SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCIÓN 2003 DE 2014
ENFOQUE HABILITACIÓN
SERVICIOS DE SALUD
ARTURO LASSO LÓPEZ
Medico y Cirujano
Verificador Condiciones de Habilitación IPS
Conflicto de Intereses
RAÚL ARTURO LASSO LÓPEZ
Candidato a Magister en Salud Pública, Especialista en Salud Ocupacional, Especialista
en Administración Hospitalaria, Especialista en Docencia Universitaria, Médico y
Cirujano. Administrador de Empresas, Tecnólogo en Gestión Comercial y de Negocios.
Curso Mobile Health Without Borders, Curso Verificador de las condiciones de
habilitación en prestación de servicios de salud, Curso Emprendimiento en Gestión
Cultural, Curso en Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:
2008, Diplomado en metodología de la investigación en salud. Experiencia en el Sector
Salud como Director Planeación Operativa Seguro Social Nariño, Gerente CAAs ISS
Nariño GII –III, Gerente Clínica Maridiaz NII Seguro Social Nariño GIV, Gerente GIII E.P.S
Seguro Social Nariño, Gerente Seguro Social Seccional Nariño GIV, Director Prestación
Servicios de Salud Coomeva Popayán, Auditor Cuentas Médicas Policía Nacional Cauca,
Medico Verificador Condiciones Habilitación Secretaria Departamental Salud del
Cauca, Asesor y Consultor en Habilitación de Servicios de Salud. Docente Universitario
por más de 10 años en Cátedras en Salud, Economía y Administración.
La Reflexión
“El único sitio en que el éxito
viene antes que el trabajo …
es en el diccionario”
Luigi Valdéz
Estructura Procesos Resultados
P H
A
PROCESO INTERNO
V
Objetivo
EL OBJETIVO NO ES PRODUCIR
DOCUMENTOS !!!
EL OBJETIVO ES
SEGURIDAD DEL
PACIENTE
De los Requisitos
esenciales, Res. 1439
2002, 1043 2006, Res
1441 de 2013 A
Resolución 2003 2014
SOGCS: Sistema Obligatorio de
Garantía de la Calidad de la
Atención en Salud
Res. 2003 2014
HABILITACIÓN - AMEC ACREDITACIÓN
La gradualidad del
SOGCS enfoca los
prestadores a evaluación
de desempeño y logro de
resultados. Res. 1445 de
2006 y 0123 de 2012
SISTEMA INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD Res 1446 de 2006
SISTEMA ÚNICO HABILITACIÓN
BUSCA CONTROLAR Y ADMINISTRAR EL
RIESGO ASOCIADO A LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS.
CAMBIOS
CAMBIOS
1. EN LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA
2. EN LOS SERVICIOS
1. CAMBIOS EN LA
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA
RESOLUCIÓN 1043 2006
RESOLUCIÓN 2003 2014
1 NORMA Y ESTRUCTURA
– Resolución 1315 de 2006
– Resolución 2680 de 2007
– Resolución 3763 de 2007
– Resolución 4796 de 2008
– Resolución 1448 de 2008
– Resolución 715 de 2010
RESOLUCIÓN 1441 2013
IPS, PI, TTE ESP PCTE, OSD
2 CAMPO DE APLICACIÓN
IPS: Claridad (No Centros de Reconocimiento
Conductores, No Centros de Estética)
PI: Podrá contar con Apoyo (Técnico o Auxiliar)
TTE ESP PCTE: Prestados por IPS o Profesionales
Independientes 1 Ambulancia TAB
OSD: Brindar exclusivamente servicios baja
complejidad y consulta especializada, no
hospitalización ni quirúrgicos
Autoevaluación
Formulario REPS
Radica Formulario y Soportes en Secretaria
Asigna Código
Recibe Distintivo
Visita Verificación
Certificación
Renovación
3 PROCESO HABILITACIÓN
Autoevaluación
Formulario REPS
Radica Formulario y Soportes en Secretaria
Recibir Código al Prestador
Visita Verificación previa o de Reactivación
(Nueva IPS, Servicios)
Certificación y Activación Código al Prestador
Autorización para Descarga, Impresión y
Publicación
Nueva Autoevaluación para renovación
4 VISITA PREVIA
Por Ley 1438 2011 Decreto Ley 19 de 2012
Oncológicos (MSPS)
Urgencias
Alta Complejidad
Oncológicos (MSPS)
Urgencias
Alta Complejidad
Obstetricia
Transporte Especial Pacientes
Medicina Estética Cualquier Complejidad
Toda IPS Nueva
PLAZO VISITA: Secretaria Tendrá hasta 6
meses , quedo igual a lo definido en ley 1438
de 2011.
TH-HC-PROCESOS PRIORITARIOS: No
Resultados
5 INSCRIPCIÓN
Para nuevos prestadores
Para nuevos prestadores
Inactivación REPS
6 SOPORTES A ENTREGAR
Certificado de Existencia y Representación Legal
Certificado de Suficiencia Patrimonial y Financiera
Autoevaluación
PAMEC
Original y Copia Formulario
Certificado de Existencia y Representación Legal de
Institución y del Establecimiento de comercio
 Certificado de Suficiencia Patrimonial y Financiera
emitida por revisor fiscal y/o contador
 Fotocopia Tarjeta Profesional revisor fiscal y/o contador
 Fotocopia NIT
 Original y Copia Formulario
Adicionar en físico o magnético Autoevaluación
30 días desde REPS y Radicación !!!
Desglose Soportes
Telemedicina Prestador Remisor:
En formulario REPS especificar los servicios que
prestara con este apoyo
Copia Contrato o convenio con Centro de referencia
inscrito REPS con relación detallada de servicios
Certificado de Conexión Internet
Profesional Independiente:
Copia documento Identidad
Original y Copia Formulario
Adicionar en físico o magnético Autoevaluación
Diploma Profesional o Esp Con la Convalidación , si aplica
Tarjeta Profesional
Telemedicina Centro de Referencia:
En formulario REPS especificar los servicios que
ofrecerá con este apoyo
Certificado de Conexión Internet
7 HABILITACIÓN SERVICIOS
Desde radicación de documentos y asignación
código prestador:
INMEDIATO!!!
Cuando se cuenta con código activo asignado
por la SSD
Certificación Habilitación
8 TRANSICIÓN
Nuevos o
Inactivos
Inmediato
Res 2003
Habilitados
Hasta 30
Septiembre
2014
Por ahora
1043 2006
1441 2013
Habilitado
con Nuevo
Servicio
Inmediato
Res 2003
Hasta el 28 de Agosto los PSS Inscritos en REPS actualizar
Portafolio de Servicios (Ingresar por Novedaes del Prestador)
Mas Transición…
Visitas de Verificación:
• PSS Inscritos y servicios habilitados antes del 11 de Mayo
de 2013 (Aplica Res 1043 2006) o las prevista en la 2003
de 2014 siempre y cuando el prestador lo manifieste (Se
deja acta)
• PSS Inscritos y servicios habilitados después del 11 de
Mayo de 2013 (Aplica Res 1441 de 2013) o las prevista en
la 2003 de 2014 siempre y cuando el prestador lo
manifieste (Se deja acta)
• Todo PSS Inscrito tendrá hasta el 30 de sept 2014. (Fecha
en la Cual se Aplica 2003 de 2014)
9 VIGENCIA DE LA INSCRIPCIÓN
4 Años a partir de la Inscripción
4 Años a partir de la Activación
de la Habilitación
10 RENOVACIÓN INSCRIPCIÓN
Anual en el REPS
Requiere autoevaluación anual en REPS,
después del 4to año
Para el PSS con Inscripción CANCELADA
O INACTIVA DA y desee inscripción
