SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO DE UNIDADES
UTILIZANDO
FACTORES DE
CONVERSIÓN
Para cambiar las unidades en las que
viene dada una medida y expresarla en
otras unidades diferentes podemos
utilizar factores de conversión.
Un factor de conversión es un término en forma
de fracción en el que se indica la relación entre
la unidad en que viene expresada una medida y
la unidad a la que queremos cambiar la
expresión de dicha medida.
Banco de imágenes CNICE
Ejemplo 1º:
La distancia entre dos ciudades es de 75 km.
Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo
multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que
hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros
(unidad en la que viene expresada la medida).
Factor de conversión para
pasar de km a m:
1000 𝑚
1 𝑘𝑚
En el factor de conversión se indicará
valor 1 para la unidad de medida mayor
(generalmente)
y el valor equivalente de la unidad de
medida menor (generalmente)
Ejemplo 1º:
La distancia entre dos ciudades es de 75 km.
Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo
multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que hay
entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros (unidad
en la que viene expresada la medida).
El cambio de unidades con el factor de conversión se realizará así:
75 𝑘𝑚 ·
1000 𝑚
1 𝑘𝑚
= 75000 𝑚
En el factor de conversión los km se pusieron en el denominador para que
desaparezcan al multiplicar y los m se pusieron en el numerador para que
permanezcan al realizar la operación.
Ejemplo 2º:
Un coche circula a una velocidad de 72 km/h.
Si queremos expresar esta velocidad en metros por
segundo podremos hacerlo multiplicando por dos
factores de conversión, el que indica la relación que
hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar)
y kilómetros (unidad en la que viene expresada la
medida) y el que indica la relación entre segundos
(unidad a la que queremos cambiar) y horas (unidad
en la que viene expresada la medida)
Banco de imágenes CNICE
Primer factor de conversión
(paso de km a m)
1000 𝑚
1 𝑘𝑚
Segundo factor de conversión
(paso de h a s)
1 ℎ
3600 𝑠
Ejemplo 2º:
Un coche circula a una velocidad de 72 km/h.
Si queremos expresar esta velocidad en
metros por segundo podremos hacerlo
multiplicando por dos factores de
conversión,
-el que indica la relación que hay entre
metros (unidad a la que queremos
cambiar) y kilómetros (unidad en la que
viene expresada la medida)
-y el que indica la relación entre segundos
(unidad a la que queremos cambiar) y
horas (unidad en la que viene expresada la
medida)
Banco de imágenes CNICE
El cambio de unidades con los factores de conversión
se realizará como sigue:
El primer factor convierte km a m , los km van en
denominador y los m en numerador para cancelar.
El segundo factor convierte horas a min , las horas van en
numerador y los min en denominador para cancelar.
El tercer factor convierte min a s , los s van en denominador y
los min en numerador para cancelar.
Ejemplo 3º:
El caudal de un grifo es de 5,4 L / min
Si queremos expresar este caudal en
mililitros por segundo (mL / s) lo haremos
multiplicando por dos factores de
conversión:
-el que indica la relación que hay entre mL
(unidad a la que queremos cambiar) y L
(unidad en la que viene expresada la
medida)
-el que indica la relación entre s (unidad a la
que queremos cambiar) y min (unidad en la
que viene expresada la medida)
Primer factor de conversión
Paso de L a mL
Segundo factor de conversión
Paso de L a mL
Banco de imágenes CNICE
El cambio de unidades con los factores de conversión
se realizará como sigue:
En el primer factor de conversión los litros se colocan en
denominador para que se puedan cancelar con los del dato dado
quedando así los mL en numerador.
En el segundo factor de conversión los min se colocaron en el
numerador para que se puedan cancelar con el dato dado
quedando así los segundos en el denominador
Ejemplo 4º:
El radio de un átomo de helio es de 49 pm
Si queremos expresar esta distancia en metros
podremos hacerlo multiplicando por el factor de
conversión que indica la relación que hay entre
picometros (unidad a la que queremos cambiar)
y metros (unidad en la que viene expresada la
medida).
Recuerda que…
1 pm = 10-12 m
Banco de imágenes
CNICE
Factor de conversión para
pasar de m a pm
Ejemplo 4º:
El radio de un átomo de helio es de 49 pm
Si queremos expresar esta distancia en metros podremos
hacerlo multiplicando por el factor de conversión que indica
la relación que hay entre picometros (unidad a la que
queremos cambiar) y metros (unidad en la que viene
expresada la medida).
El cambio con el factor de unidades se realizará así:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidadesPresentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidadesFalber77
 
