SlideShare una empresa de Scribd logo
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………

                        TEMA 10: MOVIMIENTOS EN EL PLANO
                           EJERCICIOS + SOLUCIONARIO
MEDIDAS DE SUPERFICIE

1   Relaciona las dos columnas:

    Superficie de una fotografía de carné                                         2
                                                                              m
    Superficie de un bloc de dibujo                                               2
                                                                             dm
    Superficie de la clase                                                        2
                                                                             cm


2   Completa en la cuadrícula estas figuras para que sean polígonos con 8 unidades de superficie.




    Solución:




3                                                                                       2
    Mide la superficie de estas figuras. Ten en cuenta que un cuadradito equivale a 1 cm .




4                                                           2     2   2
    Coloca en cada caso la unidad de medida adecuada: cm , dm , m .
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




    Área = 3 ...            Área = 81 ...              Área = 9 ...            Área = 6 ...



5   Observa estas figuras. ¿Cuál tiene mayor superficie? Ordénalas de menor a mayor superficie.

    a)                      b)                         c)                     d)                                 e)




6                                                  2                   2                     2
    Di una superficie qué medirías con cm , otra con dm                    y otra con m .

7   Completa las siguientes igualdades.

         2              2                          2               2                                 2                2
    1m       = ... dm                       1 dm        = ... cm                       ... m             = 600 dm
         2              2                          2               2                                     2                2
    2m       = ... dm                       5 dm        = ... cm                       ... dm                = 700 cm


8   Completa las siguientes igualdades:

         2              2                   2               2                   2                2
    3m       = ... dm              200 cm       = ... dm               800 dm       = ... m


9   Compara estas figuras y expresa sus áreas en función de la unidad de superficie más pequeña.
    Ten en cuenta que cada cuadradito del segundo dibujo equivale a cuatro del primero. En el tercer
    dibujo, cada cuadradito equivale a cuatro del segundo.




10 Completa la siguiente tabla de cambio de unidades:

                        2                               2                                2
                   m                             dm                                  cm
                    2                            200                                20.000
                                                 500
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………
                                                                         130.000
                    0,5


11                                                      2        2                      2
     En una cuadrícula dibuja un polígono de 4 u , otro de 8 u       y otro de 10 u .

12 Cada cuadrado tiene 1 cm de lado.

   a) ¿Cuál es el área de esta figura?
   b) ¿Y su perímetro?
   c) Dibuja una figura con igual área y menor perímetro.
   d) Dibuja una figura con igual área y mayor perímetro
   que esta.
13 Completa:

             2                                      2                2              2
     30 dm       = 3.000 ...    57 ... = 5.700 dm           44 cm        = ... dm


14 Esta figura está formada por cinco cuadrados iguales. Cambia de sitio tres palillos de forma que
     obtengas una figura formada por cuatro cuadrados iguales y que siga teniendo 16 palillos.




15 Cada cuadrado mide 2 cm de lado. ¿Cuáles serán el área y el perímetro de esta figura?




ÁREAS

1    Calcula el área de este paralelogramo:




2    Calcula el área de este triángulo:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………
3                                                              2
    a) El rectángulo de la figura tiene una superficie de 32 cm . ¿Cuál será el área de uno de los
    triángulos rectángulos dibujados?




                                        2
    b) Si el área del triángulo es 4 cm . ¿Cuál será la superficie del rectángulo?

4   Calcula el área de este rectángulo:




5                                   2
    En un cuadrado de 36 cm de superficie se trazan sus dos diagonales. ¿Cuál será el área de cada
    uno de los triángulos formados?

6                                               2
    El rectángulo tiene una superficie de 30 cm . Completa la medida que falta.




7   Relaciona estas columnas referidas al cuadrado.

                   Perímetro                               Superficie

                     12 cm                                           2
                                                             25 cm
                     20 cm                                           2
                                                             36 cm
                     24 cm                                           2
                                                             49 cm
                     28 cm                                          2
                                                             9 cm
8   Relaciona estas columnas:

         Área del triángulo rectángulo              Superficie del rectángulo

                            2                                        2
                     9 cm                                    16 dm

                                2                                    2
                   17,5 dm                                   25 cm
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………
                           2                                              2
                    8 dm                                       35 dm

                               2                                          2
                   12,5 cm                                     18 cm



9   Sabiendo que el trapecio es isósceles, ¿cuál es el área del triángulo?




10 Relaciona:

                   Polígono                                    Supeficie


                                                                      2
                                                                 6u




                                                                      2
                                                                 6u




                                                                      2
                                                                 3u




11 Fíjate en el dibujo y calcula la superficie del romboide:




12 Calcula el área del triángulo rectángulo isósceles del dibujo:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




13 Fíjate en el dibujo y calcula el área del rectángulo:




14 Halla la superficie rallada:




15 ¿El área de un rectángulo cuyos lados miden 8 y 4 cm respectivamente es la misma que la de un
    romboide cuyos lados miden lo mismo que los del rectángulo?


SIMETRÍAS
2   Dibuja los siguientes objetos en una posición diferente, de forma que se vea que tienen simetría.




3   Dibuja dos objetos de la naturaleza que sean simétricos.


4   ¿Cuáles de las siguientes figuras son simétricas?
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




    .

5   ¿Cuál de estos polígonos no es simétrico?




6   Fíjate en la cuadrícula. Dibuja la flecha simétrica.




7   Traza el eje de simetría de estas letras:




8   Escribe en cada caso cuatro letras mayúculas que:

    - No tengan eje de simetría.
    - Tengan un eje vertical de simetría.
    - Tengan un eje horizontal de simetría.

9   Señala en que casos la línea de puntos representa el eje de simetría.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




10 Los siguienetes dibujos son tarjetas dobladas por su eje de simetria. Une cada una con la tarjeta
   que aparecerá al desplegarla.




11 Colorea esta figura de dos maneras diferentes para que tengan un eje de simetría distinto. Utiliza
   sólo azul y rojo e indica el eje de simetría que obtienes.




12 ¿Cuántos ejes de simetría tiene una circunferencia? ¿Por qué? ¿Tienen alguna relación con sus
   diámetros?

13 Escirbe V si es verdadero y F si es falso.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………

   - Los puntos A y P son simétricos.
   - Los puntos B y O son simétricos.
     BC    QR
   -     y    son segmentos simétricos.
   - Los puntos C y R están a igual distancia del eje.
   - El segmento ET es perpendicular al eje de simetría.




14 Dibuja la figura simétrica a la derecha:




15 Relaciona estas columnas:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………


    Polígono




    Número de ejes                 1           2          3           0           4
    de simetría


TRASLACIONES Y GIROS

1   Pon tus manos abiertas encima de la mesa. ¿Cómo son: simétricas o una es la traslación de la
    otra?

2   Fíjate en el dibujo y di cuántas unidades y en qué sentido se ha trasladado la figura con forma de
    L.




3   La flecha AB de la cuadrícula se ha girado. ¿De cuántos grados ha sido el giro? ¿En qué sentido?




4   Traslada el siguiente dibujo 6 unidades hacia abajo y 17 a la derecha.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




5   Observa la siguiente figura y gírala 90º en sentido de las agujas del reloj.




6   ¿Qué ángulo se han girado las siguientes figuras? Utiliza un transportador para comprobarlo.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………

7   Señala qué figura ha resultado al trasladar la primera.




8   Observa las figuras y señala cuáles representan una traslación y cuáles un asimetría.




9   Un reloj marca las seis en punto. ¿Qué hora será cuando la aguja del minutero gire 90º? ¿Y si gira
    180º? ¿Y si gira tres ángulos rectos?

10 La figura ha sufrido dos movimienos, ¿cuáles?




11 Observa la margarita de abajo y dibuja otras dos pero:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………



    a) trasladada 3 cm a la derecha y girada 45 º en
    sentido de las agujas del reloj.

    b) trasladada 2 cm a la izquierda y girada 90º en
    sentido contrario a las agujas del reloj.




12 Observa la siguiente figura. Dibúlala trasladada 3 unidades hacia la derecha y gírala 90º en torno
   al punto A en sentido de las agujas del reloj.




13 Gira cada figura 90º para completar las series.

   a)




   b)
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………

14 Observa el dibujo.

           Figura A         Figura B         Figura C




    a) Dibuja la figura B simétrica a la A.
    b) Dibuja la figura C simétrica a la figura C.
    c) ¿Son simétricas las figuras A y C?
    d) ¿Cómo puedes obtener la figura C a partir de la A?

