SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia digital

Edición numEro 1                                                      pagina 1


                    LLa tabla periódica
Os químicos se dieron cuenta desde los comienzos del desarrollo de la Química,
que ciertos elementos tienen propiedades semejantes.

En 1829 el químico alemán Döbereiner realizo el primer intento de establecer
una ordenación en los elementos químicos, haciendo notar en sus trabajos las
similitudes entre los elementos cloro, bromo e iodo por un lado y la variación
regular de sus propiedades por otro.

Una de las propiedades que parecía variar regularmente entre estos era el
peso atómico. Pronto estas similitudes fueron también observadas en otros
casos, como entre el calcio, estroncio y bario. Una de las propiedades que
variaba con regularidad era de nuevo el peso atómico. Ahora bien, como el
concepto de peso atómico aún no tenía un significado preciso y Döbereiner no
había conseguido tampoco aclararlo y como había un gran número de elementos
por descubrir, que impedían establecer nuevas conexiones, sus trabajos fueron
desestimados.

Desde 1850 hasta 1865 se descubrieron muchos elementos nuevos y se
hicieron notables progresos en la determinación de las masas atómicas,
además, se conocieron mejor otras propiedades de los mismos.

Fue en 1864 cuando estos intentos dieron su primer Fruto importante, cuando
Newlands estableció la ley de las octavas. Habiendo    Ordenado los elementos
conocidos por su peso atómico
Ciencia digital

y después de disponerlos en     elementos cada una, observó que en muchos casos coincidían en las
columnas verticales de siete    filas

                                Horizontales elementos con propiedades similares y que
                                presentaban una variación regular.

Esta ordenación, en             En 1869 el químico alemán Julius Lothar Meyer y el químico ruso
columnas de siete da su         Dimitri Ivanovich Mendelyev propusieron la primera “Ley
nombre a la ley de las          Periódica”.
octavas, recordando los
periodos musicales. En          Meyer al estudiar los volúmenes atómicos de los elementos y
algunas de las filas            representarlos frente al peso atómico observó la aparición en el
horizontales coincidían los     gráfico de una serie de ondas. Cada bajada desde un máximo (que se
elementos cuyas similitudes     correspondía con un metal alcalino) y subido hasta el siguiente,
ya había señalado               representaba para Meyer un periodo. En los primeros periodos, se
Döbereiner. El fallo            cumplía la ley de las octavas, pero después se encontraban periodos
principal que tuvo Newlands     mucho más largos. Aunque el trabajo de Meyer era notablemente
fue el considerar que sus       meritorio, su publicación no llego a tener nunca el reconocimiento
columnas verticales (que        que se merecía, debido a la publicación un año antes de otra
serían equivalentes a           ordenación de los elementos que tuvo una importancia definitiva.
períodos en la tabla actual)    Utilizando como criterio la valencia de los distintos elementos,
debían tener siempre la         además de su peso atómico, Mendelyev presentó su trabajo en
misma longitud. Esto            forma de tabla en la que los periodos se rellenaban de acuerdo con
provocaba la coincidencia en    las valencias (que aumentaban o disminuían de forma armónica
algunas filas horizontales de   dentro de los distintos periodos) de los elementos.
elementos totalmente
dispares y tuvo                 Esta ordenación daba de nuevo lugar a otros grupos de elementos
                                en los que coincidían elementos de propiedades químicas similares y
Como consecuencia el que sus    con una variación regular en sus propiedades físicas.
trabajos fueran desestimados.

La tabla explicaba las          Mendelyev dedujo que debían existir elementos que aún no se
observaciones de Döbereiner,    habían descubierto y además adelanto las propiedades que debían
cumplía la ley de las octavas   tener estos elementos de acuerdo con la posición que debían ocupar
en sus primeros periodos y      en la tabla. Años más tarde, con el descubrimiento del
coincidía con lo predicho en    espectrógrafo, el descubrimiento de nuevos elementos se
el gráfico de Meyer. Además,    aceleró y aparecieron los que había predicho Mendelyev.
observando la existencia de     Los sucesivos elementos encajaban en esta tabla.
huecos en su tabla,             Incluso la aparición de los Gases nobles encontró un sitio
Ciencia digital

en esta nueva                    excepto por los nuevos descubrimientos relativos a las
ordenación. La tabla de          propiedades nucleares y cuánticas, se usa una tabla muy
Mendelyev fue aceptada           similar a la que él elaboró más de un siglo atrás
universalmente y hoy,


Estructura de un átomo
                                                Un electrón es unas 2000 veces menor
En el átomo distinguimos dos partes: el         que la de un protón.
núcleo y la corteza.
                                                Los átomos son eléctricamente neutros,
- El núcleo es la parte central del átomo y     debido a que tienen igual número de
contiene partículas con carga positiva,         protones que de electrones. Así, el
los protones, y partículas que no poseen        número atómico también coincide con
carga eléctrica, es decir son neutras, los      masa de un electrón
neutrones. La masa de un protón es
aproximadamente igual a la de un
neutrón.

