SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de una base de datos Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente. Cada base de datos contiene una o más tablas, que cumplen la función de contener los campos.  Una base de datos posee el siguiente orden jerárquico: Tablas Campos  Registros Lenguaje SQL El lenguaje SQL es el más universal en los sistemas de base de datos. Este lenguaje nos permite realizar consultas a nuestras bases de datos para mostrar, insertar, actualizar y borrar datos.
Diferencia entre una BD y un SGBD Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.  Los Sistemas de Gestión de Base de Datos (en inglés DataBase Management System) son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.  La base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso y un SGBD es un conjunto de programas que permiten crear y mantener una Base de datos.
Diferencias entre una hoja de cálculo y un SGBD  Una hoja de calculo es un software a través del cual se pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que están en una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo y un SGBD son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.
BD Relacional Una base de datos relacional es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional".  -Una base de datos relacional se compone de varias tablas o relaciones. -No pueden existir dos tablas con el mismo nombre ni registro. -Cada tabla es a su vez un conjunto de registros (filas y columnas). -La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por medio de las claves primarias y ajenas (o foráneas). -Las claves primarias son la clave principal de un registro dentro de una tabla y éstas deben cumplir con la integridad de datos. -Las claves ajenas se colocan en la tabla hija, contienen el mismo valor que la clave primaria del registro padre; por medio de éstas se hacen las relaciones.
Pasos del diseño de una BD Determinar el propósito de la base de datos Este paso le ayudará a decidir los datos que desea que Visual FoxPro almacene. Determinar las tablas necesarias Cuando ya conozca claramente el propósito de la base de datos, puede dividir la información en temas distintos, como “Employees” u “Orders”. Cada tema será una tabla de la base de datos. Determinar los campos necesarios Tiene que decidir la información que desea incluir en cada tabla. Cada categoría de información de una tabla se denomina campo y se muestra en forma de columna al examinar la tabla. Por ejemplo, un campo de la tabla Employee podría ser Last_name y otro podría ser Hire_date. Determinar las relaciones Observe cada tabla y decida cómo se relacionan sus datos con los de las tablas restantes. Agregue campos a las tablas o cree tablas nuevas para clarificar las relaciones, si es necesario. Perfeccionar el diseño Busque errores en el diseño. Cree las tablas y agregue algunos registros de datos de ejemplo. Vea si puede obtener los resultados que desea de sus tablas. Haga los ajustes necesarios al diseño.
Operaciones básicas que se pueden  realizar en una BD Operaciones unarias Selección: Mediante esta operación se obtiene un conjunto de filas con todas las columnas de la tabla. Se seleccionan determinadas filas incluyendo una condición. Se utilizan los operadores booleanos “and” (Y),” or” (O), “not” (NO). La representación sería la siguiente: O Condicion (Tabla)  Proyección: esta operación nos devuelve una nueva tabla con las columnas seleccionadas de otra. La representación sería la siguiente: O col1, col2,…(tabla) Operaciones binarias Unión: Esta operación solo se puede hacer si las tablas tienes las mismas columnas, es decir, por ejemplo si tuviéramos una tabla llamada empleados2 con las mismas columnas tan solo tendríamos que añadir las filas de ambas tablas en una única tabla. Su representación sería la siguiente: Tabla1 U Tabla2 Producto cartesiano: se realiza con dos tablas distintas pero relacionadas por alguna columna, siempre y cuando el nombre de la columna no sea el mismo. Su representación sería la siguiente: Tabla1 X Tabla2
Objetos de Access Access consta de los siguientes tipos de objetos: Tablas: Conjunto de datos estructurados que forman el contenido de una base de datos. Consultas: Permiten catalogar, ordenar, extraer y modificar la información contenida en una tabla o en un conjunto de tablas relacionadas, dependiendo de los tipos de consulta y de las condiciones que en ella se establezcan. Formularios: Son diseños que realizamos para poder introducir, modificar o visulaizar los registros de una tabla o consulta. En los formularios podemos insertar campos calculados e imágenes. Informes: Son extractos de datos procedentes de tablas o consultas y que tienen como propósito prinicipal el ser impresos en papel, aunque también pueden simplemente visualizarse en pantalla. Páginas: Una página de acceso a datos es un tipo especial de páginas web, diseñada para ver los datos y trabajar con ellos desde Internet o desde una red local.
Macros: Son conjuntos de operaciones grabadas que pueden ejecutarse en cualquier momento para realizar de forma automática tareas repetitivas. Módulos: Son programas escritos especialmente para Access mediante un lenguaje de programación llamado Visual Basic para aplicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Access Base de datos
Access Base de datosAccess Base de datos
Access Base de datoscristian567
 
