. Amplitud La amplitud del programa de auditoría, entendida como la dedicación (etapas, duración, frecuencia, tamaño del equipo auditor, etc.) necesaria para las auditorías debe ser definida de forma consistente con los objetivos del programa. Responsabilidades Deben definirse inequívocamente las responsabilidades de todas las personas involucradas en el programa de auditorías, especialmente, las de los miembros del equipo auditor. Recursos Un aspecto crítico para la buena gestión de un programa de auditoría es la identificación y disponibilidad de los recursos humanos y materiales adecuados. Procedimientos Los procedimientos de auditoría deben considerar varias cuestiones críticas: Planificación y calendario de auditoría, Formación de equipos auditores, competentes, Metodologías de auditorías (reuniones, alcance de los muestreos, etc.), Actividades de seguimiento de los resultados de las auditorías, Seguimiento del desempeño del programa global de auditorías, etc. Implementación
  • 6. Toda vez que se hayan definido los elementos anteriormente indicados, sólo nos queda hacer funcionar el modelo de gestión de auditorías. Esto requiere tareas específicas de formación, comunicación y coordinación con todas las partes interesadas tanto por parte de la organización promotora, como de las organizaciones a auditar y de los equipos auditores. Seguimiento y revisión Finalmente, y tal como se ha comentado anteriormente, ISO 9011 se enfoca hacia la mejora continua del programa de auditorías, lo cual requiere su seguimiento y revisión para identificar sus debilidades y fortalezas y plantear iniciativas para su mejora. Actividades de auditoría Proporciona directrices muy concretas para cada una las tareas específicas a desarrollar durante la planificación y realización de una auditoría. Inicialmente se consideran las tareas de preparación de las auditorías, de definición de los objetivos y recursos (equipo auditor) ,y de comunicación con la organización a auditar. Un aspecto crítico de este proceso de preparación será la revisión de la documentación de la organización a auditar que se considere necesaria para una buena preparación de la auditoria. Competencia y evaluación de los auditores se la norma se dedica a las directrices para el diseño e implementación de un modelo de gestión para la competencia y evaluación de los auditores. Indudablemente, la dedicación de un bloque entero de la norma nos da a entender que la disponibilidad de equipos de auditoría competentes se considera uno de los pilares fundamentales para el correcto funcionamiento de un programa de auditorías.
  • 7. ISO 9126 Es estándar internacional para evaluación de calidad del software. El estándar se divide en cuatro porciones, que tratan, respectivamente, los temas siguientes: modelo de la calidad; métrica externa; métrica internay métrica funcionando de la calidad. El modelo de la calidad establecido en la primera parte del estándar, ISO 9126, clasifica calidad del software en un sistema estructurado de características y de secundario-características como sigue: • Funcionalidad - Un sistema de las cualidades que refieren la existencia de un sistema de funciones y de sus características especificadas. Las funciones son las que satisfacen necesidades indicadas o implicadas. o Conveniencia o Exactitud o Interoperabilidad o Conformidad o Seguridad • Confiabilidad - Un sistema de las cualidades que refieren la capacidad del software para mantener su nivel del funcionamiento bajo condiciones indicadas por un período de tiempo indicado. o Madurez o Recuperabilidad o Tolerancia de avería • Utilidad - Un sistema de las cualidades que refieren el esfuerzo necesitó para el uso, y en el gravamen individual de tal uso, por un sistema indicado o implicado de usuarios.
  • 8. o Legibilidad o Operatividad • Eficacia - Un sistema de las cualidades que refieren la relación entre el nivel del funcionamiento del software y la cantidad de recursos usados, bajo condiciones indicadas. o Comportamiento de Tiempo o Comportamiento del recurso • Capacidad de mantenimiento - Un sistema de las cualidades que refieren el esfuerzo necesitó hacer modificaciones especificadas. o Estabilidad o Analyzability o Changeability o Testability • Portabilidad - Un sistema de las cualidades que refieren la capacidad del software de ser transferido a partir de un ambiente a otro. * Installability *Reemplazabilidad *Adaptabilidad La ISO 9126 distingue entre un defecto y una inconformidad, a defecto siendo El incumplimiento de los requisitos previstos del uso, mientras que a inconformidad es El incumplimiento de requisitos especificados. Una distinción similar se hace entre la validación y la verificación, sabidas como en el comercio de prueba. Normas ISO 9000 Es un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de la Calidad de una empresa y como deben, funcionar en
  • 9. conjunto, estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce la empresa. Las Normas ISO 9000 son generadas por la International Organization for Standardization, cuya sigla es ISO Hablamos de, Sistema de la Calidad significa disponer de una serie de elementos como Manual de la Calidad, Procedimientos de Inspección y Ensayo, Instrucciones de Trabajo, Plan de Capacitación, Registros de la Calidad todo funcionando en equipo para producir bienes y servicios de la calidad requerida por los clientes. Los elementos de un sistema de la calidad deben estar documentados por escrito. Las Normas ISO 9000 no definen como debe ser el Sistema de la Calidad de una empresa, sino que fija requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de la calidad. Dentro de estos requisitos hay una amplia gama de posibilidades que permite a cada empresa definir su propio sistema de la calidad, de acuerdo con sus características particulares como son: *Como es Manual de calidad *Calidad de diseño *Control de la documentación y de la Información. ISO 20000 Es la primera norma de calidad a nivel mundial dirigida específicamente a las organizaciones de TI (Tecnología de la Información).Describe un conjunto integrado de procesos y un enfoque de gestión para la provisión efectiva de servicios de TI a clientes internos o externos.