Todos los átomos de un elemento
químico tienen en el núcleo el mismo
número de protones. Este número, que
caracteriza a cada elemento y lo
distingue de los demás, es el número
atómico y se representa con la letra Z.

- La corteza es la parte exterior del
átomo. En ella se encuentran los
electrones, con carga negativa. Éstos,
ordenados en distintos niveles, giran
alrededor del núcleo.



Componentes de un elemento
NUMERO ATÓMICO                   átomo. El número               el lugar que éste ocupa
                                 atómico es un concepto         en la tabla periódica
El número atómico indica         importante de la química       derivan de este
el número de protones            y de la mecánica               concepto. Cuando un
en la corteza de un              cuántica. El elemento y        átomo es generalmente
Ciencia digital

eléctricamente neutro, el       corteza.Estos electrones         eléctrica se llaman iones
número atómico será             determinan                       Los iones pueden tener
igual al número de              principalmente el                un número de electrones
electrones del átomo que        comportamiento químico           más grande (cargados
se pueden encontrar             de un átomo. Los                 negativamente) o más
alrededor de la                 átomos que tienen carga          pequeño

(cargados positivamente)        partículas en la corteza         La electronegatividad
que el número atómico.          de un átomo; esto quiere         mide la tendencia de un
                                decir los protones y los         átomo para atraer la nube
Masa atóMica
                                neutrones. La masa               electrónica sí durante el
El nombre indica la masa        atómica total de un              enlace con otro átomo. La
atómica de un átomo,            elemento es una media            escala de Pauling es un
expresada en unidades           ponderada de las                 método ampliamente
de masa atómica (umas).         unidades de masa de sus          usado para ordenar los
Cada isótopo de un              isótopos. La abundancia          elementos químicos de
elemento químico puede          relativa de los isótopos en      acuerdo con su electro
variar en masa. La masa         la naturaleza es un factor       negatividad. El premio
atómica de un isótopo           importante en la                 Nobel Linus Pauling
indica el número de             determinación de la masa         desarrolló esta escala en
neutrones que están             atómica total de un              1932.Los valores de
presentes en la corteza         elemento.                        electronegatividad no
de los átomos. La masa                                           están calculados, ni
atómica indica el número        ElEctronEgativi                  basados en formulas
                                dad
Matemáticas ni medidas. Es más que nada un rango pragmático



Pauling le dio un valor de 4,0 al elemento con la electronegatividad más alta posible,
el flúor. Al francio, el elemento con la electronegatividad más baja posible, se le dio un
valor de 0,7. A todos los elementos restantes se les dio un valor entre estos dos
extremos.
Ciencia digital

dEnsidad


La densidad de un elemento indica el número de unidades de masa del alemento que
están presentes en cierto Volumen de un medio. Tradicionalmente la densidad se
expresa a través de la letra griega “ro” (escrita r). Dentro del sistema internacional de
unidades (SI) la densidad se expresa en kilogramos por metro cúbico (kg/m3).


Densidad de un elemento se expresa normalmente de forma gráfica con temperaturas
y presiones Del aire, porque ambas Propiedades influyen en la densidad.



Punto dE función
El punto de fusión de un elemento o compuesto es la temperatura a la cual la forma
sólida del elemento o compuesto se encuentra en equilibrio con la forma líquida.
Normalmente se asume que la presión del aire es de 1 atmósfera.
Ciencia digital




Punto dE Ebullición
Ciencia digital

El punto de ebullición de un     compuesto se encuentra en
elemento o compuesto significa   equilibrio con la forma
la temperatura a la cual la      gaseosa. Normalmente se
forma líquida de un elemento o   asume que la presión del aire
nombre                               invento                                    imagen
                                                 Hizo unos de los
                                                 primeros intentos de
                                                 clasificación de los
                                                 elementos, cuando en
                                                 1817 mostró que el
                                                 estroncio tenía una
                                                 masa atómica
                                                 aproximadamente igual
                                                 a la media aritmética
                                                 de las masas atómicas
                                                 del Ca y del Ba,
                                                 elementos similares a él.
                                                 Posteriormente mostro
Johann Wolfang                                   la existencia de más
Döbereiner                                       grupos como éste, a los
                                                 que llamó triadas..
                                                 Propuso el
                                                 ordenamiento de los
                                                 elementos, según el
                                                 orden creciente de sus
                                                 masas atómicas, dando
                                                 un gran paso en la
                                                 correcta clasificación de
                                                 los elementos.



John alexanDer reina
neWlanDs
                                                 Propuso una tabla
                                                 periódica en la que
                                                 los elementos se
                                                 disponían en orden
                                                 creciente de sus
                                                 pesos.



Dimitri ivanovich menDelevio




 H   I   D   R   O   G   E   N   O   Q   W   E   R   T   Y   U   I   O       P   A   S   T   G   H   J   N   Z   X   C   V
 I   Q   W   E   R   T   Y   U   I   O   P   Ñ   L   K   J   H   G   F       D   S   A   A   Z   X   C   I   V   B   N   M
 E   L   Q   Q   C   Q   M   E   N   D   E   L   E   I   V   M   Q   Q       Q   M   H   B   H   Q   Q   T   D   Z   H   Q
 R   K   W   W   V   W   G   Y   G   Q   C   Q   F   Q   T   N   W   W       W   N   G   L   J   W   W   R   F   X   J   W
 R   J   E   E   B   E   F   L   Ñ   W   X   N   E   U   R   O   N   A       E   B   F   A   K   E   E   O   G   C   K   E
 O   H   R   R   N   R   D   A   L   E   Z   Q   G   W   T   B   R   T       R   V   D   P   L   R   R   G   H   V   L   R
 P   G   T   T   M   T   S   Q   K   R   A   W   H   E   R   V   T   R       T   C   S   E   Ñ   T   T   E   J   B   Ñ   T
M   O   L   E   C   U   L   A   J   T   S   E   J   M   E   C   Y   Y   Y   X   A   R   P   Y   Y   N   K   N   P   Y
O   F   Y   Y   M   Y   A   U   H   Y   D   R   K   N   W   G   U   U   U   Z   Z   I   O   O   M   O   L   P   O   U
I   D   U   U   Q   U   Z   O   G   P   A   R   T   I   C   U   L   A   I   A   X   O   I   U   U   P   Ñ   M   I   I
U   S   I   I   W   I   X   Q   F   U   F   T   L   N   Q   Q   I   T   O   P   C   D   U   I   I   O   P   Ñ   U   O
Y   A   O   O   E   O   C   W   D   I   G   Y   Ñ   B   A   W   O   O   P   R   V   I   Y   O   D   I   O   L   Y   P
T   Z   P   P   R   P   V   E   N   O   H   U   G   V   S   E   P   M   Ñ   O   B   C   T   P   S   U   I   K   T   Ñ
R   X   M   M   T   Ñ   B   R   E   P   J   I   R   C   D   R   Ñ   O   L   P   N   A   R   L   A   Y   U   J   R   L
M   A   S   A   S   K   N   T   U   Ñ   K   O   A   X   F   T   L   P   K   I   M   B   E   K   Z   T   Y   H   E   K
N   C   N   Q   Y   J   M   Y   T   L   L   P   M   Z   G   Y   K   O   J   E   Ñ   V   W   J   O   R   T   G   W   J
B   V   B   W   U   H   Ñ   U   R   K   Ñ   Ñ   O   A   H   U   J   I   H   D   L   C   Q   H   N   E   R   F   Q   H
V   B   V   E   I   G   L   I   O   J   P   L   Y   S   J   I   H   U   G   A   K   X   A   G   E   W   E   D   L   G
C   N   C   R   O   F   K   O   N   H   O   K   U   D   K   O   G   Y   F   D   J   Z   S   F   G   Q   W   I   Z   F
X   M   X   T   P   D   J   P   S   G   I   J   I   F   L   P   F   T   D   E   H   E   D   D   I   A   T   Q   S   D
E   L   E   C   T   R   O   N   A   F   U   H   O   G   Ñ   L   D   R   S   S   G   Ñ   F   S   X   R   Q   W   A   S
Z   K   Z   Y   O   S   U   Ñ   Z   D   Y   G   P   H   M   Ñ   S   E   A   Q   F   M   G   A   O   Q   A   E   W   A
A   J   A   U   I   D   Y   L   Q   U   I   M   I   C   O   K   A   W   Z   W   F   N   H   Z   X   W   S   R   E   Q
S   H   S   I   Y   F   T   K   X   S   T   F   Y   P   N   J   Z   Q   X   E   D   B   J   X   C   E   D   T   R   W
O   N   I   V   E   L   E   S   C   A   R   D   T   O   B   H   X   A   M   A   T   E   R   I   A   R   F   Y   T   E
E   G   D   O   R   X   R   J   V   Z   E   S   R   I   V   G   C   S   C   R   S   V   K   C   V   T   G   U   Y   R
L   F   F   N   E   W   L   A   N   D   S   A   E   U   C   F   V   D   V   T   A   C   L   V   B   Y   H   I   U   T
C   D   G   P   E   C   E   H   B   A   W   Q   O   L   I   K   B   F   B   Y   Q   X   Ñ   B   N   U   J   O   I   Y
U   S   H   O   W   B   W   G   N   S   Q   W   W   Y   X   H   N   G   N   U   W   Z   M   N   M   I   K   P   P   U
N   A   J   I   Q   M   Q   F   M   D   R   E   Q   T   Z   G   M   H   M   I   P   R   O   T   O   N   L   Ñ   O   I



