SlideShare una empresa de Scribd logo
 La tabla periódica es aquella en la que se encuentran
agrupados los elementos que tienen propiedades químicas y
físicas semejantes. Es una herramienta útil que correlaciona
las propiedades de los elementos de una forma sistemática,
y ayuda a hacer predicciones con respecto al
comportamiento químico de los elementos. Los elementos
están acomodados según su número atómico y
configuración electrónica, en filas horizontales, llamadas
períodos, y en columnas verticales llamadas grupos o
familias. La tabla actual incluye 134 elementos.
Historia de la tabla periódica
Los seres humanos siempre
hemos estado tentados a
encontrar una explicación a
la complejidad de la materia
que nos rodea. Al principio se
pensaba que los elementos
de toda materia se resumían
al agua, tierra, fuego y aire.
Sin embargo al cabo del
tiempo y gracias a la mejora
de las técnicas de
experimentación física y
química, nos dimos cuenta de
que la materia es en realidad
más compleja de lo que
parece. Los químicos del siglo
XIX encontraron entonces la
necesidad de ordenar los
nuevos elementos
descubiertos. La primera
manera, la más natural, fue la
de clasificarlos por masas
atómicas, pero esta
clasificación no reflejaba las
diferencias y similitudes entre
los elementos. Muchas más
clasificaciones fueron
adoptadas antes de llegar
a la tabla periódica que es
utilizada en nuestros días.
Cronología de las diferentes
clasificaciones de los
elementos químicos.
Döbereiner
Este químico alcanzó a elaborar un informe que mostraba una
relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus
propiedades en 1817. Él destaca la existencia de similitudes
entre elementos agrupados en tríos que él denomina
“tríadas”. La tríada del cloro, del bromo y del yodo es un
ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres
elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos.
En 1850 pudimos contar con unas 20 tríadas para llegar a una
primera clasificación coherente.
Chancourtois y Newlands
En 1862 Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia
una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. En
1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la
Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho
elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos
más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto
insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.
Meyer
En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una
cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos
similares tienen un volumen atómico similar en relación con los
otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un
volumen atómico importante.
Mendeleïev
En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera
versión de su tabla periódica en 1869. Esta tabla fue la
primera presentación coherente de las semejanzas de los
elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos
según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad
en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos.
La primera tabla contenía 63 elementos
Se clasifica en cuatro bloques:
• Bloque “s”: A la izquierda de la tabla, formado por los grupos 1 y 2.
• Bloque “p”: A la derecha de la tabla, formado por los grupos 13 al 18.
• Bloque “d”: En el centro de la tabla, formado por los grupos 3 al 12.
• Bloque “f”: En la parte inferior de la tabla.
El hidrógeno (H) de difícil ubicación en la tabla y el helio (He), claramente en el
grupo 18 de los gases nobles, tienen configuración “s1” y “s2” respectivamente.
o LAS PROPIEDADES
PERIÓDICAS
Son propiedades que
presentan los átomos de un
elemento y que varían en
la Tabla Periódica
siguiendo la periodicidad
de los grupos y periodos de
ésta. Por la posición de un
elemento podemos
predecir qué valores
tendrán dichas
propiedades así como a
través de ellas, el
comportamiento químico
del elemento en cuestión.
Tal y como hemos dicho,
vamos a encontrar una
periodicidad de esas
propiedades en la tabla.
Esto supone por ejemplo,
que la variación de una de
ellas en los grupos o
periodos va a responder a
una regla general. El
conocer estas reglas de
variación nos va a permitir
conocer el
comportamiento, desde un
punto de vista químico, de
un elemento, ya que dicho
comportamiento, depende
en gran manera de sus
propiedades periódicas.
 PROPIEDADES MAS IMPORTANTES
Hay un gran número de propiedades periódicas.
Entre las más importantes destacaríamos:
- Estructura electrónica
- Radio atómico
- Volumen atómico
- Potencial de ionización
- Afinidad electrónica
- Electronegatividad:
- Carácter metálico
- Valencia iónica
- Valencia covalente
- Radio iónico
- Radio covalente
Y también las siguientes propiedades físicas tienen
una variación periódica:
- Densidad
- Calor específico
- Punto de ebullición
- Punto de fusión
Nosotros solamente vamos a describir las nueve
primeras, pero en la Tabla Periódica interactiva de
esta unidad encontrarás los valores de todas ellas
correspondientes a cada elemento de la tabla.
oPrimera propiedad: Radio
atómico
Se define el radio atómico
como la distancia más
probable del electrón más
externo al
núcleo. Obsérvese que
decimos distancia más
probable, ya que según la
mecánica cuántica, el
electrón no se encuentra
confinado en una órbita o
trayectoria cerrada y
solamente podemos hablar
en términos de
probabilidad de encontrar
al electrón en un punto
dado del espacio.
Los radios atómicos de los
elementos representativos
disminuyen en forma
regular a medida que se le
agregan electrones a
determinado nivel de
energía.
Los radios atómicos
aumentan cuando se
añaden más electrones a
los niveles de mayor
energía.
 Segunda Propiedad: Radio iónico
El radio iónico es, al igual que el radio
atómico, la distancia entre el centro
del núcleo del átomo y el electrón
estable más alejado del mismo, pero
haciendo referencia no al átomo, sino
al ion. Éste aumenta en la tabla de
izquierda a derecha por los periodos y
de arriba hacia abajo en los grupos.
En el caso de los cationes, la ausencia
de uno o varios electrones disminuye la
fuerza eléctrica de repulsión mutua
entre los electrones restantes,
provocando el acercamiento de los
mismos entre sí y al núcleo positivo
del átomo del que resulta un radio
iónico menor que el atómico.
En el caso de los aniones, el fenómeno
es el contrario, el exceso de carga
eléctrica negativa obliga a los
electrones a alejarse unos de otros
para restablecer el equilibrio de fuerzas
eléctricas, de modo que el radio iónico
es mayor que el atómico.
oLos aniones
Se llaman aniones a las
“especies químicas”
cargadas
negativamente. Los
aniones más simples son
los monoatómicos, que
proceden de la
ganancia de uno o más
electrones por un
elemento
electronegativo.
 Los cationes
Los cationes se describen con
un estado de oxidación positivo.
En términos químicos, es cuando
un átomo neutro pierde uno o
más electrones de su dotación
original, éste fenómeno se
conoce como ionización.
o La energía de ionización es la
energía mínima necesaria para
que un átomo gaseoso en su
estado fundamental o de menor
energía, separe un electrón de
este átomo gaseoso y así
obtenga un ión positivo gaseoso
en su estado fundamental.
o Tercera Propiedad: La afinidad electrónica es el cambio de
energía cuando un átomo acepta un electrón en el estado
gaseoso.
Entre más negativa sea la afinidad electrónica, mayor será la
tendencia del átomo a aceptar (ganar) un electrón. Los
elementos que presentan energías más negativas son los
halógenos (7A), debido a que la electronegatividad o
capacidad de estos elementos es muy alta.
La afinidad electrónica no presenta un aumento o
disminución de forma ordenada dentro de la tabla
periódica, más bien de forma desordenada, a pesar de que
presenta algunos patrones como por ejemplo que los no
metales poseen afinidades electrónicas más bajas que los
metales. En forma global es posible encontrar un estándar de
variación parecido al de la energía de ionización.
o Cuarta Propiedad : La electronegatividad es una medida de la
capacidad de un átomo (o de manera menos frecuente de un grupo
funcional) para atraer a los electrones, cuando forma un enlace
químico en una molécula.1 También debemos considerar la distribución
de densidad electrónica alrededor de un átomo determinado frente a
otros distintos, tanto en una especie molecular como en sistemas o
especies no moleculares. El flúor es el elemento con más
electronegatividad, el Francio es el elemento con menos
electronegatividad.
La electronegatividad de un átomo determinado está afectada
fundamentalmente por dos magnitudes: su masa atómica y la distancia
promedio de los electrones de valencia con respecto al núcleo
atómico. Esta propiedad se ha podido correlacionar con otras
propiedades atómicas y moleculares. Fue Linus Pauling el investigador
que propuso esta magnitud por primera vez en el año 1932, como un
desarrollo más de su teoría del enlace de valencia.2 La
electronegatividad no se puede medir experimentalmente de manera
directa como, por ejemplo, la energía de ionización, pero se puede
determinar de manera indirecta efectuando cálculos a partir de otras
propiedades atómicas o moleculares.
La tabla periódica es de gran ayuda tanto para personas
experimentadas como para neófitos en la materia. Guarda una gran
cantidad de información ordenada, información que es fundamental
para cualquier tipo de trabajo en química. Para los estudiantes
también constituye una gran herramienta de aprendizaje, herramienta
que les permitirá analizar muchas temáticas científicas con seriedad.
Presentcion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
maritzelmedina
 