Nueva: La vigencia de Inscripción será por
1 año, así como sus renovaciones previa
Autoevaluación y declaración en REPS
11 AUTOEVALUACIÓN
Para Inscripción
Para Presentar Novedades
Cada prestador definía periodicidad
Para Inscripción
Para Presentar Novedades
Para permanecer activo en el REPS
Antes del 30 Sept de 2014
12 NOVEDADES
Apertura Servicios, Nueva sede, Cambio Domicilio,
Cambio Representante Legal, Cambio Razón
Social, Cierre servicios temporal o definitivo, Cierre
de una sede, Cierre o apertura de camas, Cierre o
apertura de salas, Disolución o Liquidación de la
entidad .
Del Prestador
De Sede
De Capacidad Instalada
De Servicios
Anexar Autoevaluación
Cierre de Urgencias, Gineco - Obstetrica, Pediatría,
UCI, Hospitalización: Informar por escrito a SSD y a
Pagadores mínimo 15 días antes de realizar la
novedad.
13 RESULTADO DE VERIFICACIÓN
Informe máximo a los 10 días
Informe a los 15 días Hábiles
14 PAMEC Y SISTEMA INFORMACIÓN
Podrá sancionarse o recomendarse
cierre si no se cumple con SIC
No es motivo único para cierre total o parcial.
Se genera Sanción
15 COMITÉ ACTUALIZACIÓN
MIN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL: Podrá ajustar
de manera periódica o progresiva los estándares…
MIN DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL:
Establecerá un comité permanente de
revisión…estándares y criterios.
2. CAMBIOS EN LOS SERVICIOS
1 ENFOQUE EN LOS SERVICIOS DE SALUD
SERVICIOS PROCESOS
ESTANDARES
SERVICIOS
2 ESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Listado de Servicios: Cons externa, Hospitalizac,
Odontología, UCI…
3 SERVICIOS QUE DESAPARECEN
Centros y Servicios de Acondicionamiento Físico (CAPF)
Centros o Servicios de Rehabilitación
Centros y Servicios de Protección
Centro día para Rehabilitación
Centros y Servicios de Cuidado Intermedio para Rehabilitación
Unidad de Medicina Reproductiva
Centros y Servicios de Estética
Consulta Externa Gerontológica (Se retira)
Habilitar Servicios que oferta el Prestador !!!
4 PROCESOS DE APOYO
Esterilización: Se habilita como un proceso, No Servicio
Sala de Procedimientos: Sala de Yesos, ERA, Reanimación,
entre otros.
Lactario
NO SE DECLARAN COMO SERVICIOS PERO SI SON
OBJETO DE VERIFICACIÓN
Se Asumían como Servicios: Esterilización, Sala de
procedimientos: Sala de Yesos, ERA, Reanimación, entre
otros. , Lactario
5 MANUALES
Por Servicios
Por Estándar
6 GRUPOS DE ESTANDARES
1. Recurso Humano
2. Infraestructura- Instalaciones Físicas- Mantenimiento
3. Dotación – Mantenimiento
4. Medicamentos y Dispositivos Médicos
5. Procesos Prioritarios Asistenciales
6. Historia Clínica y Registros Asistenciales
7. Interdependencia de Servicios
8. Referencia y Contrarreferencia de Pacientes
9. Seguimiento a Riesgos en la Prestación de Servicios
1. Talento Humano
2. Infraestructura
3. Dotación
4. Medicamentos , Dispositivos Médicos e Insumos
5. Procesos Prioritarios
6. Historia Clínica y Registros
7. Interdependencia
8 y 9 Pasaron a Procesos Prioritarios
7 GENERALES EN LOS ESTANDARES
1. Talento Humano
Exclusividad: Personal que no puede ser compartido con otros servicios 
Disponibilidad: Personal que no está en servicio activo permanente, pero
está a disposición y localizable para hacerse presente dentro del tiempo
requerido para la atención
  Permanencia o presencialidad: Estancia constante en un mismo servicio,
durante el tiempo que se oferte y preste el servicio
2. Infraestructura: Antes del proceso de habilitación se deben cumplir y no son
objeto de verificación en el SOGC: Licencia de construcción…
Previa a la habilitación: Licencia de Manejo de Material Radiactivo y licencia
de funcionamiento de equipos de rayos X.
Casilleros para almacenamiento de los objetos de pacientes
7 Continuación…GENERALES EN LOS
ESTANDARES
3. Dotación : Jabón líquido y toallas desechables en baños. Identificación de posibles
riesgos en el uso de equipos y cumplimiento a medidas de bioseguridad
4. Medicamentos, dispositivos e insumos: Incluye la gestión de todos los productos
utilizados en la atención. Énfasis en el proceso de reuso
5. Procesos Prioritarios: Se exige a todos los prestadores abordar el tema de
seguridad del paciente (6 aspectos: Programa Seguridad Paciente, Correcta
Identificación de Pacientes, Detección y Prevención de Riesgos de Infección,
Monitorización Seguridad del Paciente , Uso Seguro de Medicamentos y Procesos
para la Prevención y Reducción de la Frecuencia de Caídas).
Los Otros 4 aspectos según Servicios: Prevenir las complicaciones asociadas a la
disponibilidad y manejo de sangre y componentes y a la transfusión sanguínea,
Atención Segura Binomio Madre Hijo, Mejorar la Seguridad en los procesos
quirúrgicos y Prevención úlceras por presión)
Comité Seguridad Paciente
7 Continuación…GENERALES EN LOS
ESTANDARES
Seguimiento a Riesgos : Indicadores Res 1446 de 2006
Hay Indicadores Específicos
PAMEC: obligatoriedad no documental, se fortalece en su proceso de
implementación, no requisito para la inscripción de la IPS
Define el contenido mínimo de las Guías clínicas de atención, actualizaciones
periódicas no mayores a 5 años, permitir adaptaciones
6. Historia Clínica y Registros: Registro de Evento Adverso, Registros
específicos para Programas de Prevención Enfermedad y Detección
Temprana, Verificación del procedimiento de consentimiento informado
,Consentimiento en planificación familiar
7 Continuación…GENERALES EN LOS
ESTANDARES
7. Interdependencia: Enfoque en riesgo, Alimentación: contar con las licencias
Cuenta con: Existencia obligatoria de un servicio dentro de la IPS, que debe
funcionar 24 horas, sin importar si el servicio es propio o contratado.
Disponibilidad: posibilidad de tener o contratar un servicio, puede funcionar por
fuera de la IPS.
Servicio independiente: Servicio de apoyo diagnóstico o terapéutico con
patrimonio propio e independiente, autonomía administrativa, presupuestal y
financiera prestando sus servicios al público en general o a la Institución que lo
solicite.
Servicio dependiente: Constituye una unidad integral con la institución a la
cual pertenece
8
IMPLEMENTAR PAQUETES INSTRUCCIONALES
HAGAMOS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
DEL CAUCA UN ENCUENTRO SEGURO….
GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power histórias clínica
Power histórias clínicaPower histórias clínica
Power histórias clínica
Socha Garzón María Matilde
 
Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014
sistemasvenecia
 
Acreditación en Salud - Informe Final
Acreditación en Salud - Informe FinalAcreditación en Salud - Informe Final
Acreditación en Salud - Informe Final
SaludFicha662056
 
Procesos archivísticos en las historias clínicas
Procesos archivísticos en las historias clínicasProcesos archivísticos en las historias clínicas
Procesos archivísticos en las historias clínicas
Yvis Sahir Cisneros Rabelo
 
resolucion 2003 de 2014 y resolución 1445 2006
resolucion 2003 de 2014 y  resolución 1445 2006resolucion 2003 de 2014 y  resolución 1445 2006
resolucion 2003 de 2014 y resolución 1445 2006
ximena parada
 
Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007 Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007
esneiderlove
 
Resolución de Fiscalía de Estado modifica organigrama
Resolución de Fiscalía de Estado modifica organigramaResolución de Fiscalía de Estado modifica organigrama
Resolución de Fiscalía de Estado modifica organigrama
Mariano Manuel Bustos
 
Estándares Gerencia de la Información
Estándares Gerencia de la InformaciónEstándares Gerencia de la Información
Estándares Gerencia de la Información
Angela Patricia Espinosa Pineda
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Jubilaciones Especiales Venezuela octubre 2014 Edgar Jose Mariño Diaz
Jubilaciones Especiales Venezuela octubre 2014 Edgar Jose Mariño DiazJubilaciones Especiales Venezuela octubre 2014 Edgar Jose Mariño Diaz
Jubilaciones Especiales Venezuela octubre 2014 Edgar Jose Mariño Diaz
IECSAM Edgar Mariño
 
Documentos de Gestion ROF salud dr dumont
Documentos de Gestion ROF salud dr dumontDocumentos de Gestion ROF salud dr dumont
Documentos de Gestion ROF salud dr dumont
Jorge Diaz
 
Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion
Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencionCirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion
Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion
Ecaresoft Inc.
 
Plataforma estrategica
Plataforma estrategicaPlataforma estrategica
Plataforma estrategica
hospitalruu
 
Compendio cuarta version - def - 27 11 17 final
Compendio   cuarta version - def - 27 11 17 finalCompendio   cuarta version - def - 27 11 17 final
Compendio cuarta version - def - 27 11 17 final
LEONORA MONARES ARCE
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Daniela Castro
 
PAMEC - CALIDAD.ppt
PAMEC - CALIDAD.pptPAMEC - CALIDAD.ppt
PAMEC - CALIDAD.ppt
NstorEnriqueAguilarM
 

La actualidad más candente (20)

Power histórias clínica
Power histórias clínicaPower histórias clínica
Power histórias clínica
 
Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014
 
Resolucion3374 rips
Resolucion3374 ripsResolucion3374 rips
Resolucion3374 rips
 
Acreditación en Salud - Informe Final
Acreditación en Salud - Informe FinalAcreditación en Salud - Informe Final
Acreditación en Salud - Informe Final
 
Procesos archivísticos en las historias clínicas
Procesos archivísticos en las historias clínicasProcesos archivísticos en las historias clínicas
Procesos archivísticos en las historias clínicas
 
resolucion 2003 de 2014 y resolución 1445 2006
resolucion 2003 de 2014 y  resolución 1445 2006resolucion 2003 de 2014 y  resolución 1445 2006
resolucion 2003 de 2014 y resolución 1445 2006
 
Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007 Decreto 4747 2007
Decreto 4747 2007
 
Resolución de Fiscalía de Estado modifica organigrama
Resolución de Fiscalía de Estado modifica organigramaResolución de Fiscalía de Estado modifica organigrama
Resolución de Fiscalía de Estado modifica organigrama
 
Estándares Gerencia de la Información
Estándares Gerencia de la InformaciónEstándares Gerencia de la Información
Estándares Gerencia de la Información
 
Resolucion 1441 blog
Resolucion 1441 blogResolucion 1441 blog
Resolucion 1441 blog
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
 
El POS
El POSEl POS
El POS
 
Jubilaciones Especiales Venezuela octubre 2014 Edgar Jose Mariño Diaz
Jubilaciones Especiales Venezuela octubre 2014 Edgar Jose Mariño DiazJubilaciones Especiales Venezuela octubre 2014 Edgar Jose Mariño Diaz
Jubilaciones Especiales Venezuela octubre 2014 Edgar Jose Mariño Diaz
 
Documentos de Gestion ROF salud dr dumont
Documentos de Gestion ROF salud dr dumontDocumentos de Gestion ROF salud dr dumont
Documentos de Gestion ROF salud dr dumont
 
Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion
Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencionCirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion
Cirrus | Medicamentos de alto riesgo y estrategias de prevencion
 
Plataforma estrategica
Plataforma estrategicaPlataforma estrategica
Plataforma estrategica
 
Actividad 2 valentina
Actividad 2 valentinaActividad 2 valentina
Actividad 2 valentina
 
Compendio cuarta version - def - 27 11 17 final
Compendio   cuarta version - def - 27 11 17 finalCompendio   cuarta version - def - 27 11 17 final
Compendio cuarta version - def - 27 11 17 final
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
 
PAMEC - CALIDAD.ppt
PAMEC - CALIDAD.pptPAMEC - CALIDAD.ppt
PAMEC - CALIDAD.ppt
 

Destacado

Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Pa Ma Bu Ma
 
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
JAPECO69
 
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
JAPECO69
 
Presentación Resolución 1441 de 2013
Presentación  Resolución 1441 de 2013Presentación  Resolución 1441 de 2013
Presentación Resolución 1441 de 2013
JAPECO69
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadjohan cerquera
 
Servicios de salud habilitados y seguros
Servicios de salud habilitados y segurosServicios de salud habilitados y seguros
Servicios de salud habilitados y segurosSandra Rozo
 
1 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_14411 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_1441
Amanda Ortiz
 
Habilitación Resolución 1441 del 2013
Habilitación Resolución 1441 del 2013Habilitación Resolución 1441 del 2013
Habilitación Resolución 1441 del 2013
savv ortaga
 
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogcSistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogclaurita1191
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
Flakizz Rivera
 
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA
Resolucion 2003
Resolucion 2003Resolucion 2003
Resolucion 2003
jdxone
 
6 decreto 1011 de 2006 taller
6 decreto 1011 de 2006 taller6 decreto 1011 de 2006 taller
6 decreto 1011 de 2006 tallerMar Arbelaez
 
Resolucion 1441 de 2013 algunos fundamentos
Resolucion 1441 de 2013 algunos fundamentosResolucion 1441 de 2013 algunos fundamentos
Resolucion 1441 de 2013 algunos fundamentos
JAPECO69
 
Sistema unico de habilitacion infraestructura
Sistema unico de habilitacion   infraestructuraSistema unico de habilitacion   infraestructura
Sistema unico de habilitacion infraestructuraJAPECO69
 

Destacado (20)

Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
 
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
 
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
 
Presentación Resolución 1441 de 2013
Presentación  Resolución 1441 de 2013Presentación  Resolución 1441 de 2013
Presentación Resolución 1441 de 2013
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidad
 
Servicios de salud habilitados y seguros
Servicios de salud habilitados y segurosServicios de salud habilitados y seguros
Servicios de salud habilitados y seguros
 
1 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_14411 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_1441
 
Habilitación Resolución 1441 del 2013
Habilitación Resolución 1441 del 2013Habilitación Resolución 1441 del 2013
Habilitación Resolución 1441 del 2013
 
Guia Practica Habilitacion
Guia Practica HabilitacionGuia Practica Habilitacion
Guia Practica Habilitacion
 
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogcSistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
 
Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
 
Taller 10º habilitacion 2010
Taller 10º   habilitacion 2010Taller 10º   habilitacion 2010
Taller 10º habilitacion 2010
 
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA5 Dr Olga Lucía Melo   Former INVIMA
5 Dr Olga Lucía Melo Former INVIMA
 
Resolucion 2003
Resolucion 2003Resolucion 2003
Resolucion 2003
 
6 decreto 1011 de 2006 taller
6 decreto 1011 de 2006 taller6 decreto 1011 de 2006 taller
6 decreto 1011 de 2006 taller
 
Charla sobre evento adverso
Charla sobre evento adversoCharla sobre evento adverso
Charla sobre evento adverso
 
Resolucion 1441 de 2013 algunos fundamentos
Resolucion 1441 de 2013 algunos fundamentosResolucion 1441 de 2013 algunos fundamentos
Resolucion 1441 de 2013 algunos fundamentos
 
Fam obj estudio_2011
Fam obj estudio_2011Fam obj estudio_2011
Fam obj estudio_2011
 
Sistema unico de habilitacion infraestructura
Sistema unico de habilitacion   infraestructuraSistema unico de habilitacion   infraestructura
Sistema unico de habilitacion infraestructura
 

Similar a 13. resolución 2003 2014 enfoque hab

Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 dad ruz
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
Generalidades 2003 sistema_obligatorio__de_garantia_de_calidad (1)
Generalidades 2003 sistema_obligatorio__de_garantia_de_calidad (1)Generalidades 2003 sistema_obligatorio__de_garantia_de_calidad (1)
Generalidades 2003 sistema_obligatorio__de_garantia_de_calidad (1)
calidadumovil
 
Burocracia en la Atención Primaria del Reino Unido Dr J Vidal Alaball
Burocracia en la Atención Primaria del Reino Unido Dr J Vidal AlaballBurocracia en la Atención Primaria del Reino Unido Dr J Vidal Alaball
Burocracia en la Atención Primaria del Reino Unido Dr J Vidal AlaballJosep Vidal-Alaball
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
Percy Viguria
 
Aspectos Juridicos Resolución 1441 del 6 de mayo de 2013_f325dcadc88ad1c97a72...
Aspectos Juridicos Resolución 1441 del 6 de mayo de 2013_f325dcadc88ad1c97a72...Aspectos Juridicos Resolución 1441 del 6 de mayo de 2013_f325dcadc88ad1c97a72...
Aspectos Juridicos Resolución 1441 del 6 de mayo de 2013_f325dcadc88ad1c97a72...
AlbeiroLpez1
 
Manual_Cat_y_Acr_2009.pdf
Manual_Cat_y_Acr_2009.pdfManual_Cat_y_Acr_2009.pdf
Manual_Cat_y_Acr_2009.pdf
AndreaRamirez599921
 
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUDImportancia del monitoreo - CICAT-SALUD
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.VitarteLeoncio Mier y Teran
 
Puesto costas y rios
Puesto costas y riosPuesto costas y rios
Puesto costas y rios
Aslan Davier
 
Procesos de la institucion
Procesos  de la institucionProcesos  de la institucion
Procesos de la institucion
Jose Res
 
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PAMEC.doc
PAMEC.docPAMEC.doc
PAMEC.doc
FdoFernando1
 
Dra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la Salud
Dra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la SaludDra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la Salud
Dra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la Salud
PAÍS DIGITAL
 
Habilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - Colombia
Habilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - ColombiaHabilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - Colombia
Habilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - Colombia
Sandra Rozo
 
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisisResolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
evidenciaterapeutica.com
 
CAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptxCAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptx
cpypcpyp
 

Similar a 13. resolución 2003 2014 enfoque hab (20)

Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
Generalidades 2003 sistema_obligatorio__de_garantia_de_calidad (1)
Generalidades 2003 sistema_obligatorio__de_garantia_de_calidad (1)Generalidades 2003 sistema_obligatorio__de_garantia_de_calidad (1)
Generalidades 2003 sistema_obligatorio__de_garantia_de_calidad (1)
 
Decreto 2309
Decreto 2309Decreto 2309
Decreto 2309
 
Burocracia en la Atención Primaria del Reino Unido Dr J Vidal Alaball
Burocracia en la Atención Primaria del Reino Unido Dr J Vidal AlaballBurocracia en la Atención Primaria del Reino Unido Dr J Vidal Alaball
Burocracia en la Atención Primaria del Reino Unido Dr J Vidal Alaball
 
Guia practica habilitacion entidad salud
Guia practica habilitacion entidad saludGuia practica habilitacion entidad salud
Guia practica habilitacion entidad salud
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
 
Aspectos Juridicos Resolución 1441 del 6 de mayo de 2013_f325dcadc88ad1c97a72...
Aspectos Juridicos Resolución 1441 del 6 de mayo de 2013_f325dcadc88ad1c97a72...Aspectos Juridicos Resolución 1441 del 6 de mayo de 2013_f325dcadc88ad1c97a72...
Aspectos Juridicos Resolución 1441 del 6 de mayo de 2013_f325dcadc88ad1c97a72...
 