Tabla Periódica-Materia-Químico-Hierro -Hidrogeno-
Partícula-Propiedades--Niveles -gramo-kilo -Nitrógeno-
Plomo-Neutrón-Protón-Núcleo-Átomo—Oxigeno-Doveriner-
Electrón-molécula
Ciencia digital 10 e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaM4T3O
 
tabla periodica
tabla periodicatabla periodica
tabla periodica2507carmen
 
Estructura atomica EPIIA
Estructura atomica EPIIAEstructura atomica EPIIA
Estructura atomica EPIIA
Yimmy HZ
 
Las propiedades periódicas
Las propiedades periódicasLas propiedades periódicas
Las propiedades periódicasjohnd21
 
Conceptos Claves De QuíMica I
Conceptos Claves De QuíMica IConceptos Claves De QuíMica I
Conceptos Claves De QuíMica I
UANL
 
Atomo y cristal
Atomo y cristalAtomo y cristal
Atomo y cristal
Luis Gonzalez
 
TABLA PERIÓDICA !!! :D :D
TABLA PERIÓDICA !!!  :D  :DTABLA PERIÓDICA !!!  :D  :D
TABLA PERIÓDICA !!! :D :D
Camila Pierina Rubii Aguilar Lipe
 
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomicaQuimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Yarialky
 
origen de la teoría atómica
origen de la teoría atómica origen de la teoría atómica
origen de la teoría atómica
joacoytefi
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaprofesoraudp
 
Glosario Quimica
 Glosario Quimica Glosario Quimica
Glosario Quimica
naturalescienciascoyam
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Constanza Chamorro
 
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICADESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
Pablo Daniel Dominguez del Angel
 
Tabla periodica EPITyC
Tabla periodica EPITyCTabla periodica EPITyC
Tabla periodica EPITyC
Yimmy HZ
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Constanza Nicol Arevalo Farias
 
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Adriana Medina
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
rssuarez
 

La actualidad más candente (20)

Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la ciencia
 
tabla periodica
tabla periodicatabla periodica
tabla periodica
 
Estructura atomica EPIIA
Estructura atomica EPIIAEstructura atomica EPIIA
Estructura atomica EPIIA
 
Las propiedades periódicas
Las propiedades periódicasLas propiedades periódicas
Las propiedades periódicas
 
Conceptos Claves De QuíMica I
Conceptos Claves De QuíMica IConceptos Claves De QuíMica I
Conceptos Claves De QuíMica I
 
Atomo y cristal
Atomo y cristalAtomo y cristal
Atomo y cristal
 
TABLA PERIÓDICA !!! :D :D
TABLA PERIÓDICA !!!  :D  :DTABLA PERIÓDICA !!!  :D  :D
TABLA PERIÓDICA !!! :D :D
 
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomicaQuimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomica
 
origen de la teoría atómica
origen de la teoría atómica origen de la teoría atómica
origen de la teoría atómica
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Glosario Quimica
 Glosario Quimica Glosario Quimica
Glosario Quimica
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Química general u1
Química general u1Química general u1
Química general u1
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICADESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
 
Tabla periodica EPITyC
Tabla periodica EPITyCTabla periodica EPITyC
Tabla periodica EPITyC
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 

Destacado

PresentationHMC-EN 45
PresentationHMC-EN 45PresentationHMC-EN 45
PresentationHMC-EN 45SL_no
 
Como insertar un video en blogger
Como insertar un video en bloggerComo insertar un video en blogger
Como insertar un video en bloggerFernandaa Andreaa
 
Como subir un video de youtube a el
Como subir un video de youtube a elComo subir un video de youtube a el
Como subir un video de youtube a elrodrixd
 
Some inspiration for my magazine photo shoot
Some inspiration for my magazine photo shootSome inspiration for my magazine photo shoot
Some inspiration for my magazine photo shoot
brownnuttlucy
 
Visita de plastichín 2015
Visita de plastichín 2015Visita de plastichín 2015
Visita de plastichín 2015
XXX XXX
 
Triptico les
Triptico lesTriptico les
Triptico lesteresa994
 
Feet on the Ground and Phis in the Sky by Dani Barto (1)
Feet on the Ground and Phis in the Sky by Dani Barto (1)Feet on the Ground and Phis in the Sky by Dani Barto (1)
Feet on the Ground and Phis in the Sky by Dani Barto (1)Dani Barto
 
INSOFTWARE PRESENTACION
INSOFTWARE PRESENTACIONINSOFTWARE PRESENTACION
INSOFTWARE PRESENTACION
Mauricio Lipshitz
 
April 2015 market snapshot
April 2015 market snapshotApril 2015 market snapshot
April 2015 market snapshot
Jennifer O'Shea
 
Solución de la guía de formación 2 2
Solución de la guía de formación 2 2Solución de la guía de formación 2 2
Solución de la guía de formación 2 2andresd97
 
Impluvium
ImpluviumImpluvium
Avaliação do pl do pddu de salvador
Avaliação do pl do pddu de salvadorAvaliação do pl do pddu de salvador
Avaliação do pl do pddu de salvador
Fernando Alcoforado
 
Ecoescuelas 15 16
Ecoescuelas 15 16Ecoescuelas 15 16
Ecoescuelas 15 16
XXX XXX
 

Destacado (15)

PresentationHMC-EN 45
PresentationHMC-EN 45PresentationHMC-EN 45
PresentationHMC-EN 45
 
Como insertar un video en blogger
Como insertar un video en bloggerComo insertar un video en blogger
Como insertar un video en blogger
 
Como subir un video de youtube a el
Como subir un video de youtube a elComo subir un video de youtube a el
Como subir un video de youtube a el
 
Some inspiration for my magazine photo shoot
Some inspiration for my magazine photo shootSome inspiration for my magazine photo shoot
Some inspiration for my magazine photo shoot
 
Visita de plastichín 2015
Visita de plastichín 2015Visita de plastichín 2015
Visita de plastichín 2015
 
Triptico les
Triptico lesTriptico les
Triptico les
 
Feet on the Ground and Phis in the Sky by Dani Barto (1)
Feet on the Ground and Phis in the Sky by Dani Barto (1)Feet on the Ground and Phis in the Sky by Dani Barto (1)
Feet on the Ground and Phis in the Sky by Dani Barto (1)
 
Habib.ltr lst
Habib.ltr lstHabib.ltr lst
Habib.ltr lst
 
INSOFTWARE PRESENTACION
INSOFTWARE PRESENTACIONINSOFTWARE PRESENTACION
INSOFTWARE PRESENTACION
 
April 2015 market snapshot
April 2015 market snapshotApril 2015 market snapshot
April 2015 market snapshot
 
Solución de la guía de formación 2 2
Solución de la guía de formación 2 2Solución de la guía de formación 2 2
Solución de la guía de formación 2 2
 
Impluvium
ImpluviumImpluvium
Impluvium
 
Psicologia hoy
Psicologia hoyPsicologia hoy
Psicologia hoy
 
Avaliação do pl do pddu de salvador
Avaliação do pl do pddu de salvadorAvaliação do pl do pddu de salvador
Avaliação do pl do pddu de salvador
 
Ecoescuelas 15 16
Ecoescuelas 15 16Ecoescuelas 15 16
Ecoescuelas 15 16
 

Similar a Ciencia digital 10 e

Tema sistema periódico
Tema sistema periódicoTema sistema periódico
Tema sistema periódicoJulio Sanchez
 
Zaira y yeral tabla periodica
Zaira y yeral tabla periodicaZaira y yeral tabla periodica
Zaira y yeral tabla periodicayemonzaval
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódicaAnyiangie
 
Presentcion
PresentcionPresentcion
Presentcion
dubraskasalas
 
Trabajo dubraska
Trabajo dubraskaTrabajo dubraska
Trabajo dubraska
dubraskasalas
 
Quimica perez luis
Quimica perez luisQuimica perez luis
Quimica perez luis
luisernestoperezcortez
 
Resumen de química y exámenes Universidad Nacional
Resumen de química y exámenes Universidad NacionalResumen de química y exámenes Universidad Nacional
Resumen de química y exámenes Universidad NacionalAdriana Medina
 
Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesconocelaciencia
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
ESSILVAB
 
Teoría Atómica
Teoría AtómicaTeoría Atómica
Teoría Atómica
ESSILVAB
 
Hidrolunaticas
HidrolunaticasHidrolunaticas
HidrolunaticasAnyiangie
 
Hidrolunaticas
HidrolunaticasHidrolunaticas
HidrolunaticasAnyiangie
 
Hidrolunaticas
HidrolunaticasHidrolunaticas
HidrolunaticasAnyiangie
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
iehzg40056
 

Similar a Ciencia digital 10 e (20)

Tema sistema periódico
Tema sistema periódicoTema sistema periódico
Tema sistema periódico
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Logistica 10f
Logistica 10fLogistica 10f
Logistica 10f
 
Zaira y yeral tabla periodica
Zaira y yeral tabla periodicaZaira y yeral tabla periodica
Zaira y yeral tabla periodica
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Presentcion
PresentcionPresentcion
Presentcion
 
Trabajo dubraska
Trabajo dubraskaTrabajo dubraska
Trabajo dubraska
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
 
Revista el invento
Revista el inventoRevista el invento
Revista el invento
 
Quimica perez luis
Quimica perez luisQuimica perez luis
Quimica perez luis
 
Resumen de química y exámenes Universidad Nacional
Resumen de química y exámenes Universidad NacionalResumen de química y exámenes Universidad Nacional
Resumen de química y exámenes Universidad Nacional
 
Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlaces
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Teoría Atómica
Teoría AtómicaTeoría Atómica
Teoría Atómica
 
Hidrolunaticas
HidrolunaticasHidrolunaticas
Hidrolunaticas
 
Hidrolunaticas
HidrolunaticasHidrolunaticas
Hidrolunaticas
 
Hidrolunaticas
HidrolunaticasHidrolunaticas
Hidrolunaticas
 
Tarea quimica
Tarea quimicaTarea quimica
Tarea quimica
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
 

Ciencia digital 10 e

  • 1. Ciencia digital Edición numEro 1 pagina 1 LLa tabla periódica Os químicos se dieron cuenta desde los comienzos del desarrollo de la Química, que ciertos elementos tienen propiedades semejantes. En 1829 el químico alemán Döbereiner realizo el primer intento de establecer una ordenación en los elementos químicos, haciendo notar en sus trabajos las similitudes entre los elementos cloro, bromo e iodo por un lado y la variación regular de sus propiedades por otro. Una de las propiedades que parecía variar regularmente entre estos era el peso atómico. Pronto estas similitudes fueron también observadas en otros casos, como entre el calcio, estroncio y bario. Una de las propiedades que variaba con regularidad era de nuevo el peso atómico. Ahora bien, como el concepto de peso atómico aún no tenía un significado preciso y Döbereiner no había conseguido tampoco aclararlo y como había un gran número de elementos por descubrir, que impedían establecer nuevas conexiones, sus trabajos fueron desestimados. Desde 1850 hasta 1865 se descubrieron muchos elementos nuevos y se hicieron notables progresos en la determinación de las masas atómicas, además, se conocieron mejor otras propiedades de los mismos. Fue en 1864 cuando estos intentos dieron su primer Fruto importante, cuando Newlands estableció la ley de las octavas. Habiendo Ordenado los elementos conocidos por su peso atómico
  • 2. Ciencia digital y después de disponerlos en elementos cada una, observó que en muchos casos coincidían en las columnas verticales de siete filas Horizontales elementos con propiedades similares y que presentaban una variación regular. Esta ordenación, en En 1869 el químico alemán Julius Lothar Meyer y el químico ruso columnas de siete da su Dimitri Ivanovich Mendelyev propusieron la primera “Ley nombre a la ley de las Periódica”. octavas, recordando los periodos musicales. En Meyer al estudiar los volúmenes atómicos de los elementos y algunas de las filas representarlos frente al peso atómico observó la aparición en el horizontales coincidían los gráfico de una serie de ondas. Cada bajada desde un máximo (que se elementos cuyas similitudes correspondía con un metal alcalino) y subido hasta el siguiente, ya había señalado representaba para Meyer un periodo. En los primeros periodos, se Döbereiner. El fallo cumplía la ley de las octavas, pero después se encontraban periodos principal que tuvo Newlands mucho más largos. Aunque el trabajo de Meyer era notablemente fue el considerar que sus meritorio, su publicación no llego a tener nunca el reconocimiento columnas verticales (que que se merecía, debido a la publicación un año antes de otra serían equivalentes a ordenación de los elementos que tuvo una importancia definitiva. períodos en la tabla actual) Utilizando como criterio la valencia de los distintos elementos, debían tener siempre la además de su peso atómico, Mendelyev presentó su trabajo en misma longitud. Esto forma de tabla en la que los periodos se rellenaban de acuerdo con provocaba la coincidencia en las valencias (que aumentaban o disminuían de forma armónica algunas filas horizontales de dentro de los distintos periodos) de los elementos. elementos totalmente dispares y tuvo Esta ordenación daba de nuevo lugar a otros grupos de elementos en los que coincidían elementos de propiedades químicas similares y Como consecuencia el que sus con una variación regular en sus propiedades físicas. trabajos fueran desestimados. La tabla explicaba las Mendelyev dedujo que debían existir elementos que aún no se observaciones de Döbereiner, habían descubierto y además adelanto las propiedades que debían cumplía la ley de las octavas tener estos elementos de acuerdo con la posición que debían ocupar en sus primeros periodos y en la tabla. Años más tarde, con el descubrimiento del coincidía con lo predicho en espectrógrafo, el descubrimiento de nuevos elementos se el gráfico de Meyer. Además, aceleró y aparecieron los que había predicho Mendelyev. observando la existencia de Los sucesivos elementos encajaban en esta tabla. huecos en su tabla, Incluso la aparición de los Gases nobles encontró un sitio
  • 3. Ciencia digital en esta nueva excepto por los nuevos descubrimientos relativos a las ordenación. La tabla de propiedades nucleares y cuánticas, se usa una tabla muy Mendelyev fue aceptada similar a la que él elaboró más de un siglo atrás universalmente y hoy, Estructura de un átomo Un electrón es unas 2000 veces menor En el átomo distinguimos dos partes: el que la de un protón. núcleo y la corteza. Los átomos son eléctricamente neutros, - El núcleo es la parte central del átomo y debido a que tienen igual número de contiene partículas con carga positiva, protones que de electrones. Así, el los protones, y partículas que no poseen número atómico también coincide con carga eléctrica, es decir son neutras, los masa de un electrón neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z. - La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. Componentes de un elemento NUMERO ATÓMICO átomo. El número el lugar que éste ocupa atómico es un concepto en la tabla periódica El número atómico indica importante de la química derivan de este el número de protones y de la mecánica concepto. Cuando un en la corteza de un cuántica. El elemento y átomo es generalmente