  • 10. La TI (tecnología de la información) es imprescindible en las empresas de hoy en día. Sin embargo, las preocupaciones en torno a los servicios de TI tanto internos como subcontratados crecen debido a que estos servicios no se ajustan a las necesidad es de empresas y clientes. la ISO 20000, ofrece a las compañías la oportunidad de demostrar a sus clientes y accionistas la integridad y seguridad de sus operaciones, y promueve una cultura de mejora continua de la calidad en materia de gestión de servicios tecnológicos. La certificación ISO 20000 proporciona a las organizaciones un planteamiento estructurado para desarrollar servicios de tecnología de la información fiables. concentra en la gestión de problemas de tecnología de la información mediante el uso de un planteamiento de servicio de asistencia - los problemas se clasifican, lo que ayuda a identificar problemas continuados o interrelaciones. La norma considera también la capacidad del sistema los niveles de gestión Necesarios cuando cambia el sistema, la asignación de presupuestos financieros y el control y distribución del software es la especificación para la gestión de servicios que abarca la gestión de servicios de TI. Ésta es la parte que se puede auditar y establece unos requisitos mínimos que deben cumplirse para obtener la certificación Su alcance incluye: Requisitos para un sistema de gestión Planificación e implantación de la gestión del servicio Planificación e implantación de servicios nuevos o cambiados *Proceso de prestación de servicios *Procesos de relaciones *Procesos de resolución *Procesos de control y liberación La parte dos es el código profesional para la gestión de servicios, que describe las mejores prácticas para los procesos de gestión de servicios en el ámbito de la especificación
  • 11. El Código de procedimiento resulta especialmente útil para organizaciones que se preparan para someterse a una auditoría según la norma ISO 20000-1 o para planificar mejoras del servicio. Objetivos de la ISO 20000 son: Promover la adopción de procesos integrados con el fin de suministrar la gestión de los servicios para obtener los requisitos tanto de nuestros clientes cómo del mercado en sí. Medir la comprensión de nuestras “buenas prácticas”, objetivos, beneficios y posibles problemas dentro de nuestro Sistema de Gestión. Ayudar a las organizaciones a generar facturación, o bien, generar costos efectivos o beneficios dentro de la vía profesional del servicio TI que se suministra a los Clientes. VENTAJAS *El proceso de certificación puede reducir la cantidad de auditorías a proveedores y disminuir así los costes. *Permite demostrar altos niveles de calidad y fiabilidad de los servicios de tecnología de información, cuando presente ofertas para contratos internacionales o cuando realice ampliaciones locales para aumentar su volumen de negocio. Demuestra que una organización dispone de controles y procedimientos Adecuados para prestar coherentemente un servicio de TI de calidad y rentable. Ofrece la posibilidad de seleccionar y gestionar a los proveedores de servicios externos con mayor eficacia. Más oportunidades de mejorar la eficacia, fiabilidad y coherencia de los servicios de TI que repercuten en los costes y el servicio.
  • 12. Iso 10006 Es una norma de calidad que lleva como título: “Gestión de la Calidad – Directrices para la calidad en la gestión de proyectos”, y tiene como objetivo servir de guía en aspectos relativos a elementos, conceptos y prácticas de sistemas de calidad que pueden implementarse en la gestión de proyectos o que pueden mejorar la calidad de la gestión de proyectos. Se asocia con aquellas características que otorgan cierto grado de excelencia a un producto o a un servicio. La ISO 10006:2003 da la dirección en el uso de la gerencia de la calidad en proyectos. Es aplicable a los proyectos de la complejidad que varía, pequeño o grande, de la duración corta o larga, en diversos ambientes, y con independencia de la clase de producto o de proceso implicado. Esto puede hacer necesario una cierta adaptación de la dirección para satisfacer un proyecto particular de manera completa. La norma ISO 10006 puede aplicarse en varios campos, como lo es el desarrollo de software, diseño de productos, etc., Además la norma ISO 10006 Reduce la variedad y tipos de productos, reduce inventarios y costos de producción, mejora la gestión y el diseño de productos agiliza los procesos de pedidos. ISO 10006 es un estándar que busca la calidad mucho antes de finalizar el producto, ya que los procesos para producir el producto con la calidad necesaria están estandarizados de tal manera que se asegure la calidad del mismo. También se denotan las ventajas que el estándar ISO 10006 proporciona, ya que los procesos están reglamentados, pero el problema es que esta norma no detalla de una manera eficaz cada proceso efectuado, lo cual nos podría traer consecuencias negativas. Pero podemos decir que la norma ISO 10006, si funciona, pero su éxito radica, en la manera en que se aplica y la experiencia que se tenga con otras normas ISO o estándares de calidad.