15 Observa la baldosa del dibujo y dibuja en él:




    a) Un eje de simetría

    b) Un elemento del dibujo que haya
    sido trasladado

    c) Un elemento del dibujo que haya
    resultado de un giro




COORDENADAS EN EL PLANO

1   Escribe las coordenadas de los vértices de este polígono.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




2   Escribe las coordenadas de los vértices de la figura:




3   Fíjate en la cuadrícula y di las coordenadas de los extremos de la flecha simétrica. Dibújala.




4   ¿Cuál de estos sistemas de ejes utilizarías para localizar puntos en un plano?




5   Dibuja en la cuadrícula de abajo los siguientes puntos.

    A = (3, 2)               B = (2, 3)               C = (3, 3)                D = (2, 2)
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




6   Dibuja en la cuadrícula las siguientes coordenadas. Si unes los puntos obtenidos, ¿qué polígono
    obtienes?

                                         (3, 1), (2, 3), (3, 5) , (4, 3)




7   Observa el siguiente dibujo. Trasladalo 4 unidades a la izquierda y gíralo 90º en sentido contrario
    a las agujas del reloj. Indica las coordenadas de los vértices.




8   Un náufrafo escribe un mensaje en la arena de una playa. Si unes los puntos de cada serie como
    se indica, podrás leer su mensaje:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………


    1.ª serie:

    2.ª serie:

    3.ª serie:




9   Observa el siguiente dibujo. Haz el simétrico y da las coordenadas de los vértices.




10 Dibuja un triángulo isósceles en la siguiente cuadrícula. ¿Cuáles son las coordenadas de los
    vértices?




11 Observa atentamente el plano y contesta.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………


    a) ¿Qué hay en las coordenadas (7, 4)?
    b) ¿Y en las coordenadas (3, 1)?
    c) ¿Cuáles son las coordenadas de la farmacia?
    d) ¿Cuáles son las coordenadas del zoo?
    e) ¿Y las coordenadas del hospital?
    f) ¿Qué hay en las coordenadas (7, 1)?
    g) ¿Y en las coordenadas (5, 2)?

12 Ana está en el punto (1, 1) del plano y Sonia en el punto (4, 3).
   a) Observa el plano y señala dos posibles caminos que seguirá Ana para reunirse con Sonia.
   b) Escribe las coordenadas de los puntos por donde pasará cada camino.




13 Dibuja un polígono descrito por las coordenadas de abajo trasladado tres casillas a la derecha.
   ¿Cuáles son las nuevas coordenadas?

   A = (3, 1), B = (1, 4), C = (4, 6) , D = (8, 5), E = (4, 2)

14 Escribe en la cuadrícula de abajo HOLA. Indica las coordenadas de aquellos puntos
   impresindibles que al unirlos forman la palabra HOLA.




15 Patricia está en el punto de coordenadas (2, 3) del plano y tiene que ir a la biblioteca que está en
   el punto (8, 5). ¿Cuál es el camino más corto que puede tomar? Da las coordenadas de los puntos
   por donde pasará.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………

                                            SOLUCIONARIO

                         TEMA 10: MOVIMIENTOS EN EL PLANO
                            EJERCICIOS + SOLUCIONARIO
MEDIDAS DE SUPERFICIE
1   Relaciona las dos columnas:

    Superficie de una fotografía de carné                                         2
                                                                              m
    Superficie de un bloc de dibujo                                               2
                                                                             dm
    Superficie de la clase                                                        2
                                                                             cm



    Solución:
    Superficie de una fotografía de carné             2
                                              cm
    Superficie de un bloc de dibujo                   2
                                              dm
    Superficie de la clase                        2
                                              m


2   Completa en la cuadrícula estas figuras para que sean polígonos con 8 unidades de superficie.




    Solución:




3                                                                                       2
    Mide la superficie de estas figuras. Ten en cuenta que un cuadradito equivale a 1 cm .
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




    Solución:
                2
    a) 17 cm
                2
    b) 19 cm

4                                                                               2        2   2
    Coloca en cada caso la unidad de medida adecuada: cm , dm , m .




    Área = 3 ...                Área = 81 ...           Área = 9 ...                Área = 6 ...


    Solución:
                    2                           2                      2                             2
    Área = 3 m                  Área = 81 cm            Área = 9 dm                 Área = 6 dm


5   Observa estas figuras. ¿Cuál tiene mayor superficie? Ordénalas de menor a mayor superficie.

    a)                          b)                  c)                              d)                   e)




    Solución:
           2            2            2          2         2
    a) 10 u ; b) 12 u ; c) 13 u ; d) 9 u ; e) 11u ;
    d) < a) < e) < b) < c)

6                                                   2                      2                     2
    Di una superficie qué medirías con cm , otra con dm                        y otra con m .

    Solución:
                                                                  2                                           2
    Por ejemplo, el terreno de un campo de fútbol con m , la pantalla de ordenador con dm                         y la uña del
                            2
    dedo pulgar con cm .
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………
7   Completa las siguientes igualdades.

         2                 2                      2               2                                         2                  2
    1m       = ... dm                   1 dm          = ... cm                            ... m                 = 600 dm
         2                 2                      2               2                                             2                  2
    2m       = ... dm                   5 dm          = ... cm                            ... dm                    = 700 cm


    Solución:
         2                     2                  2                   2                                 2                  2
    1m       = 100 dm                   1 dm          = 100 cm                            6m                    = 600 dm
         2                     2                  2                   2                                     2                  2
    2m       = 200 dm                   5 dm          = 500 cm                            7 dm                      = 700 cm


8   Completa las siguientes igualdades:

         2                 2                2                 2                    2                2
    3m       = ... dm              200 cm       = ... dm                  800 dm       = ... m




    Solución:
         2                     2            2             2                        2            2
    3m       = 300 dm              200 cm       = 2 dm                    800 dm       =8m


9   Compara estas figuras y expresa sus áreas en función de la unidad de superficie más pequeña.
    Ten en cuenta que cada cuadradito del segundo dibujo equivale a cuatro del primero. En el tercer
    dibujo, cada cuadradito equivale a cuatro del segundo.




    Solución:
              2
    a) 16 u
              2
    b) 32 u
                  2
    c) 112 u

10 Completa la siguiente tabla de cambio de unidades:

                        2                             2                                     2
                      m                          dm                                     cm
                       2                         200                                   20.000
                                                 500
                                                                                       130.000
                      0,5


    Solución:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………
                         2                             2                            2
                    m                              dm                           cm
                     2                              200                        20.000
                     5                              500                        50.000
                    13                             1.300                       130.000
                    0,5                              50                         5.000


11                                                             2       2                          2
     En una cuadrícula dibuja un polígono de 4 u , otro de 8 u             y otro de 10 u .

     Solución:
     Comprobar.

12 Cada cuadrado tiene 1 cm de lado.

     a) ¿Cuál es el área de esta figura?
     b) ¿Y su perímetro?
     c) Dibuja una figura con igual área y menor perímetro.
     d) Dibuja una figura con igual área y mayor perímetro
     que esta.


     Solución:
                     2
     a) Área: 6 cm
     b) Perímetro: 16 cm
     c)

                                        2
                             Área = 6 cm
                             Perímetro = 10 cm

     d)

                                        2
                             Área = 6 cm
                             Perímetro = 22 cm



13 Completa:

             2                                             2               2              2
     30 dm       = 3.000 ...          57 ... = 5.700 dm            44 cm       = ... dm


     Solución:
             2                 2             2                 2           2                  2
     30 dm       = 3.000 cm           57 m       = 5.700 dm        44 cm       = 0,44 dm


14 Esta figura está formada por cinco cuadrados iguales. Cambia de sitio tres palillos de forma que
     obtengas una figura formada por cuatro cuadrados iguales y que siga teniendo 16 palillos.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




    Solución:




15 Cada cuadrado mide 2 cm de lado. ¿Cuáles serán el área y el perímetro de esta figura?




    Solución:
                2
    Área: 56 cm
    Perímetro: 44 cm

ÁREAS

1   Calcula el área de este paralelogramo:




    Solución:
                           2
    Área = 7 x 3 = 21 cm

2   Calcula el área de este triángulo:




    Solución:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………
                                  2
    Área = 10 x 3 : 2 = 15 cm

3                                                              2
    a) El rectángulo de la figura tiene una superficie de 32 cm . ¿Cuál será el área de uno de los
    triángulos rectángulos dibujados?




                                          2
    b) Si el área del triángulo es 4 cm . ¿Cuál será la superficie del rectángulo?

