SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA VIRTUAL DE CULTURA
CIUDADANA
KEVIN RAMIREZ ALANDETE
GRUPO : 55
ACTIVIDAD 1, 2 Y 3

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
BARRANQUILLA - 2013
INSTRUCCIONES PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD 1
La actividad 1 consiste en leer cuidadosamente la lectura y
contestar las preguntas de la 1 a la 10.
Posteriormente en la actividad 2 «En busca de soluciones»,
deberás participar en el concurso del mejor desarrollo de la
historieta, escogiendo de los ocho casos expuestos SOLO
UNA y al final el educador seleccionará la del mejor
desempeño
creativo
y
original.
Y por último en la actividad 3 debes unir con una línea las
respectiva propuesta con el área que según corresponda.

La entrega se puede hacer en .doc .pdf y .ppt
UNIDAD 1
ACTIVIDAD 1 SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD

MI UNIVERSIDAD Y YO

1. El autor del texto esta imaginando una universidad

3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las

¿porqué crees que la sueña y no la describe?

siguientes expresiones?:

Por que la realidad de la universidad del atlantico es
lamentable.
____________________________________________
___________________________________________

2. ¿Crees que esta Universidad que está imaginando puede ser la
UNIATLANTICO?__NO__ ¿Por qué?

Pienso que esta universidad que se describe es mas un ideal que
se plante de lo que puede a llegar a ser si se trabaja en ello ya que
Lamentablemente nuestra universidad no cuenta con todos los
recursos necesarios en cada facultad, porque la áreas que
tenemos de esparcimiento son utilizadas solo por ciertas carreras
y porque el acceso a la tecnología solo se da por un pequeño
sector de la universidad, así que por estas razones creo que esta
no es la uniatlantico.
________________________________________________
________________________________________________________

“Sentirla como propia”
En esta frase se plantea una universidad donde cada recurso
sea utilizado por todos sin exclusión, donde todos podamos
participar en las actividades de esta y en la toma de
decisiones, donde podamos sentirnos como en casa con
áreas y zonas adecuadas..
_____________________________________________
“Vivir la intimidad”
Donde podamos expresar todo nuestros pensamientos sin
temor al que
dirán.____________________________________________
_
“Gozar del silencio”
que sea un lugar para concentrarnos y disfrutar de a
enseñanza que cada situación nos
plantea.__________________________________________
“Vivir los diferentes espacios ”
Es gozar de las áreas necesarias para el desarrollo de cada
clase, y además apropiarnos de los diferentes eventos y
actividades que realice la comunidad universitaria.
____________________________________________
UNIDAD 1
ACTIVIDAD 1 SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD

MI UNIVERSIDAD Y YO

4. Además de aprender con la escuela, la familia,

6. ¿Estás bien informada sobre lo que ocurre con tu

la universidad…¿De qué otra forma podemos
aprender?

universidad día a día? ___SI__ ¿De qué forma te llega la
información?
la mayor parte de la información la recibo por medio del
internet gracias a la pagina de la universidad o por
algunas otras que crearon representantes de la
universidad.

Podemos aprender en cualquier lugar , y de
cualquier persona , el conocimiento esta en todas
partes

7. “¿Qué ocurre si no se tiene información?

5. ¿Qué cosas de las que haces diariamente
puedes enseñarle a los demás? Cita algunas.
*puedo enseñar a ser respetuoso con las demás
personas
*puedo enseñar a ser critico con el sistema
* Puedo enseñar que el deporte es esencial en nuestros
hábitos de vida

pues obviamente no tendría conocimiento sobre las
situaciones o informes que da la universidad, además
seria algo muy negativo para cualquier estudiante ya que
es necesario estar informado.

8. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas
tecnologías? ¿Por qué?
Claro que si, porque si porque estamos en la era
tecnológica y no manejar esta área es quedar obsoletos,
además estas herramientas nos permiten un mejor
desarrollo académico si son utilizadas adecuadamente.