Cambios de unidades mediante dos factores de conversion
Cambios de unidades mediante dos  factores de conversionCambios de unidades mediante dos  factores de conversion
Cambios de unidades mediante dos factores de conversionCasimiro Barbado
 
Conversion De Unidades
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De UnidadesDavid Guzman
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de UnidadesAlberto Quispe
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónferrodpedro
 
1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidadesFfaBii Caztro
 
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversiónCambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversiónferrodpedro
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidadesAida Ivars
 
Conversiones De Unidades de Medidas
Conversiones De Unidades de MedidasConversiones De Unidades de Medidas
Conversiones De Unidades de Medidascarlitagragedita
 
Transformacion de unidades svs
Transformacion de unidades svsTransformacion de unidades svs
Transformacion de unidades svsSara Videla
 

La actualidad más candente (20)

Presentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidadesPresentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidades
 
Cambios de unidades mediante dos factores de conversion
Cambios de unidades mediante dos  factores de conversionCambios de unidades mediante dos  factores de conversion
Cambios de unidades mediante dos factores de conversion
 
Conversion de unidades si
Conversion de unidades siConversion de unidades si
Conversion de unidades si
 
Conversion De Unidades
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De Unidades
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
 
1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades
 
Sistema de Conversiòn de Unidades
Sistema de Conversiòn de UnidadesSistema de Conversiòn de Unidades
Sistema de Conversiòn de Unidades
 
Cambio De Unidades
Cambio De UnidadesCambio De Unidades
Cambio De Unidades
 
T12 longitud,capacidad,masa,superficie
T12 longitud,capacidad,masa,superficieT12 longitud,capacidad,masa,superficie
T12 longitud,capacidad,masa,superficie
 
Conversión de unidades
Conversión de unidadesConversión de unidades
Conversión de unidades
 
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversiónCambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 
Conversión de unidades y factores de conversion
Conversión de unidades y factores de conversionConversión de unidades y factores de conversion
Conversión de unidades y factores de conversion
 
Convercion de unidades
Convercion de unidadesConvercion de unidades
Convercion de unidades
 
Converciones
ConvercionesConverciones
Converciones
 
Conversiones De Unidades de Medidas
Conversiones De Unidades de MedidasConversiones De Unidades de Medidas
Conversiones De Unidades de Medidas
 
Medidas deLongitud y Superficie T8
Medidas deLongitud y Superficie T8Medidas deLongitud y Superficie T8
Medidas deLongitud y Superficie T8
 
SIMELA
SIMELASIMELA
SIMELA
 
Transformacion de unidades svs
Transformacion de unidades svsTransformacion de unidades svs
Transformacion de unidades svs
 

Destacado

Problemas propuestos unidades_quimicas
Problemas propuestos unidades_quimicasProblemas propuestos unidades_quimicas
Problemas propuestos unidades_quimicasWagner Santoyo
 
Problemas de conversi_unid_2012
Problemas de conversi_unid_2012Problemas de conversi_unid_2012
Problemas de conversi_unid_2012Wagner Santoyo
 
Factores de conversión ppt
Factores de conversión  pptFactores de conversión  ppt
Factores de conversión pptOrlando Lopez
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaviviarcelopez
 
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m31. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3ericksuki
 
Ejercicios factores de conversion
Ejercicios factores de conversionEjercicios factores de conversion
Ejercicios factores de conversionfermincox
 
Ejercicios factores conversión
Ejercicios factores conversiónEjercicios factores conversión
Ejercicios factores conversiónAna Molina Padial
 
Unidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversionUnidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversionalimat
 
Ejercicios de fisica analisis dimensional
Ejercicios de fisica analisis dimensionalEjercicios de fisica analisis dimensional
Ejercicios de fisica analisis dimensionalFQM-Project
 
