SlideShare una empresa de Scribd logo
La TABLA PERIÓDICA DE LOS
ELEMENTOS: es una
disposición de los elementos
químicos en forma de tabla,
ordenados por su número
atómico, por su configuración
de electrones y sus
propiedades químicas. Este
ordenamiento muestra
tendencias periódicas como
elementos con comportamiento
similar en la misma columna.
APORTACIONES A LA TABLA PERIODICA
Meyer
Ordenó los elementos de
Acuerdo a la masa atómica
creciente
Mendeleiev
Ordenó los elementos de acuerdo
a su masa atómica creciente.
Werner propuso
la tabla Periódica
larga
Moseley. Creador de
la Ley Periódica
Creador de la tabla
Periódica moderna
Ley periódica.
“Las propiedades de los
Elementos y de sus
Compuestos son funciones
periódicas del numero atómico
de los elementos.”
La tabla periódica actual se halla estructurada en siete filas (horizontales) denominadas periodos y
en 18 columnas (verticales) llamadas grupos o familias. Los elementos químicos se ordenan de
acuerdo a sus propiedades de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, en orden creciente de
sus números atómicos.
En la tabla periódica de los elementos,
un periodo es cada fila de la tabla.
El número de niveles energéticos que tiene un
átomo determina el periodo al que pertenece.
Cada nivel está dividido en distintos subniveles.
En la tabla periódica los elementos están
ordenados de forma que aquellos con propiedades
químicas semejantes, se encuentren situados cerca
uno de otro. Los elementos se distribuyen en filas
horizontales, llamadas períodos.
Un grupo es una columna de la tabla
periódica de los elementos. Hay 18 grupos
en la tabla periódica estándar.
No es coincidencia que muchos de estos
grupos correspondan a conocidas familias
de elementos químicos, ya que la tabla
periódica se ideó para ordenar estas
familias de una forma coherente y fácil de
ver.
Son las propiedades físicas y químicas de los elementos
que varían con regularidad periódica cuando se ordenan
estos por orden creciente de su número atómico.
Son propiedades periódicas: La configuración electrónica.
La energía o potencial de ionización. La afinidad
electrónica. La electronegatividad, etc.
Indica capacidad de combinación. El número de oxidación de un
elemento es el número de electrones que gana, cede o comparte
cuando se une con otro u otros elementos. Puede ser positivo,
negativo o nulo.
Número de oxidación
Número de oxidación
Indica capacidad de combinación. El número de
oxidación de un elemento es el número de electrones
que gana, cede o comparte cuando se une con otro u
otros elementos. Puede ser positivo, negativo o nulo.
Radio Atómico
Se define como la distancia más probable del electrón más
externo al núcleo.
• A lo largo de un grupo el R.A. aumenta.
• A lo largo de un periodo el R.A. disminuye.
Energía de ionización o potencial de
ionización
Se define el potencial de ionización como la energía que
debemos suministrar a un átomo para arrancarle un
electrón.
Se aplica mayor energía de ionización en la ultima capa.
Afinidad electrónica
Se define como la energía
desprendida en el proceso mediante
el cual un átomo captura un
electrón, convirtiéndose en un ión
negativo (anión).
Electronegatividad
Se define como una propiedad que nos mide la atracción que ejerce un átomo
sobre los electrones del enlace. Es por tanto, una propiedad que no se refiere al
átomo aislado, sino al átomo enlazado y más concretamente, cuando está
enlazado de manera covalente (compartiendo electrones con otro)
• A lo largo de un periodo la electronegatividad aumenta
• A lo largo de un grupo la electronegatividad disminuye
Enlace químico
• Para formar un compuesto dos o mas átomos
deben reaccionar mutuamente .
• En una reacción química solo los electrones de los
niveles exteriores interactúan.
• A los electrones de los niveles exteriores se les
llama electrones de valencia.
• La regla del octeto se basa en que los átomos que
tienen en su ultimo nivel ocho electrones son
mas estables. De manera que todos los átomos
tienden a tener ocho electrones en su última
orbita.
Símbolos químicos
Los símbolos químicos son las abreviaciones universales que se utilizan para
identificar los elementos químicos de la tabla periódica. Estos símbolos
permitieron convertir el lenguaje químico en un lenguaje universal, de un modo
similar a como había ocurrido anteriormente con los símbolos matemáticos.
El sistema de símbolos químicos utilizado en la actualidad fue introducido por el
químico sueco Jöns Jakob Berzelius en 1814. Pocos años antes, el químico
inglés John Dalton había presentado un sistema similar, basado parcialmente en
abreviaturas de los nombres de los elementos y los símbolos alquímicos más
usados hasta el momento.
La propuesta de Berzelius contó con más aceptación entre los químicos porque
permitía combinar la escritura de los elementos químicos con texto corriente.
Además, este nuevo sistema evitaba muchas de las confusiones que generaban
los símbolos alquímicos anteriores.
Primera letra con mayúscula
Segunda letra con minúscula
Los símbolos que se
designan a los elementos
químicos derivan del latín,
por eso, a veces pueden
coincidir con el inicio del
nombre del elemento
químico, como el oxígeno
que es O (oxys), por otra
parte puede que no, como
es el caso del hierro, Fe, el
cual en latín es ferrum.
TABLA PERIODICA PIO 12.pptx
TABLA PERIODICA PIO 12.pptx
TABLA PERIODICA PIO 12.pptx
TABLA PERIODICA PIO 12.pptx
TABLA PERIODICA PIO 12.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TABLA PERIODICA PIO 12.pptx