9. ¿Si fueses el representante de tu Universidad que harías
por tu ciudad?
Haría una campaña de recolección de alimentos y útiles
para los hogares con niños de los barrios subnormales
del distrito, además fomentaría mas el deporte y los
eventos culturales en la comunidad universitaria
____________________________________________
.
UNIDAD 1
ACTIVIDAD 1 SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD

MI UNIVERSIDAD Y YO

10. Escribe acerca de cómo es tu Universidad soñada
Mi universidad soñada se basa en el respeto de la opinión de cada uno de los que en ella participa,
además de el recibimiento de una educación adecuada, donde las instalaciones estén acorde a las
miles de necesidades que presentan los estudiantes, donde se fomente la investigación y se valore el
sentido de pertenencia, donde los jóvenes puedan tener espacios para ofrecer sus artes sin
necesidad de invadir todos los murales de la universidad.
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 2 EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES

UNIDAD 1
MI UNIVERSIDAD Y YO

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se contará historietas y posteriormente se presentan las mismas pero incompletas. Por ello sólo escogerás sólo UNA y escribirás
la continuación que crean conveniente respondiendo a la siguiente pregunta: “¿cómo podrían mejorar los personajes su situación
el cual es consiste en dar una solución a las necesidades que se plantean.

En forma de concurso debes esmerarte por escribir el mejor desarrollo y desenlace más original y creativo, una vez finalizada la
tarea, debes aclarar los procesos de discusión que te ha llevado a tomar esa solución como la más apropiada. El educador resaltara
en un cuadro de honor las historietas más sobresaliente

Por último reflexionará entorno al concepto de “áreas” y uniras con una flecha cada una de las propuestas con la respectiva àrea.
Desarrollo Actividad:2
Esta es la historieta original, ni mejor ni peor que la tuya, simplemente diferente
«Cruce no»

Como de costumbre, en la vía de la Universidad del Atlántico, se ha vuelto caótico trasladarse por los constantes vehículos
que allí pasan y accidente de transito que trascurren. Por lo que la comunidad Atlanticense se encuentra preocupada.
Por ello, se pretenden solucionar el problema tras numerosos cambios de la señalización del cruce, Siempre pensaron que
era trabajo de la autoridades competentes y que ellos ya no podrán hacer nada más.

Pero un día se reunieron toda la comunidad de la Universidad del Atlántico incluyendo directivos, estudiantes, docentes
entre otros y darle solución a este problema con la presentación de un proyecto ante el Ministerio de trasporte en el que
todos defendieron el traslado de la Rotonda y la construcción de un puente peatonal.
Lee atentamente esta historieta y escribe a continuación un posible final
Recuerda que la pregunta es
¿Cómo podrían mejorar los personajes su situación?
Como de costumbre, en la vía de la Universidad del Atlántico, se ha vuelto caótico trasladarse por los
constantes vehículos que allí pasan y accidente de transito que trascurren. Por lo que la comunidad
Atlanticense se encuentra preocupada.
Por ello, se pretenden solucionar el problema tras numerosos cambios de la señalización del cruce,
Siempre pensaron que era trabajo de la autoridades competentes y que ellos ya no podrán hacer nada
más.
Un viernes a eso de las 7 de la mañana se presenta un accidente en plena vía , un auto particular hace caso
omiso a la señalización y atropella a un estudiante que estaba pasando la cebra , la comunidad estudiantil de
inmediato interviene e inmovilizan el vehículo y llaman a una ambulancia , la policía no demora mucho tiempo
en llegar a la universidad ya que los ánimos de los estudiantes estaban caldeados y querían ejercer la ley por
sus manos, la policía interviene de una y logra detener la situación. Los estudiantes en cuestión de minutos
convocan a una protesta a las afueras de la universidad con motivo de la problemática que implica la no
tenencia de un puente peatonal que garantice la vida de los estudiantes, ante estos hechos se pronuncian los
directivos de la universidad y se reúnen con los representantes estudiantiles, profesores y ministerio de
transporte para plantear una solución. en dicho acuerdo se establece la construcción de una vez por todas del
puente peatonal que acabaría con todo este problema, finalmente gracias a la actuación de todos en equipo se
pudo brindar una solución a este flagelo que afectaba a los estudiantes de la universidad los cuales
agradecieron inmensamente a todos los que participaron en dicha propuesta debido a la importancia de esta
para sus vidas y la de los demás residentes que viven alrededor de este recinto académico.
_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Eso si es Cultura Ciudadana
Por que somos una sola Universidad del Atlántico
Une con una flecha cada propuesta con una o varias de las áreas

Propuesta

Área

•

Eliminación de la barrera arquitectónica

•

Distrito

•

Creación de un circuito de alimentadores de
Transmetro por la Cra. 38

•

Participación ciudadana

•

Salud

•

Deporte

•

Juventud

•

Cultura

•

Educación

•

•
•
•

•

Creación de una pista de patinaje

Concurso de Graffiti
Taller de alimentación sana
Juegos populares en la calle

Yoga en el centro cívico

Más contenido relacionado

Similar a kevin ramirez catedra de cultura ciudadana

Taller cultura ciudadana adrian arteta
Taller cultura ciudadana adrian artetaTaller cultura ciudadana adrian arteta
Taller cultura ciudadana adrian arteta
Loraiine Salcedo
 
Tallerculturaciudadana manuelmartinez
Tallerculturaciudadana manuelmartinezTallerculturaciudadana manuelmartinez
Tallerculturaciudadana manuelmartinez
Roschelle Cardenas
 
Tallerculturaciudadana luishereiras
Tallerculturaciudadana luishereirasTallerculturaciudadana luishereiras
Tallerculturaciudadana luishereiras
Roschelle Cardenas
 
Tallerculturaciudadana omarhernandez
Tallerculturaciudadana omarhernandezTallerculturaciudadana omarhernandez
Tallerculturaciudadana omarhernandez
Roschelle Cardenas
 
Tallerculturaciudadana luisdelacerda
Tallerculturaciudadana luisdelacerdaTallerculturaciudadana luisdelacerda
Tallerculturaciudadana luisdelacerda
Roschelle Cardenas
 
Taller cultura ciudadana loraine salcedo viloria
Taller cultura ciudadana loraine salcedo viloriaTaller cultura ciudadana loraine salcedo viloria
Taller cultura ciudadana loraine salcedo viloria
Loraiine Salcedo
 
Tallerculturaciudadana lissettcoba
Tallerculturaciudadana lissettcobaTallerculturaciudadana lissettcoba
Tallerculturaciudadana lissettcoba
Roschelle Cardenas
 
Tallerculturaciudadana lissettcoba
Tallerculturaciudadana lissettcobaTallerculturaciudadana lissettcoba
Tallerculturaciudadana lissettcoba
Roschelle Cardenas
 
Cultura Ciudadana Kevin Ortega 2016
Cultura Ciudadana Kevin Ortega 2016Cultura Ciudadana Kevin Ortega 2016
Cultura Ciudadana Kevin Ortega 2016
kjoseortega
 
Pedro
PedroPedro
Tallerculturaciudadana erickmoris
Tallerculturaciudadana erickmorisTallerculturaciudadana erickmoris
Tallerculturaciudadana erickmoris
Roschelle Cardenas
 
Tallerculturaciudadana elkingamarra
Tallerculturaciudadana elkingamarraTallerculturaciudadana elkingamarra
Tallerculturaciudadana elkingamarra
Roschelle Cardenas
 
Tallerculturaciudadana olgalopez
Tallerculturaciudadana olgalopezTallerculturaciudadana olgalopez
Tallerculturaciudadana olgalopez
Roschelle Cardenas
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Vanessa Villængm
 
Cultura ciudadana unidad 1
Cultura ciudadana unidad 1Cultura ciudadana unidad 1
Cultura ciudadana unidad 1
Santiago Barros
 
Presentacion. cultura ciudadana, Yuranis Escorcia
Presentacion. cultura ciudadana, Yuranis Escorcia Presentacion. cultura ciudadana, Yuranis Escorcia
Presentacion. cultura ciudadana, Yuranis Escorcia
Yuranis Escorcia Ramos
 
Robinson castaño cultura ciudadana grupo 60
Robinson castaño cultura ciudadana grupo 60Robinson castaño cultura ciudadana grupo 60
Robinson castaño cultura ciudadana grupo 60
Robinson Castaño
 