    Solución:
                          2
    a) 32 : 2 = 16 cm
                      2
    b) 4 x 2 = 8 cm

4   Calcula el área de este rectángulo:




    Solución:
                              2
    Área = 8 x 3 = 24 cm

5                                     2
    En un cuadrado de 36 cm de superficie se trazan sus dos diagonales. ¿Cuál será el área de cada
    uno de los triángulos formados?

    Solución:
    36 : 4 = 9
                                                 2
    El área de cada uno de los triángulos es 9 cm .

6                                                2
    El rectángulo tiene una superficie de 30 cm . Completa la medida que falta.




    Solución:
    La medida que falta es 7,5 cm.

7   Relaciona estas columnas referidas al cuadrado.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………

                    Perímetro                     Superficie

                      12 cm                                    2
                                                   25 cm
                      20 cm                                    2
                                                   36 cm
                      24 cm                                    2
                                                   49 cm
                      28 cm                                2
                                                    9 cm


    Solución:
                    Perímetro                     Superficie

                      12 cm                                2
                                                    9 cm
                      20 cm                                2
                                                   25 cm
                      24 cm                                2
                                                   36 cm
                      28 cm                                2
                                                   49 cm


8   Relaciona estas columnas:

         Área del triángulo rectángulo     Superficie del rectángulo

                             2                                 2
                      9 cm                         16 dm

                                 2                             2
                    17,5 dm                        25 cm

                             2                                 2
                      8 dm                         35 dm

                                 2                             2
                    12,5 cm                        18 cm



    Solución:
           Área del triángulo rectángulo   Superficie del rectángulo

                             2                             2
                      9 cm                         18 cm

                                 2                         2
                    17,5 dm                        35 dm

                             2                             2
                      8 dm                         16 dm

                                 2                         2
                    12,5 cm                        25 cm
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………


9   Sabiendo que el trapecio es isósceles, ¿cuál es el área del triángulo?




    Solución:
    (25 - 15) : 2 = 5 cm
                           2
    Área = 5 x 7 = 35 cm

10 Relaciona:

                     Polígono                              Supeficie


                                                                  2
                                                             6u




                                                                  2
                                                             6u




                                                                  2
                                                             3u




    Solución:
                     Polígono                              Supeficie


                                                                  2
                                                             6u




                                                                  2
                                                             3u
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………
                                                                    2
                                                               6u




11 Fíjate en el dibujo y calcula la superficie del romboide:




   Solución:
                                2
   Área = (4 + 4) x 3 = 24 cm

12 Calcula el área del triángulo rectángulo isósceles del dibujo:




   Solución:
                          2
   Área = 6 x 4 = 24 cm

13 Fíjate en el dibujo y calcula el área del rectángulo:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………

    Solución:
    Las medidas del rectángulo son 6 cm y 3 cm.
                           2
    Área = 6 x 3 = 18 cm

14 Halla la superficie rallada:




    Solución:
                  2
    Área = 8 dm

15 ¿El área de un rectángulo cuyos lados miden 8 y 4 cm respectivamente es la misma que la de un
    romboide cuyos lados miden lo mismo que los del rectángulo?

    Solución:
    No, porque la altura del romboide es menor que la del rectángulo.



SIMETRÍAS
2   Dibuja los siguientes objetos en una posición diferente, de forma que se vea que tienen simetría.




    Solución:
    - La cuchara de frente.
    - El bolígrafo en vertical y con la tapa al frente.
    - La taza con el asa al frente.
    - La bobina de hilo en vertical o tumbada viéndose sólo el círculo de plástico.

3   Dibuja dos objetos de la naturaleza que sean simétricos.

    Solución:
    Una rodaja de naranja, una hoja.

4   ¿Cuáles de las siguientes figuras son simétricas?
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




    Solución:
    La segunda.

5   ¿Cuál de estos polígonos no es simétrico?




    Solución:
    El romboide no es simétrico.

6   Fíjate en la cuadrícula. Dibuja la flecha simétrica.




    Solución:




7   Traza el eje de simetría de estas letras:




    Solución:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




8   Escribe en cada caso cuatro letras mayúculas que:

    - No tengan eje de simetría.
    - Tengan un eje vertical de simetría.
    - Tengan un eje horizontal de simetría.

    Solución:
    - No tengan eje de simetría: P, F, S, L
    - Tengan un eje vertical de simetría: A, H, U, T
    - Tengan un eje horizontal de simetría: B, C, D, E

9   Señala en que casos la línea de puntos representa el eje de simetría.




    Solución:
    En el lazo y en el muñeco.

10 Los siguienetes dibujos son tarjetas dobladas por su eje de simetria. Une cada una con la tarjeta
    que aparecerá al desplegarla.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




   Solución:




11 Colorea esta figura de dos maneras diferentes para que tengan un eje de simetría distinto. Utiliza
   sólo azul y rojo e indica el eje de simetría que obtienes.




   Solución:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




12 ¿Cuántos ejes de simetría tiene una circunferencia? ¿Por qué? ¿Tienen alguna relación con sus
   diámetros?

   Solución:
   Tiene infinitos porque cada diámetro es un eje de simetría.

13 Escirbe V si es verdadero y F si es falso.

   - Los puntos A y P son simétricos.
   - Los puntos B y O son simétricos.
     BC    QR
   -     y    son segmentos simétricos.
   - Los puntos C y R están a igual distancia del eje.
   - El segmento ET es perpendicular al eje de simetría.




   Solución:
   - Los puntos A y P son simétricos. V
   - Los puntos B y O son simétricos. F
     BC    QR
   -     y     son segmentos simétricos. V
   - Los puntos C y R están a igual distancia del eje.V
   - El segmento ET es perpendicular al eje de simetría. V

14 Dibuja la figura simétrica a la derecha:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




   Solución:




15 Relaciona estas columnas:




    Polígono




    Número de ejes             1   2   3     0      4
    de simetría


   Solución:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………
    Polígono




    Número de ejes                     0               4              1              3
    de simetría




TRASLACIONES Y GIROS

1   Pon tus manos abiertas encima de la mesa. ¿Cómo son: simétricas o una es la traslación de la
    otra?

    Solución:
    Son simétricas.

2   Fíjate en el dibujo y di cuántas unidades y en qué sentido se ha trasladado la figura con forma de
    L.




    Solución:
    Se ha trasladado 6 unidades a la derecha.

3   La flecha AB de la cuadrícula se ha girado. ¿De cuántos grados ha sido el giro? ¿En qué sentido?




    Solución:
    Giro de 90º en sentido de las agujas del reloj.

4   Traslada el siguiente dibujo 6 unidades hacia abajo y 17 a la derecha.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




    Solución:




5   Observa la siguiente figura y gírala 90º en sentido de las agujas del reloj.




    Solución:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




6   ¿Qué ángulo se han girado las siguientes figuras? Utiliza un transportador para comprobarlo.




    Solución:
    90º, 45º, 100º.

7   Señala qué figura ha resultado al trasladar la primera.




    Solución:
    La segunda.
8   Observa las figuras y señala cuáles representan una traslación y cuáles un asimetría.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




    Solución:
    a) traslación, b) simetría, c) simetría, d) traslación.

9   Un reloj marca las seis en punto. ¿Qué hora será cuando la aguja del minutero gire 90º? ¿Y si gira
    180º? ¿Y si gira tres ángulos rectos?

    Solución:
    6:15, 6:80, 6:45.

10 La figura ha sufrido dos movimienos, ¿cuáles?




    Solución:
    Una traslación cuatro unidades hacia la derecha y un giro de 90º en sentido contrario a las agujas del
    reloj.

11 Observa la margarita de abajo y dibuja otras dos pero:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………



    a) trasladada 3 cm a la derecha y girada 45 º en
    sentido de las agujas del reloj.

    b) trasladada 2 cm a la izquierda y girada 90º en
    sentido contrario a las agujas del reloj.




   Solución:




12 Observa la siguiente figura. Dibúlala trasladada 3 unidades hacia la derecha y gírala 90º en torno
   al punto A en sentido de las agujas del reloj.




   Solución:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




13 Gira cada figura 90º para completar las series.

   a)




   b)




   Solución:
   a)




   b)
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




14 Observa el dibujo.

            Figura A         Figura B        Figura C




   a) Dibuja la figura B simétrica a la A.
   b) Dibuja la figura C simétrica a la figura C.
   c) ¿Son simétricas las figuras A y C?
   d) ¿Cómo puedes obtener la figura C a partir de la A?



   Solución:
   a y b)
            Figura A         Figura B        Figura C




   c) A y C no son simétricas.
   d) Traslandándola

15 Observa la baldosa del dibujo y dibuja en él:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




    a) Un eje de simetría

    b) Un elemento del dibujo que haya
    sido trasladado

    c) Un elemento del dibujo que haya
    resultado de un giro




    Solución:




    EL hexágono es un elemneto trasadado y el cuadrado es un elemento girado.


COORDENADAS EN EL PLANO

1   Escribe las coordenadas de los vértices de este polígono.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




    Solución:
    A = (1, 3), B = (3, 5), C = (6, 5), D = (5, 2), E = (2, 1).

2   Escribe las coordenadas de los vértices de la figura:




    Solución:
    A(1, 2), B(3, 4), C(2, 5), D(6, 6), E(5, 2), F(4, 3), G(2, 1)

3   Fíjate en la cuadrícula y di las coordenadas de los extremos de la flecha simétrica. Dibújala.




    Solución:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




    (8, 6) y (10, 2)

4   ¿Cuál de estos sistemas de ejes utilizarías para localizar puntos en un plano?




    Solución:
    El B.

5   Dibuja en la cuadrícula de abajo los siguientes puntos.

    A = (3, 2)               B = (2, 3)              C = (3, 3)               D = (2, 2)




    Solución:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




6   Dibuja en la cuadrícula las siguientes coordenadas. Si unes los puntos obtenidos, ¿qué polígono
    obtienes?

                                         (3, 1), (2, 3), (3, 5) , (4, 3)




    Solución:
    Es un rombo.




7   Observa el siguiente dibujo. Trasladalo 4 unidades a la izquierda y gíralo 90º en sentido contrario
    a las agujas del reloj. Indica las coordenadas de los vértices.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




    Solución:




    (5, 2), (7, 4), (7, 3), (9, 3), (9, 4), (10, 2), (9, 0), (9, 1), (7, 1), (7, 0)

8   Un náufrafo escribe un mensaje en la arena de una playa. Si unes los puntos de cada serie como
    se indica, podrás leer su mensaje:



    1.ª serie:

    2.ª serie:

    3.ª serie:




    Solución:
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




9   Observa el siguiente dibujo. Haz el simétrico y da las coordenadas de los vértices.




    Solución:




    (12, 2), (12, 3), (13, 3), (16, 5), (16,6), (17,6), (17, 5), (18, 5), (18, 4), (17, 4), (14, 2), (14, 1), (13, 1), (13,
    2)

10 Dibuja un triángulo isósceles en la siguiente cuadrícula. ¿Cuáles son las coordenadas de los
    vértices?
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




   Solución:




   (3, 1), (6, 7), (9, 1)

11 Observa atentamente el plano y contesta.




    a) ¿Qué hay en las coordenadas (7, 4)?
    b) ¿Y en las coordenadas (3, 1)?
    c) ¿Cuáles son las coordenadas de la farmacia?
    d) ¿Cuáles son las coordenadas del zoo?
    e) ¿Y las coordenadas del hospital?
    f) ¿Qué hay en las coordenadas (7, 1)?
    g) ¿Y en las coordenadas (5, 2)?




   Solución:
   a) Un parking.
   b) La biblioteca.
   c) (1, 1)
   d) (1, 4)
   e) (3, 3)
   f) Un parque.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………
   g) Un restaurante.

12 Ana está en el punto (1, 1) del plano y Sonia en el punto (4, 3).
   a) Observa el plano y señala dos posibles caminos que seguirá Ana para reunirse con Sonia.
   b) Escribe las coordenadas de los puntos por donde pasará cada camino.




   Solución:
   a)




   b)
   Primer camino: (1, 1), (1, 2), (1, 3), (1, 4), (2, 4), (3, 4)
   Segundo camino: (1, 1), (2,1), (3, 1), (3, 2), (3, 3), (3, 4)

13 Dibuja un polígono descrito por las coordenadas de abajo trasladado tres casillas a la derecha.
   ¿Cuáles son las nuevas coordenadas?

   A = (3, 1), B = (1, 4), C = (4, 6) , D = (8, 5), E = (4, 2)

   Solución:
   A = (6, 1), B = (4, 4), C = (7, 6) , D = (11, 5), E = (7, 2)

14 Escribe en la cuadrícula de abajo HOLA. Indica las coordenadas de aquellos puntos
   impresindibles que al unirlos forman la palabra HOLA.
http://julio-
  http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE
……………………………………………………………………………………………………………………




   Solución:




   (2, 1), (2, 3), (2, 5), (4, 1), (4, 3), (4, 5)
   (5, 1), (5, 5), (7, 5), (7, 1)
   (8, 5), (8, 1), (10, 1)
   (11, 1), (11, 3), (11, 5), (13, 1), (13, 3), (13, 5)

15 Patricia está en el punto de coordenadas (2, 3) del plano y tiene que ir a la biblioteca que está en
   el punto (8, 5). ¿Cuál es el camino más corto que puede tomar? Da las coordenadas de los puntos
   por donde pasará.




   Solución:
   (2, 3)
            → (2, 4) → (3, 4) → (4, 4) → (5, 4) → (5, 5) → (6, 5) → (7, 5) → (8, 5)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesJulio López Rodríguez
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
cpnapenyal
 
Actividades superficie
Actividades superficieActividades superficie
Actividades superficiecpnapenyal
 
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fraccionesEjercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fraccionesSara Gutierrez Bermejo
 
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
Ejercicios + solucionario La MultiplicaciónEjercicios + solucionario La Multiplicación
Ejercicios + solucionario La MultiplicaciónJulio López Rodríguez
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosanitagalvis
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
Norma Fuentes Riquelme
 
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
proyectoaristoteles
 
Practica conteo de cubos ok
Practica conteo de cubos okPractica conteo de cubos ok
Practica conteo de cubos ok
ministerio de educacion
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
magnoluis
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesJulio López Rodríguez
 
Problemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrariasProblemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrariasalex90metal
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 

La actualidad más candente (20)

Actividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionarioActividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionario
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimales
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
 
Actividades superficie
Actividades superficieActividades superficie
Actividades superficie
 
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fraccionesEjercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
 
67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]
 
Ejercicios con Decimales + Solucionario
Ejercicios con Decimales + SolucionarioEjercicios con Decimales + Solucionario
Ejercicios con Decimales + Solucionario
 
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Guía  de  aprendizaje   cuadriláterosGuía  de  aprendizaje   cuadriláteros
Guía de aprendizaje cuadriláteros
 
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
Ejercicios + solucionario La MultiplicaciónEjercicios + solucionario La Multiplicación
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanos
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
 
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
 
Practica conteo de cubos ok
Practica conteo de cubos okPractica conteo de cubos ok
Practica conteo de cubos ok
 
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
Magnitudes Ejercicios + SolucionarioMagnitudes Ejercicios + Solucionario
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
 
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + SolucionarioLos ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimales
 
Problemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrariasProblemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrarias
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 

Destacado

Guía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaGuía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaPablo Leiva
 
Tema 12 superficie
Tema 12 superficieTema 12 superficie
Tema 12 superficie
yolandapadreclaret
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
Silvia Eugenia Diaz
 
Ejercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Ejercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICASEjercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Ejercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Damián Gómez Sarmiento
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Jessykitha15
 
Practica areas
Practica areasPractica areas
Practica areasEdubecerra
 
Power point matemáticas
Power point matemáticasPower point matemáticas
Power point matemáticasmijinina
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Santos Fabian Garibay Sedano
 
Taller niños de grado sexto
Taller niños de grado sextoTaller niños de grado sexto
Taller niños de grado sextoadrianalorena1983
 
Guia perimetroyarea matematica_5basico
Guia perimetroyarea matematica_5basicoGuia perimetroyarea matematica_5basico
Guia perimetroyarea matematica_5basico
Carmen Belmar
 
32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayorehoscript
 
Plantillas cuerpos geométricos
Plantillas cuerpos geométricosPlantillas cuerpos geométricos
Plantillas cuerpos geométricos
HIKOO
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?Luciana Pighin
 
Jackson Pollock - Anna Carme
 Jackson Pollock - Anna Carme Jackson Pollock - Anna Carme
Jackson Pollock - Anna CarmeIrisat
 
El primer hombre en pisar la luna
El primer hombre en pisar la lunaEl primer hombre en pisar la luna
El primer hombre en pisar la luna
Lizbeth Gabriela Canul Canche
 
Maquinas Compuestas
Maquinas CompuestasMaquinas Compuestas

Destacado (20)

Guía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaGuía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro area
 
Tema 12 superficie
Tema 12 superficieTema 12 superficie
Tema 12 superficie
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
procesos Algoritmicos
procesos Algoritmicosprocesos Algoritmicos
procesos Algoritmicos
 
Ejercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Ejercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICASEjercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Ejercicios resueltos: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1
 
Practica areas
Practica areasPractica areas
Practica areas
 
Power point matemáticas
Power point matemáticasPower point matemáticas
Power point matemáticas
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
 
Taller niños de grado sexto
Taller niños de grado sextoTaller niños de grado sexto
Taller niños de grado sexto
 
Guia perimetroyarea matematica_5basico
Guia perimetroyarea matematica_5basicoGuia perimetroyarea matematica_5basico
Guia perimetroyarea matematica_5basico
 
32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayo
 
Plantillas cuerpos geométricos
Plantillas cuerpos geométricosPlantillas cuerpos geométricos
Plantillas cuerpos geométricos
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
Doble y mitad[1]
Doble y mitad[1]Doble y mitad[1]
Doble y mitad[1]
 
Jackson Pollock - Anna Carme
 Jackson Pollock - Anna Carme Jackson Pollock - Anna Carme
Jackson Pollock - Anna Carme
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
El primer hombre en pisar la luna
El primer hombre en pisar la lunaEl primer hombre en pisar la luna
El primer hombre en pisar la luna
 
Maquinas Compuestas
Maquinas CompuestasMaquinas Compuestas
Maquinas Compuestas
 

Similar a Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios

Examentemas13y14de1º2006
Examentemas13y14de1º2006Examentemas13y14de1º2006
Examentemas13y14de1º2006César Oliva
 
12.medida de superficies
12.medida de superficies12.medida de superficies
12.medida de superficies
Ernesto Jijon
 
GuíA De áRea Del CíRculo
GuíA De áRea Del CíRculoGuíA De áRea Del CíRculo
GuíA De áRea Del CíRculo
Remberto Cerda
 
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medidaGrado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Luis Cuesta Perea
 
Áreas y tipos de polígonos
Áreas y tipos de polígonosÁreas y tipos de polígonos
Áreas y tipos de polígonos
rinconesfisquiymat
 
áreas y tipos de polígonos
áreas y tipos de polígonosáreas y tipos de polígonos
áreas y tipos de polígonos
rinconesfisquiymat
 
Unidad r5
Unidad r5  Unidad r5
Unidad r5
Oscarito Ayala
 
Actividades de áreas
Actividades de áreasActividades de áreas
Actividades de áreas
Fernando Martinez
 
Areas
AreasAreas
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
Varo Racing
 
Teoremapitagoras
TeoremapitagorasTeoremapitagoras
Teoremapitagorasguest473e66
 
Areas de figuras planas
Areas de figuras planasAreas de figuras planas
Areas de figuras planas
Cesc Calderon Zevallos
 

Similar a Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios (20)

Examentemas13y14de1º2006
Examentemas13y14de1º2006Examentemas13y14de1º2006
Examentemas13y14de1º2006
 
12.medida de superficies
12.medida de superficies12.medida de superficies
12.medida de superficies
 
GuíA De áRea Del CíRculo
GuíA De áRea Del CíRculoGuíA De áRea Del CíRculo
GuíA De áRea Del CíRculo
 
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de LongitudEjercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de Longitud
 
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medidaGrado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medida
 
Áreas y tipos de polígonos
Áreas y tipos de polígonosÁreas y tipos de polígonos
Áreas y tipos de polígonos
 
áreas y tipos de polígonos
áreas y tipos de polígonosáreas y tipos de polígonos
áreas y tipos de polígonos
 
Unidad r5
Unidad r5  Unidad r5
Unidad r5
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividades de áreas
Actividades de áreasActividades de áreas
Actividades de áreas
 
Areas
Areas Areas
Areas
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Teoremapitagoras
TeoremapitagorasTeoremapitagoras
Teoremapitagoras
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Areas de figuras planas
Areas de figuras planasAreas de figuras planas
Areas de figuras planas
 

Más de Julio López Rodríguez

Actividades + solucionario múltiplos y divisores
Actividades + solucionario múltiplos y divisoresActividades + solucionario múltiplos y divisores
Actividades + solucionario múltiplos y divisoresJulio López Rodríguez
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesJulio López Rodríguez
 
Ejercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restasEjercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restasJulio López Rodríguez
 
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónEjercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónJulio López Rodríguez
 
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoEjercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoJulio López Rodríguez
 

Más de Julio López Rodríguez (20)

Áreas y perímetros 6º
Áreas y perímetros 6ºÁreas y perímetros 6º
Áreas y perímetros 6º
 
Petra (Jordania)
Petra (Jordania)Petra (Jordania)
Petra (Jordania)
 
Regiones naturales de españa
Regiones naturales de españaRegiones naturales de españa
Regiones naturales de españa
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Repaso del relieve submarino
Repaso del relieve submarinoRepaso del relieve submarino
Repaso del relieve submarino
 
Ríos de españa
Ríos de españaRíos de españa
Ríos de españa
 
El relieve de españa
El relieve de españaEl relieve de españa
El relieve de españa
 
Ejercicios + solucionario potencias
Ejercicios + solucionario potenciasEjercicios + solucionario potencias
Ejercicios + solucionario potencias
 
Unidad 5 las potencias
Unidad 5 las potenciasUnidad 5 las potencias
Unidad 5 las potencias
 
Actividades + solucionario múltiplos y divisores
Actividades + solucionario múltiplos y divisoresActividades + solucionario múltiplos y divisores
Actividades + solucionario múltiplos y divisores
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
 
Ejercicios + solucionario la división
Ejercicios + solucionario la divisiónEjercicios + solucionario la división
Ejercicios + solucionario la división
 
Ejercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restasEjercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restas
 
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónEjercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
 
Ejercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionarioEjercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionario
 
Ejercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionarioEjercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionario
 
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoEjercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
 
Polígonos Ejercicios + Solucionario
Polígonos Ejercicios + SolucionarioPolígonos Ejercicios + Solucionario
Polígonos Ejercicios + Solucionario
 
Roma Clásica
Roma ClásicaRoma Clásica
Roma Clásica
 
Cuerpo Humano Translúcido
Cuerpo Humano TranslúcidoCuerpo Humano Translúcido
Cuerpo Humano Translúcido
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios

  • 1. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… TEMA 10: MOVIMIENTOS EN EL PLANO EJERCICIOS + SOLUCIONARIO MEDIDAS DE SUPERFICIE 1 Relaciona las dos columnas: Superficie de una fotografía de carné 2 m Superficie de un bloc de dibujo 2 dm Superficie de la clase 2 cm 2 Completa en la cuadrícula estas figuras para que sean polígonos con 8 unidades de superficie. Solución: 3 2 Mide la superficie de estas figuras. Ten en cuenta que un cuadradito equivale a 1 cm . 4 2 2 2 Coloca en cada caso la unidad de medida adecuada: cm , dm , m .
  • 2. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Área = 3 ... Área = 81 ... Área = 9 ... Área = 6 ... 5 Observa estas figuras. ¿Cuál tiene mayor superficie? Ordénalas de menor a mayor superficie. a) b) c) d) e) 6 2 2 2 Di una superficie qué medirías con cm , otra con dm y otra con m . 7 Completa las siguientes igualdades. 2 2 2 2 2 2 1m = ... dm 1 dm = ... cm ... m = 600 dm 2 2 2 2 2 2 2m = ... dm 5 dm = ... cm ... dm = 700 cm 8 Completa las siguientes igualdades: 2 2 2 2 2 2 3m = ... dm 200 cm = ... dm 800 dm = ... m 9 Compara estas figuras y expresa sus áreas en función de la unidad de superficie más pequeña. Ten en cuenta que cada cuadradito del segundo dibujo equivale a cuatro del primero. En el tercer dibujo, cada cuadradito equivale a cuatro del segundo. 10 Completa la siguiente tabla de cambio de unidades: 2 2 2 m dm cm 2 200 20.000 500
  • 3. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 130.000 0,5 11 2 2 2 En una cuadrícula dibuja un polígono de 4 u , otro de 8 u y otro de 10 u . 12 Cada cuadrado tiene 1 cm de lado. a) ¿Cuál es el área de esta figura? b) ¿Y su perímetro? c) Dibuja una figura con igual área y menor perímetro. d) Dibuja una figura con igual área y mayor perímetro que esta. 13 Completa: 2 2 2 2 30 dm = 3.000 ... 57 ... = 5.700 dm 44 cm = ... dm 14 Esta figura está formada por cinco cuadrados iguales. Cambia de sitio tres palillos de forma que obtengas una figura formada por cuatro cuadrados iguales y que siga teniendo 16 palillos. 15 Cada cuadrado mide 2 cm de lado. ¿Cuáles serán el área y el perímetro de esta figura? ÁREAS 1 Calcula el área de este paralelogramo: 2 Calcula el área de este triángulo:
  • 4. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 3 2 a) El rectángulo de la figura tiene una superficie de 32 cm . ¿Cuál será el área de uno de los triángulos rectángulos dibujados? 2 b) Si el área del triángulo es 4 cm . ¿Cuál será la superficie del rectángulo? 4 Calcula el área de este rectángulo: 5 2 En un cuadrado de 36 cm de superficie se trazan sus dos diagonales. ¿Cuál será el área de cada uno de los triángulos formados? 6 2 El rectángulo tiene una superficie de 30 cm . Completa la medida que falta. 7 Relaciona estas columnas referidas al cuadrado. Perímetro Superficie 12 cm 2 25 cm 20 cm 2 36 cm 24 cm 2 49 cm 28 cm 2 9 cm 8 Relaciona estas columnas: Área del triángulo rectángulo Superficie del rectángulo 2 2 9 cm 16 dm 2 2 17,5 dm 25 cm
  • 5. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 2 2 8 dm 35 dm 2 2 12,5 cm 18 cm 9 Sabiendo que el trapecio es isósceles, ¿cuál es el área del triángulo? 10 Relaciona: Polígono Supeficie 2 6u 2 6u 2 3u 11 Fíjate en el dibujo y calcula la superficie del romboide: 12 Calcula el área del triángulo rectángulo isósceles del dibujo:
  • 6. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 13 Fíjate en el dibujo y calcula el área del rectángulo: 14 Halla la superficie rallada: 15 ¿El área de un rectángulo cuyos lados miden 8 y 4 cm respectivamente es la misma que la de un romboide cuyos lados miden lo mismo que los del rectángulo? SIMETRÍAS 2 Dibuja los siguientes objetos en una posición diferente, de forma que se vea que tienen simetría. 3 Dibuja dos objetos de la naturaleza que sean simétricos. 4 ¿Cuáles de las siguientes figuras son simétricas?
  • 7. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… . 5 ¿Cuál de estos polígonos no es simétrico? 6 Fíjate en la cuadrícula. Dibuja la flecha simétrica. 7 Traza el eje de simetría de estas letras: 8 Escribe en cada caso cuatro letras mayúculas que: - No tengan eje de simetría. - Tengan un eje vertical de simetría. - Tengan un eje horizontal de simetría. 9 Señala en que casos la línea de puntos representa el eje de simetría.
  • 8. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 10 Los siguienetes dibujos son tarjetas dobladas por su eje de simetria. Une cada una con la tarjeta que aparecerá al desplegarla. 11 Colorea esta figura de dos maneras diferentes para que tengan un eje de simetría distinto. Utiliza sólo azul y rojo e indica el eje de simetría que obtienes. 12 ¿Cuántos ejes de simetría tiene una circunferencia? ¿Por qué? ¿Tienen alguna relación con sus diámetros? 13 Escirbe V si es verdadero y F si es falso.
  • 9. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… - Los puntos A y P son simétricos. - Los puntos B y O son simétricos. BC QR - y son segmentos simétricos. - Los puntos C y R están a igual distancia del eje. - El segmento ET es perpendicular al eje de simetría. 14 Dibuja la figura simétrica a la derecha: 15 Relaciona estas columnas:
  • 10. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Polígono Número de ejes 1 2 3 0 4 de simetría TRASLACIONES Y GIROS 1 Pon tus manos abiertas encima de la mesa. ¿Cómo son: simétricas o una es la traslación de la otra? 2 Fíjate en el dibujo y di cuántas unidades y en qué sentido se ha trasladado la figura con forma de L. 3 La flecha AB de la cuadrícula se ha girado. ¿De cuántos grados ha sido el giro? ¿En qué sentido? 4 Traslada el siguiente dibujo 6 unidades hacia abajo y 17 a la derecha.
  • 11. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 5 Observa la siguiente figura y gírala 90º en sentido de las agujas del reloj. 6 ¿Qué ángulo se han girado las siguientes figuras? Utiliza un transportador para comprobarlo.
  • 12. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 7 Señala qué figura ha resultado al trasladar la primera. 8 Observa las figuras y señala cuáles representan una traslación y cuáles un asimetría. 9 Un reloj marca las seis en punto. ¿Qué hora será cuando la aguja del minutero gire 90º? ¿Y si gira 180º? ¿Y si gira tres ángulos rectos? 10 La figura ha sufrido dos movimienos, ¿cuáles? 11 Observa la margarita de abajo y dibuja otras dos pero:
  • 13. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… a) trasladada 3 cm a la derecha y girada 45 º en sentido de las agujas del reloj. b) trasladada 2 cm a la izquierda y girada 90º en sentido contrario a las agujas del reloj. 12 Observa la siguiente figura. Dibúlala trasladada 3 unidades hacia la derecha y gírala 90º en torno al punto A en sentido de las agujas del reloj. 13 Gira cada figura 90º para completar las series. a) b)
  • 14. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 14 Observa el dibujo. Figura A Figura B Figura C a) Dibuja la figura B simétrica a la A. b) Dibuja la figura C simétrica a la figura C. c) ¿Son simétricas las figuras A y C? d) ¿Cómo puedes obtener la figura C a partir de la A? 15 Observa la baldosa del dibujo y dibuja en él: a) Un eje de simetría b) Un elemento del dibujo que haya sido trasladado c) Un elemento del dibujo que haya resultado de un giro COORDENADAS EN EL PLANO 1 Escribe las coordenadas de los vértices de este polígono.
  • 15. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 2 Escribe las coordenadas de los vértices de la figura: 3 Fíjate en la cuadrícula y di las coordenadas de los extremos de la flecha simétrica. Dibújala. 4 ¿Cuál de estos sistemas de ejes utilizarías para localizar puntos en un plano? 5 Dibuja en la cuadrícula de abajo los siguientes puntos. A = (3, 2) B = (2, 3) C = (3, 3) D = (2, 2)
  • 16. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 6 Dibuja en la cuadrícula las siguientes coordenadas. Si unes los puntos obtenidos, ¿qué polígono obtienes? (3, 1), (2, 3), (3, 5) , (4, 3) 7 Observa el siguiente dibujo. Trasladalo 4 unidades a la izquierda y gíralo 90º en sentido contrario a las agujas del reloj. Indica las coordenadas de los vértices. 8 Un náufrafo escribe un mensaje en la arena de una playa. Si unes los puntos de cada serie como se indica, podrás leer su mensaje:
  • 17. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 1.ª serie: 2.ª serie: 3.ª serie: 9 Observa el siguiente dibujo. Haz el simétrico y da las coordenadas de los vértices. 10 Dibuja un triángulo isósceles en la siguiente cuadrícula. ¿Cuáles son las coordenadas de los vértices? 11 Observa atentamente el plano y contesta.
  • 18. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… a) ¿Qué hay en las coordenadas (7, 4)? b) ¿Y en las coordenadas (3, 1)? c) ¿Cuáles son las coordenadas de la farmacia? d) ¿Cuáles son las coordenadas del zoo? e) ¿Y las coordenadas del hospital? f) ¿Qué hay en las coordenadas (7, 1)? g) ¿Y en las coordenadas (5, 2)? 12 Ana está en el punto (1, 1) del plano y Sonia en el punto (4, 3). a) Observa el plano y señala dos posibles caminos que seguirá Ana para reunirse con Sonia. b) Escribe las coordenadas de los puntos por donde pasará cada camino. 13 Dibuja un polígono descrito por las coordenadas de abajo trasladado tres casillas a la derecha. ¿Cuáles son las nuevas coordenadas? A = (3, 1), B = (1, 4), C = (4, 6) , D = (8, 5), E = (4, 2) 14 Escribe en la cuadrícula de abajo HOLA. Indica las coordenadas de aquellos puntos impresindibles que al unirlos forman la palabra HOLA. 15 Patricia está en el punto de coordenadas (2, 3) del plano y tiene que ir a la biblioteca que está en el punto (8, 5). ¿Cuál es el camino más corto que puede tomar? Da las coordenadas de los puntos por donde pasará.
  • 19. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE ……………………………………………………………………………………………………………………
  • 20. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… SOLUCIONARIO TEMA 10: MOVIMIENTOS EN EL PLANO EJERCICIOS + SOLUCIONARIO MEDIDAS DE SUPERFICIE 1 Relaciona las dos columnas: Superficie de una fotografía de carné 2 m Superficie de un bloc de dibujo 2 dm Superficie de la clase 2 cm Solución: Superficie de una fotografía de carné 2 cm Superficie de un bloc de dibujo 2 dm Superficie de la clase 2 m 2 Completa en la cuadrícula estas figuras para que sean polígonos con 8 unidades de superficie. Solución: 3 2 Mide la superficie de estas figuras. Ten en cuenta que un cuadradito equivale a 1 cm .
  • 21. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Solución: 2 a) 17 cm 2 b) 19 cm 4 2 2 2 Coloca en cada caso la unidad de medida adecuada: cm , dm , m . Área = 3 ... Área = 81 ... Área = 9 ... Área = 6 ... Solución: 2 2 2 2 Área = 3 m Área = 81 cm Área = 9 dm Área = 6 dm 5 Observa estas figuras. ¿Cuál tiene mayor superficie? Ordénalas de menor a mayor superficie. a) b) c) d) e) Solución: 2 2 2 2 2 a) 10 u ; b) 12 u ; c) 13 u ; d) 9 u ; e) 11u ; d) < a) < e) < b) < c) 6 2 2 2 Di una superficie qué medirías con cm , otra con dm y otra con m . Solución: 2 2 Por ejemplo, el terreno de un campo de fútbol con m , la pantalla de ordenador con dm y la uña del 2 dedo pulgar con cm .
  • 22. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 7 Completa las siguientes igualdades. 2 2 2 2 2 2 1m = ... dm 1 dm = ... cm ... m = 600 dm 2 2 2 2 2 2 2m = ... dm 5 dm = ... cm ... dm = 700 cm Solución: 2 2 2 2 2 2 1m = 100 dm 1 dm = 100 cm 6m = 600 dm 2 2 2 2 2 2 2m = 200 dm 5 dm = 500 cm 7 dm = 700 cm 8 Completa las siguientes igualdades: 2 2 2 2 2 2 3m = ... dm 200 cm = ... dm 800 dm = ... m Solución: 2 2 2 2 2 2 3m = 300 dm 200 cm = 2 dm 800 dm =8m 9 Compara estas figuras y expresa sus áreas en función de la unidad de superficie más pequeña. Ten en cuenta que cada cuadradito del segundo dibujo equivale a cuatro del primero. En el tercer dibujo, cada cuadradito equivale a cuatro del segundo. Solución: 2 a) 16 u 2 b) 32 u 2 c) 112 u 10 Completa la siguiente tabla de cambio de unidades: 2 2 2 m dm cm 2 200 20.000 500 130.000 0,5 Solución:
  • 23. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 2 2 2 m dm cm 2 200 20.000 5 500 50.000 13 1.300 130.000 0,5 50 5.000 11 2 2 2 En una cuadrícula dibuja un polígono de 4 u , otro de 8 u y otro de 10 u . Solución: Comprobar. 12 Cada cuadrado tiene 1 cm de lado. a) ¿Cuál es el área de esta figura? b) ¿Y su perímetro? c) Dibuja una figura con igual área y menor perímetro. d) Dibuja una figura con igual área y mayor perímetro que esta. Solución: 2 a) Área: 6 cm b) Perímetro: 16 cm c) 2 Área = 6 cm Perímetro = 10 cm d) 2 Área = 6 cm Perímetro = 22 cm 13 Completa: 2 2 2 2 30 dm = 3.000 ... 57 ... = 5.700 dm 44 cm = ... dm Solución: 2 2 2 2 2 2 30 dm = 3.000 cm 57 m = 5.700 dm 44 cm = 0,44 dm 14 Esta figura está formada por cinco cuadrados iguales. Cambia de sitio tres palillos de forma que obtengas una figura formada por cuatro cuadrados iguales y que siga teniendo 16 palillos.
  • 24. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Solución: 15 Cada cuadrado mide 2 cm de lado. ¿Cuáles serán el área y el perímetro de esta figura? Solución: 2 Área: 56 cm Perímetro: 44 cm ÁREAS 1 Calcula el área de este paralelogramo: Solución: 2 Área = 7 x 3 = 21 cm 2 Calcula el área de este triángulo: Solución:
  • 25. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 2 Área = 10 x 3 : 2 = 15 cm 3 2 a) El rectángulo de la figura tiene una superficie de 32 cm . ¿Cuál será el área de uno de los triángulos rectángulos dibujados? 2 b) Si el área del triángulo es 4 cm . ¿Cuál será la superficie del rectángulo? Solución: 2 a) 32 : 2 = 16 cm 2 b) 4 x 2 = 8 cm 4 Calcula el área de este rectángulo: Solución: 2 Área = 8 x 3 = 24 cm 5 2 En un cuadrado de 36 cm de superficie se trazan sus dos diagonales. ¿Cuál será el área de cada uno de los triángulos formados? Solución: 36 : 4 = 9 2 El área de cada uno de los triángulos es 9 cm . 6 2 El rectángulo tiene una superficie de 30 cm . Completa la medida que falta. Solución: La medida que falta es 7,5 cm. 7 Relaciona estas columnas referidas al cuadrado.
  • 26. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Perímetro Superficie 12 cm 2 25 cm 20 cm 2 36 cm 24 cm 2 49 cm 28 cm 2 9 cm Solución: Perímetro Superficie 12 cm 2 9 cm 20 cm 2 25 cm 24 cm 2 36 cm 28 cm 2 49 cm 8 Relaciona estas columnas: Área del triángulo rectángulo Superficie del rectángulo 2 2 9 cm 16 dm 2 2 17,5 dm 25 cm 2 2 8 dm 35 dm 2 2 12,5 cm 18 cm Solución: Área del triángulo rectángulo Superficie del rectángulo 2 2 9 cm 18 cm 2 2 17,5 dm 35 dm 2 2 8 dm 16 dm 2 2 12,5 cm 25 cm
  • 27. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 9 Sabiendo que el trapecio es isósceles, ¿cuál es el área del triángulo? Solución: (25 - 15) : 2 = 5 cm 2 Área = 5 x 7 = 35 cm 10 Relaciona: Polígono Supeficie 2 6u 2 6u 2 3u Solución: Polígono Supeficie 2 6u 2 3u
  • 28. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 2 6u 11 Fíjate en el dibujo y calcula la superficie del romboide: Solución: 2 Área = (4 + 4) x 3 = 24 cm 12 Calcula el área del triángulo rectángulo isósceles del dibujo: Solución: 2 Área = 6 x 4 = 24 cm 13 Fíjate en el dibujo y calcula el área del rectángulo:
  • 29. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Solución: Las medidas del rectángulo son 6 cm y 3 cm. 2 Área = 6 x 3 = 18 cm 14 Halla la superficie rallada: Solución: 2 Área = 8 dm 15 ¿El área de un rectángulo cuyos lados miden 8 y 4 cm respectivamente es la misma que la de un romboide cuyos lados miden lo mismo que los del rectángulo? Solución: No, porque la altura del romboide es menor que la del rectángulo. SIMETRÍAS 2 Dibuja los siguientes objetos en una posición diferente, de forma que se vea que tienen simetría. Solución: - La cuchara de frente. - El bolígrafo en vertical y con la tapa al frente. - La taza con el asa al frente. - La bobina de hilo en vertical o tumbada viéndose sólo el círculo de plástico. 3 Dibuja dos objetos de la naturaleza que sean simétricos. Solución: Una rodaja de naranja, una hoja. 4 ¿Cuáles de las siguientes figuras son simétricas?
  • 30. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Solución: La segunda. 5 ¿Cuál de estos polígonos no es simétrico? Solución: El romboide no es simétrico. 6 Fíjate en la cuadrícula. Dibuja la flecha simétrica. Solución: 7 Traza el eje de simetría de estas letras: Solución:
  • 31. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 8 Escribe en cada caso cuatro letras mayúculas que: - No tengan eje de simetría. - Tengan un eje vertical de simetría. - Tengan un eje horizontal de simetría. Solución: - No tengan eje de simetría: P, F, S, L - Tengan un eje vertical de simetría: A, H, U, T - Tengan un eje horizontal de simetría: B, C, D, E 9 Señala en que casos la línea de puntos representa el eje de simetría. Solución: En el lazo y en el muñeco. 10 Los siguienetes dibujos son tarjetas dobladas por su eje de simetria. Une cada una con la tarjeta que aparecerá al desplegarla.
  • 32. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Solución: 11 Colorea esta figura de dos maneras diferentes para que tengan un eje de simetría distinto. Utiliza sólo azul y rojo e indica el eje de simetría que obtienes. Solución:
  • 33. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 12 ¿Cuántos ejes de simetría tiene una circunferencia? ¿Por qué? ¿Tienen alguna relación con sus diámetros? Solución: Tiene infinitos porque cada diámetro es un eje de simetría. 13 Escirbe V si es verdadero y F si es falso. - Los puntos A y P son simétricos. - Los puntos B y O son simétricos. BC QR - y son segmentos simétricos. - Los puntos C y R están a igual distancia del eje. - El segmento ET es perpendicular al eje de simetría. Solución: - Los puntos A y P son simétricos. V - Los puntos B y O son simétricos. F BC QR - y son segmentos simétricos. V - Los puntos C y R están a igual distancia del eje.V - El segmento ET es perpendicular al eje de simetría. V 14 Dibuja la figura simétrica a la derecha:
  • 34. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Solución: 15 Relaciona estas columnas: Polígono Número de ejes 1 2 3 0 4 de simetría Solución:
  • 35. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Polígono Número de ejes 0 4 1 3 de simetría TRASLACIONES Y GIROS 1 Pon tus manos abiertas encima de la mesa. ¿Cómo son: simétricas o una es la traslación de la otra? Solución: Son simétricas. 2 Fíjate en el dibujo y di cuántas unidades y en qué sentido se ha trasladado la figura con forma de L. Solución: Se ha trasladado 6 unidades a la derecha. 3 La flecha AB de la cuadrícula se ha girado. ¿De cuántos grados ha sido el giro? ¿En qué sentido? Solución: Giro de 90º en sentido de las agujas del reloj. 4 Traslada el siguiente dibujo 6 unidades hacia abajo y 17 a la derecha.
  • 36. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Solución: 5 Observa la siguiente figura y gírala 90º en sentido de las agujas del reloj. Solución:
  • 37. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 6 ¿Qué ángulo se han girado las siguientes figuras? Utiliza un transportador para comprobarlo. Solución: 90º, 45º, 100º. 7 Señala qué figura ha resultado al trasladar la primera. Solución: La segunda. 8 Observa las figuras y señala cuáles representan una traslación y cuáles un asimetría.
  • 38. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Solución: a) traslación, b) simetría, c) simetría, d) traslación. 9 Un reloj marca las seis en punto. ¿Qué hora será cuando la aguja del minutero gire 90º? ¿Y si gira 180º? ¿Y si gira tres ángulos rectos? Solución: 6:15, 6:80, 6:45. 10 La figura ha sufrido dos movimienos, ¿cuáles? Solución: Una traslación cuatro unidades hacia la derecha y un giro de 90º en sentido contrario a las agujas del reloj. 11 Observa la margarita de abajo y dibuja otras dos pero:
  • 39. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… a) trasladada 3 cm a la derecha y girada 45 º en sentido de las agujas del reloj. b) trasladada 2 cm a la izquierda y girada 90º en sentido contrario a las agujas del reloj. Solución: 12 Observa la siguiente figura. Dibúlala trasladada 3 unidades hacia la derecha y gírala 90º en torno al punto A en sentido de las agujas del reloj. Solución:
  • 40. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 13 Gira cada figura 90º para completar las series. a) b) Solución: a) b)
  • 41. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 14 Observa el dibujo. Figura A Figura B Figura C a) Dibuja la figura B simétrica a la A. b) Dibuja la figura C simétrica a la figura C. c) ¿Son simétricas las figuras A y C? d) ¿Cómo puedes obtener la figura C a partir de la A? Solución: a y b) Figura A Figura B Figura C c) A y C no son simétricas. d) Traslandándola 15 Observa la baldosa del dibujo y dibuja en él:
  • 42. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… a) Un eje de simetría b) Un elemento del dibujo que haya sido trasladado c) Un elemento del dibujo que haya resultado de un giro Solución: EL hexágono es un elemneto trasadado y el cuadrado es un elemento girado. COORDENADAS EN EL PLANO 1 Escribe las coordenadas de los vértices de este polígono.
  • 43. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Solución: A = (1, 3), B = (3, 5), C = (6, 5), D = (5, 2), E = (2, 1). 2 Escribe las coordenadas de los vértices de la figura: Solución: A(1, 2), B(3, 4), C(2, 5), D(6, 6), E(5, 2), F(4, 3), G(2, 1) 3 Fíjate en la cuadrícula y di las coordenadas de los extremos de la flecha simétrica. Dibújala. Solución:
  • 44. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… (8, 6) y (10, 2) 4 ¿Cuál de estos sistemas de ejes utilizarías para localizar puntos en un plano? Solución: El B. 5 Dibuja en la cuadrícula de abajo los siguientes puntos. A = (3, 2) B = (2, 3) C = (3, 3) D = (2, 2) Solución:
  • 45. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 6 Dibuja en la cuadrícula las siguientes coordenadas. Si unes los puntos obtenidos, ¿qué polígono obtienes? (3, 1), (2, 3), (3, 5) , (4, 3) Solución: Es un rombo. 7 Observa el siguiente dibujo. Trasladalo 4 unidades a la izquierda y gíralo 90º en sentido contrario a las agujas del reloj. Indica las coordenadas de los vértices.
  • 46. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Solución: (5, 2), (7, 4), (7, 3), (9, 3), (9, 4), (10, 2), (9, 0), (9, 1), (7, 1), (7, 0) 8 Un náufrafo escribe un mensaje en la arena de una playa. Si unes los puntos de cada serie como se indica, podrás leer su mensaje: 1.ª serie: 2.ª serie: 3.ª serie: Solución:
  • 47. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… 9 Observa el siguiente dibujo. Haz el simétrico y da las coordenadas de los vértices. Solución: (12, 2), (12, 3), (13, 3), (16, 5), (16,6), (17,6), (17, 5), (18, 5), (18, 4), (17, 4), (14, 2), (14, 1), (13, 1), (13, 2) 10 Dibuja un triángulo isósceles en la siguiente cuadrícula. ¿Cuáles son las coordenadas de los vértices?
  • 48. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Solución: (3, 1), (6, 7), (9, 1) 11 Observa atentamente el plano y contesta. a) ¿Qué hay en las coordenadas (7, 4)? b) ¿Y en las coordenadas (3, 1)? c) ¿Cuáles son las coordenadas de la farmacia? d) ¿Cuáles son las coordenadas del zoo? e) ¿Y las coordenadas del hospital? f) ¿Qué hay en las coordenadas (7, 1)? g) ¿Y en las coordenadas (5, 2)? Solución: a) Un parking. b) La biblioteca. c) (1, 1) d) (1, 4) e) (3, 3) f) Un parque.
  • 49. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… g) Un restaurante. 12 Ana está en el punto (1, 1) del plano y Sonia en el punto (4, 3). a) Observa el plano y señala dos posibles caminos que seguirá Ana para reunirse con Sonia. b) Escribe las coordenadas de los puntos por donde pasará cada camino. Solución: a) b) Primer camino: (1, 1), (1, 2), (1, 3), (1, 4), (2, 4), (3, 4) Segundo camino: (1, 1), (2,1), (3, 1), (3, 2), (3, 3), (3, 4) 13 Dibuja un polígono descrito por las coordenadas de abajo trasladado tres casillas a la derecha. ¿Cuáles son las nuevas coordenadas? A = (3, 1), B = (1, 4), C = (4, 6) , D = (8, 5), E = (4, 2) Solución: A = (6, 1), B = (4, 4), C = (7, 6) , D = (11, 5), E = (7, 2) 14 Escribe en la cuadrícula de abajo HOLA. Indica las coordenadas de aquellos puntos impresindibles que al unirlos forman la palabra HOLA.
  • 50. http://julio- http://julio -detodounpoco.blogspot.com/ 5º PRIMARIA JULIOPROFE …………………………………………………………………………………………………………………… Solución: (2, 1), (2, 3), (2, 5), (4, 1), (4, 3), (4, 5) (5, 1), (5, 5), (7, 5), (7, 1) (8, 5), (8, 1), (10, 1) (11, 1), (11, 3), (11, 5), (13, 1), (13, 3), (13, 5) 15 Patricia está en el punto de coordenadas (2, 3) del plano y tiene que ir a la biblioteca que está en el punto (8, 5). ¿Cuál es el camino más corto que puede tomar? Da las coordenadas de los puntos por donde pasará. Solución: (2, 3) → (2, 4) → (3, 4) → (4, 4) → (5, 4) → (5, 5) → (6, 5) → (7, 5) → (8, 5)