Equipo
EquipoEquipo
Tema sistema periódico
Tema sistema periódicoTema sistema periódico
Tema sistema periódico
Julio Sanchez
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
hectorheredia23
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
Julio Sanchez
 
Periodicidad química
Periodicidad químicaPeriodicidad química
Periodicidad química
Paula Ramirez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
bata24
 
Conceptos previos
Conceptos previosConceptos previos
Conceptos previos
Jüän Cänö
 
La tabla periodica
La tabla  periodicaLa tabla  periodica
La tabla periodica
Cristian Jesus Millan F
 
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
La tabla periodica y sus propiedades periodicas La tabla periodica y sus propiedades periodicas
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
Luana Del Carmen Guevara
 
Unidad 1 materia estructura y periodicidad exposicion
Unidad 1   materia estructura y periodicidad exposicionUnidad 1   materia estructura y periodicidad exposicion
Unidad 1 materia estructura y periodicidad exposicion
Jose Ricardo Rico Santos
 
quimica 1
quimica 1quimica 1
quimica 1
victorpino20
 
Ciencia digital 10 e
Ciencia digital 10 eCiencia digital 10 e
Ciencia digital 10 e
niche-cordoba
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
linjohnna
 
Estructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodicaEstructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodica
camadearena
 
Temas de exposiciones
Temas de exposicionesTemas de exposiciones
Temas de exposiciones
Penélope Lopecedeño
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestosEscolapios
 
TABLA PERIODICA y las propiedades 123456
TABLA PERIODICA y las propiedades 123456TABLA PERIODICA y las propiedades 123456
TABLA PERIODICA y las propiedades 123456
rolah66026
 
Quimica perez luis
Quimica perez luisQuimica perez luis
Quimica perez luis
luisernestoperezcortez
 
Para incorporar a historia de la quimica.pptx
Para incorporar a historia de la quimica.pptxPara incorporar a historia de la quimica.pptx
Para incorporar a historia de la quimica.pptx
DianelisSanchez
 
La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
barrameda
 

Similar a TABLA PERIODICA PIO 12.pptx (20)

Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Tema sistema periódico
Tema sistema periódicoTema sistema periódico
Tema sistema periódico
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 
Periodicidad química
Periodicidad químicaPeriodicidad química
Periodicidad química
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Conceptos previos
Conceptos previosConceptos previos
Conceptos previos
 
La tabla periodica
La tabla  periodicaLa tabla  periodica
La tabla periodica
 
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
La tabla periodica y sus propiedades periodicas La tabla periodica y sus propiedades periodicas
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
 
Unidad 1 materia estructura y periodicidad exposicion
Unidad 1   materia estructura y periodicidad exposicionUnidad 1   materia estructura y periodicidad exposicion
Unidad 1 materia estructura y periodicidad exposicion
 
quimica 1
quimica 1quimica 1
quimica 1
 
Ciencia digital 10 e
Ciencia digital 10 eCiencia digital 10 e
Ciencia digital 10 e
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Estructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodicaEstructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodica
 
Temas de exposiciones
Temas de exposicionesTemas de exposiciones
Temas de exposiciones
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
 
TABLA PERIODICA y las propiedades 123456
TABLA PERIODICA y las propiedades 123456TABLA PERIODICA y las propiedades 123456
TABLA PERIODICA y las propiedades 123456
 
Quimica perez luis
Quimica perez luisQuimica perez luis
Quimica perez luis
 
Para incorporar a historia de la quimica.pptx
Para incorporar a historia de la quimica.pptxPara incorporar a historia de la quimica.pptx
Para incorporar a historia de la quimica.pptx
 