Culturaciudadanaunidad ricardovesga-actividad1
Culturaciudadanaunidad ricardovesga-actividad1Culturaciudadanaunidad ricardovesga-actividad1
Culturaciudadanaunidad ricardovesga-actividad1
Ricardo Quiroz
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadana Cultura ciudadana
Cultura ciudadana
Kevin Peralta Riqueth
 
Historieta cultura ciudadana.
Historieta cultura ciudadana.Historieta cultura ciudadana.
Historieta cultura ciudadana.
Laura Araujo
 

Similar a kevin ramirez catedra de cultura ciudadana (20)

Taller cultura ciudadana adrian arteta
Taller cultura ciudadana adrian artetaTaller cultura ciudadana adrian arteta
Taller cultura ciudadana adrian arteta
 
Tallerculturaciudadana manuelmartinez
Tallerculturaciudadana manuelmartinezTallerculturaciudadana manuelmartinez
Tallerculturaciudadana manuelmartinez
 
Tallerculturaciudadana luishereiras
Tallerculturaciudadana luishereirasTallerculturaciudadana luishereiras
Tallerculturaciudadana luishereiras
 
Tallerculturaciudadana omarhernandez
Tallerculturaciudadana omarhernandezTallerculturaciudadana omarhernandez
Tallerculturaciudadana omarhernandez
 
Tallerculturaciudadana luisdelacerda
Tallerculturaciudadana luisdelacerdaTallerculturaciudadana luisdelacerda
Tallerculturaciudadana luisdelacerda
 
Taller cultura ciudadana loraine salcedo viloria
Taller cultura ciudadana loraine salcedo viloriaTaller cultura ciudadana loraine salcedo viloria
Taller cultura ciudadana loraine salcedo viloria
 
Tallerculturaciudadana lissettcoba
Tallerculturaciudadana lissettcobaTallerculturaciudadana lissettcoba
Tallerculturaciudadana lissettcoba
 
Tallerculturaciudadana lissettcoba
Tallerculturaciudadana lissettcobaTallerculturaciudadana lissettcoba
Tallerculturaciudadana lissettcoba
 
Cultura Ciudadana Kevin Ortega 2016
Cultura Ciudadana Kevin Ortega 2016Cultura Ciudadana Kevin Ortega 2016
Cultura Ciudadana Kevin Ortega 2016
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 
Tallerculturaciudadana erickmoris
Tallerculturaciudadana erickmorisTallerculturaciudadana erickmoris
Tallerculturaciudadana erickmoris
 
Tallerculturaciudadana elkingamarra
Tallerculturaciudadana elkingamarraTallerculturaciudadana elkingamarra
Tallerculturaciudadana elkingamarra
 
Tallerculturaciudadana olgalopez
Tallerculturaciudadana olgalopezTallerculturaciudadana olgalopez
Tallerculturaciudadana olgalopez
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
 
Cultura ciudadana unidad 1
Cultura ciudadana unidad 1Cultura ciudadana unidad 1
Cultura ciudadana unidad 1
 
Presentacion. cultura ciudadana, Yuranis Escorcia
Presentacion. cultura ciudadana, Yuranis Escorcia Presentacion. cultura ciudadana, Yuranis Escorcia
Presentacion. cultura ciudadana, Yuranis Escorcia
 
Robinson castaño cultura ciudadana grupo 60
Robinson castaño cultura ciudadana grupo 60Robinson castaño cultura ciudadana grupo 60
Robinson castaño cultura ciudadana grupo 60
 
Culturaciudadanaunidad ricardovesga-actividad1
Culturaciudadanaunidad ricardovesga-actividad1Culturaciudadanaunidad ricardovesga-actividad1
Culturaciudadanaunidad ricardovesga-actividad1
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadana Cultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Historieta cultura ciudadana.
Historieta cultura ciudadana.Historieta cultura ciudadana.
Historieta cultura ciudadana.
 

kevin ramirez catedra de cultura ciudadana

  • 1. CÁTEDRA VIRTUAL DE CULTURA CIUDADANA KEVIN RAMIREZ ALANDETE GRUPO : 55 ACTIVIDAD 1, 2 Y 3 UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO BARRANQUILLA - 2013
  • 2. INSTRUCCIONES PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD 1 La actividad 1 consiste en leer cuidadosamente la lectura y contestar las preguntas de la 1 a la 10. Posteriormente en la actividad 2 «En busca de soluciones», deberás participar en el concurso del mejor desarrollo de la historieta, escogiendo de los ocho casos expuestos SOLO UNA y al final el educador seleccionará la del mejor desempeño creativo y original. Y por último en la actividad 3 debes unir con una línea las respectiva propuesta con el área que según corresponda. La entrega se puede hacer en .doc .pdf y .ppt
  • 3. UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD MI UNIVERSIDAD Y YO 1. El autor del texto esta imaginando una universidad 3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las ¿porqué crees que la sueña y no la describe? siguientes expresiones?: Por que la realidad de la universidad del atlantico es lamentable. ____________________________________________ ___________________________________________ 2. ¿Crees que esta Universidad que está imaginando puede ser la UNIATLANTICO?__NO__ ¿Por qué? Pienso que esta universidad que se describe es mas un ideal que se plante de lo que puede a llegar a ser si se trabaja en ello ya que Lamentablemente nuestra universidad no cuenta con todos los recursos necesarios en cada facultad, porque la áreas que tenemos de esparcimiento son utilizadas solo por ciertas carreras y porque el acceso a la tecnología solo se da por un pequeño sector de la universidad, así que por estas razones creo que esta no es la uniatlantico. ________________________________________________ ________________________________________________________ “Sentirla como propia” En esta frase se plantea una universidad donde cada recurso sea utilizado por todos sin exclusión, donde todos podamos participar en las actividades de esta y en la toma de decisiones, donde podamos sentirnos como en casa con áreas y zonas adecuadas.. _____________________________________________ “Vivir la intimidad” Donde podamos expresar todo nuestros pensamientos sin temor al que dirán.____________________________________________ _ “Gozar del silencio” que sea un lugar para concentrarnos y disfrutar de a enseñanza que cada situación nos plantea.__________________________________________ “Vivir los diferentes espacios ” Es gozar de las áreas necesarias para el desarrollo de cada clase, y además apropiarnos de los diferentes eventos y actividades que realice la comunidad universitaria. ____________________________________________
  • 4. UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD MI UNIVERSIDAD Y YO 4. Además de aprender con la escuela, la familia, 6. ¿Estás bien informada sobre lo que ocurre con tu la universidad…¿De qué otra forma podemos aprender? universidad día a día? ___SI__ ¿De qué forma te llega la información? la mayor parte de la información la recibo por medio del internet gracias a la pagina de la universidad o por algunas otras que crearon representantes de la universidad. Podemos aprender en cualquier lugar , y de cualquier persona , el conocimiento esta en todas partes 7. “¿Qué ocurre si no se tiene información? 5. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás? Cita algunas. *puedo enseñar a ser respetuoso con las demás personas *puedo enseñar a ser critico con el sistema * Puedo enseñar que el deporte es esencial en nuestros hábitos de vida pues obviamente no tendría conocimiento sobre las situaciones o informes que da la universidad, además seria algo muy negativo para cualquier estudiante ya que es necesario estar informado. 8. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías? ¿Por qué? Claro que si, porque si porque estamos en la era tecnológica y no manejar esta área es quedar obsoletos, además estas herramientas nos permiten un mejor desarrollo académico si son utilizadas adecuadamente. 9. ¿Si fueses el representante de tu Universidad que harías por tu ciudad? Haría una campaña de recolección de alimentos y útiles para los hogares con niños de los barrios subnormales del distrito, además fomentaría mas el deporte y los eventos culturales en la comunidad universitaria ____________________________________________ .
  • 5. UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD MI UNIVERSIDAD Y YO 10. Escribe acerca de cómo es tu Universidad soñada Mi universidad soñada se basa en el respeto de la opinión de cada uno de los que en ella participa, además de el recibimiento de una educación adecuada, donde las instalaciones estén acorde a las miles de necesidades que presentan los estudiantes, donde se fomente la investigación y se valore el sentido de pertenencia, donde los jóvenes puedan tener espacios para ofrecer sus artes sin necesidad de invadir todos los murales de la universidad. ________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________
  • 6. ACTIVIDAD 2 EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES UNIDAD 1 MI UNIVERSIDAD Y YO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se contará historietas y posteriormente se presentan las mismas pero incompletas. Por ello sólo escogerás sólo UNA y escribirás la continuación que crean conveniente respondiendo a la siguiente pregunta: “¿cómo podrían mejorar los personajes su situación el cual es consiste en dar una solución a las necesidades que se plantean. En forma de concurso debes esmerarte por escribir el mejor desarrollo y desenlace más original y creativo, una vez finalizada la tarea, debes aclarar los procesos de discusión que te ha llevado a tomar esa solución como la más apropiada. El educador resaltara en un cuadro de honor las historietas más sobresaliente Por último reflexionará entorno al concepto de “áreas” y uniras con una flecha cada una de las propuestas con la respectiva àrea.
  • 7. Desarrollo Actividad:2 Esta es la historieta original, ni mejor ni peor que la tuya, simplemente diferente «Cruce no» Como de costumbre, en la vía de la Universidad del Atlántico, se ha vuelto caótico trasladarse por los constantes vehículos que allí pasan y accidente de transito que trascurren. Por lo que la comunidad Atlanticense se encuentra preocupada. Por ello, se pretenden solucionar el problema tras numerosos cambios de la señalización del cruce, Siempre pensaron que era trabajo de la autoridades competentes y que ellos ya no podrán hacer nada más. Pero un día se reunieron toda la comunidad de la Universidad del Atlántico incluyendo directivos, estudiantes, docentes entre otros y darle solución a este problema con la presentación de un proyecto ante el Ministerio de trasporte en el que todos defendieron el traslado de la Rotonda y la construcción de un puente peatonal.
  • 8. Lee atentamente esta historieta y escribe a continuación un posible final Recuerda que la pregunta es ¿Cómo podrían mejorar los personajes su situación? Como de costumbre, en la vía de la Universidad del Atlántico, se ha vuelto caótico trasladarse por los constantes vehículos que allí pasan y accidente de transito que trascurren. Por lo que la comunidad Atlanticense se encuentra preocupada. Por ello, se pretenden solucionar el problema tras numerosos cambios de la señalización del cruce, Siempre pensaron que era trabajo de la autoridades competentes y que ellos ya no podrán hacer nada más. Un viernes a eso de las 7 de la mañana se presenta un accidente en plena vía , un auto particular hace caso omiso a la señalización y atropella a un estudiante que estaba pasando la cebra , la comunidad estudiantil de inmediato interviene e inmovilizan el vehículo y llaman a una ambulancia , la policía no demora mucho tiempo en llegar a la universidad ya que los ánimos de los estudiantes estaban caldeados y querían ejercer la ley por sus manos, la policía interviene de una y logra detener la situación. Los estudiantes en cuestión de minutos convocan a una protesta a las afueras de la universidad con motivo de la problemática que implica la no tenencia de un puente peatonal que garantice la vida de los estudiantes, ante estos hechos se pronuncian los directivos de la universidad y se reúnen con los representantes estudiantiles, profesores y ministerio de transporte para plantear una solución. en dicho acuerdo se establece la construcción de una vez por todas del puente peatonal que acabaría con todo este problema, finalmente gracias a la actuación de todos en equipo se pudo brindar una solución a este flagelo que afectaba a los estudiantes de la universidad los cuales agradecieron inmensamente a todos los que participaron en dicha propuesta debido a la importancia de esta para sus vidas y la de los demás residentes que viven alrededor de este recinto académico. _______________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Eso si es Cultura Ciudadana Por que somos una sola Universidad del Atlántico
  • 9. Une con una flecha cada propuesta con una o varias de las áreas Propuesta Área • Eliminación de la barrera arquitectónica • Distrito • Creación de un circuito de alimentadores de Transmetro por la Cra. 38 • Participación ciudadana • Salud • Deporte • Juventud • Cultura • Educación • • • • • Creación de una pista de patinaje Concurso de Graffiti Taller de alimentación sana Juegos populares en la calle Yoga en el centro cívico