Practica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalPractica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalDaniel Salazar
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...ricardow111
 
Taller resuelto conversion de unidades naranjal
Taller resuelto conversion de unidades naranjalTaller resuelto conversion de unidades naranjal
Taller resuelto conversion de unidades naranjalJOSEHERIBERTO
 
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)LENIN
 
Transformacion de unidades de capacidad y masa
Transformacion de unidades de capacidad y masaTransformacion de unidades de capacidad y masa
Transformacion de unidades de capacidad y masaguest466e41f
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 
Análisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De MagnitudesAnálisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De MagnitudesDavid Borrayo
 

Destacado (20)

Problemas propuestos unidades_quimicas
Problemas propuestos unidades_quimicasProblemas propuestos unidades_quimicas
Problemas propuestos unidades_quimicas
 
Problemas de conversi_unid_2012
Problemas de conversi_unid_2012Problemas de conversi_unid_2012
Problemas de conversi_unid_2012
 
Factores de conversión ppt
Factores de conversión  pptFactores de conversión  ppt
Factores de conversión ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Notación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidadesNotación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidades
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
 
3.1.1 transformación de unidades
3.1.1 transformación de unidades3.1.1 transformación de unidades
3.1.1 transformación de unidades
 
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m31. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
 
Ejercicios factores de conversion
Ejercicios factores de conversionEjercicios factores de conversion
Ejercicios factores de conversion
 
Ejercicios factores conversión
Ejercicios factores conversiónEjercicios factores conversión
Ejercicios factores conversión
 
Unidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversionUnidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversion
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Ejercicios de fisica analisis dimensional
Ejercicios de fisica analisis dimensionalEjercicios de fisica analisis dimensional
Ejercicios de fisica analisis dimensional
 
Practica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalPractica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensional
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
 
Taller resuelto conversion de unidades naranjal
Taller resuelto conversion de unidades naranjalTaller resuelto conversion de unidades naranjal
Taller resuelto conversion de unidades naranjal
 
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
 
Transformacion de unidades de capacidad y masa
Transformacion de unidades de capacidad y masaTransformacion de unidades de capacidad y masa
Transformacion de unidades de capacidad y masa
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
Análisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De MagnitudesAnálisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De Magnitudes
 

Similar a Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev

Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónfisicaquimicapedrofr
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Yuri Milachay
 
Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida José Alvarado
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvspColegio Jorge Mantilla
 
2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento
2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento
2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimientoPaula Durán
 
Conversiones de areas y volumenees
Conversiones de areas y volumeneesConversiones de areas y volumenees
Conversiones de areas y volumeneesZoila Pineda
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvspColegio Jorge Mantilla
 
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráficoLa medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráficoYuri Milachay
 

Similar a Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev (20)

Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
 
Cambio de Unidades
Cambio de UnidadesCambio de Unidades
Cambio de Unidades
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
 
Laboratorio2017
Laboratorio2017Laboratorio2017
Laboratorio2017
 
Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Unidades.pdf
Unidades.pdfUnidades.pdf
Unidades.pdf
 
UTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 QuímicaUTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 Química
 
notaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijosnotaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijos
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
 
Conversión de unidades
Conversión de unidadesConversión de unidades
Conversión de unidades
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
 
2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento
2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento
2m unidad 2: movimiento - descriptores del movimiento
 
Conversiones de areas y volumenees
Conversiones de areas y volumeneesConversiones de areas y volumenees
Conversiones de areas y volumenees
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
 
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráficoLa medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
 

Más de magbriela

Guía Química general II
Guía Química general IIGuía Química general II
Guía Química general IImagbriela
 
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y basesSecuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y basesmagbriela
 
Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014magbriela
 
Enlaces químicos.Introducción.
Enlaces químicos.Introducción.Enlaces químicos.Introducción.
Enlaces químicos.Introducción.magbriela
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.magbriela
 
Derivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicosDerivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicosmagbriela
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas magbriela
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicosmagbriela
 

Más de magbriela (8)

Guía Química general II
Guía Química general IIGuía Química general II
Guía Química general II
 
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y basesSecuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
 
Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014
 
Enlaces químicos.Introducción.
Enlaces químicos.Introducción.Enlaces químicos.Introducción.
Enlaces químicos.Introducción.
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
 
Derivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicosDerivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicos
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev

  • 2. Para cambiar las unidades en las que viene dada una medida y expresarla en otras unidades diferentes podemos utilizar factores de conversión.
  • 3. Un factor de conversión es un término en forma de fracción en el que se indica la relación entre la unidad en que viene expresada una medida y la unidad a la que queremos cambiar la expresión de dicha medida. Banco de imágenes CNICE
  • 4. Ejemplo 1º: La distancia entre dos ciudades es de 75 km. Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros (unidad en la que viene expresada la medida). Factor de conversión para pasar de km a m: 1000 𝑚 1 𝑘𝑚 En el factor de conversión se indicará valor 1 para la unidad de medida mayor (generalmente) y el valor equivalente de la unidad de medida menor (generalmente)
  • 5. Ejemplo 1º: La distancia entre dos ciudades es de 75 km. Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros (unidad en la que viene expresada la medida). El cambio de unidades con el factor de conversión se realizará así: 75 𝑘𝑚 · 1000 𝑚 1 𝑘𝑚 = 75000 𝑚 En el factor de conversión los km se pusieron en el denominador para que desaparezcan al multiplicar y los m se pusieron en el numerador para que permanezcan al realizar la operación.
  • 6. Ejemplo 2º: Un coche circula a una velocidad de 72 km/h. Si queremos expresar esta velocidad en metros por segundo podremos hacerlo multiplicando por dos factores de conversión, el que indica la relación que hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros (unidad en la que viene expresada la medida) y el que indica la relación entre segundos (unidad a la que queremos cambiar) y horas (unidad en la que viene expresada la medida) Banco de imágenes CNICE Primer factor de conversión (paso de km a m) 1000 𝑚 1 𝑘𝑚 Segundo factor de conversión (paso de h a s) 1 ℎ 3600 𝑠
  • 7. Ejemplo 2º: Un coche circula a una velocidad de 72 km/h. Si queremos expresar esta velocidad en metros por segundo podremos hacerlo multiplicando por dos factores de conversión, -el que indica la relación que hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros (unidad en la que viene expresada la medida) -y el que indica la relación entre segundos (unidad a la que queremos cambiar) y horas (unidad en la que viene expresada la medida) Banco de imágenes CNICE
  • 8. El cambio de unidades con los factores de conversión se realizará como sigue: El primer factor convierte km a m , los km van en denominador y los m en numerador para cancelar. El segundo factor convierte horas a min , las horas van en numerador y los min en denominador para cancelar. El tercer factor convierte min a s , los s van en denominador y los min en numerador para cancelar.
  • 9. Ejemplo 3º: El caudal de un grifo es de 5,4 L / min Si queremos expresar este caudal en mililitros por segundo (mL / s) lo haremos multiplicando por dos factores de conversión: -el que indica la relación que hay entre mL (unidad a la que queremos cambiar) y L (unidad en la que viene expresada la medida) -el que indica la relación entre s (unidad a la que queremos cambiar) y min (unidad en la que viene expresada la medida)
  • 10. Primer factor de conversión Paso de L a mL Segundo factor de conversión Paso de L a mL Banco de imágenes CNICE
  • 11. El cambio de unidades con los factores de conversión se realizará como sigue: En el primer factor de conversión los litros se colocan en denominador para que se puedan cancelar con los del dato dado quedando así los mL en numerador. En el segundo factor de conversión los min se colocaron en el numerador para que se puedan cancelar con el dato dado quedando así los segundos en el denominador
  • 12. Ejemplo 4º: El radio de un átomo de helio es de 49 pm Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que hay entre picometros (unidad a la que queremos cambiar) y metros (unidad en la que viene expresada la medida). Recuerda que… 1 pm = 10-12 m Banco de imágenes CNICE Factor de conversión para pasar de m a pm
  • 13. Ejemplo 4º: El radio de un átomo de helio es de 49 pm Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que hay entre picometros (unidad a la que queremos cambiar) y metros (unidad en la que viene expresada la medida). El cambio con el factor de unidades se realizará así: