SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATAVA MARCO FIDEL SUAREZ

                                     TALLER GUIA PARA LA HABILITACIÓN

                                         CIENCIAS NATURALES – FISICA

                                                      GRADO 10º

Ejercicios de conversión de unidades. Completa la siguiente tabla.

cantidad      convertir en                     ¿Qué hay que hacer?                         Respuesta
                                  (Multiplicar / dividir por uno o varios factores de   (número y unidad)
                                                       conversión)

   8 kg            g

    8t             kg

    7g             kg

  200 m           km

   2 cm            m

  20 km            m

  10 ml             l

   20 l            ml

          3             3
  10 m            dm

          3             3
 10 cm            dm

          3             3
  10 m            cm

          3             3
  8 dm             m

          3             3
 10 cm             m

          3
  10 m              l

                        3
  10 ml           dm

          3
 20 cm             ml

                        3
  200 ml           m

                            3
 1,3 kg / l      kg / m

20 km / h        m/s

 20 m / s        km / h

20 cm / s        km / h
LANZAMIENTO VERTICAL DE PROYECTILES
LEYES DE NEWTON

1) Un auto se mueve a lo largo de una línea recta y su velocidad en función del tiempo se muestra en la
figura. El desplazamiento del auto durante los primeros 3 s es:

a) 5m           b) 9m          c) 11m          d) 19m

2) Un helicóptero parte verticalmente hacia arriba desde el reposo con aceleración constante igual a 2
m/s2. Dos segundos más el piloto deja caer una maleta pequeña. La rapidez en m/s con la que llega la
maleta al piso es:

a) √69          b) √90         c) √96          d) √80

3) El sistema mostrado en la figura consta de dos bloques conectados mediante una cuerda y colocados
sobre un prisma de madera que se mueve
horizontalmente mediante la aplicación de una                                                  fuerza
horizontal F. La fuerza F es tal que los bloques no                                                se
mueven con respecto al prisma y de esta manera                                             todo se
desplaza con aceleración constante. No existe
rozamiento entre los bloques y el prisma, pero si                                          entre este
y el piso.

a) 7            b) 4           c) 8            d) 6

4) Alrededor de una polea de masa despreciable pasa una cuerda que sostiene                              dos
bloques de masas m y M respectivamente, con M > m. La polea hace contacto                          con una
superficie horizontal. La fuerza de rozamiento entre la polea y la superficie,                      necesaria
para que el sistema esté inmóvil es:


       a) (M + m)g               b) (M - m)g

                                 (M + 2m)g

5)




6) Un vector tiene módulo a = 5 y su primera componente es a1 = 3, ¿cuál es la segunda componente?.

7) Un vector de módulo 5 tiene las dos componentes iguales, ¿cuánto valen?.

8) Hallar las componentes del vector de módulo 2 situado en el plano xy que forma un ángulo de 30° con el eje
x.

Más contenido relacionado

Destacado

Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...
Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...
Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...
Coordinacion de Comunicaciones
 
Mantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicosMantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicos
Nilton J. Málaga
 
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
JAPECO69
 
Guia Practica Habilitacion
Guia Practica HabilitacionGuia Practica Habilitacion
Guia Practica Habilitacion
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
JAPECO69
 
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Pa Ma Bu Ma
 

Destacado (6)

Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...
Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...
Mediciones y evaluacion_de_las_radiaciones_no_ionizantes_producidas_por_los_e...
 
Mantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicosMantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicos
 
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
 
Guia Practica Habilitacion
Guia Practica HabilitacionGuia Practica Habilitacion
Guia Practica Habilitacion
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
 
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
 

Similar a Taller 10º habilitacion 2010

Tercero a b de sec medición-y-conversiónt
Tercero a b de sec medición-y-conversióntTercero a b de sec medición-y-conversiónt
Tercero a b de sec medición-y-conversiónt
Roberto Lazo
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Unidad 10:Sistema métrico Decimal
Unidad 10:Sistema métrico DecimalUnidad 10:Sistema métrico Decimal
Unidad 10:Sistema métrico Decimal
Marisasm
 
Taller factores de conversión física grado décimo
Taller factores de conversión física grado décimoTaller factores de conversión física grado décimo
Taller factores de conversión física grado décimo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Examentemas13y14de1º2006
Examentemas13y14de1º2006Examentemas13y14de1º2006
Examentemas13y14de1º2006
César Oliva
 
Ejercicios adicionales de unidades
Ejercicios adicionales de unidadesEjercicios adicionales de unidades
Ejercicios adicionales de unidades
MARGARITA OTERO CANO
 
01. estática i (1)
01. estática i (1)01. estática i (1)
01. estática i (1)
oberh
 
Examen01 1ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 1ª ev 2011 12 resueltoExamen01 1ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 1ª ev 2011 12 resuelto
jbenayasfq
 
ejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.doc
ejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.docejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.doc
ejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.doc
MARTHA CARVAJAL
 
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medidaGrado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Luis Cuesta Perea
 
Guía de ejercicios dibujo y geometría Maviola Pulido 2013
Guía de ejercicios dibujo y geometría  Maviola Pulido 2013 Guía de ejercicios dibujo y geometría  Maviola Pulido 2013
Guía de ejercicios dibujo y geometría Maviola Pulido 2013
Maviola Pulido
 
Actividadesderepaso
ActividadesderepasoActividadesderepaso
Actividadesderepaso
edwin delgado rojas
 
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosLos movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Julio López Rodríguez
 
Guia fisica II oct
Guia fisica II  octGuia fisica II  oct
Guia fisica II oct
Gabriel Estrada
 
M107
M107M107
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de LongitudEjercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Julio López Rodríguez
 
Asesoria miscelanea
Asesoria miscelaneaAsesoria miscelanea
Asesoria miscelanea
William Charly Calderon Rosales
 
Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1
Gerson Quiroz
 
Seminario de fisica repaso vallejo
Seminario de fisica repaso vallejoSeminario de fisica repaso vallejo
Seminario de fisica repaso vallejo
Zozimo Alca Huancachoque
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estaticoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Miguel Angel Tisalema Sisa
 

Similar a Taller 10º habilitacion 2010 (20)

Tercero a b de sec medición-y-conversiónt
Tercero a b de sec medición-y-conversióntTercero a b de sec medición-y-conversiónt
Tercero a b de sec medición-y-conversiónt
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
 
Unidad 10:Sistema métrico Decimal
Unidad 10:Sistema métrico DecimalUnidad 10:Sistema métrico Decimal
Unidad 10:Sistema métrico Decimal
 
Taller factores de conversión física grado décimo
Taller factores de conversión física grado décimoTaller factores de conversión física grado décimo
Taller factores de conversión física grado décimo
 
Examentemas13y14de1º2006
Examentemas13y14de1º2006Examentemas13y14de1º2006
Examentemas13y14de1º2006
 
Ejercicios adicionales de unidades
Ejercicios adicionales de unidadesEjercicios adicionales de unidades
Ejercicios adicionales de unidades
 
01. estática i (1)
01. estática i (1)01. estática i (1)
01. estática i (1)
 
Examen01 1ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 1ª ev 2011 12 resueltoExamen01 1ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 1ª ev 2011 12 resuelto
 
ejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.doc
ejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.docejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.doc
ejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.doc
 
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medidaGrado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medida
 
Guía de ejercicios dibujo y geometría Maviola Pulido 2013
Guía de ejercicios dibujo y geometría  Maviola Pulido 2013 Guía de ejercicios dibujo y geometría  Maviola Pulido 2013
Guía de ejercicios dibujo y geometría Maviola Pulido 2013
 
Actividadesderepaso
ActividadesderepasoActividadesderepaso
Actividadesderepaso
 
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosLos movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
 
Guia fisica II oct
Guia fisica II  octGuia fisica II  oct
Guia fisica II oct
 
M107
M107M107
M107
 
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de LongitudEjercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de Longitud
 
Asesoria miscelanea
Asesoria miscelaneaAsesoria miscelanea
Asesoria miscelanea
 
Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1
 
Seminario de fisica repaso vallejo
Seminario de fisica repaso vallejoSeminario de fisica repaso vallejo
Seminario de fisica repaso vallejo
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estaticoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
 

Taller 10º habilitacion 2010

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATAVA MARCO FIDEL SUAREZ TALLER GUIA PARA LA HABILITACIÓN CIENCIAS NATURALES – FISICA GRADO 10º Ejercicios de conversión de unidades. Completa la siguiente tabla. cantidad convertir en ¿Qué hay que hacer? Respuesta (Multiplicar / dividir por uno o varios factores de (número y unidad) conversión) 8 kg g 8t kg 7g kg 200 m km 2 cm m 20 km m 10 ml l 20 l ml 3 3 10 m dm 3 3 10 cm dm 3 3 10 m cm 3 3 8 dm m 3 3 10 cm m 3 10 m l 3 10 ml dm 3 20 cm ml 3 200 ml m 3 1,3 kg / l kg / m 20 km / h m/s 20 m / s km / h 20 cm / s km / h
  • 2.
  • 4. LEYES DE NEWTON 1) Un auto se mueve a lo largo de una línea recta y su velocidad en función del tiempo se muestra en la figura. El desplazamiento del auto durante los primeros 3 s es: a) 5m b) 9m c) 11m d) 19m 2) Un helicóptero parte verticalmente hacia arriba desde el reposo con aceleración constante igual a 2 m/s2. Dos segundos más el piloto deja caer una maleta pequeña. La rapidez en m/s con la que llega la maleta al piso es: a) √69 b) √90 c) √96 d) √80 3) El sistema mostrado en la figura consta de dos bloques conectados mediante una cuerda y colocados sobre un prisma de madera que se mueve horizontalmente mediante la aplicación de una fuerza horizontal F. La fuerza F es tal que los bloques no se mueven con respecto al prisma y de esta manera todo se desplaza con aceleración constante. No existe rozamiento entre los bloques y el prisma, pero si entre este y el piso. a) 7 b) 4 c) 8 d) 6 4) Alrededor de una polea de masa despreciable pasa una cuerda que sostiene dos bloques de masas m y M respectivamente, con M > m. La polea hace contacto con una superficie horizontal. La fuerza de rozamiento entre la polea y la superficie, necesaria para que el sistema esté inmóvil es: a) (M + m)g b) (M - m)g (M + 2m)g 5) 6) Un vector tiene módulo a = 5 y su primera componente es a1 = 3, ¿cuál es la segunda componente?. 7) Un vector de módulo 5 tiene las dos componentes iguales, ¿cuánto valen?. 8) Hallar las componentes del vector de módulo 2 situado en el plano xy que forma un ángulo de 30° con el eje x.