  • 13. ISO 20000 La ISO/IEC 20000-1:2011 Especifica al proveedor del servicio los requisitos para planificar, establecer, implementar, operar, monitorizar, revisar, mantener y mejorar un SGS. Los requisitos incluyen el diseño, transición, provisión, y la mejora de los servicios para satisfacer los requisitos de servicio Contiene los requisitos para lograr la conformidad y, en consecuencia, es certificable. La ISO/IEC 20000-2:2012. Código de buenas prácticas, proporciona una guía y recomendaciones orientadas a la puesta en marcha de la gestión del servicio: Para implementadores, para auditores, para consultores. La Organización Internacional de Estandarización (ISO), a través de las normas recogidas en ISO / IEC 20000, establece una implementación efectiva y un planteamiento estructurado para desarrollar servicios de tecnología de la información fiables en lo referente a la gestión de servicios de TI. La certificación permite demostrar de manera independiente que los servicios ofrecidos cumplen con las mejores prácticas. La Norma ISO 20000 consta de: 13 procesos definidos, un proceso de planificación e implementación de servicios, requisitos de un sistema de gestión y ciclo de mejora continua (PDCA). Por lo que algunos de los beneficios de una aplicación integrada son: Reducción de costes al realizar un programa integrado, eliminación de duplicaciones. Reduce el riesgo ofreciendo apoyo fiable de profesionales de la tecnología de la información (internos o subcontratados), cuando y donde más se necesita. Esto ayuda a poner cualquier situación de tecnología de la información bajo control inmediato y disminuye sus daños potenciales, mejorando la productividad de los empleados y la fiabilidad del sistema de tecnología de la información. Y lo que es más, la certificación aporta motivación a la organización y demuestra la fiabilidad y calidad de los servicios de tecnología de la información para empleados, partes interesadas y clientes. Norma 26514
  • 14. ISO / IEC 26514 ayuda a los diseñadores y desarrolladores de software del usuario la documentación Cualquier persona que utiliza el software de aplicación, las necesidades de información precisa acerca de cómo el software ayuda al usuario realizar una tarea. La documentación puede ser el primer elemento tangible que el usuario ve y por lo tanto, influye en la del usuario primeras impresiones del producto de software. La norma define el proceso de documentación de la documentación del desarrollador de vista. Abarca las etapas implicadas en el diseño, especificando, y la elaboración de la documentación de usuario La primera parte abarca el proceso de documentación de usuario para los diseñadores y desarrolladores de la documentación. En él se describe cómo establecer lo que necesitan los usuarios de la información, la forma de determinar la forma en que esa información debe ser presentada a los usuarios, y la forma de preparar la información y ponerla a disposición. La segunda parte establece los requisitos mínimos para la estructura, el contenido de la información, y el formato de la documentación de usuario, incluidos los impresos y en la pantalla los documentos utilizados en el entorno de trabajo por parte de los usuarios de los sistemas que contienen software. La norma recomienda que el desarrollo de la documentación del usuario debería ser parte del desarrollo del producto de software y sigue los mismos procesos como el producto de software de ciclo de vida y no un ejercicio separado. La documentación de usuario sigue siendo un componente esencial de utilizar los productos de software y de ISO / IEC 26514:2008 puede ser útil para el desarrollo de los siguientes tipos de documentación: documentación de productos distintos de software, multimedia utilizando sistemas de animación, vídeo y sonido, documentación incorporada en la interfaz de usuario propia.
  • 15. Conclusiones En conclusión de manera muy general, se establece que las normas buscan la calidad necesaria, antes de finalizar el producto, ya que cada norma esta estandarizada, de tal manera de que asegure una buena calidad, además de que cada norma proporciona sus ventajas y desventajas de manera detallada, así se da conocimiento de manera más eficaz en cada proceso, en cual con esto tenemos conocimiento de las posibles consecuencias que nos puedan traer. Aunque cada norma tiene es aplicable a cada necesidad de cliente. Casi la mayoría de las normas, son estándares de calidad para un proyecto de T.I, pero el que más me llamo la atención fue el estándar ISO 10006.- Ya que es un estándar internacional denominado "gerencia de la calidad" y es aplicable a grandes y pequeños proyectos, no se utiliza para certificación o registro, es un conjunto de pasos con calidad que nos auxiliaran en la forma de desarrollar un proyecto o producto de calidad. Hay otros estándares de seguridad de la información y la gestión de riesgos de la misma, además las certificaciones de las normas y estándares, son muy importantes tanto para un proyecto de T.I como para nosotros mismos.