Convocatoria (1)
Convocatoria (1)Convocatoria (1)
Convocatoria (1)
 
Manual_Cat_y_Acr_2009.pdf
Manual_Cat_y_Acr_2009.pdfManual_Cat_y_Acr_2009.pdf
Manual_Cat_y_Acr_2009.pdf
 
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUDImportancia del monitoreo - CICAT-SALUD
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
 
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
 
Puesto costas y rios
Puesto costas y riosPuesto costas y rios
Puesto costas y rios
 
Procesos de la institucion
Procesos  de la institucionProcesos  de la institucion
Procesos de la institucion
 
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
 
PAMEC.doc
PAMEC.docPAMEC.doc
PAMEC.doc
 
Dra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la Salud
Dra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la SaludDra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la Salud
Dra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la Salud
 
Habilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - Colombia
Habilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - ColombiaHabilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - Colombia
Habilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - Colombia
 
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisisResolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
 
CAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptxCAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptx
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

13. resolución 2003 2014 enfoque hab

  • 1.
  • 2. RESOLUCIÓN 2003 DE 2014 ENFOQUE HABILITACIÓN SERVICIOS DE SALUD ARTURO LASSO LÓPEZ Medico y Cirujano Verificador Condiciones de Habilitación IPS
  • 3. Conflicto de Intereses RAÚL ARTURO LASSO LÓPEZ Candidato a Magister en Salud Pública, Especialista en Salud Ocupacional, Especialista en Administración Hospitalaria, Especialista en Docencia Universitaria, Médico y Cirujano. Administrador de Empresas, Tecnólogo en Gestión Comercial y de Negocios. Curso Mobile Health Without Borders, Curso Verificador de las condiciones de habilitación en prestación de servicios de salud, Curso Emprendimiento en Gestión Cultural, Curso en Fundamentación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2008, Diplomado en metodología de la investigación en salud. Experiencia en el Sector Salud como Director Planeación Operativa Seguro Social Nariño, Gerente CAAs ISS Nariño GII –III, Gerente Clínica Maridiaz NII Seguro Social Nariño GIV, Gerente GIII E.P.S Seguro Social Nariño, Gerente Seguro Social Seccional Nariño GIV, Director Prestación Servicios de Salud Coomeva Popayán, Auditor Cuentas Médicas Policía Nacional Cauca, Medico Verificador Condiciones Habilitación Secretaria Departamental Salud del Cauca, Asesor y Consultor en Habilitación de Servicios de Salud. Docente Universitario por más de 10 años en Cátedras en Salud, Economía y Administración.
  • 4. La Reflexión “El único sitio en que el éxito viene antes que el trabajo … es en el diccionario” Luigi Valdéz
  • 5. Estructura Procesos Resultados P H A PROCESO INTERNO V Objetivo EL OBJETIVO NO ES PRODUCIR DOCUMENTOS !!! EL OBJETIVO ES SEGURIDAD DEL PACIENTE De los Requisitos esenciales, Res. 1439 2002, 1043 2006, Res 1441 de 2013 A Resolución 2003 2014 SOGCS: Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud Res. 2003 2014 HABILITACIÓN - AMEC ACREDITACIÓN La gradualidad del SOGCS enfoca los prestadores a evaluación de desempeño y logro de resultados. Res. 1445 de 2006 y 0123 de 2012 SISTEMA INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD Res 1446 de 2006
  • 6. SISTEMA ÚNICO HABILITACIÓN BUSCA CONTROLAR Y ADMINISTRAR EL RIESGO ASOCIADO A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
  • 8. CAMBIOS 1. EN LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA 2. EN LOS SERVICIOS
  • 9. 1. CAMBIOS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA
  • 10. RESOLUCIÓN 1043 2006 RESOLUCIÓN 2003 2014 1 NORMA Y ESTRUCTURA – Resolución 1315 de 2006 – Resolución 2680 de 2007 – Resolución 3763 de 2007 – Resolución 4796 de 2008 – Resolución 1448 de 2008 – Resolución 715 de 2010 RESOLUCIÓN 1441 2013
  • 11. IPS, PI, TTE ESP PCTE, OSD 2 CAMPO DE APLICACIÓN IPS: Claridad (No Centros de Reconocimiento Conductores, No Centros de Estética) PI: Podrá contar con Apoyo (Técnico o Auxiliar) TTE ESP PCTE: Prestados por IPS o Profesionales Independientes 1 Ambulancia TAB OSD: Brindar exclusivamente servicios baja complejidad y consulta especializada, no hospitalización ni quirúrgicos
  • 12. Autoevaluación Formulario REPS Radica Formulario y Soportes en Secretaria Asigna Código Recibe Distintivo Visita Verificación Certificación Renovación 3 PROCESO HABILITACIÓN Autoevaluación Formulario REPS Radica Formulario y Soportes en Secretaria Recibir Código al Prestador Visita Verificación previa o de Reactivación (Nueva IPS, Servicios) Certificación y Activación Código al Prestador Autorización para Descarga, Impresión y Publicación Nueva Autoevaluación para renovación
  • 13. 4 VISITA PREVIA Por Ley 1438 2011 Decreto Ley 19 de 2012 Oncológicos (MSPS) Urgencias Alta Complejidad Oncológicos (MSPS) Urgencias Alta Complejidad Obstetricia Transporte Especial Pacientes Medicina Estética Cualquier Complejidad Toda IPS Nueva PLAZO VISITA: Secretaria Tendrá hasta 6 meses , quedo igual a lo definido en ley 1438 de 2011. TH-HC-PROCESOS PRIORITARIOS: No Resultados
  • 14. 5 INSCRIPCIÓN Para nuevos prestadores Para nuevos prestadores Inactivación REPS
  • 15. 6 SOPORTES A ENTREGAR Certificado de Existencia y Representación Legal Certificado de Suficiencia Patrimonial y Financiera Autoevaluación PAMEC Original y Copia Formulario Certificado de Existencia y Representación Legal de Institución y del Establecimiento de comercio  Certificado de Suficiencia Patrimonial y Financiera emitida por revisor fiscal y/o contador  Fotocopia Tarjeta Profesional revisor fiscal y/o contador  Fotocopia NIT  Original y Copia Formulario Adicionar en físico o magnético Autoevaluación 30 días desde REPS y Radicación !!!
  • 16. Desglose Soportes Telemedicina Prestador Remisor: En formulario REPS especificar los servicios que prestara con este apoyo Copia Contrato o convenio con Centro de referencia inscrito REPS con relación detallada de servicios Certificado de Conexión Internet Profesional Independiente: Copia documento Identidad Original y Copia Formulario Adicionar en físico o magnético Autoevaluación Diploma Profesional o Esp Con la Convalidación , si aplica Tarjeta Profesional Telemedicina Centro de Referencia: En formulario REPS especificar los servicios que ofrecerá con este apoyo Certificado de Conexión Internet
  • 17. 7 HABILITACIÓN SERVICIOS Desde radicación de documentos y asignación código prestador: INMEDIATO!!! Cuando se cuenta con código activo asignado por la SSD Certificación Habilitación
  • 18. 8 TRANSICIÓN Nuevos o Inactivos Inmediato Res 2003 Habilitados Hasta 30 Septiembre 2014 Por ahora 1043 2006 1441 2013 Habilitado con Nuevo Servicio Inmediato Res 2003 Hasta el 28 de Agosto los PSS Inscritos en REPS actualizar Portafolio de Servicios (Ingresar por Novedaes del Prestador)
  • 19. Mas Transición… Visitas de Verificación: • PSS Inscritos y servicios habilitados antes del 11 de Mayo de 2013 (Aplica Res 1043 2006) o las prevista en la 2003 de 2014 siempre y cuando el prestador lo manifieste (Se deja acta) • PSS Inscritos y servicios habilitados después del 11 de Mayo de 2013 (Aplica Res 1441 de 2013) o las prevista en la 2003 de 2014 siempre y cuando el prestador lo manifieste (Se deja acta) • Todo PSS Inscrito tendrá hasta el 30 de sept 2014. (Fecha en la Cual se Aplica 2003 de 2014)
  • 20. 9 VIGENCIA DE LA INSCRIPCIÓN 4 Años a partir de la Inscripción 4 Años a partir de la Activación de la Habilitación
  • 21. 10 RENOVACIÓN INSCRIPCIÓN Anual en el REPS Requiere autoevaluación anual en REPS, después del 4to año Para el PSS con Inscripción CANCELADA O INACTIVA DA y desee inscripción Nueva: La vigencia de Inscripción será por 1 año, así como sus renovaciones previa Autoevaluación y declaración en REPS
  • 22. 11 AUTOEVALUACIÓN Para Inscripción Para Presentar Novedades Cada prestador definía periodicidad Para Inscripción Para Presentar Novedades Para permanecer activo en el REPS Antes del 30 Sept de 2014
  • 23. 12 NOVEDADES Apertura Servicios, Nueva sede, Cambio Domicilio, Cambio Representante Legal, Cambio Razón Social, Cierre servicios temporal o definitivo, Cierre de una sede, Cierre o apertura de camas, Cierre o apertura de salas, Disolución o Liquidación de la entidad . Del Prestador De Sede De Capacidad Instalada De Servicios Anexar Autoevaluación Cierre de Urgencias, Gineco - Obstetrica, Pediatría, UCI, Hospitalización: Informar por escrito a SSD y a Pagadores mínimo 15 días antes de realizar la novedad.
  • 24. 13 RESULTADO DE VERIFICACIÓN Informe máximo a los 10 días Informe a los 15 días Hábiles
  • 25. 14 PAMEC Y SISTEMA INFORMACIÓN Podrá sancionarse o recomendarse cierre si no se cumple con SIC No es motivo único para cierre total o parcial. Se genera Sanción
  • 26. 15 COMITÉ ACTUALIZACIÓN MIN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL: Podrá ajustar de manera periódica o progresiva los estándares… MIN DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL: Establecerá un comité permanente de revisión…estándares y criterios.
  • 27. 2. CAMBIOS EN LOS SERVICIOS
  • 28. 1 ENFOQUE EN LOS SERVICIOS DE SALUD SERVICIOS PROCESOS ESTANDARES SERVICIOS
  • 29. 2 ESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Listado de Servicios: Cons externa, Hospitalizac, Odontología, UCI…
  • 30. 3 SERVICIOS QUE DESAPARECEN Centros y Servicios de Acondicionamiento Físico (CAPF) Centros o Servicios de Rehabilitación Centros y Servicios de Protección Centro día para Rehabilitación Centros y Servicios de Cuidado Intermedio para Rehabilitación Unidad de Medicina Reproductiva Centros y Servicios de Estética Consulta Externa Gerontológica (Se retira) Habilitar Servicios que oferta el Prestador !!!
  • 31. 4 PROCESOS DE APOYO Esterilización: Se habilita como un proceso, No Servicio Sala de Procedimientos: Sala de Yesos, ERA, Reanimación, entre otros. Lactario NO SE DECLARAN COMO SERVICIOS PERO SI SON OBJETO DE VERIFICACIÓN Se Asumían como Servicios: Esterilización, Sala de procedimientos: Sala de Yesos, ERA, Reanimación, entre otros. , Lactario
  • 33. 6 GRUPOS DE ESTANDARES 1. Recurso Humano 2. Infraestructura- Instalaciones Físicas- Mantenimiento 3. Dotación – Mantenimiento 4. Medicamentos y Dispositivos Médicos 5. Procesos Prioritarios Asistenciales 6. Historia Clínica y Registros Asistenciales 7. Interdependencia de Servicios 8. Referencia y Contrarreferencia de Pacientes 9. Seguimiento a Riesgos en la Prestación de Servicios 1. Talento Humano 2. Infraestructura 3. Dotación 4. Medicamentos , Dispositivos Médicos e Insumos 5. Procesos Prioritarios 6. Historia Clínica y Registros 7. Interdependencia 8 y 9 Pasaron a Procesos Prioritarios
  • 34. 7 GENERALES EN LOS ESTANDARES 1. Talento Humano Exclusividad: Personal que no puede ser compartido con otros servicios  Disponibilidad: Personal que no está en servicio activo permanente, pero está a disposición y localizable para hacerse presente dentro del tiempo requerido para la atención   Permanencia o presencialidad: Estancia constante en un mismo servicio, durante el tiempo que se oferte y preste el servicio 2. Infraestructura: Antes del proceso de habilitación se deben cumplir y no son objeto de verificación en el SOGC: Licencia de construcción… Previa a la habilitación: Licencia de Manejo de Material Radiactivo y licencia de funcionamiento de equipos de rayos X. Casilleros para almacenamiento de los objetos de pacientes
  • 35. 7 Continuación…GENERALES EN LOS ESTANDARES 3. Dotación : Jabón líquido y toallas desechables en baños. Identificación de posibles riesgos en el uso de equipos y cumplimiento a medidas de bioseguridad 4. Medicamentos, dispositivos e insumos: Incluye la gestión de todos los productos utilizados en la atención. Énfasis en el proceso de reuso 5. Procesos Prioritarios: Se exige a todos los prestadores abordar el tema de seguridad del paciente (6 aspectos: Programa Seguridad Paciente, Correcta Identificación de Pacientes, Detección y Prevención de Riesgos de Infección, Monitorización Seguridad del Paciente , Uso Seguro de Medicamentos y Procesos para la Prevención y Reducción de la Frecuencia de Caídas). Los Otros 4 aspectos según Servicios: Prevenir las complicaciones asociadas a la disponibilidad y manejo de sangre y componentes y a la transfusión sanguínea, Atención Segura Binomio Madre Hijo, Mejorar la Seguridad en los procesos quirúrgicos y Prevención úlceras por presión) Comité Seguridad Paciente
  • 36. 7 Continuación…GENERALES EN LOS ESTANDARES Seguimiento a Riesgos : Indicadores Res 1446 de 2006 Hay Indicadores Específicos PAMEC: obligatoriedad no documental, se fortalece en su proceso de implementación, no requisito para la inscripción de la IPS Define el contenido mínimo de las Guías clínicas de atención, actualizaciones periódicas no mayores a 5 años, permitir adaptaciones 6. Historia Clínica y Registros: Registro de Evento Adverso, Registros específicos para Programas de Prevención Enfermedad y Detección Temprana, Verificación del procedimiento de consentimiento informado ,Consentimiento en planificación familiar
  • 37. 7 Continuación…GENERALES EN LOS ESTANDARES 7. Interdependencia: Enfoque en riesgo, Alimentación: contar con las licencias Cuenta con: Existencia obligatoria de un servicio dentro de la IPS, que debe funcionar 24 horas, sin importar si el servicio es propio o contratado. Disponibilidad: posibilidad de tener o contratar un servicio, puede funcionar por fuera de la IPS. Servicio independiente: Servicio de apoyo diagnóstico o terapéutico con patrimonio propio e independiente, autonomía administrativa, presupuestal y financiera prestando sus servicios al público en general o a la Institución que lo solicite. Servicio dependiente: Constituye una unidad integral con la institución a la cual pertenece
  • 39.
  • 40. HAGAMOS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL CAUCA UN ENCUENTRO SEGURO…. GRACIAS POR SU ATENCIÓN !