  • 4. Ciencia digital eléctricamente neutro, el corteza.Estos electrones eléctrica se llaman iones número atómico será determinan Los iones pueden tener igual al número de principalmente el un número de electrones electrones del átomo que comportamiento químico más grande (cargados se pueden encontrar de un átomo. Los negativamente) o más alrededor de la átomos que tienen carga pequeño (cargados positivamente) partículas en la corteza La electronegatividad que el número atómico. de un átomo; esto quiere mide la tendencia de un decir los protones y los átomo para atraer la nube Masa atóMica neutrones. La masa electrónica sí durante el El nombre indica la masa atómica total de un enlace con otro átomo. La atómica de un átomo, elemento es una media escala de Pauling es un expresada en unidades ponderada de las método ampliamente de masa atómica (umas). unidades de masa de sus usado para ordenar los Cada isótopo de un isótopos. La abundancia elementos químicos de elemento químico puede relativa de los isótopos en acuerdo con su electro variar en masa. La masa la naturaleza es un factor negatividad. El premio atómica de un isótopo importante en la Nobel Linus Pauling indica el número de determinación de la masa desarrolló esta escala en neutrones que están atómica total de un 1932.Los valores de presentes en la corteza elemento. electronegatividad no de los átomos. La masa están calculados, ni atómica indica el número ElEctronEgativi basados en formulas dad Matemáticas ni medidas. Es más que nada un rango pragmático Pauling le dio un valor de 4,0 al elemento con la electronegatividad más alta posible, el flúor. Al francio, el elemento con la electronegatividad más baja posible, se le dio un valor de 0,7. A todos los elementos restantes se les dio un valor entre estos dos extremos.
  • 5. Ciencia digital dEnsidad La densidad de un elemento indica el número de unidades de masa del alemento que están presentes en cierto Volumen de un medio. Tradicionalmente la densidad se expresa a través de la letra griega “ro” (escrita r). Dentro del sistema internacional de unidades (SI) la densidad se expresa en kilogramos por metro cúbico (kg/m3). Densidad de un elemento se expresa normalmente de forma gráfica con temperaturas y presiones Del aire, porque ambas Propiedades influyen en la densidad. Punto dE función El punto de fusión de un elemento o compuesto es la temperatura a la cual la forma sólida del elemento o compuesto se encuentra en equilibrio con la forma líquida. Normalmente se asume que la presión del aire es de 1 atmósfera.
  • 7. Ciencia digital El punto de ebullición de un compuesto se encuentra en elemento o compuesto significa equilibrio con la forma la temperatura a la cual la gaseosa. Normalmente se forma líquida de un elemento o asume que la presión del aire
  • 8.
  • 9. nombre invento imagen Hizo unos de los primeros intentos de clasificación de los elementos, cuando en 1817 mostró que el estroncio tenía una masa atómica aproximadamente igual a la media aritmética de las masas atómicas del Ca y del Ba, elementos similares a él. Posteriormente mostro Johann Wolfang la existencia de más Döbereiner grupos como éste, a los que llamó triadas.. Propuso el ordenamiento de los elementos, según el orden creciente de sus masas atómicas, dando un gran paso en la correcta clasificación de los elementos. John alexanDer reina neWlanDs Propuso una tabla periódica en la que los elementos se disponían en orden creciente de sus pesos. Dimitri ivanovich menDelevio H I D R O G E N O Q W E R T Y U I O P A S T G H J N Z X C V I Q W E R T Y U I O P Ñ L K J H G F D S A A Z X C I V B N M E L Q Q C Q M E N D E L E I V M Q Q Q M H B H Q Q T D Z H Q R K W W V W G Y G Q C Q F Q T N W W W N G L J W W R F X J W R J E E B E F L Ñ W X N E U R O N A E B F A K E E O G C K E O H R R N R D A L E Z Q G W T B R T R V D P L R R G H V L R P G T T M T S Q K R A W H E R V T R T C S E Ñ T T E J B Ñ T
  • 10. M O L E C U L A J T S E J M E C Y Y Y X A R P Y Y N K N P Y O F Y Y M Y A U H Y D R K N W G U U U Z Z I O O M O L P O U I D U U Q U Z O G P A R T I C U L A I A X O I U U P Ñ M I I U S I I W I X Q F U F T L N Q Q I T O P C D U I I O P Ñ U O Y A O O E O C W D I G Y Ñ B A W O O P R V I Y O D I O L Y P T Z P P R P V E N O H U G V S E P M Ñ O B C T P S U I K T Ñ R X M M T Ñ B R E P J I R C D R Ñ O L P N A R L A Y U J R L M A S A S K N T U Ñ K O A X F T L P K I M B E K Z T Y H E K N C N Q Y J M Y T L L P M Z G Y K O J E Ñ V W J O R T G W J B V B W U H Ñ U R K Ñ Ñ O A H U J I H D L C Q H N E R F Q H V B V E I G L I O J P L Y S J I H U G A K X A G E W E D L G C N C R O F K O N H O K U D K O G Y F D J Z S F G Q W I Z F X M X T P D J P S G I J I F L P F T D E H E D D I A T Q S D E L E C T R O N A F U H O G Ñ L D R S S G Ñ F S X R Q W A S Z K Z Y O S U Ñ Z D Y G P H M Ñ S E A Q F M G A O Q A E W A A J A U I D Y L Q U I M I C O K A W Z W F N H Z X W S R E Q S H S I Y F T K X S T F Y P N J Z Q X E D B J X C E D T R W O N I V E L E S C A R D T O B H X A M A T E R I A R F Y T E E G D O R X R J V Z E S R I V G C S C R S V K C V T G U Y R L F F N E W L A N D S A E U C F V D V T A C L V B Y H I U T C D G P E C E H B A W Q O L I K B F B Y Q X Ñ B N U J O I Y U S H O W B W G N S Q W W Y X H N G N U W Z M N M I K P P U N A J I Q M Q F M D R E Q T Z G M H M I P R O T O N L Ñ O I Tabla Periódica-Materia-Químico-Hierro -Hidrogeno- Partícula-Propiedades--Niveles -gramo-kilo -Nitrógeno- Plomo-Neutrón-Protón-Núcleo-Átomo—Oxigeno-Doveriner- Electrón-molécula