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base DatosDiapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Jose Erlin Rojas Cercado
 
Base de datos acces
Base de datos accesBase de datos acces
Base de datos acces
dvorador
 
Diapositivas informatia base de datos
Diapositivas informatia base de datosDiapositivas informatia base de datos
Diapositivas informatia base de datosundecimogrado10
 
Colegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutisColegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutisjenniferof
 
Material Clase BDD: Diseño de una Base de Datos
Material Clase BDD: Diseño de una Base de DatosMaterial Clase BDD: Diseño de una Base de Datos
Material Clase BDD: Diseño de una Base de Datos
liras loca
 
Diapositivas brandon
Diapositivas brandonDiapositivas brandon
Diapositivas brandonbrandiiton
 

La actualidad más candente (9)

Access Base de datos
Access Base de datosAccess Base de datos
Access Base de datos
 
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base DatosDiapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base Datos
 
Base de datos acces
Base de datos accesBase de datos acces
Base de datos acces
 
Diapositivas informatia base de datos
Diapositivas informatia base de datosDiapositivas informatia base de datos
Diapositivas informatia base de datos
 
Colegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutisColegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutis
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Material Clase BDD: Diseño de una Base de Datos
Material Clase BDD: Diseño de una Base de DatosMaterial Clase BDD: Diseño de una Base de Datos
Material Clase BDD: Diseño de una Base de Datos
 
Diapositivas brandon
Diapositivas brandonDiapositivas brandon
Diapositivas brandon
 

Destacado

Bayrampaşa Kullanılmış Eşya Almak Satmak
Bayrampaşa Kullanılmış Eşya Almak SatmakBayrampaşa Kullanılmış Eşya Almak Satmak
Bayrampaşa Kullanılmış Eşya Almak Satmak
2.el ev eşyası alım satım
 
Presentación 4º14
Presentación 4º14Presentación 4º14
Presentación 4º14palopilu
 
Regulamento técnico cme de futsal
Regulamento técnico cme  de futsalRegulamento técnico cme  de futsal
Regulamento técnico cme de futsalROBSON MASSON
 
Proyecto de trazabilidad para la planta de transformación
Proyecto de trazabilidad para la planta de transformaciónProyecto de trazabilidad para la planta de transformación
Proyecto de trazabilidad para la planta de transformaciónRuben Duarte
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
Romario Correa Aguirre
 
Tendências das Arquiteturas dos Ambientes de Aprendizagem
Tendências das Arquiteturas dos Ambientes de AprendizagemTendências das Arquiteturas dos Ambientes de Aprendizagem
Tendências das Arquiteturas dos Ambientes de Aprendizagem
Sergio Crespo
 
Santo tomas moro
Santo tomas moroSanto tomas moro
Santo tomas moroignacio_gil
 
Presentación de la xo a los niños de primero
Presentación de la xo a los  niños de primeroPresentación de la xo a los  niños de primero
Presentación de la xo a los niños de primero
Emilce Alsina
 
Servicios en unsistema_e_learning
Servicios en unsistema_e_learningServicios en unsistema_e_learning
Servicios en unsistema_e_learningacevedoluis1991
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Tornar a educação inclusiva
Tornar a educação inclusivaTornar a educação inclusiva
Tornar a educação inclusivaallanrdamasceno
 
New microsoft word document
New microsoft word documentNew microsoft word document
New microsoft word documentquannhung88
 
Blogs empresa
Blogs empresaBlogs empresa
Blogs empresa
Tópicos Empresariales
 

Destacado (20)

Bayrampaşa Kullanılmış Eşya Almak Satmak
Bayrampaşa Kullanılmış Eşya Almak SatmakBayrampaşa Kullanılmış Eşya Almak Satmak
Bayrampaşa Kullanılmış Eşya Almak Satmak
 