Quimica perez luis
Quimica perez luisQuimica perez luis
Quimica perez luis
luisernestoperezcortez
 
Periodicidad química
Periodicidad químicaPeriodicidad química
Periodicidad química
Paula Ramirez
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
arnoldo14
 
Tarea quimica
Tarea quimicaTarea quimica
Tarea quimica
Guadalupe Venegas
 
Tema sistema periódico
Tema sistema periódicoTema sistema periódico
Tema sistema periódico
Julio Sanchez
 
Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la ciencia
M4T3O
 
Unidad nº 2 tabla periodica
Unidad nº 2 tabla periodicaUnidad nº 2 tabla periodica
Unidad nº 2 tabla periodica
karypauly
 
Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014
Angela Schillinger
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
Marcela
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Pablo Santiago Aldanaa
 
Estudio de la tabla periódica prof. Zabaneh
Estudio de la tabla periódica prof. ZabanehEstudio de la tabla periódica prof. Zabaneh
Estudio de la tabla periódica prof. Zabaneh
Marcos Zabaneh
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdfGuia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
carmen padron
 
La tabla periodica
La tabla  periodicaLa tabla  periodica
La tabla periodica
Cristian Jesus Millan F
 
Tabla periodica EPITyC
Tabla periodica EPITyCTabla periodica EPITyC
Tabla periodica EPITyC
Yimmy HZ
 
Tabla periodica EPIIA
Tabla periodica EPIIATabla periodica EPIIA
Tabla periodica EPIIA
Yimmy HZ
 
Estructura atomica
Estructura atomica Estructura atomica
Estructura atomica
Yimmy HZ
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
 
Quimica perez luis
Quimica perez luisQuimica perez luis
Quimica perez luis
 
Periodicidad química
Periodicidad químicaPeriodicidad química
Periodicidad química
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Tarea quimica
Tarea quimicaTarea quimica
Tarea quimica
 
Tema sistema periódico
Tema sistema periódicoTema sistema periódico
Tema sistema periódico
 
Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la ciencia
 
Unidad nº 2 tabla periodica
Unidad nº 2 tabla periodicaUnidad nº 2 tabla periodica
Unidad nº 2 tabla periodica
 
Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Estudio de la tabla periódica prof. Zabaneh
Estudio de la tabla periódica prof. ZabanehEstudio de la tabla periódica prof. Zabaneh
Estudio de la tabla periódica prof. Zabaneh
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdfGuia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
 
La tabla periodica
La tabla  periodicaLa tabla  periodica
La tabla periodica
 
Tabla periodica EPITyC
Tabla periodica EPITyCTabla periodica EPITyC
Tabla periodica EPITyC
 
Tabla periodica EPIIA
Tabla periodica EPIIATabla periodica EPIIA
Tabla periodica EPIIA
 
Estructura atomica
Estructura atomica Estructura atomica
Estructura atomica
 

Destacado

Aspects radiologiques de l'atteinte du tube digestif au cour
Aspects radiologiques de l'atteinte du tube digestif au courAspects radiologiques de l'atteinte du tube digestif au cour
Aspects radiologiques de l'atteinte du tube digestif au cour
imma-dr
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
dubraskasalas
 
Campionati calcio 2015/2016 - Comunicato N°26
Campionati calcio 2015/2016 - Comunicato N°26Campionati calcio 2015/2016 - Comunicato N°26
Campionati calcio 2015/2016 - Comunicato N°26
Giuliano Ganassi
 
Calcio comunicato N°8 del 23 novembre 2015
Calcio comunicato N°8 del 23 novembre 2015Calcio comunicato N°8 del 23 novembre 2015
Calcio comunicato N°8 del 23 novembre 2015
Giuliano Ganassi
 
La Promoció Heisenberg a Praga
La Promoció Heisenberg a PragaLa Promoció Heisenberg a Praga
La Promoció Heisenberg a PragaPere Vergés
 
Population Health in 2016: Know How to Move Forward
Population Health in 2016: Know How to Move ForwardPopulation Health in 2016: Know How to Move Forward
Population Health in 2016: Know How to Move Forward
athenahealth
 
Frozen Bandeirinhas
Frozen BandeirinhasFrozen Bandeirinhas
Frozen Bandeirinhas
Amália Rocha
 
NIlAVARI- CV
NIlAVARI- CVNIlAVARI- CV
NIlAVARI- CV
KAMBIZ NILAVARI
 
Hashing Part Two: Static Perfect Hashing
Hashing Part Two: Static Perfect HashingHashing Part Two: Static Perfect Hashing
Hashing Part Two: Static Perfect Hashing
Benjamin Sach
 
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-BusinessTEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
Rosangela Luiggi
 
U.S. Coffee And Tea Market. Analysis And Forecast to 2020
U.S. Coffee And Tea Market. Analysis And Forecast to 2020U.S. Coffee And Tea Market. Analysis And Forecast to 2020
U.S. Coffee And Tea Market. Analysis And Forecast to 2020
IndexBox Marketing
 
Strategic Marketing Plan Maggie Beer
Strategic Marketing Plan Maggie BeerStrategic Marketing Plan Maggie Beer
Strategic Marketing Plan Maggie Beer
sameerinfinity
 
Indian Chef Roshan Xavier Resume
Indian Chef Roshan Xavier ResumeIndian Chef Roshan Xavier Resume
Indian Chef Roshan Xavier Resume
Roshan Xavier
 
أنواع آبراج الحفر
أنواع آبراج الحفرأنواع آبراج الحفر
أنواع آبراج الحفر
Mahmoud Abdelkader
 
Marketing plan for souvenir shop in Hotel Z
Marketing plan for souvenir shop in Hotel ZMarketing plan for souvenir shop in Hotel Z
Marketing plan for souvenir shop in Hotel Z
wangxueqing0227
 
Flujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventasFlujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventas
Jessenia
 

Destacado (16)

Aspects radiologiques de l'atteinte du tube digestif au cour
Aspects radiologiques de l'atteinte du tube digestif au courAspects radiologiques de l'atteinte du tube digestif au cour
Aspects radiologiques de l'atteinte du tube digestif au cour
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Campionati calcio 2015/2016 - Comunicato N°26
Campionati calcio 2015/2016 - Comunicato N°26Campionati calcio 2015/2016 - Comunicato N°26
Campionati calcio 2015/2016 - Comunicato N°26
 
Calcio comunicato N°8 del 23 novembre 2015
Calcio comunicato N°8 del 23 novembre 2015Calcio comunicato N°8 del 23 novembre 2015
Calcio comunicato N°8 del 23 novembre 2015
 
La Promoció Heisenberg a Praga
La Promoció Heisenberg a PragaLa Promoció Heisenberg a Praga
La Promoció Heisenberg a Praga
 
Population Health in 2016: Know How to Move Forward
Population Health in 2016: Know How to Move ForwardPopulation Health in 2016: Know How to Move Forward
Population Health in 2016: Know How to Move Forward
 
Frozen Bandeirinhas
Frozen BandeirinhasFrozen Bandeirinhas
Frozen Bandeirinhas
 
NIlAVARI- CV
NIlAVARI- CVNIlAVARI- CV
NIlAVARI- CV
 
Hashing Part Two: Static Perfect Hashing
Hashing Part Two: Static Perfect HashingHashing Part Two: Static Perfect Hashing
Hashing Part Two: Static Perfect Hashing
 
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-BusinessTEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
 
U.S. Coffee And Tea Market. Analysis And Forecast to 2020
U.S. Coffee And Tea Market. Analysis And Forecast to 2020U.S. Coffee And Tea Market. Analysis And Forecast to 2020
U.S. Coffee And Tea Market. Analysis And Forecast to 2020
 
Strategic Marketing Plan Maggie Beer
Strategic Marketing Plan Maggie BeerStrategic Marketing Plan Maggie Beer
Strategic Marketing Plan Maggie Beer
 
Indian Chef Roshan Xavier Resume
Indian Chef Roshan Xavier ResumeIndian Chef Roshan Xavier Resume
Indian Chef Roshan Xavier Resume
 
أنواع آبراج الحفر
أنواع آبراج الحفرأنواع آبراج الحفر
أنواع آبراج الحفر
 
Marketing plan for souvenir shop in Hotel Z
Marketing plan for souvenir shop in Hotel ZMarketing plan for souvenir shop in Hotel Z
Marketing plan for souvenir shop in Hotel Z
 
Flujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventasFlujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventas
 

Similar a Presentcion

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Juan Guerrero
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
LizbethPanchi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jesusmonrroy
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
Julio Sanchez
 
quimica 1
quimica 1quimica 1
quimica 1
victorpino20
 
Temas de exposiciones
Temas de exposicionesTemas de exposiciones
Temas de exposiciones
Penélope Lopecedeño
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
Adolfo Elizondo
 
Propiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódicaPropiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódica
Alejandro Mercapide
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
pierina231
 
Ciencia digital 10 e
Ciencia digital 10 eCiencia digital 10 e
Ciencia digital 10 e
niche-cordoba
 
Presentación tabla periodica
Presentación tabla periodicaPresentación tabla periodica
Presentación tabla periodica
Oskari sagaray
 
Presentación tabla periodica
Presentación tabla periodicaPresentación tabla periodica
Presentación tabla periodica
Gregori Gomez
 
Infoquimica 10°c
Infoquimica 10°cInfoquimica 10°c
Infoquimica 10°c
Lina Gil
 
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdfGuia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
ClaudiaGutierrezMont1
 
tabla periodica
tabla periodicatabla periodica
tabla periodica
2507carmen
 
Tabla periódica 10° 2011
Tabla periódica 10° 2011Tabla periódica 10° 2011
Tabla periódica 10° 2011
PLENITUD
 
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
La tabla periodica y sus propiedades periodicas La tabla periodica y sus propiedades periodicas
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
Luana Del Carmen Guevara
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
terricola01
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
villadelmarys
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Matias Quintana
 

Similar a Presentcion (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 
quimica 1
quimica 1quimica 1
quimica 1
 
Temas de exposiciones
Temas de exposicionesTemas de exposiciones
Temas de exposiciones
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
 
Propiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódicaPropiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Ciencia digital 10 e
Ciencia digital 10 eCiencia digital 10 e
Ciencia digital 10 e
 
Presentación tabla periodica
Presentación tabla periodicaPresentación tabla periodica
Presentación tabla periodica
 
Presentación tabla periodica
Presentación tabla periodicaPresentación tabla periodica
Presentación tabla periodica
 
Infoquimica 10°c
Infoquimica 10°cInfoquimica 10°c
Infoquimica 10°c
 
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdfGuia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
 
tabla periodica
tabla periodicatabla periodica
tabla periodica
 
Tabla periódica 10° 2011
Tabla periódica 10° 2011Tabla periódica 10° 2011
Tabla periódica 10° 2011
 
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
La tabla periodica y sus propiedades periodicas La tabla periodica y sus propiedades periodicas
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
 

Último

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (14)

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Presentcion

  • 1.
  • 2.  La tabla periódica es aquella en la que se encuentran agrupados los elementos que tienen propiedades químicas y físicas semejantes. Es una herramienta útil que correlaciona las propiedades de los elementos de una forma sistemática, y ayuda a hacer predicciones con respecto al comportamiento químico de los elementos. Los elementos están acomodados según su número atómico y configuración electrónica, en filas horizontales, llamadas períodos, y en columnas verticales llamadas grupos o familias. La tabla actual incluye 134 elementos.
  • 3. Historia de la tabla periódica Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se resumían al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de experimentación física y química, nos dimos cuenta de que la materia es en realidad más compleja de lo que parece. Los químicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera manera, la más natural, fue la de clasificarlos por masas atómicas, pero esta clasificación no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos. Muchas más clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla periódica que es utilizada en nuestros días. Cronología de las diferentes clasificaciones de los elementos químicos. Döbereiner Este químico alcanzó a elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades en 1817. Él destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él denomina “tríadas”. La tríada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En 1850 pudimos contar con unas 20 tríadas para llegar a una primera clasificación coherente. Chancourtois y Newlands En 1862 Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. En 1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada. Meyer En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante. Mendeleïev En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en 1869. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos
  • 4. Se clasifica en cuatro bloques: • Bloque “s”: A la izquierda de la tabla, formado por los grupos 1 y 2. • Bloque “p”: A la derecha de la tabla, formado por los grupos 13 al 18. • Bloque “d”: En el centro de la tabla, formado por los grupos 3 al 12. • Bloque “f”: En la parte inferior de la tabla.
  • 5. El hidrógeno (H) de difícil ubicación en la tabla y el helio (He), claramente en el grupo 18 de los gases nobles, tienen configuración “s1” y “s2” respectivamente.
  • 6.
  • 7. o LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS Son propiedades que presentan los átomos de un elemento y que varían en la Tabla Periódica siguiendo la periodicidad de los grupos y periodos de ésta. Por la posición de un elemento podemos predecir qué valores tendrán dichas propiedades así como a través de ellas, el comportamiento químico del elemento en cuestión. Tal y como hemos dicho, vamos a encontrar una periodicidad de esas propiedades en la tabla. Esto supone por ejemplo, que la variación de una de ellas en los grupos o periodos va a responder a una regla general. El conocer estas reglas de variación nos va a permitir conocer el comportamiento, desde un punto de vista químico, de un elemento, ya que dicho comportamiento, depende en gran manera de sus propiedades periódicas.  PROPIEDADES MAS IMPORTANTES Hay un gran número de propiedades periódicas. Entre las más importantes destacaríamos: - Estructura electrónica - Radio atómico - Volumen atómico - Potencial de ionización - Afinidad electrónica - Electronegatividad: - Carácter metálico - Valencia iónica - Valencia covalente - Radio iónico - Radio covalente Y también las siguientes propiedades físicas tienen una variación periódica: - Densidad - Calor específico - Punto de ebullición - Punto de fusión Nosotros solamente vamos a describir las nueve primeras, pero en la Tabla Periódica interactiva de esta unidad encontrarás los valores de todas ellas correspondientes a cada elemento de la tabla.
  • 8. oPrimera propiedad: Radio atómico Se define el radio atómico como la distancia más probable del electrón más externo al núcleo. Obsérvese que decimos distancia más probable, ya que según la mecánica cuántica, el electrón no se encuentra confinado en una órbita o trayectoria cerrada y solamente podemos hablar en términos de probabilidad de encontrar al electrón en un punto dado del espacio. Los radios atómicos de los elementos representativos disminuyen en forma regular a medida que se le agregan electrones a determinado nivel de energía. Los radios atómicos aumentan cuando se añaden más electrones a los niveles de mayor energía.  Segunda Propiedad: Radio iónico El radio iónico es, al igual que el radio atómico, la distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del mismo, pero haciendo referencia no al átomo, sino al ion. Éste aumenta en la tabla de izquierda a derecha por los periodos y de arriba hacia abajo en los grupos. En el caso de los cationes, la ausencia de uno o varios electrones disminuye la fuerza eléctrica de repulsión mutua entre los electrones restantes, provocando el acercamiento de los mismos entre sí y al núcleo positivo del átomo del que resulta un radio iónico menor que el atómico. En el caso de los aniones, el fenómeno es el contrario, el exceso de carga eléctrica negativa obliga a los electrones a alejarse unos de otros para restablecer el equilibrio de fuerzas eléctricas, de modo que el radio iónico es mayor que el atómico.
  • 9. oLos aniones Se llaman aniones a las “especies químicas” cargadas negativamente. Los aniones más simples son los monoatómicos, que proceden de la ganancia de uno o más electrones por un elemento electronegativo.  Los cationes Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. En términos químicos, es cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones de su dotación original, éste fenómeno se conoce como ionización. o La energía de ionización es la energía mínima necesaria para que un átomo gaseoso en su estado fundamental o de menor energía, separe un electrón de este átomo gaseoso y así obtenga un ión positivo gaseoso en su estado fundamental.
  • 10. o Tercera Propiedad: La afinidad electrónica es el cambio de energía cuando un átomo acepta un electrón en el estado gaseoso. Entre más negativa sea la afinidad electrónica, mayor será la tendencia del átomo a aceptar (ganar) un electrón. Los elementos que presentan energías más negativas son los halógenos (7A), debido a que la electronegatividad o capacidad de estos elementos es muy alta. La afinidad electrónica no presenta un aumento o disminución de forma ordenada dentro de la tabla periódica, más bien de forma desordenada, a pesar de que presenta algunos patrones como por ejemplo que los no metales poseen afinidades electrónicas más bajas que los metales. En forma global es posible encontrar un estándar de variación parecido al de la energía de ionización.
  • 11. o Cuarta Propiedad : La electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo (o de manera menos frecuente de un grupo funcional) para atraer a los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula.1 También debemos considerar la distribución de densidad electrónica alrededor de un átomo determinado frente a otros distintos, tanto en una especie molecular como en sistemas o especies no moleculares. El flúor es el elemento con más electronegatividad, el Francio es el elemento con menos electronegatividad. La electronegatividad de un átomo determinado está afectada fundamentalmente por dos magnitudes: su masa atómica y la distancia promedio de los electrones de valencia con respecto al núcleo atómico. Esta propiedad se ha podido correlacionar con otras propiedades atómicas y moleculares. Fue Linus Pauling el investigador que propuso esta magnitud por primera vez en el año 1932, como un desarrollo más de su teoría del enlace de valencia.2 La electronegatividad no se puede medir experimentalmente de manera directa como, por ejemplo, la energía de ionización, pero se puede determinar de manera indirecta efectuando cálculos a partir de otras propiedades atómicas o moleculares.
  • 12. La tabla periódica es de gran ayuda tanto para personas experimentadas como para neófitos en la materia. Guarda una gran cantidad de información ordenada, información que es fundamental para cualquier tipo de trabajo en química. Para los estudiantes también constituye una gran herramienta de aprendizaje, herramienta que les permitirá analizar muchas temáticas científicas con seriedad.