La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

TABLA PERIODICA PIO 12.pptx

  • 1.
  • 2. La TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS: es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico, por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas como elementos con comportamiento similar en la misma columna.
  • 3. APORTACIONES A LA TABLA PERIODICA Meyer Ordenó los elementos de Acuerdo a la masa atómica creciente Mendeleiev Ordenó los elementos de acuerdo a su masa atómica creciente. Werner propuso la tabla Periódica larga Moseley. Creador de la Ley Periódica Creador de la tabla Periódica moderna Ley periódica. “Las propiedades de los Elementos y de sus Compuestos son funciones periódicas del numero atómico de los elementos.”
  • 4. La tabla periódica actual se halla estructurada en siete filas (horizontales) denominadas periodos y en 18 columnas (verticales) llamadas grupos o familias. Los elementos químicos se ordenan de acuerdo a sus propiedades de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, en orden creciente de sus números atómicos.
  • 5. En la tabla periódica de los elementos, un periodo es cada fila de la tabla. El número de niveles energéticos que tiene un átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en distintos subniveles. En la tabla periódica los elementos están ordenados de forma que aquellos con propiedades químicas semejantes, se encuentren situados cerca uno de otro. Los elementos se distribuyen en filas horizontales, llamadas períodos.
  • 6. Un grupo es una columna de la tabla periódica de los elementos. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. No es coincidencia que muchos de estos grupos correspondan a conocidas familias de elementos químicos, ya que la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias de una forma coherente y fácil de ver.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Son las propiedades físicas y químicas de los elementos que varían con regularidad periódica cuando se ordenan estos por orden creciente de su número atómico. Son propiedades periódicas: La configuración electrónica. La energía o potencial de ionización. La afinidad electrónica. La electronegatividad, etc. Indica capacidad de combinación. El número de oxidación de un elemento es el número de electrones que gana, cede o comparte cuando se une con otro u otros elementos. Puede ser positivo, negativo o nulo. Número de oxidación Número de oxidación Indica capacidad de combinación. El número de oxidación de un elemento es el número de electrones que gana, cede o comparte cuando se une con otro u otros elementos. Puede ser positivo, negativo o nulo.
  • 13. Radio Atómico Se define como la distancia más probable del electrón más externo al núcleo. • A lo largo de un grupo el R.A. aumenta. • A lo largo de un periodo el R.A. disminuye.
  • 14. Energía de ionización o potencial de ionización Se define el potencial de ionización como la energía que debemos suministrar a un átomo para arrancarle un electrón. Se aplica mayor energía de ionización en la ultima capa.
  • 15. Afinidad electrónica Se define como la energía desprendida en el proceso mediante el cual un átomo captura un electrón, convirtiéndose en un ión negativo (anión).
  • 16. Electronegatividad Se define como una propiedad que nos mide la atracción que ejerce un átomo sobre los electrones del enlace. Es por tanto, una propiedad que no se refiere al átomo aislado, sino al átomo enlazado y más concretamente, cuando está enlazado de manera covalente (compartiendo electrones con otro) • A lo largo de un periodo la electronegatividad aumenta • A lo largo de un grupo la electronegatividad disminuye
  • 17. Enlace químico • Para formar un compuesto dos o mas átomos deben reaccionar mutuamente . • En una reacción química solo los electrones de los niveles exteriores interactúan. • A los electrones de los niveles exteriores se les llama electrones de valencia. • La regla del octeto se basa en que los átomos que tienen en su ultimo nivel ocho electrones son mas estables. De manera que todos los átomos tienden a tener ocho electrones en su última orbita.
  • 18. Símbolos químicos Los símbolos químicos son las abreviaciones universales que se utilizan para identificar los elementos químicos de la tabla periódica. Estos símbolos permitieron convertir el lenguaje químico en un lenguaje universal, de un modo similar a como había ocurrido anteriormente con los símbolos matemáticos. El sistema de símbolos químicos utilizado en la actualidad fue introducido por el químico sueco Jöns Jakob Berzelius en 1814. Pocos años antes, el químico inglés John Dalton había presentado un sistema similar, basado parcialmente en abreviaturas de los nombres de los elementos y los símbolos alquímicos más usados hasta el momento. La propuesta de Berzelius contó con más aceptación entre los químicos porque permitía combinar la escritura de los elementos químicos con texto corriente. Además, este nuevo sistema evitaba muchas de las confusiones que generaban los símbolos alquímicos anteriores.
  • 19.
  • 20. Primera letra con mayúscula Segunda letra con minúscula Los símbolos que se designan a los elementos químicos derivan del latín, por eso, a veces pueden coincidir con el inicio del nombre del elemento químico, como el oxígeno que es O (oxys), por otra parte puede que no, como es el caso del hierro, Fe, el cual en latín es ferrum.