Consul show
Consul showConsul show
Consul show
 
Presentación 4º14
Presentación 4º14Presentación 4º14
Presentación 4º14
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
Regulamento técnico cme de futsal
Regulamento técnico cme  de futsalRegulamento técnico cme  de futsal
Regulamento técnico cme de futsal
 
Proyecto de trazabilidad para la planta de transformación
Proyecto de trazabilidad para la planta de transformaciónProyecto de trazabilidad para la planta de transformación
Proyecto de trazabilidad para la planta de transformación
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
Tendências das Arquiteturas dos Ambientes de Aprendizagem
Tendências das Arquiteturas dos Ambientes de AprendizagemTendências das Arquiteturas dos Ambientes de Aprendizagem
Tendências das Arquiteturas dos Ambientes de Aprendizagem
 
ARMANDO TU RED
ARMANDO TU REDARMANDO TU RED
ARMANDO TU RED
 
leonel messi
leonel messileonel messi
leonel messi
 
Santo tomas moro
Santo tomas moroSanto tomas moro
Santo tomas moro
 
Presentación de la xo a los niños de primero
Presentación de la xo a los  niños de primeroPresentación de la xo a los  niños de primero
Presentación de la xo a los niños de primero
 
Servicios en unsistema_e_learning
Servicios en unsistema_e_learningServicios en unsistema_e_learning
Servicios en unsistema_e_learning
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Cam
CamCam
Cam
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Tornar a educação inclusiva
Tornar a educação inclusivaTornar a educação inclusiva
Tornar a educação inclusiva
 
New microsoft word document
New microsoft word documentNew microsoft word document
New microsoft word document
 
Blogs empresa
Blogs empresaBlogs empresa
Blogs empresa
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 

Similar a Taller

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
darlynmoreno
 
diapositivas de informática BASE DE DATOS
diapositivas de informática BASE DE DATOSdiapositivas de informática BASE DE DATOS
diapositivas de informática BASE DE DATOS
Dayanaperezflorez
 
Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3 Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3
jhonchacon519
 
Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3
jhonchacon519
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1gatiko
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1gatiko
 
Informatica BD,SGBD
Informatica BD,SGBDInformatica BD,SGBD
Informatica BD,SGBD
gatiko
 
Informatica BD,SGBD
Informatica BD,SGBDInformatica BD,SGBD
Informatica BD,SGBD
gatiko
 
Base de datos
Base  de  datosBase  de  datos
Base de datos
Difer Chica Mendoza
 
Bases de datos angierivera (2)
Bases de datos angierivera (2)Bases de datos angierivera (2)
Bases de datos angierivera (2)angierivera05
 
hector david coronel
hector david coronelhector david coronel
hector david coronelgatiko
 

Similar a Taller (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
wicho
 wicho wicho
wicho
 
Joe castillo
Joe castilloJoe castillo
Joe castillo
 
Joe castillo
Joe castilloJoe castillo
Joe castillo
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
Trabajo brayan
Trabajo brayanTrabajo brayan
Trabajo brayan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
diapositivas de informática BASE DE DATOS
diapositivas de informática BASE DE DATOSdiapositivas de informática BASE DE DATOS
diapositivas de informática BASE DE DATOS
 
Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3 Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3
 
Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3Jhon chacon 11-3
Jhon chacon 11-3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informatica BD,SGBD
Informatica BD,SGBDInformatica BD,SGBD
Informatica BD,SGBD
 
Informatica BD,SGBD
Informatica BD,SGBDInformatica BD,SGBD
Informatica BD,SGBD
 
Jeimy monsalve
Jeimy monsalveJeimy monsalve
Jeimy monsalve
 
Base de datoss
Base de datossBase de datoss
Base de datoss
 
Base de datos
Base  de  datosBase  de  datos
Base de datos
 
Bases de datos angierivera (2)
Bases de datos angierivera (2)Bases de datos angierivera (2)
Bases de datos angierivera (2)
 
hector david coronel
hector david coronelhector david coronel
hector david coronel
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 

Más de sbebu32r8u35tnugt (11)

Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller
TallerTaller
Taller
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Taller

  • 1. Estructura de una base de datos Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente. Cada base de datos contiene una o más tablas, que cumplen la función de contener los campos. Una base de datos posee el siguiente orden jerárquico: Tablas Campos Registros Lenguaje SQL El lenguaje SQL es el más universal en los sistemas de base de datos. Este lenguaje nos permite realizar consultas a nuestras bases de datos para mostrar, insertar, actualizar y borrar datos.
  • 2. Diferencia entre una BD y un SGBD Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. Los Sistemas de Gestión de Base de Datos (en inglés DataBase Management System) son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta. La base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso y un SGBD es un conjunto de programas que permiten crear y mantener una Base de datos.
  • 3. Diferencias entre una hoja de cálculo y un SGBD Una hoja de calculo es un software a través del cual se pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que están en una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo y un SGBD son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.
  • 4. BD Relacional Una base de datos relacional es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional". -Una base de datos relacional se compone de varias tablas o relaciones. -No pueden existir dos tablas con el mismo nombre ni registro. -Cada tabla es a su vez un conjunto de registros (filas y columnas). -La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por medio de las claves primarias y ajenas (o foráneas). -Las claves primarias son la clave principal de un registro dentro de una tabla y éstas deben cumplir con la integridad de datos. -Las claves ajenas se colocan en la tabla hija, contienen el mismo valor que la clave primaria del registro padre; por medio de éstas se hacen las relaciones.
  • 5. Pasos del diseño de una BD Determinar el propósito de la base de datos Este paso le ayudará a decidir los datos que desea que Visual FoxPro almacene. Determinar las tablas necesarias Cuando ya conozca claramente el propósito de la base de datos, puede dividir la información en temas distintos, como “Employees” u “Orders”. Cada tema será una tabla de la base de datos. Determinar los campos necesarios Tiene que decidir la información que desea incluir en cada tabla. Cada categoría de información de una tabla se denomina campo y se muestra en forma de columna al examinar la tabla. Por ejemplo, un campo de la tabla Employee podría ser Last_name y otro podría ser Hire_date. Determinar las relaciones Observe cada tabla y decida cómo se relacionan sus datos con los de las tablas restantes. Agregue campos a las tablas o cree tablas nuevas para clarificar las relaciones, si es necesario. Perfeccionar el diseño Busque errores en el diseño. Cree las tablas y agregue algunos registros de datos de ejemplo. Vea si puede obtener los resultados que desea de sus tablas. Haga los ajustes necesarios al diseño.
  • 6. Operaciones básicas que se pueden realizar en una BD Operaciones unarias Selección: Mediante esta operación se obtiene un conjunto de filas con todas las columnas de la tabla. Se seleccionan determinadas filas incluyendo una condición. Se utilizan los operadores booleanos “and” (Y),” or” (O), “not” (NO). La representación sería la siguiente: O Condicion (Tabla) Proyección: esta operación nos devuelve una nueva tabla con las columnas seleccionadas de otra. La representación sería la siguiente: O col1, col2,…(tabla) Operaciones binarias Unión: Esta operación solo se puede hacer si las tablas tienes las mismas columnas, es decir, por ejemplo si tuviéramos una tabla llamada empleados2 con las mismas columnas tan solo tendríamos que añadir las filas de ambas tablas en una única tabla. Su representación sería la siguiente: Tabla1 U Tabla2 Producto cartesiano: se realiza con dos tablas distintas pero relacionadas por alguna columna, siempre y cuando el nombre de la columna no sea el mismo. Su representación sería la siguiente: Tabla1 X Tabla2
  • 7. Objetos de Access Access consta de los siguientes tipos de objetos: Tablas: Conjunto de datos estructurados que forman el contenido de una base de datos. Consultas: Permiten catalogar, ordenar, extraer y modificar la información contenida en una tabla o en un conjunto de tablas relacionadas, dependiendo de los tipos de consulta y de las condiciones que en ella se establezcan. Formularios: Son diseños que realizamos para poder introducir, modificar o visulaizar los registros de una tabla o consulta. En los formularios podemos insertar campos calculados e imágenes. Informes: Son extractos de datos procedentes de tablas o consultas y que tienen como propósito prinicipal el ser impresos en papel, aunque también pueden simplemente visualizarse en pantalla. Páginas: Una página de acceso a datos es un tipo especial de páginas web, diseñada para ver los datos y trabajar con ellos desde Internet o desde una red local.
  • 8. Macros: Son conjuntos de operaciones grabadas que pueden ejecutarse en cualquier momento para realizar de forma automática tareas repetitivas. Módulos: Son programas escritos especialmente para Access mediante un lenguaje de programación llamado Visual Basic para aplicaciones.